Clik here to view.

Siete voluntarias Banesco aceptaron el reto de ser multiplicadoras del programa virtual “Aprender a Emprender” para formar en educación para el trabajo a aproximadamente 2.000 estudiantes de nueve centros educativos de la Asociación Venezolana de Escuelas Católicas -AVEC-
Banesco Banco Universal -cuya política de Responsabilidad Social Empresarial tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos- apoya la formación para el emprendimiento de la población beneficiada por su socio social, la Asociación Venezolana de Escuelas Católicas, AVEC.
Luego de formarse como facilitadoras de alto impacto en el programa “Aprender a Emprender”, las integrantes del Voluntariado Banesco Ileana Paredes, Rinell Hernández, Nilda Infante, Gladys Márquez, Krysbel Camacho, Karen Rodríguez y Jessica Tabares, impartieron educación para el trabajo a unos 2.000 estudiantes de varias escuelas de la AVEC en el área Metropolitana.
La formación se hizo de manera virtual y tuvo una extensión de 40 horas académicas. El fin de la capacitación es el de suministrar herramientas a los jóvenes para el desarrollo de pequeños negocios, que les permitan ser autosuficientes e, incluso, aportar económicamente para el sustento de sus familias.
El programa persigue estimular el espíritu emprendedor, favorecer el desarrollo de la personalidad y la actitud emprendedora, conocer cómo planificar una iniciativa empresarial, determinar su viabilidad y crear las condiciones para formalizar una microempresa, de acuerdo a la normativa vigente en el país. Además, refuerza valores y conductas como la autoconfianza, tolerancia al fracaso, tenacidad, creatividad, fuerza de voluntad, liderazgo, responsabilidad y solidaridad.
Aprender a Emprender
se inició en ocho escuelas del Área Metropolitana y el estado Miranda y posteriormente se replicará en las escuelas técnicas y de educación media afiliadas a la AVEC en el interior del país. La intención es formar un total de 8.370 estudiantes de centros educativos ubicados en Anzoátegui, Aragua, Carabobo, Lara, Táchira y Zulia.
Esta alianza entre el Voluntariado Banesco y la AVEC tiene como propósito contribuir a que la cultura del emprendimiento llegue a las aulas de bachillerato en educación técnica y en oficios.
Testimonios de satisfacción y esperanza
Agradecida por la oportunidad de la excelente formación recibida y poder compartir con jóvenes toda nuestra experiencia. Estos espacios nos permiten seguir expandiendo los conocimientos que hemos adquirido en nuestro camino y lo más importante, seguir creando futuro.Krysbel Camacho
Gerente de Desarrollo de Talento
Fue increíble ver cómo surgieron las ideas de negocios familiares. También para los que ya los tenían, tomaron ideas, los complementaron y aplicaron. Fue sabroso estar en ese grupo con chicos que empiezan su ruta de liceístas y tienen ese gran entusiasmo en ayudar a obtener mayores valores, lo disfruté mucho.
Rinell Hernández | Analista Contable | Dpto. Préstamos Mercantiles.
Fue gratificante ver la claridad de las ideas de estos muchachos, permiten apostar que en un futuro serán grandes emprendedores, enfocados en su crecimiento y aporte positivo al país. El poder compartir con ellos no solo me permitió darles mi punto de vista, sino también aprender de su visión y todo lo que cada uno de ellos tenía para compartir. Agradezco a Banesco por estas iniciativas que son sin duda una bendición que suma al crecimiento personal y profesional de cada uno de los que participamos en ella.
Jessica Tabares | Coordinador | Gerencia de Recuperaciones Oriente.
La experiencia fue enriquecedora. Aprendí que hay esperanza, que cada ser humano sin importar la edad, quiere aportar un granito de arena para sacar este país, nuestro país adelante. Esos jóvenes tienen ideas e ideales que se deben aprovechar, tienen actitud y aptitud. Y como les dije a ellos en un mensaje que compartí: «El que quiere subir inventa la escalera.
Nilda Infante, Arquitecto Infraestructura TI |Gcia. Migración Proyecto Core de Tarjetas.
Sobre Banesco
Desde el año 1998, Banesco implementó su Programa de Responsabilidad Social Empresarial que promueve la educación y la salud de cada vez más venezolanos de la mano de sus socios y aliados sociales, así como el mayor bienestar de sus trabajadores. Sus informes de RSE reciben desde 2008 la verificación GRI A+, estándar internacional que recoge las mejores prácticas en la elaboración de dichos reportes. Banesco es firmante del Pacto Mundial de las Naciones Unidas desde 2009.
Imágenes relacionadas
Fecha de publicación: 09 de agosto de 2021.
La entrada Voluntariado Banesco formó a estudiantes AVEC para emprender aparece primero en Banesco Venezuela.