Banesco Banco Universal asume su responsabilidad como Sujeto Obligado y su compromiso con la sociedad en la lucha contra la Legitimación de Capitales y el Financiamiento al Terrorismo. De esta manera, damos fiel cumplimento a las regulaciones que rigen la materia, así como las exigencias y directrices emanadas de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario, y a la Resolución 119-10 de las Normas relativas a la Administración y Fiscalización de los Riesgos Relacionados con la Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo, publicada en Gaceta Oficial N° 39.388 de fecha 17-03-2010, reimpresa en la Gaceta Oficial N° 39.494 de fecha 24-08-2010 y la Resolución 136-03 de las “Normas para la adecuada Administración Integral de Riesgos”, publicada en Gaceta Oficial N° 37.703 de fecha 03-06-2003.
Hacemos cumplimiento con el objetivo de mitigar el riesgo operativo, legal y reputacional asociado a la Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo en la adopción, implementación y desarrollo de un “Sistema Integral de Administración de Riesgos de Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo” estableciendo normas, políticas y procedimientos eficientes y eficaces reduciendo los riesgos asociados a nuestra actividad financiera y logrando evitar que en la realización de cualquier operación seamos utilizados por grupos de delincuencia organizada como instrumento para ocultar el origen, propósito y destino de capitales ilícitos o fondos destinados hacia el Financiamiento de grupos o actividades terroristas.
Trabajando en apego a la Resolución 119-10 de las Normas Relativas a la Administración de Riesgos Relacionados con los Delitos de Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo sobre la “Política Conozca a su Cliente” y los estándares de Debida Diligencia (DDC) y protegiendo en todo momento la reputación de Banesco Banco Universal, C.A. solicitamos los siguientes recaudos para apertura de cuentas:
[pestana nombre=”Unamos Esfuerzos”]
Ayúdanos a prevenir fraudes y estafas
¡No te dejes utilizar por terceras personas que puedan estar vinculadas con actividades de Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo!
- Al momento de abrir una cuenta, suministra la información correcta y toda la documentación exigida.
- Entrega tu documento de identidad vigente según aplique para persona natural ó jurídica: copia de la cédula de identidad, RIF, Documento Constitutivo y modificaciones posteriores necesarias según lo solicite el empleado bancario, en cumplimiento de la “Política Conozca a su Cliente” establecido en la Resolución 119-10 de las Normas Relativas a la Administración de Riesgos Relacionados con los Delitos Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo aplicables a las Instituciones Reguladas por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario.
- Al efectuar retiros por taquilla en efectivo, estampa la huella dactilar del dedo pulgar derecho, o en su defecto, del izquierdo en el registro solicitado.
- Informa al empleado bancario el origen y destino de tus fondos al momento en que te los solicite para depósitos en efectivo, según los montos establecidos en la normativa interna del Banco en cumplimiento de los estándares de debida diligencia mejorada (DDC), tanto para clientes del banco como público en general.
- Actualiza periódicamente tus datos (dirección, teléfonos, actividad económica, entre otros).
- Si eres persona jurídica, adicionalmente debes suministrar copia del documento de identificación de los representantes legales de la empresa y autorizados en la cuenta según conste en documento legal que acredita tal condición (exigiéndole a éstos los mismos documentos e información establecidos para la cuenta a nombre de personas naturales).
- No permitas que terceros utilicen tu Cuenta para realizar operaciones cuyo origen desconoces.
- Mantén resguardado tu documento de identidad de manera que terceras personas no tengan la posibilidad de usurpar tu identidad abriendo o movilizando cuentas bancarias con fines ilícitos.
[/pestana]
[pestana nombre=”Sabías que…”]
Legitimación de Capitales
La Legitimación de Capitales es el proceso de esconder o disimular la existencia, origen, movimiento, destino o uso de bienes o fondos que tienen una fuente ilícita, para hacerlos aparentar como provenientes de una actividad legitima. También es conocida como: lavado de dinero (money loundry), lavado de activos, reciclaje de dinero sucio, lavado de capitales ilícitos y blanqueo de activos entre otros.
Financiamiento al Terrorismo
El Financiamiento al Terrorismo es la utilización de fondos lícitos ó ilícitos para los siguientes fines: pertenecer, financiar, actuar ó colaborar con bandas armadas ó grupos de delincuencia organizada con el propósito de causar estragos, catástrofes, incendios o hacer estallar aparatos explosivos; también implica subvertir el orden constitucional y las instituciones democráticas; o alterar gravemente la paz pública.
Fases de la Legitimación de Capitales
- Colocación: Durante esta etapa inicial de la Legitimación de Capitales se introducen las ganancias ilegales en el sistema financiero. En la mayoría de los casos esta etapa viene acompañada con la colocación en circulación de los fondos a través de instituciones financieras, casinos, negocios, casas de cambio y otros comercios tanto a nivel nacional como internacional.
- Procesamiento: Esta etapa se realiza una serie de transacciones financieras (conversión y movimiento) para interrumpir la cadena de evidencias ante eventuales investigaciones sobre el origen y fuente de los fondos provenientes de actividades ilícitas.
- Integración: En esta etapa son incorporados formalmente estos fondos de origen ilícito en el circuito económico legal aparentando ser de origen o fuente lícita.
Consecuencias de la Legitimación de Capitales
Las consecuencias de la Legitimación de Capitales, Son diversas sobre todo en la economía de los países ya que su desarrollo provoca efectos negativos en la soberanía, estabilidad política y social, esto se ve reflejado en la inseguridad ciudadana, el desvío de las fuerzas laborales hacia actividades ilícitas, entre otros. Uno de los graves problemas que afronta el mundo entero es el consumo de droga y sustancias psicotrópicas ilegales la cual está cada vez más al alcance nuestros niños, adolescentes que en la mayoría de los casos se inician en este mundo por curiosidad o presión del entorno social. El comercio de drogas ilegales está acompañado de otros delitos ocasionados por la Delincuencia Organizada, como: tráfico de armas, secuestro, extorsión, trata de blancas, tráfico de órganos, robo, hurto, estafa y otros fraudes. Este cuadro es agudizado por el fenómeno de la globalización que ocasiona que estos grupos trasciendan fronteras y violen jurisdicciones en su intento por introducir capitales ilícitos en el circuito financiero de los Estados con la intención final de luego de cumplidas las fases de colocación, procesamiento e integración, legitimarlo y darle apariencia de dinero lícitamente obtenido. Es por lo anteriormente expuesto que Banesco, como empresa comprometida socialmente y fomentando valores con trabajo incansable, colabora en esta labor de prevención con la herramienta de internalización de la cultura e impulsando valores éticos y morales.
Política Conozca a su Cliente
Banesco Banco Universal C.A., dándole fiel cumplimento al marco legal y la normativa vigente que nos regula como sujeto obligado la cual está enmarcada dentro la Resolución 119-10, nos abocamos en aplicar eficazmente la “Política Conozca a su Cliente”, buscando resguardar y cuidar a nuestros clientes; logrando así minimizar los riesgos relacionados a los delitos de Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo (LC/FT).
Es por esta razón, que es necesario cumplir con los siguientes aspectos:
- Al momento de abrir una cuenta, es importante suministrar toda la información correcta y la debida documentación exigida.
- Si eres persona natural, recuerda mantener tu cédula de identidad o pasaporte vigente, así como la ficha de identificación de cliente actualizada.
- Si eres persona jurídica; recuerda consignar toda la documentación actualizada, registro mercantil y demás documentos constitutivos, así como también mantener la ficha de identificación del cliente, tanto de la empresa como sus accionistas y/o representantes legales actualizados.
- Es importante actualizar tus datos cada vez que el banco lo solicite; a fin de mantener tu información vigente.
Personas Expuestas Políticamente
Se refiere a un individuo que es, o fue, figura política de alto nivel o sus familiares más cercanos y su círculo de colaboradores inmediatos. Una figura política de alto nivel es un funcionario importante de un órgano, ejecutivo, legislativo, judicial o militar de un gobierno extranjero (elegido o no), un miembro de alto nivel de un partido político extranjero o un ejecutivo de alto nivel de una corporación que sea propiedad de un gobierno extranjero.
También, se incluye en esta categoría a cualquier corporación, negocio u otra entidad que haya sido creada por dicho funcionario o en su beneficio. En el concepto de familiares cercanos se incluye: a los padres, hermanos, cónyuges, hijos o parientes políticos del PEP. El íntimo asociado de un PEP es una persona pública y comúnmente conocida por su íntima asociación con éste, e incluye a quienes están en posición de realizar transacciones financieras en nombre del PEP es lo que se conoce como PEP.
Así está establecido y normado en la Resolución 119-10 emitida por el ente regulador SUDEBAN. Es por ello que al momento de la apertura de cuenta, se les podrá solicitar recaudos adicionales a los establecidos en el check list de la institución, en pro de velar y garantizar sus intereses.
[/pestana]
[pestana nombre=”Aspectos Legales”]
Leyes que regulan y complementan el marco legal:
- Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo(LOCDO/FT), publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nro. 39.912 de fecha 30/04/2012.
- Ley Orgánica de Drogas, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nro. 39.510 de fecha 15/09/2010, reimpresa en la Gaceta Oficial Nro. 39.535 de fecha 21/10/2010 y en la Gaceta Oficial Nro. 39.546 de fecha 05/11/2010.
- Ley de Instituciones del Sector Bancario, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nro. 6.015 extraordinaria de fecha 28/12/2010, reformada parcialmente mediante decreto Nro. 8.079 de fecha 01-03-2011 publicado en la Gaceta Oficial Nro. 39.627 de fecha 02/03/2011.
- Resolución 119-10 de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (SUDEBAN).
[/pestana]
[pestana nombre=”Boletines Preventivos”]
Año 2018
- Noviembre 2018
- Octubre 2018
- Septiembre 2018
- Agosto 2018
- Julio 2018
- Junio 2018
- Mayo 2018
- Abril 2018
- Marzo 2018
- Febrero 2018
- Enero 2018
- Año 2017
- Año 2016
- Año 2015
[/pestana]
[/fin]
La entrada Prevención y Control de Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo aparece primero en Banesco Venezuela.