Quantcast
Channel: Banesco Venezuela
Viewing all 1765 articles
Browse latest View live

Cómo Realizar laLiberación Hipotecaria


Nueva Alianza Banesco-La Poeteca Convocan al IV Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas

$
0
0

La cuarta edición del concurso de poesía joven es la iniciativa con la que se estrena la recién creada alianza entre Banesco y la Fundación La Poeteca para promover la lectura y la escritura de este género literario, especialmente en las nuevas generaciones de venezolanos.

Banesco Banco Universal, cuya política de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera, conformó una nueva alianza para aumentar el alcance de su histórico apoyo a las nuevas generaciones de creadores venezolanos, esta vez con la Fundación La Poeteca, dedicada a promover la lectura y la escritura de la poesía en nuestro país.

En la que constituye la primera acción de la nueva alianza, este 30 de mayo los representantes de Banesco y de La Poeteca anunciaron la apertura del IV Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas, en el marco de un acto celebrado en el auditorio de Ciudad Banesco, ante una nutrida representación de narradores y poetas encabezada por el propio maestro Cadenas.

Tal como lo refirió en sus palabras José Grasso Vecchio, presidente ejecutivo del banco, para Banesco es tradición apoyar a las nuevas generaciones de creadores en sus muy diversas formas de expresión.

Nuestra experiencia en Banesco nos ha enseñado que de alianzas como la que hoy anunciamos con La Poeteca, podemos aprender mucho como seres humanos y podemos ofrecer mucho como institución. Porque también creemos que dar, apoyar y estimular el hecho creador, un emprendimiento, o el bienestar de un ser humano están en el ADN de Banesco.

José Grasso Vecchio

Presidente ejecutivo de Banesco

Banesco me enseñó lo que significa la Responsabilidad Social Empresarial, el apoyo a la cultura y la conciencia social en el contexto de las actividades que emprendemos de manera continua. Es ahora Banesco quien se suma, a través de una alianza que sé que será fructífera, como un nuevo cómplice en la organización del Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas y en otros proyectos que pronto informaremos. Nos encontramos entonces en un lugar de celebración de la poesía, de la palabra: del respeto a la palabra y al compromiso.

Marlo Ovalles

Presidente de la Fundación La Poeteca

Abierto el periodo de postulaciones

El Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas busca incentivar la creación poética como forma de expresión artística y canal de comunicación de los jóvenes con su entorno, apoyando el talento emergente y fomentando la lectura de poesía de autores venezolanos. Las tres primeras ediciones (2016, 2017 y 2018), organizadas por las iniciativas de promoción cultural Team Poetero y Autores Venezolanos, han recibido más de mil textos poéticos y premiado a 80 de ellos, entre premios metálicos (para los tres primeros lugares) y la publicación de un libro por año, con los 30 poemas finalistas de cada edición.

El periodo de postulaciones abre este 31 de mayo y cierra el próximo 31 de julio y están llamados a concursar todos los venezolanos, en el país o fuera de él, cuyas edades estén comprendidas entre 18 y 30 años. Las creaciones deben ser de máximo tres cuartillas y no deben haber sido publicadas. Las bases del concurso completas están publicadas en autoresvzlanos.com.ve.

Graciela Yañez Vicentini, Rafael Castillo Zapata y Alfredo Chacón, tendrán a su cargo la evaluación de los poemas y la elección de los ganadores del IV Concurso de Poesía Joven Rafael Cadenas. El veredicto será anunciado el próximo mes de agosto.

Fecha de publicación: 30 de mayo de 2019.

La entrada Nueva Alianza Banesco-La Poeteca Convocan al IV Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas aparece primero en Banesco Venezuela.

Suman más de 990 los emprendedores formados en 2019 por la alianza Banesco-IUGT

$
0
0

Los beneficiarios del Programa de Formación de Microempresarios, que forma parte de las acciones en materia de Responsabilidad Social Empresarial de la institución financiera, recibieron herramientas gerenciales, de mercadeo y administrativas para llevar adelante sus negocios.

Banesco Banco Universal, cuya política de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera, capacitó a 993 emprendedores en los cinco primeros meses del año, a través de su Programa de Formación de Microempresarios.

El curso de formación empresarial, que se dicta de manera gratuita y en alianza con el Instituto Universitario de Gerencia y Tecnología (IUGT), benefició a emprendedores de los estados Miranda, Distrito Capital y Vargas pertenecientes a distintos sectores productivos como el agrícola, avícola, gastronómico, turismo, confección, carpintería, salud, estética, panadería y pastelería, entre otros.

El Programa de Formación de Microempresarios de Banesco provee al participante de herramientas gerenciales, de mercadeo y administrativas para llevar adelante su negocio y expandir su emprendimiento. Los asistentes cursan ocho módulos dictados por profesionales especializados en los tópicos de Liderazgo, Desarrollo Personal, Negociación Estratégica, Plan de Mercadeo y Ventas, Plan de Recursos Humanos y Costos, Registro Contable, Plan Operativo y Finanzas.

Los próximos cursos inician los días 18, 19, 20 y 21 de junio, en la sede del IUGT, ubicada en la Torre Solano de la avenida Francisco Solano López, al frente del Hotel Lincoln Suites, Caracas. El horario es de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.

Toda persona, preferiblemente mayor de 18 años, con una idea de emprendimiento o un negocio consolidado, interesada en mejorar su capacidad productiva del negocio y optimizar su competitividad en el mercado, está invitada a inscribirse en línea en Banesco.com sin costo alguno. Para mayor información, favor llamar al (0212) 5018673.

Fecha de publicación: 07 de junio de 2019.

La entrada Suman más de 990 los emprendedores formados en 2019 por la alianza Banesco-IUGT aparece primero en Banesco Venezuela.

Banesco convoca a las ONG a postular sus proyectos sociales para el Presupuesto Participativo

$
0
0

Hasta el 25 de junio próximo tienen las Organizaciones No Gubernamentales para postular un proyecto y optar por el presupuesto que otorga Banesco, una vez al año, para apoyar iniciativas de carácter social en los estados Zulia, Mérida, Táchira, Anzoátegui, Lara, Carabobo, Nueva Esparta y en los cinco municipios de la Gran Caracas.

Banesco Banco Universal, cuya política de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera, llama a las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) de todo el país a postular sus proyectos para optar por los recursos que otorga en el marco de su iniciativa Presupuesto Participativo.

El Presupuesto Participativo es un programa que adelanta Banesco desde 2008, que permite un diálogo permanente con distintos sectores de la sociedad. Las organizaciones interesadas en hacerse acreedoras de uno de los 9 presupuestos que tiene previsto otorgar el banco en 2019 por esta vía, pueden conseguir los recaudos y las bases para la participación en el siguiente enlace de Banesco.com.

Las instituciones participantes deben tener personalidad jurídica, y sus proyectos tienen que estar orientados a crear, mantener o mejorar algún programa de carácter social, educativo o cultural que ofrezca bienestar a algún sector de su comunidad.

Una vez concluya la etapa de postulaciones, el banco organizará un encuentro por estado, y, en el caso del área metropolitana, por municipios, y convocará a todas las organizaciones postulantes en la zona a exponer sus respectivos proyectos. Las fechas de estos eventos serán oportunamente anunciadas.

Una metodología sin igual

El Presupuesto Participativo contempla por diseño, que las mismas organizaciones aspirantes decidan, mediante votación abierta, cuál es el proyecto merecedor de los recursos que otorga Banesco en cada una de las regiones.

Mayra Poleo, presidenta de la Fundación Celíaca de Venezuela, participante en cuatro oportunidades por el Presupuesto Participativo y ganadora en dos oportunidades del mismo, se refiere a esta manera de elegir los proyectos como una magnífica oportunidad, que además ofrece el espacio para hacer alianzas directas con otros grupos de personas que trabajan por la misma causa.

Muchas veces en la exposición se evidencia que otras organizaciones tienen necesidades más apremiantes que las tuyas y todas nos volcamos a apoyarla. Por lo mismo, aunque tu proyecto no gane los recursos, te alegras porque ganó el que tú sentías que debía hacerlo.

Mayra Poleo

Presidenta de la Fundación Celíaca de Venezuela

El programa Presupuesto Participativo se inició con la comunidad de Colinas de Bello Monte, donde Banesco tiene su sede principal. En 2014 incorporó al Municipio Maracaibo en estado Zulia, y desde entonces ha ido sumando nuevas ciudades para que organizaciones y fundaciones locales puedan llevar a cabo sus proyectos en beneficio de los sectores más necesitados de las comunidades. A la fecha, esta iniciativa ha financiado 103 proyectos de 62 organizaciones en Caracas, Zulia, Nueva Esparta, Mérida Carabobo, Anzoátegui, Lara y Táchira, a través de los cuales, han resultado ganadoras ONG de distinta naturaleza y propósitos.

Fecha de publicación: 14 de junio de 2019.

La entrada Banesco convoca a las ONG a postular sus proyectos sociales para el Presupuesto Participativo aparece primero en Banesco Venezuela.

Tasas de Operaciones Cambiarias

$
0
0


Fecha Valor: 21 de junio de 2019


Para más información, consulta la página web del Banco Central de Venezuela.

La entrada Tasas de Operaciones Cambiarias aparece primero en Banesco Venezuela.

Banesco lanza en Instagram Historia Contigo

$
0
0

Con El indio Guacaipuro como protagonista, este viernes 10 de mayo Banesco estrena la serie en Instagram Historia Contigo, una producción llevada de la mano de Inés Quintero, con la cual la institución financiera quiere contribuir al conocimiento y a la apropiación del pasado común que nos identifica como venezolanos, y con ello sumar al arraigo y al sentido de pertenencia al país.

Banesco Banco Universal, cuya política de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera, hizo pública este viernes 10 de mayo Historia Contigo, una serie exclusiva para la red social Instagram, una suerte de álbum digital de barajitas, que cada 15 días recordará un personaje de la historia venezolana, cuya actuación destacada marcó significativamente el momento.

Una serie exclusiva para la red social Instagram, una suerte de álbum digital de barajitas, que cada 15 días recordará un personaje de la historia venezolana, cuya actuación destacada marcó significativamente el momento.

José Grasso Vecchio

Presidente ejecutivo de Banesco.

Historia Contigo ofrecerá un recorrido cronológico y amplio sobre el proceso histórico venezolano, desde el periodo prehispánico y temprana época de la Conquista, hasta el siglo XX, con información precisa, confiable y sencilla, acompañada de una imagen del personaje en cuestión, de un lugar o un momento relativo al hecho descrito. La selección de los personajes y de las imágenes, así como el relato histórico es colaboración de la historiadora Inés Quintero.

Es un producto conciso, compacto y dirigido, una pista informativa confiable sobre el pasado y sus personajes, que pretende despertar la sensibilidad y la curiosidad de las personas ante la historia” refiere Inés Quintero. “Aspiramos que sea interactivo, aprovechar al máximo la posibilidad que ofrece Instagram y que se genere un gran diálogo a partir de cada publicación.

Inés Quintero

Historiadora

Los caciques Guacaipuro y Manaure, Cristóbal Colón, Bartolomé de las Casas, Francisco Fajardo, Alonso de Ojeda, Diego de Losada y Antonio de Berrío, son los personajes que se recordarán en la primera etapa de la serie, dedicada al periodo prehispánico y la temprana época de la Conquista.

Aliados históricos bajo un mismo compromiso

La difusión de la historia venezolana ha sido un objetivo constante en la acción social de Banesco desde hace más de 10 años. En 2007, el banco estableció la primera alianza con la historiadora Inés Quintero para desarrollar los micros radiales No es cuento, es historia, que fueron difundidos durante 2007 y 2017 a través del circuito nacional Éxitos. En 2012 auspició la edición del libro homónimo, bajo el sello editorial La Hoja del Norte de Sergio Dahbar.

En 2010 y con motivo el Bicentenario del 19 de abril de 1810, Banesco organizó el Concurso de ensayos “La independencia de Venezuela, 200 años después”, también coordinado por Quintero.

Inés Quintero es profesora titular de la Universidad Central de Venezuela. Licenciada, Magister y Doctora en Historia, Individuo de Número de la Academia Nacional de la Historia y actualmente su Directora. Es autora de una amplia obra historiográfica de más de 14 títulos, el último de ellos, El hijo de la panadera, editado en 2014.

Fecha de publicación: 10 de mayo de 2019.

La entrada Banesco lanza en Instagram Historia Contigo aparece primero en Banesco Venezuela.

Programa de Formación de Microempresarios

$
0
0

Uno de los principales programas de Responsabilidad Social Banesco, es el Programa de Formación de Microempresarios, el cual le brinda a emprendedores las herramientas administrativas, gerenciales, personales y técnicas, para mejorar la producción de su negocio y hacerlo más competitivo en el mercado. El programa se desarrolla durante este año 2019 en alianza con el Instituto Universitario de Gerencia y Tecnología (IUGT) y con FundAcción Social.

[pestana nombre=”Contenido del Programa”]

El programa es gratuito y se entrega certificado de culminación.

Curso Administrativo

6 módulos | 24 horas académicas

Tópicos:

  • Desarrollo personal.
  • Liderazgo.
  • Contabilidad, RRHH e impuestos.
  • Negociación y resolución de conflictos.
  • Mercadeo.
  • Finanzas, estructura de costos y manejo.
  • Finanzas de la situación actual y resiliencia.

Curso Tecnológico *

2 módulos | 16 horas académicas

Tópicos:

  • Excel Esencial: Llevar mis cuentas de forma digital.
  • Mercadeo en Redes: Utilizar las Redes Sociales para crecer.

* Sólo se imparte en el IUGT.

Para realizar el curso debes ser mayor de edad, ser microempresario o tener una idea de negocio a futuro.

[/pestana]

[pestana nombre=”Beneficios”]

Con los cursos del Programa de Formación de Microempresarios obtendrás:

  • Crecimiento en el porcentaje de tus ventas.
  • Mejoras en las relaciones con tus clientes.
  • Capacidad para establecer formatos efectivos de registro de ingresos y egresos.
  • Mejoras en tu calidad de vida.
  • Mejoras en tu desempeño como gerente del negocio.
  • Certificado de participación.

[/pestana]

[pestana nombre=”Inscripción”]



Formulario de Inscripción

Información Personal

Por favor ingrese su nombre y apellido de forma idéntica a como aparece en su cédula de identidad.

Ingrese su número de cédula

Seleccione su género

Seleccione su edad

Seleccione su estado civil

Seleccione su nacionalidad

Seleccione su nivel académico

Ingrese su número de teléfono local

Ingrese su número de teléfono móvil

Ingrese su dirección de correo electrónico

Seleccione la opción que corresponda

Seleccione la opción que corresponda

Información del Negocio

Seleccione el tipo de iniciativa

¿En que estado del país está ubicado su negocio?

¿A qué se dedica su negocio?


Información del Curso

Seleccione la fecha

Seleccione la opción que corresponda

* Todos los campos son obligatorios

[/pestana]

La entrada Programa de Formación de Microempresarios aparece primero en Banesco Venezuela.

Biblioteca Digital Banesco

$
0
0

[pestana nombre=”Fondo Editorial”]

Con el propósito de apoyar la actividad editorial en el país, patrocinamos libros de autores venezolanos y editamos libros cuyos contenidos contribuyan con la formación integral de las personas y la construcción de ciudadanía. Ya tenemos tres décadas de trabajo editorial a través del Fondo Editorial Banesco. Los libros que componen este fondo, si bien no agotan los temas, sí son un caleidoscopio del venezolano de hoy: un ser humano diverso, en quien conviven rasgos tradicionales con múltiples formas contemporáneas de relacionarse con su entorno. Eso lo constatamos a través de las diferentes colecciones que componen el Fondo. Estamos convencidos de que estas publicaciones contribuyen a conocernos más y acompañar a todos aquellos que prefieran leer, en medio de las múltiples e innumerables opciones de información y conocimientos.

[/pestana]

[pestana nombre=”Colecciones”]

El Fondo Editorial Banesco está conformado por siete colecciones que intentan revisar diferentes aspectos de la vida venezolana. Con el propósito de concentrar la atención de nuestras audiencias de acuerdo a un tema, o a una coincidencia de objetivos. De esta manera, cada publicación responde a una manera particular de abordar la vida venezolana, un marco teórico útil para explicarnos quiénes somos, un oficio determinado o la expresión creadora, todos fundamentados en los valores de libertad y convivencia que compartimos en Banesco.

Patrimonio

Cuando las naciones se someten a sí mismas a procesos de revisión de principios fundamentales, los ciudadanos aspiran que alguna institución haya tenido la visión de acopiar las distintas expresiones que están en revisión. A veces son los artistas, o los estudiosos de una u otra disciplina quienes logran apuntar y descubrir los aspectos, temas, creencias, valores medulares –o los valores patrimoniales- que le asignan identidad a una nación. En Banesco hemos querido crear esta colección, que nos ofrece una muy diversa visión de Venezuela y el venezolano de ayer y de hoy, algunos de sus rasgos identitarios, algunas de sus expresiones plásticas, o musicales; también expresiones naturales o de fe. Desde la revisión, a través de una selección de ensayos,  de nuestra noción de la Independencia, pasando por un libro que impregna nuestra retina de la luz de Los Roques, hasta una compilación fotográfica de los Diablos Danzantes de Corpus Christie, una de las tradiciones de expresión de la fe más difundidas en toda la región centro norte de Venezuela, que además nos arroja cierta información acerca de la capacidad para organizarse -por objetivos comunes- del venezolano. No es posible hablar de música en Venezuela sin recordar al maestro Simón Díaz y no es posible hacer un inventario de las expresiones plásticas sin mencionar, en capítulo especial, al maestro Jacobo Borges. Todos estos aspectos, personas, grupos, escenarios naturales, interpretaciones históricas conviven en esta colección como un mapa de ruta, una guía para retornar a la esencia de lo que somos: venezolanos.

Palabras para Venezuela

Palabras para Venezuela fue concebido como un espacio de libertad en el cual Banesco permite que los venezolanos tengamos exposición ante ideas de diferentes orígenes y diferentes nociones de desarrollo y de tolerancia.  Se inició en 2002 y ya hemos realizado cuatro ediciones. En Palabras para Venezuela se dieron cita en Venezuela: creadores, economistas, premios Nobel y ex presidentes. En general, personalidades que han sido testigos de cambios profundos en sus sociedades de origen, o que nos muestran nuevas maneras de aproximarnos a la condición del ser humano, través de la diversidad y la imaginación. Palabras para Venezuela es un evento único y que nos ofrece una plataforma para comprender las ideas que conviven en la contemporaneidad. Apostamos a la convivencia, queremos celebrar los espacios para el libre intercambio de ideas y disfrutar de las nuevas visiones de los intelectuales, poetas y artistas que hace del universo que habitamos un espacio de disfrute.

Periodismo

La colección Periodismo se puede considerar una “rareza” en el mundo editorial venezolano. No existe hasta hoy una revisión del oficio periodístico en Venezuela como la que comprende esta colección. Es el resultado de un intenso trabajo de investigación hemerográfica, en las distintas áreas del periodismo. Además, revisitar 70 años de historia venezolana, abordada desde los distintos géneros periodísticos, también es un acontecimiento que arroja una nueva luz sobre esos hechos que componen nuestra memoria contemporánea, la luz de un lente, la luz de una mirada, la luz de una interpretación. No hay evento en nuestro pasado reciente, desde la década de los años cuarenta hasta hoy, que haya sido dejado de lado. En esta colección podremos conocer los protagonistas de este oficio, las plumas –venezolanas y extranjeras- de mayor prestigio, las posturas vitales de los personajes interpelados y las visiones de los diferentes actores del escenario editorial venezolano de las últimas ocho décadas. No hay aspecto de la realidad que haya sido postergado: deportes, humor, política, sucesos, tragedias e imágenes para comprender los diversos momentos enfrentados por la sociedad venezolana y desde la perspectiva particular de los géneros periodísticos.

Gente que hace escuela

La Colección Gente que hace Escuela revisa historias de vida de personajes e instituciones -que pueden ser desde núcleos familiares humildes hasta organizaciones informales- y se han convertido en reservorios de conocimientos de toda índole y en los salones de clase sin pupitres de muchos venezolanos. En todo el territorio nacional, encontraremos organizaciones que han desarrollado conocimientos específicos que luego se multiplican a través de la enseñanza o un trabajo intenso de difusión. Podemos encontrar escuelas de oficios y de artes cuyos objetos de estudio se definen por proximidad geográfica; o escuelas de expresión en artes, plásticas o escénicas, de carácter local; también podremos conocer la historia de algún cultor quien –a partir de un profundo y notable conocimiento de un arte o saber, atesorado por años- se convierte en un maestro contra viento, marea o molinos. Esta puede ser la compilación de historias de organizaciones no gubernamentales que se cohesionaron por iniciativa de la gente para el desarrollo de alguna actividad, estudio o investigación, algo trascendente para una comunidad. Queremos difundir una tela de araña tejida en filigrana de cantidades de individuos -venezolanos o extranjeros-, instituciones, escuelas u organizaciones venezolanas que han permanecido enseñando “algo” durante años, escribiendo cada día un caso más de esa “experiencia fundamental que es la transmisión de conocimiento”, eso que hoy se ha convertido en nuestra vocación en Banesco.

El País y su gente

La colección está concebida como publicaciones que son el resultado de concursos fotográficos realizados a través de las redes sociales de Banesco. Cada año se elegirá un tema que aproveche las potencialidades expresivas de las redes sociales, en este caso Instagram, y los recursos del lenguaje fotográfico móvil. Los títulos serán un testimonio gráfico de múltiples temas que suponen la confluencia de un fotógrafo atento y un acontecimiento en una calle en Venezuela. A través de El País y su Gente buscamos que nuestras audiencias de redes sociales se pregunten a sí mismas si son testigos de la realidad sin dar cuenta de ella, o si ellos pueden también contribuir a construir un lenguaje móvil que pueda ser el vehículo de los ciudadanos como testigos de excepción.

Los rostros del futuro

En Banesco hemos advertido la alegría que ocurre en las sociedades cuando unas generaciones de creadores van poco a poco integrándose con las anteriores. Eso significa aceptar la renovación del talento, ser testigos de lo inevitable que resulta intentar paralizar los momentos de creación, etiquetar los rasgos u obligar a que las expresiones adopten visiones ideologizadas del mundo, de la vida y de sus realidades. Los seres humanos somos afortunados porque -en cada disciplina- una generación va sucediendo a la otra, con más recursos, con mayor apertura, con menor sesgo, con mayor dominio de nuevos medios de expresión y con más tecnología y capacidad para la comunicación con los otros. Y este pensamiento en efervescencia, esa certeza de que no siempre veremos a la sociedad expresarse de la misma manera y con los mismos códigos nos obliga a una colección como esta. Los Rostros del Futuro sirve para dar cuenta de una nueva sensibilidad, difundir las historias de vida de artistas plásticos, escritores, músicos y otros jóvenes venezolanos que pertenecen a los nuevos movimientos plásticos, musicales, intelectuales del país. Esos que han crecido en el terreno de la creación de la mano de instituciones invaluables para Venezuela, y que además han marcado o marcan una especial manera de abordar su realidad de jóvenes, en un país como Venezuela en el siglo XXI.  Banesco se reserva esta posibilidad, la de hacer – desde el inicio- un inventario de lo posible.

Patrocinios

Banesco mantiene la visión de fomentar la educación en Venezuela y por ello este tema es parte de la política de Responsabilidad Social Empresarial. A través de una relación estrecha con las universidades venezolanas, en diferentes ámbitos, se expresa esta política de inversión para el futuro que es la educación. Una de las aristas de ese apoyo es el acompañamiento a las Ferias Universitarias del Libro y el patrocinio editorial. En este último caso, el patrocinio se destina a publicaciones que representen un aporte a la literatura venezolana, sea poesía, narrativa y ensayo, que contribuyan a la discusión entre los géneros y a la difusión de las ideas en el pensamiento contemporáneo venezolano.

No es cuento, es historia

Micros radiales escritos y producidos por la historiadora Inés Quintero. Fueron transmitidos en 2007 y 2008 a través del Circuito Unión Radio. Pueden considerarse “instantáneas” no reveladas de nuestra historia. Según Inés Quintero: “Cada uno de estos micros representa un equilibrio entre el rigor y las exigencias de la investigación histórica y el placer que proporciona pensar, escribir y compartir con el público los resultados de cada pesquisa”.

[/pestana]

[pestana nombre=”Paso a Paso”]

¿Cómo descargar un libro de Biblioteca Digital Banesco?

[/pestana]

La entrada Biblioteca Digital Banesco aparece primero en Banesco Venezuela.


Vitico al Bate

$
0
0
destacada-vitico-al-bate

Vitico al Bate

Vitico al Bate

Colección: Patrimonio

Título: Vitico al Bate

Editores: Vicepresidencia de Comunicaciones y RSE de Banesco y Javier González

Producción General: Vicepresidencia de Comunicaciones y RSE de Banesco Banco Universal

Producción Ejecutiva: Javier González

Investigación, documentación, selección de imágenes y redacción de textos: Javier González y Carlos Figueroa Ruíz

Concepto Gráfico y Diseño: Gerónimo Maneiro González

Fotografía: Colección familia Davalillo, colección Promociones Deportivas Batey57, y Colección particular Yoel Rivas

Corrección de ​T​extos: Carlos Baustista Romero

Páginas: 267

Fecha de publicación: junio 2019

Depósito Legal: MI2019000271

Descargar PDF

Vitico al Bate

Es un libro digital que recoge la vida del pelotero zuliano Víctor Davalillo, quien cumple 80 años de edad. Es un homenaje de Banesco a este insigne pelotero.
El libro ofrece una narración detallada de la infancia y adolescencia de Vitico y su ingreso al beisbol profesional y, su extraordinaria actuación en la pelota rentada.
Uno de los capítulos más atractivos, sin duda, es el de las Anécdotas, o situaciones curiosas o poco comunes que nos hablan también de este grande liga venezolano. Ese Vitico que es todo un personaje.
Uno de los mayores esfuerzos para este libro es el detallado apéndice en el cual destaca un cuadro que contiene cada uno de los 1.505 hits que conectó en su larga trayectoria de 30 años en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional.
Y, como sí esto fuera poco, podremos asombrarnos con los “numeritos” ofensivos y de pitcheo que acumuló durante su carrera profesional. Por ejemplo, los más de 4 mil hits que bateó en las diferentes ligas profesionales a las que perteneció este pelotero.
“Vitico al bate” cuenta con casi 200 fotografías, es un apasionante paseo por la vida de uno de los mejores peloteros de todos los tiempos en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional.

 

La entrada Vitico al Bate aparece primero en Banesco Venezuela.

Banesco rinde tributo al legendario pelotero zuliano Víctor “Vitico” Davalillo

$
0
0

Con Davalillo presente y rodeado de familiares, representantes de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, periodistas y amigos, Banesco bautizó el libro “Vitico al Bate”, una biografía de 267 páginas plenas de marcas extraordinarias, anécdotas y fotos que resultan un apasionante paseo por la vida del mejor pelotero venezolano del siglo XX.

Banesco Banco Universal, cuya política de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera, bautizó este 28 de junio en el auditorio de su sede principal, el libro digital “Vitico al Bate” para rendir un merecido tributo al jugador zuliano Víctor “Vitico” Davalillo, el primer pelotero criollo que bateó sobre trescientos en las Grandes Ligas, entre otras no menos importantes hazañas.

El bautizo del libro se hizo en presencia del propio Davalillo, su familia, representantes de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, periodistas y amigos. El ex grande liga agradeció que el homenaje se le hiciera en vida “como se deben hacer”, recordó a su hermano Pompeyo, quien fue su mentor en sus primeros pasos, y dijo estar muy orgulloso de las marcas que hizo, en especial, en el béisbol venezolano.

Nunca dejé de jugar en mi país, pues me encantaba interactuar con el fanático venezolano que es muy especial y cariñoso hacia mi persona.

Víctor “Vitico” Davalillo

Pelotero venezolano

José Grasso Vecchio, presidente ejecutivo de Banesco expresó que éste, era un homenaje necesario y que la presencia del pelotero en la presentación del libro, así como contar con el retrato de su vida como un título en la Biblioteca Digital de Banesco, en definitiva es una honra para el banco.

Vitico Davalillo es un ejemplo de trabajo duro, constancia, calidad y pasión por su oficio, un venezolano para celebrar, que representa los mismos valores que nos inspiran en Banesco.

José Grasso Vecchio

Presidente ejecutivo de Banesco

Esperamos que esta obra contribuya notablemente en la divulgación de la vida de uno de esos héroes civiles que tanto cautivó a los venezolanos de la segunda mitad del siglo XX.

Javier González

Historiador

Marcas extraordinarias, vida fuera del campo y anécdotas

“Vitico al Bate” es un libro de 267 páginas que cuenta la vida, por capítulos, de un zuliano nacido en el año 1939, que se retiró como jugador luego de 30 campañas en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), habiendo marcado la mayoría de los récords ofensivos vitalicios de ese circuito. Primero en promedio al bate con .325, 1.505 hits, 1.226 sencillos, 195 dobles, 1.902 bases alcanzadas, 1.281juegos jugados y 667 carreras anotadas. Único jugador con cuatro títulos de bateo, además, 100 hits en una temporada. Relata el libro también la extraordinaria sumatoria que el zuliano logró en todos los circuitos donde actuó como pelotero profesional: 4.158 hits en 13.209 turnos para average vitalicio de .315, con 1.970 carreras anotadas, 577 tubeyes, 152 triples, 167 cuadrangulares y 1.484 remolcadas.

Marcas extraordinarias aparte, “Vitico al Bate” dedica espacio además a la parte humana de Davalillo, su familia, trazos de su vida íntima, en fin, al hombre de carne y hueso.

Por último, ofrece un ameno anecdotario, una apretada selección de 21 juegos inolvidables y un amplio apéndice con todos los numeritos de Vitico en el béisbol profesional, incluyendo uno a uno sus 1.505 hits en la LVBP.

El título 31 de la Biblioteca Digital Banesco

“Vitico al Bate” es el libro 31 de la Biblioteca Digital Banesco y, a su vez, el noveno de la colección “Patrimonio”, una de las ocho que la conforman. Como todas las publicaciones que lo precedieron, está a disposición de los interesados para su descarga en forma gratuita en Banesco.com.

La Biblioteca Digital es parte del programa de Responsabilidad Social de Banesco para responder a la necesidad de apoyar la educación y con el propósito de incentivar la actividad editorial en el país. La institución financiera patrocina y edita libros de autores venezolanos cuyos contenidos contribuyan con la formación integral de las personas para construir ciudadanía.

Fecha de publicación: 28 de junio de 2019.

La entrada Banesco rinde tributo al legendario pelotero zuliano Víctor “Vitico” Davalillo aparece primero en Banesco Venezuela.

Banesco invita a la exposición fotográfica Nuevo País del Cine

$
0
0

Hasta el 8 de septiembre el Hotel Tamanaco Intercontinental de Caracas exhibe la muestra publicada en el libro Nuevo País del Cine de la Biblioteca Digital Banesco, que retrata a la nueva y talentosa generación de realizadores del cine venezolano.

Banesco Banco Universal, cuya política de Responsabilidad Social Empresarial tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos, inauguró este 9 de julio en el Hotel Tamanaco Intercontinental de Caracas, la exposición fotográfica Nuevo País del Cine, inspirada en el libro del mismo nombre, que compila la historia y obra de 24 jóvenes realizadores de las artes cinematográficas, entre directores, productores, guionistas, editores, críticos, técnicos, actores y actrices.

Hasta el próximo domingo 8 de septiembre, el público tendrá la oportunidad de apreciar la serie de retratos y reseñas biográficas de los protagonistas del libro Nuevo País del Cine, el cuarto de la serie “Los Rostros del Futuro”, dedicada a reconocer a los nuevos talentos venezolanos en las distintas expresiones culturales. Nuevo País del Cine fue precedido por Nuevo País Musical (2015), en Nuevo País de las Letras (2016) y Nuevo País de las Artes (2017). Todos los libros están disponibles para su descarga gratuita en este enlace de la Biblioteca Digital Banesco.

Nuevo País del Cine recoge las historias de vida y las obras de Claudia Lepage, Rober Calzadilla, Nelson Núñez, Héctor Palma Troconis, Patricia Ortega, Claudia Pinto, Marcel Rasquin, Gustavo Rondón, Karin Valecillos, Julián Balam, Laureano Olivares, Prakriti Maduro, Samantha Castillo, Ignacio Castillo Cottin, Marisa Román, Alexander Leterni, Alejandro Hidalgo, Michael Labarca, Gerard Uzcátegui, Joel Novoa, Edgar Rocca, Jorge Thielen Armand y Lorena Colmenares.

La selección de estos 24 jóvenes realizadores fue un reto tremendo pues se hizo a partir de un primer grupo de 120 creadores “con mucho talento”, según dijo el compilador del libro, Antonio López Ortega, al bautizar la obra a finales de 2018.

En Venezuela hay un proceso creador indetenible

La exposición fotográfica en el Hotel Tamanaco fue inaugurada con un encuentro en el que los invitados tuvieron oportunidad de conversar con la productora cinematográfica Claudia Lepage, el cineasta Alejandro Bellame, quien también fue parte del comité seleccionador de los protagonistas del libro, y con Rosamaría Atencio, vicepresidente de Comunicaciones y Responsabilidad Social de Banesco.

La creación es una de las mayores fortalezas que tenemos los venezolanos en este momento. En cada oficio vinculado con la cultura que investigamos, nos encontramos una generación de relevo extraordinaria que precisamos documentar.

Rosamaría Atencio

Vicepresidente de Comunicaciones y Responsabilidad Social de Banesco

Lepage y Bellame coincidieron en que el sector hay una gran necesidad de seguir contando en la gran pantalla la reflexión que cada creador hace sobre la realidad del país.

En Venezuela surgen todos los días temas para hacer nuevas películas y por ello estamos buscando mecanismos para seguir haciendo viable la producción, ahora más enfocados en ámbitos internacionales.

Alejandro Bellame

Cineasta

La productora Lepage acotó, en este sentido, que en el primer cuatrimestre de 2019, se han rodado cuatro largometrajes en el país, tres de ellos, dirigidos por venezolanos de la diáspora.

Fecha de publicación: 11 de julio de 2019.

La entrada Banesco invita a la exposición fotográfica Nuevo País del Cine aparece primero en Banesco Venezuela.

Coral Taletum de Avesid ofreció concierto en Ciudad Banesco

Voluntarios de Banesco apoyan a los alumnos de Fe y Alegría

Banesco participó en el seminario Perspectivas Sociales 2019 de VenAmCham

Banesco y La Poeteca convocan al IV Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas


Banesco rinde tributo al legendario pelotero Víctor “Vitico” Davalillo

Actualiza Tus Datos

$
0
0

Recuerda que, debes tener escaneados tus documentos actualizados antes de iniciar el proceso.

Recaudos de trabajadores con relación de dependencia:

  • Copia de la cédula de identidad vigente y legible en formato JPG no mayor a 80 KB.
  • Copia del Registro de Información Fiscal (RIF) vigente y legible en formato JPG no mayor a 80 KB.
  • Una (1) referencia personal en formato PDF no mayor a 120 KB, con fecha de emisión menor a noventa (90) días. En caso de no poseer referencias personales debes consignar dos referencias bancarias. Debe tener copia de la cédula de identidad de la persona impresa en la misma página.
  • Una (1) referencia bancaria o de crédito de otro banco en formato PDF no mayor a 120 KB con fecha de emisión menor a noventa (90) días. En caso de no poseer cuentas en otro banco, debes consignar dos referencias personales.
  • Constancia de trabajo vigente en formato PDF no mayor a 120 KB. La puedes descargar en el Portal Sap Capital Humano.

No tendrás que ir a la agencia, haz caso omiso de este tipo de mensaje:

Te invitamos a mantener tu información personal vigente.

Recuerda que, según la Resolución 083-18, a partir del 17 de julio de 2019 debes realizar la actualización de tus datos de forma periódica.

¡En Banesco,
Contamos Contigo!

La entrada Actualiza Tus Datos aparece primero en Banesco Venezuela.

Día del Niño Mañana

El IV Concurso de Poesía Joven Rafael Cadenas en su etapa final

$
0
0

IV Concurso de Poesía Joven Rafael Cadenas

El periodo de postulaciones del IV Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas culmina el próximo 31 de julio por lo que la entidad financiera y su aliada, Fundación La Poeteca, invitan a los venezolanos de entre 18 y 30 años, a enviar sus poemas a tiempo. El certamen premia los tres primeros lugares con metálico y publica una antología con los 30 mejores poemas del año.

Banesco Banco Universal, cuya política de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera, promovió recientemente un encuentro con sus aliados de La Poeteca y Autores Venezolanos, así como con los miembros del jurado, para hacer un balance del IV Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas, cercano a cerrar postulaciones el próximo 31 de julio.

La poeta Graciela Yañez Vicentini, jurado del concurso junto a Rafael Castillo Zapata y Alfredo Chacón, comentó que la convocatoria que abrió el 31 de mayo pasado ha sido muy exitosa y al momento se han recibido cerca de 80 poemas.

Hay de todo, en cuanto a temas y formas. Hay en rima y hay en prosa, van de lo experimental a lo clásico. Muy interesante lo que nos ha llegado.

Graciela Yañez Vicentini

Poeta y jurado

Ricardo Ramírez, director de La Poeteca, destacó que si bien el premio en metálico para los tres primeros lugares es un gran aliciente, no lo es menos, la publicación de los 30 mejores poemas en un libro.

Estar en una antología, no en cualquiera, en la antología del premio Rafael Cadenas, que además se va a imprimir y a difundir por los canales digitales, es de un gran valor para cualquier joven que quiera trascender en la creación literaria.

Ricardo Ramírez

Director de La Poeteca

El Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas (2016) busca incentivar la creación poética como forma de expresión artística y canal de comunicación de los jóvenes con su entorno, apoyando el talento emergente y fomentando la lectura de poesía de autores venezolanos.

Están llamados a concursar todos los venezolanos, en el país o fuera de él, cuyas edades estén comprendidas entre 18 y 30 años. Las creaciones deben ser de máximo tres cuartillas y no deben haber sido publicadas. Las bases del concurso completas están publicadas en autoresvzlanos.com.ve.

Fecha de publicación: 22 de julio de 2019.

La entrada El IV Concurso de Poesía Joven Rafael Cadenas en su etapa final aparece primero en Banesco Venezuela.

El IV Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas en su etapa final

Viewing all 1765 articles
Browse latest View live