
Lo Que Debes Saber
Acerca de la
Reconversión Monetaria

Te informamos que a partir del cuatro de junio del presente año se reexpresa la unidad del sistema monetario de la República Bolivariana de Venezuela, en el equivalente a mil bolívares (Bs. 1.000) actuales. De acuerdo al decreto N° 24 en el marco del estado de excepción y de emergencia económica, mediante el cual se decreta la Reconversión monetaria, publicado en Gaceta Oficial N° 41.366 del 22 de marzo de 2018.
Consideraciones Generales:
- La Reconversión Monetaria es la reexpresión de los precios nominales de los bienes y servicios, sueldos y salarios, créditos y deudas, ajustes de los procesos contables y sistemas de cómputo, entre otros.
- Este proceso implica una modificación total del cono monetario vigente, el cambio de la escala monetaria y de todo rubro que se exprese en bolívares. De esta manera, la Reconversión se aplicará a través de la eliminación de tres ceros al cono actual, con la intención de simplificar las transacciones.
- La finalidad de la Reconversión es reducir la tenencia de papel moneda, el cómputo de las transacciones económicas, facilitar el registro contable de las transacciones y simplificar los manejos financieros y presupuestarios del país.
- El Cono Monetario es el conjunto de monedas que existen y circulan simultáneamente en un país y que se describen en orden ascendente o descendente.
Fechas claves de la Reconversión:

Conoce la nueva familia de billetes y monedas:

Preguntas Frecuentes
¿Cómo queda la moneda nacional?
A partir del 04 de junio de 2018 el signo monetario tendrá tres ceros menos. De esta forma Bs. 1.000 actuales equivaldrán a Bs.S. 1.
¿Qué pasará con los precios y salarios después de la Reconversión?
La Reconversión no altera el valor relativo de los ingresos ni de los gastos, ni de los bienes o deudas. Ejemplo: un salario de Bs. 550.000 equivaldrá a Bs.S. 550.
¿Quitarle ceros al bolívar significa que los depósitos bancarios actuales sufrirán una disminución y el precio de los bienes será más bajo?
No. Tanto los depósitos bancarios como los bienes, servicios y operaciones deberán expresarse en Bolívares Soberanos (Bs.S) a partir del 01 de mayo de 2018, dividiendo los valores o cantidades entre 1.000. Esto no significa que valdrán menos, sino que sus valores se expresarán en una escala menor, ya que la reconversión es un proceso neutro.
¿Qué sucederá con los compromisos de pago asumidos en bolívares actuales después del 04 de junio de 2018?
Todo monto expresado en bolívares actuales, después del 04 de junio de 2018, será equivalente al importe monetario expresado en “Bolívares Soberanos”. Asimismo, las expresiones contenidas en cualquier medio de pago o instrumento de pago (letras de cambio, pagarés, contratos, hipotecas, etc.) tendrán la misma validez cuando se hayan convertido al “Bolívar Soberano”.
¿El usuario o consumidor deberá pagar por los cambios que haya que realizar para la Reconversión del bolívar?
No. La reconversión, así como la realización de las operaciones previstas en el Decreto Ley de Reconversión Monetaria o de cualquier otra que resulte necesaria para su aplicación, será gratuita para el consumidor y usuario final, sin que pueda suponer el cobro de gastos, comisiones, honorarios, precios o conceptos análogos.
Para mayor información, consulta aquí la Gaceta Oficial N° 41.366 del 22 de marzo de 2018.
¡Banesco al Día Con la Reconversión Monetaria!
La entrada Banesco al día con la Reconversión Monetaria aparece primero en Banesco Venezuela.