Quantcast
Channel: Banesco Venezuela
Viewing all 1765 articles
Browse latest View live

Conoce los beneficiosde tu Cuenta Banesco

$
0
0
destacado-pensionados-3

A partir del 20 de agosto de 2018 la unidad del sistema monetario fue reexpresada en Bolívares Soberanos, por lo que cien mil bolívares fuertes (Bs. 100.000) equivalen ahora a un bolívar soberano (Bs.S 1).

Con la entrada en vigencia del nuevo cono monetario, todos los saldos y movimientos reflejados en tu Cuenta de Ahorro Pensionados están expresados en Bolívares Soberanos, producto de la división de los montos entre cien mil.

Ten en cuenta que no es necesario el retiro inmediato de tu pensión, los fondos pueden permanecer hasta 90 días en la cuenta sin realizar movimientos.

Recuerda que tu Cuenta de Ahorro Pensionados es tan poderosa como cualquier cuenta Banesco, disfruta de sus beneficios utilizando la Banca Digital Banesco:

Si todavía no tienes tu Tarjeta de Débito Pensionados, solicítala ya en la Agencia Banesco de tu preferencia.

La entrada Conoce los beneficios
de tu Cuenta Banesco
aparece primero en Banesco Venezuela.


Organizaciones del Área Metropolitana cuentan ya con el Presupuesto Participativo de Banesco

$
0
0

Presupuesto participativo-de Banesco

Acción Voluntaria de Hospitales y la Asociación Civil Niños y Niñas Especiales Despertar resultaron seleccionadas para recibir la ayuda económica de Banesco y continuar su labor en beneficio de las personas hospitalizadas y de los niños con necesidades especiales de Chacao, respectivamente

Banesco Banco Universal, cuya política de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera, cerró en el mes de julio los procesos de selección de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) del área metropolitana que presentaron proyectos para optar por el Presupuesto Participativo que otorga anualmente el banco.

Diecisiete organizaciones, que trabajan por la comunidad de los municipios El Hatillo, Chacao, Baruta, Sucre y Libertador presentaron proyectos para optar por dos de los nueve presupuestos que tiene previsto entregar Banesco en 2019. Acción Voluntaria de Hospitales, organización dedicada desde 1969 a atender a los pacientes de hospitales más necesitados brindándoles no solo asistencia médica sino acompañamiento, se hizo acreedora de la ayuda de Banesco con su proyecto Capacitando para servir, con el que producirá material informativo para capacitar a los nuevos voluntarios de la organización.

Diviley Echenique, Tesorera de Acción Voluntaria de Hospitales, contó que ésta es la tercera vez que la organización participa en el concurso por el financiamiento de Banesco.

Finalmente podremos comprar una máquina multifuncional con la que vamos a reproducir el material para la captación de nuevos voluntarios, ya que esa es nuestra misión, trabajo voluntario de corazón, dar afecto al paciente hospitalario. Definitivamente, la tercera va la vencida.

Diviley Echenique

Tesorera de Acción Voluntaria de Hospitales

La Asociación Civil Niños y Niñas Especiales Despertar, que da apoyo hace 16 años a las familias con niños con necesidades especiales en Chacao, fue la organización que mereció el segundo Presupuesto Participativo del Área Metropolitana. Los recursos serán invertidos en la refacción y dotación de la Casa de la Participación Ciudadana de Chacao, afectada por un incendio en el año 2017.

Desde el incendio hemos estado trabajando sin luz y sin agua, pero no hemos parado la actividad con nuestros chicos. Necesitamos hacer reparaciones para poder seguir dictando los talleres que ellos necesitan. Estamos muy orgullosos de este grupo de muchachos que tenemos y emocionados por el beneficio que obtuvimos.

Carmen Silva

Presidente de la Asociación Civil Niños y Niñas Especiales Despertar

El Presupuesto Participativo es un programa que adelanta Banesco desde 2008 y que permite un diálogo permanente con distintos sectores de la sociedad. Las instituciones participantes deben tener personalidad jurídica, y sus proyectos tienen que estar orientados a crear, mantener o mejorar algún programa de carácter social, educativo o cultural que ofrezca bienestar a algún sector de su comunidad, especialmente a niños, niñas, adolescentes y adultos mayores.

Es reconocido por lo original de su metodología, pues el Presupuesto Participativo contempla por diseño, que las mismas organizaciones aspirantes decidan, mediante votación abierta, cual es el proyecto merecedor de los recursos que otorga Banesco en cada una de las regiones.

A la fecha, esta iniciativa ha financiado 105 proyectos de 64 organizaciones en Caracas, Zulia, Nueva Esparta, Mérida Carabobo, Anzoátegui, Lara y Táchira.

Fecha de publicación: 01 de agosto de 2019.

La entrada Organizaciones del Área Metropolitana cuentan ya con el Presupuesto Participativo de Banesco aparece primero en Banesco Venezuela.

Te Invitamos a Actualizar Tus Datos

$
0
0

Mis Solicitudes Banesco
Mis Solicitudes Banesco

De acuerdo a las circulares 15.385 y 16.360 emanadas de la Unidad Nacional de Inteligencia Financiera, todos los clientes están en la obligación de actualizar sus datos cada 18 meses. A continuación te indicamos la documentación que necesitas:






  • Ficha del cliente. Haz clic aquí para descargarla.
  • Copia de la cédula de identidad.
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    • Presentar Original
    • Vigente y legible

  • Copia del Registro de Información Fiscal (RIF).
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    • Vigente y legible

  • Una (1) referencia personal.
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    • Indicar nombres y apellidos completos más Cédula de Identidad
    • Obligatorio indicar un número local/móvil
    • Copia vigente y legible de la Cédula de Identidad del emisor

    La fecha de emisión debe ser menor a noventa (90) días

  • Una (1) referencia bancaria o de crédito.
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    Las referencias bancarias:

    • Debe poseer sello y firma digitalizada

    Las referencias de crédito:

    • Estado de Cuenta vigente con firma y sello de la institución bancaria.
    • En caso de referencia de Tarjetas de Crédito debe poseer sello y firma digitalizada

    La fecha de emisión debe ser menor a noventa (90) días

  • Constancia de trabajo vigente.
  • Solo aplica para Personas Naturales bajo dependencia laboral

    • Entregar Original
    • Emitida en papel con membrete de la empresa
    • Con sello húmedo
    • debe contener la dirección y números de teléfonos (fijo o móvil).
    • Debe indicar el ingreso mensual o anual, cargo y antigüedad en el mismo.

    La fecha de emisión debe ser menor a noventa (90) días

  • Descarga aquí la lista de recaudos.

  • Ficha del cliente. Haz clic aquí para descargarla.
  • Copia de la cédula de identidad.
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    • Presentar Original
    • Vigente y legible

  • Copia del Registro de Información Fiscal (RIF).
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    • Vigente y legible

  • Una (1) referencia personal.
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    • Indicar nombres y apellidos completos más Cédula de Identidad
    • Obligatorio indicar un número local/móvil
    • Copia vigente y legible de la Cédula de Identidad del emisor

    La fecha de emisión debe ser menor a noventa (90) días

  • Una (1) referencia bancaria o de crédito.
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    Las referencias bancarias:

    • Debe poseer sello y firma digitalizada

    Las referencias de crédito:

    • Estado de Cuenta vigente con firma y sello de la institución bancaria.
    • En caso de referencia de Tarjetas de Crédito debe poseer sello y firma digitalizada

    La fecha de emisión debe ser menor a noventa (90) días

  • Certificación de ingresos.
  • Aplica para el titular y cotitular cuando son independientes (comerciantes o profesionales) o tienen registrada una firma personal.

    • Debe estar suscrito por un contador público colegiado
    • debe especificar la actividad y descripción a la que se dedica la persona. Ejemplo: Economía informal rubro, alimentos de consumo masivo.

    La fecha de emisión debe ser menor a noventa (90) días

  • Descarga aquí la lista de recaudos.

  • Ficha del cliente. Haz clic aquí para descargarla.
  • Copia de la cédula de identidad.
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    • Presentar Original
    • Vigente y legible

  • Copia del Registro de Información Fiscal (RIF).
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    • Vigente y legible

  • Una (1) referencia personal.
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    • Indicar nombres y apellidos completos más Cédula de Identidad
    • Obligatorio indicar un número local/móvil
    • Copia vigente y legible de la Cédula de Identidad del emisor

    La fecha de emisión debe ser menor a noventa (90) días

  • Una (1) referencia bancaria o de crédito.
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    Las referencias bancarias:

    • Debe poseer sello y firma digitalizada

    Las referencias de crédito:

    • Estado de Cuenta vigente con firma y sello de la institución bancaria.
    • En caso de referencia de Tarjetas de Crédito debe poseer sello y firma digitalizada

    La fecha de emisión debe ser menor a noventa (90) días

  • Carta explicativa de destino y origen de los fondos.
  • Carta emitida por el cliente donde se manifieste el origen y destino de los fondos.

    • Debe indicar cuál será el monto promedio a moviliza
    • Debe incluir copia de la cédula de identidad vigente y legible de la persona que respalda los fondos de la cuenta

  • Constancia de trabajo o Certificación de Ingresos de la persona que respaldara los fondos.
    • Constancia de trabajo y/o Certificación de ingresos de la persona que respalda los fondos movilizados en la cuenta
    • Si los ingresos declarados correspondan al cónyuge independiente, la certificación de ingresos deberá ser mancomunada y debe consignar copia de acta de matrimonio o constancia de unión de estable de hecho
    • Constancia de trabajo y/o Certificación de ingresos de la persona que respalda los fondos movilizados en la cuenta
    • Si los ingresos declarados correspondan al cónyuge independiente, la certificación de ingresos deberá ser mancomunada y debe consignar copia de acta de matrimonio o constancia de unión de estable de hecho
    • La Certificación de ingreso debe estar suscrito por un contador público colegiado

    La fecha de emisión debe ser menor a noventa (90) días

  • Descarga aquí la lista de recaudos.
  • Importante: en un mismo archivo se debe incluir la carta explicativa de destino y origen de los fondos y la constancia de trabajo o certificación de ingresos de la persona que respaldará los fondos.

  • Ficha del cliente. Haz clic aquí para descargarla.
  • Copia de la cédula de identidad.
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    • Presentar Original
    • Vigente y legible

  • Copia del Registro de Información Fiscal (RIF).
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    • Vigente y legible

  • Una (1) referencia personal.
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    • Indicar nombres y apellidos completos más Cédula de Identidad
    • Obligatorio indicar un número local/móvil
    • Copia vigente y legible de la Cédula de Identidad del emisor

    La fecha de emisión debe ser menor a noventa (90) días

  • Una (1) referencia bancaria o de crédito.
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    Las referencias bancarias:

    • Debe poseer sello y firma digitalizada

    Las referencias de crédito:

    • Estado de Cuenta vigente con firma y sello de la institución bancaria.
    • En caso de referencia de Tarjetas de Crédito debe poseer sello y firma digitalizada

    La fecha de emisión debe ser menor a noventa (90) días

  • Constancia de estudios.
  • Solo aplica hasta los 25 años de edad

    • Debe ser firmada y sellada por la casa de estudio

    Emitida en un lapso no mayor a cuarenta y cinco (45) días continuos

  • Descarga aquí la lista de recaudos.

  • Ficha del cliente. Haz clic aquí para descargarla.
  • Copia de la cédula de identidad.
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    • Presentar Original
    • Vigente y legible

  • Copia del Registro de Información Fiscal (RIF).
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    • Vigente y legible

  • Una (1) referencia personal.
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    • Indicar nombres y apellidos completos más Cédula de Identidad
    • Obligatorio indicar un número local/móvil
    • Copia vigente y legible de la Cédula de Identidad del emisor

    La fecha de emisión debe ser menor a noventa (90) días

  • Una (1) referencia bancaria o de crédito.
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    Las referencias bancarias:

    • Debe poseer sello y firma digitalizada

    Las referencias de crédito:

    • Estado de Cuenta vigente con firma y sello de la institución bancaria.
    • En caso de referencia de Tarjetas de Crédito debe poseer sello y firma digitalizada

    La fecha de emisión debe ser menor a noventa (90) días

  • Constancia electrónica de pensionado o jubilado.
    • Debe ser emitida por el IVSS
    • Debe estar vigente
    • Constancia de jubilación debe contener:

    • Nombre completo y cédula de identidad del solicitante
    • Membrete
    • número de teléfono fijo comercial (no celular)

    Con vigencia menor a tres (3) meses.

  • Descarga aquí la lista de recaudos.

Luego de tener en físico los recaudos dirígete a la Agencia mencionada en el correo, o a la Agencia de tu preferencia y consigna los documentos junto con la ficha del cliente. Recuerda seguir las indicaciones por cada recaudo para que el expediente no sea rechazado en la agencia

Te invitamos a mantener tu información personal vigente, sólo así tendremos la certeza que si te escribimos o llamamos podremos encontrarte para ofrecerte productos y servicios personalizados.

De acuerdo a la circular 15385 emitida por la Unif Septiembre establece: De conformidad con lo establecido en el numeral 18 del artículo 171 y 179 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Instituciones del Sector Bancario, en concordancia con las leyes concernientes a la Prevención y Control de Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo (LC/FT); los convenios y acuerdos internacionales suscritos por la República Bolivariana de Venezuela, así como, las recomendaciones y estándares internacionales emitidos por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) relacionados con la lucha contra el Lavado de Activos, el Financiamiento al Terrorismo y el Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva,específicamente con lo establecido en los criterios técnicos de las Recomendaciones N* 10 y 11, referidos a la Debida Diligencia y Mantenimiento de Registros, esta Unidad Nacional de Inteligencia Financiera remite los formularios PE-UNIF-001 Ficha de Identificación del Cliente Persona Natural y PE-UNIF-002 Ficha de Identificación del Cliente Persona Jurídica.
De acuerdo a la circular 16360 emitida por la Unif Octubre establece: De conformidad a lo establecido en las leyes vigentes, concernientes a la Prevención y Control de legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo (LC/FT); los convenios y acuerdos internacionales suscritos por la República Bolivariana de venezuela, así como, las recomendaciones y estándares internacionales emitidos por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) relacionados con la lucha contra el Lavado de Activos, el Financiamiento al terrorismo y el Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, específicamente con lo establecido en los criterios técnicos de la Recomendación N° 12, referida a las Personas Expuesta Políticamente. así como, instructivos relacionados, encontrándose disponibles a su vez en la Página Web UNIF sección Publicaciones-Circulares.

¡En Banesco,
Contamos Contigo!

La entrada Te Invitamos a Actualizar Tus Datos aparece primero en Banesco Venezuela.

Abrió Postulaciones la Segunda Edición del Concurso Lo Mejor de Nos

$
0
0

Concurso Lo Mejor de Nos

La alianza conformada entre Banesco y el Portal La Vida de Nos invita a venezolanos y extranjeros residenciados en el país, a participar en la segunda edición del concurso con historias de vida que destaquen valores como la resiliencia, la esperanza, la creatividad, la solidaridad y la perseverancia.

Banesco Banco Universal, -cuya política de Responsabilidad Social Empresarial tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos-convoca, en alianza con La Vida de Nos, a escritores, periodistas, estudiantes de comunicación social y autores en general a participar en la segunda edición del premio Lo Mejor de Nos.

Este es un concurso que está entre el periodismo y la literatura. Es importante porque es un nuevo espacio que se suma a las pocas alternativas de concursos periodísticos que existen en el país. En el campo de la literatura hay varios, pero ninguno que tenga esta conjunción, como invitación a los escritores del país a animarse a escribir historias reales es un espacio interesante que se abre dentro de los concursos literarios.

Albor Rodríguez

Cofundadora del sitio web La Vida de Nos

Todos tenemos una historia para contar. La mayoría, son relatos llenos de dificultades, pero también testimonios de la capacidad del ser humano de sobreponerse a ellas y salir adelante. La Vida de Nos y Banesco buscan darle voz a estas situaciones de vida que inspiren a otros, a aquellos que necesitan recordar que lo mejor siempre está por venir.

Rosamaría Atencio

VP de Comunicaciones y Responsabilidad Social de Banesco

La segunda edición del concurso Lo Mejor de Nos premia dos categorías. La general, en la que se valoran historias de vida en las que se resaltan valores como la resiliencia, esperanza, creatividad, solidaridad y perseverancia; y la mención de Responsabilidad Social Empresarial, para textos que den un espacio a historias relacionadas con alguno de los diversos aspectos que comprenden el día a día de los Socios Sociales de Banesco y cómo las experiencias vividas en estas organizaciones dejaron o dejan una huella en la vida de sus narradores.

Los socios sociales de Banesco son la Red de Casa Don Bosco, Asociación Audaz para Orientación y Estímulo de Personas con Necesidades Especiales (Apoye), Asociación de Damas Salesianas, Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC), Fe y Alegría, Fundación Amigos del Niño que Amerita Protección (Fundana), Fundación Musical Simón Bolívar, Fundación Venezolana contra la Parálisis Infantil, Fundación Venezuela Sin Límites, Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), Museo de los Niños y Universidad Católica Andrés Bello.

Los textos, de mínimo 8 mil y máximo 13 mil caracteres deben ser enviados al correo electrónico premioslomejordenos@gmail.com antes del 13 de octubre de 2019, fecha en la que cierra el periodo de postulaciones. Las bases del concurso se pueden consultar en el blog Banesco.

El jurado, conformado por los periodistas y escritores Jacqueline Goldberg, Fedosy Santaella y Oscar Medina, emitirá su veredicto el 21 de noviembre, día en que se anunciará, de igual forma, la fecha del acto de premiación. El texto ganador y los finalistas serán publicados en La vida de Nos con el conocimiento previo de sus autores.

La Vida de Nos es un portal que nació el 28 de enero de 2017, y entrega historias que muestran lo que significa la Venezuela de estos tiempos, en toda su geografía física y espiritual. Desde su fundación ha publicado unas 100 historias, que han involucrado a unos 140 periodistas, escritores, fotógrafos, ilustradores y videógrafos. La Vida de Nos fue finalista al Premio Gabriel García Márquez de periodismo 2018.

Fecha de publicación: 08 de agosto de 2019.

La entrada Abrió Postulaciones la Segunda Edición del Concurso Lo Mejor de Nos aparece primero en Banesco Venezuela.

Multipagos de Banesco incorpora dos nuevas opciones para el pago de servicios

$
0
0

Multipagos de Banesco

Esta plataforma, disponible en BanescOnline, ofrece múltiples beneficios tanto para los clientes Banesco, como para los proveedores de servicio y entes recaudadores. Ya son 372 los servicios que se puede pagar a través de Multipagos.

Banesco Banco Universal, entidad financiera de capital 100% venezolano, incorporó recientemente a Fospuca y a la Universidad Metropolitana en la opción de Multipagos. Con estos nuevos ingresos, suman 372 las empresas y organizaciones cuyas facturas y tributos pueden ser pagados a través de esta plataforma, dispuesta en BanescOnline.

Multipagos le ofrece a los clientes naturales y jurídicos Banesco la posibilidad de pagar sus servicios, facturas o sus impuestos de forma rápida y segura, desde la comodidad de la internet. Además, cualquier día de la semana, entre 8 de la mañana y 9 de la noche.

Para hacer uso de la plataforma Multipagos, el cliente debe estar afiliado a BanescOnline. Una vez dentro, buscar la pestaña del menú “Otros pagos e impuestos”, ubicar la empresa a la que se dirige el pago. Seleccionar la cuenta desde la que se quiere pagar, agregar el monto correspondiente e ingresar la clave de operaciones especiales. Para facilitar la operación, Multipagos presenta las empresas y entes recaudadores agrupados por categorías, como por ejemplo, administradoras de bienes inmuebles, aerolíneas, clubes y asociaciones, consumo masivo, educación, hotelería y turismo, impuestos a organismos públicos, salud y seguros, entre otros.

Para los recaudadores, Multipagos ofrece la ventaja de un cobro inmediato, sin los costos y riesgos que implican las operaciones en cheque o efectivo y, con la posibilidad de identificar automáticamente al cliente pagador.

Todo lo que las empresas de servicio y otros entes recaudadores necesitan saber para afiliarse al servicio Multipagos de Banesco está disponible en el siguiente enlace.

Fecha de publicación: 08 de agosto de 2019.

La entrada Multipagos de Banesco incorpora dos nuevas opciones para el pago de servicios aparece primero en Banesco Venezuela.

Los cheques Banesco tienen nueva apariencia

$
0
0
Los cheques Banesco tienen nueva apariencia


Recuerda Anular Tus Cheques No Vigentes

A partir del 01 de julio de 2019 sólo se procesarán cheques con nueva imagen

Los cheques Banesco tienen nueva apariencia

De acuerdo a la Circular N° 145 emitida por el Banco Central de Venezuela en fecha 28 de diciembre de 2017, hasta el 30 de junio se mantenían vigentes los cheques con vieja imagen. En tal sentido, a partir del 01 de julio de 2019 sólo se podrán procesar cheques con nueva apariencia de Banesco y de otros bancos.

Si aún posees de los cheques anteriores, recuerda que debes anularlos a través de BanescOnline.

¡Corre la voz!

La entrada Los cheques Banesco tienen nueva apariencia aparece primero en Banesco Venezuela.

Banesco expone en el Hotel Tamanaco serie fotográfica “Nuevo País del Cine”

Expertos analizaron los retos de la transformación digital en las organizaciones venezolanas

$
0
0

Project Open Day
En el Project Open Day, organizado por el capítulo venezolano del PMI con apoyo de Banesco, se planteó el impacto del emprendimiento, la innovación, las tendencias digitales y la economía digital en la gestión estratégica de las organizaciones venezolanas y su transición hacia la cuarta revolución industrial.

Banesco Banco Universal, entidad financiera de capital 100% venezolano, recibió el pasado 10 de agosto en su sede principal y con cerca de 300 participantes, la primera edición del Project Open Day, promovido por el capítulo venezolano del Project Management Institute (PMI), organización sin fines de lucro dedicada a la promoción y divulgación de las mejores prácticas y estándares en Gestión de Proyectos alrededor de 200 países.

Celebramos esta tendencia mundial de profundizar en metodologías y herramientas para trabajar, innovar, desarrollar productos y servicios de calidad, y que se haya instalado en varias generaciones de profesionales venezolanos. También celebramos que hoy Ciudad Banesco se abra al intercambio de nuevas ideas, tendencias, y de nuevo, al conocimiento

José Grasso Vecchio

Presidente ejecutivo de Banesco

Al tomar la palabra, el presidente del PMI Venezuela Martín Serpa, aseguró que la disrupción es la nueva normalidad, por lo que el éxito de una organización se basa en que su fuerza laboral pueda gestionar el impacto de las nuevas tecnologías. “Las organizaciones que triunfan en esta era son aquellas que se adaptan rápidamente a los desafíos”, sentenció.

Su intervención fue seguida por las ponencias de Ivette Cerrada y Aarón Olmos, quienes hablaron sobre la economía digital y la innovación en la 4ta. revolución industrial.

Cerrada planteó la innovación como una palanca estratégica en las organizaciones para transformarse digitalmente. “Presentamos recomendaciones de cómo abordar el proceso e identificar los factores claves. Las empresas deben elegir entre vivir en un mundo nuevo, o morir en un mundo viejo”, aseguró. El economista Olmos abundó en que la cuarta revolución industrial es ya un hecho y que la educación es clave para transformarse digitalmente y crear valor. “La investigación es el pilar fundamental para la correcta adopción y el uso de las nuevas tecnologías y es preciso que empresas, estructuras y directivos se alineen para poder tener éxito”.

De seguido, Clariandys Rivera-Kempis y Alejandro Acosta desarrollaron la ponencia La radiografía del emprendedor. Acosta se refirió a la formación basada en proyectos como un enfoque que podría ayudar a integrar a aquellas personas que están amenazadas de quedar excluidas de la cuarta revolución industrial porque no tienen acceso a la tecnología o a la internet. “Es una metodología que permite enseñar no solo gestión de proyectos, planificación, sino de desarrollo de competencias para liderar, para resolver problemas, para ser resilientes, fundamentales para afrontar los retos de la era digital”.

Las redes sociales, tendencias y predicciones sobre su futuro, fue el espacio temático en el que compartieron Jean Clauteaux y Nelson Eduardo Bocaranda. Los ponentes expusieron su visión sobre la evolución de estos medios de comunicación masivos, sus beneficios, la importancia de su buen manejo y también sus riesgos. “Las redes sociales no son nada sin nuestros datos, debemos ser más selectivos con lo que compartimos para evitar riesgos y los Estados tienen mucho por hacer en los próximos años para regular el uso que se le da a nuestros datos”, dijo Bocaranda, a manera de conclusión.

La jornada culminó con la ponencia de Mónico Carvajal, co-creador de la Certificación en Coaching Organizacional de la Red-Talento. En una por demás interesante exposición, Carvajal habló de la importancia y las herramientas de la inteligencia emocional, social, comercial, financiera y el autoconocimiento para el fortalecimiento de las competencias y habilidades como persona.

XIII Congreso de Gestión de Proyectos

El Project Open Day fue el preámbulo del XIII Congreso de Gestión de Proyectos, que tendrá lugar el 19 y 20 de octubre en la Universidad Metropolitana.

El PMI Capítulo Venezuela, es una comunidad de gerentes comprometidos con la promoción, divulgación de las mejores prácticas y estándares en Gestión de Proyectos, así como con el apoyo y asesoría en la utilización de las mismas para el éxito de los mismos.

Forma parte del Project Management Institute, institución sin fines de lucro fundada en Estados Unidos en 1969, que agrupa a los gerentes de proyectos en más de 200 países.

Banesco Banco Universal es un activo promotor de la gestión de proyectos desde 1997, cuando creó la Oficina de Proyectos (PMO), como parte de sus procesos de innovación constantes en el sector financiero venezolano. Banesco y su PMO apoyaron activamente al PMI Capítulo Venezuela en la conceptualización y organización del evento Project Open Day, con el fin de brindar una experiencia enriquecedora y satisfactoria para todos los participantes.

Fecha de publicación: 14 de agosto de 2019.

La entrada Expertos analizaron los retos de la transformación digital en las organizaciones venezolanas aparece primero en Banesco Venezuela.


Más de 4 mil compras premió Banesco entre junio y julio

$
0
0

Ganadores Banesco TKP

“Ticket Premiado” Banesco seleccionó a 4.128 usuarios de tarjetas que utilizaron Puntos de Venta Banesco. A todos ellos, sus compras les resultó gratis. “Ticket Premiado” es un programa permanente de Banesco que aplica para los pagos efectuados con tarjeta de débito de Banesco o de crédito de cualquier banco.

Banesco Banco Universal, entidad financiera de capital 100% venezolano, comunicó las cifras de los dos últimos meses de su programa permanente “Ticket Premiado”, en el que concursan automáticamente todas aquellas personas al pagar en Puntos de Venta Banesco con tarjetas de débito de Banesco o de crédito de cualquier banco.

Entre los meses de junio y julio, del año en curso, 4.128 tickets resultaron premiados y el monto de los consumos fueron reembolsados a los ganadores de inmediato, en el caso de los efectuados con tarjeta de débito, y al cierre diario del punto de venta en el caso de las compras hechas con tarjeta de crédito.

Las personas que resultan ganadoras del premio reciben el mensaje ***GRATIS*** BANESCO PAGA POR TI en su voucher de compra. De igual forma, se refleja en el estado de la cuenta o de la tarjeta.

Un grupo de ganadores del programa permanente Ticket Premiado de Banesco de los dos últimos meses fueron agasajados este 15 de agosto en Ciudad Banesco.

Consulta en Banesco.com los ganadores del programa Ticket Premiado Banesco 2019.

Fecha de publicación: 16 de agosto de 2019.

La entrada Más de 4 mil compras premió Banesco entre junio y julio aparece primero en Banesco Venezuela.

Programa de Formación de Microempresarios

$
0
0

Uno de los principales programas de Responsabilidad Social Banesco, es el Programa de Formación de Microempresarios, el cual le brinda a emprendedores las herramientas administrativas, gerenciales, personales y técnicas, para mejorar la producción de su negocio y hacerlo más competitivo en el mercado. El programa se desarrolla durante este año 2019 en alianza con el Instituto Universitario de Gerencia y Tecnología (IUGT) y con FundAcción Social.

[pestana nombre=”Contenido del Programa”]

El programa es gratuito y se entrega certificado de culminación.

Curso Administrativo

6 módulos | 24 horas académicas

Tópicos:

  • Desarrollo personal.
  • Liderazgo.
  • Contabilidad, RRHH e impuestos.
  • Negociación y resolución de conflictos.
  • Mercadeo.
  • Finanzas, estructura de costos y manejo.
  • Finanzas de la situación actual y resiliencia.

Curso Tecnológico *

2 módulos | 16 horas académicas

Tópicos:

  • Excel Esencial: Llevar mis cuentas de forma digital.
  • Mercadeo en Redes: Utilizar las Redes Sociales para crecer.

* Sólo se imparte en el IUGT.

Para realizar el curso debes ser mayor de edad, ser microempresario o tener una idea de negocio a futuro.

[/pestana]

[pestana nombre=”Beneficios”]

Con los cursos del Programa de Formación de Microempresarios obtendrás:

  • Crecimiento en el porcentaje de tus ventas.
  • Mejoras en las relaciones con tus clientes.
  • Capacidad para establecer formatos efectivos de registro de ingresos y egresos.
  • Mejoras en tu calidad de vida.
  • Mejoras en tu desempeño como gerente del negocio.
  • Certificado de participación.

[/pestana]

[pestana nombre=”Inscripción”]



Formulario de Inscripción

Información Personal

Por favor ingrese su nombre y apellido de forma idéntica a como aparece en su cédula de identidad.

Ingrese su número de cédula

Seleccione su género

Seleccione su edad

Seleccione su estado civil

Seleccione su nacionalidad

Seleccione su nivel académico

Ingrese su número de teléfono local

Ingrese su número de teléfono móvil

Ingrese su dirección de correo electrónico

Seleccione la opción que corresponda

Seleccione la opción que corresponda

Información del Negocio

Seleccione el tipo de iniciativa

¿En que estado del país está ubicado su negocio?

¿A qué se dedica su negocio?


Información del Curso

Seleccione la fecha

Seleccione la opción que corresponda

* Todos los campos son obligatorios

[/pestana]

La entrada Programa de Formación de Microempresarios aparece primero en Banesco Venezuela.

Banesco Consulta SMS

$
0
0
consulta-sms-destacada

Banesco Consulta SMS es un servicio que te permite verificar el saldo de tu cuenta con tan solo enviar un mensaje de texto. Para realizar la consulta desde tu teléfono debes seguir estos pasos:

  1. Ingresar como destinatario el número 2846.
  2. Escribir la palabra Saldo.
  3. Indicar V o E, según sea el caso.
  4. Introducir tu número de cédula de identidad.

Recuerda que al ingresar todos los datos los mismos deben ir separados por un espacio.

Envía un mensaje al 2846 con la siguiente estructura:
Saldo + espacio + Literal Tipo de Persona V o E + espacio + Número de Identificación
Ejemplo: Saldo V 16555444
* Se aplicarán cargos por cada SMS enviado, consulte el costo vigente con su operadora telefónica.

Preguntas Frecuentes

  1. ¿El cliente recibe el saldo de todas las cuentas que posea en la organización?
    • Si, el cliente recibe a través de un mensaje de texto del(los) saldo(s) de la cuenta(s) que posea con Banesco siempre y cuando la(s) misma(s) tenga estatus “Activo”.
  2. ¿El servicio aplica para todos los tipos de clientes?
    • No, el servicio va dirigido a Persona Natural (Venezolano o Extranjero) afiliado al servicio envío de Clave Operaciones Especiales y que dicha clave se encuentre activa. El servicio no aplica para clientes jurídicos.
  3. ¿El cliente puede solicitar el servicio de consulta de saldo a través de cualquier teléfono celular?
    • No, el cliente deberá enviar el mensaje de texto para solicitar la consulta únicamente a través del número telefónico que posee registrado para el servicio de Clave de Operaciones Especiales en BanescOnline.
  4. ¿Cuál es la estructura de los mensajes a ser enviados vía SMS para la consulta de saldos?
    • La estructura es la siguiente: Saldo + espacio + Literal Tipo de Persona V o E + espacio + Número de Identificación + Enviar
  5. ¿El servicio de consulta de saldo solicita clave de operaciones especiales?
    • No, el cliente solamente debe escribir la estructura del mensaje indicada anteriormente y enviar dicho mensaje.
  6. ¿El servicio de consulta de saldo tiene el mismo costo de un mensaje de texto tradicional?
    • El envío de SMS tiene un costo adicional. Consulte el costo vigente con su operadora telefónica.

La entrada Banesco Consulta SMS aparece primero en Banesco Venezuela.

Biblioteca Digital Banesco

$
0
0

[pestana nombre=”Fondo Editorial”]

Con el propósito de apoyar la actividad editorial en el país, patrocinamos libros de autores venezolanos y editamos libros cuyos contenidos contribuyan con la formación integral de las personas y la construcción de ciudadanía. Ya tenemos tres décadas de trabajo editorial a través del Fondo Editorial Banesco. Los libros que componen este fondo, si bien no agotan los temas, sí son un caleidoscopio del venezolano de hoy: un ser humano diverso, en quien conviven rasgos tradicionales con múltiples formas contemporáneas de relacionarse con su entorno. Eso lo constatamos a través de las diferentes colecciones que componen el Fondo. Estamos convencidos de que estas publicaciones contribuyen a conocernos más y acompañar a todos aquellos que prefieran leer, en medio de las múltiples e innumerables opciones de información y conocimientos.

[/pestana]

[pestana nombre=”Colecciones”]

El Fondo Editorial Banesco está conformado por siete colecciones que intentan revisar diferentes aspectos de la vida venezolana. Con el propósito de concentrar la atención de nuestras audiencias de acuerdo a un tema, o a una coincidencia de objetivos. De esta manera, cada publicación responde a una manera particular de abordar la vida venezolana, un marco teórico útil para explicarnos quiénes somos, un oficio determinado o la expresión creadora, todos fundamentados en los valores de libertad y convivencia que compartimos en Banesco.

Patrimonio

Cuando las naciones se someten a sí mismas a procesos de revisión de principios fundamentales, los ciudadanos aspiran que alguna institución haya tenido la visión de acopiar las distintas expresiones que están en revisión. A veces son los artistas, o los estudiosos de una u otra disciplina quienes logran apuntar y descubrir los aspectos, temas, creencias, valores medulares –o los valores patrimoniales- que le asignan identidad a una nación. En Banesco hemos querido crear esta colección, que nos ofrece una muy diversa visión de Venezuela y el venezolano de ayer y de hoy, algunos de sus rasgos identitarios, algunas de sus expresiones plásticas, o musicales; también expresiones naturales o de fe. Desde la revisión, a través de una selección de ensayos,  de nuestra noción de la Independencia, pasando por un libro que impregna nuestra retina de la luz de Los Roques, hasta una compilación fotográfica de los Diablos Danzantes de Corpus Christie, una de las tradiciones de expresión de la fe más difundidas en toda la región centro norte de Venezuela, que además nos arroja cierta información acerca de la capacidad para organizarse -por objetivos comunes- del venezolano. No es posible hablar de música en Venezuela sin recordar al maestro Simón Díaz y no es posible hacer un inventario de las expresiones plásticas sin mencionar, en capítulo especial, al maestro Jacobo Borges. Todos estos aspectos, personas, grupos, escenarios naturales, interpretaciones históricas conviven en esta colección como un mapa de ruta, una guía para retornar a la esencia de lo que somos: venezolanos.

Palabras para Venezuela

Palabras para Venezuela fue concebido como un espacio de libertad en el cual Banesco permite que los venezolanos tengamos exposición ante ideas de diferentes orígenes y diferentes nociones de desarrollo y de tolerancia.  Se inició en 2002 y ya hemos realizado cuatro ediciones. En Palabras para Venezuela se dieron cita en Venezuela: creadores, economistas, premios Nobel y ex presidentes. En general, personalidades que han sido testigos de cambios profundos en sus sociedades de origen, o que nos muestran nuevas maneras de aproximarnos a la condición del ser humano, través de la diversidad y la imaginación. Palabras para Venezuela es un evento único y que nos ofrece una plataforma para comprender las ideas que conviven en la contemporaneidad. Apostamos a la convivencia, queremos celebrar los espacios para el libre intercambio de ideas y disfrutar de las nuevas visiones de los intelectuales, poetas y artistas que hace del universo que habitamos un espacio de disfrute.

Periodismo

La colección Periodismo se puede considerar una “rareza” en el mundo editorial venezolano. No existe hasta hoy una revisión del oficio periodístico en Venezuela como la que comprende esta colección. Es el resultado de un intenso trabajo de investigación hemerográfica, en las distintas áreas del periodismo. Además, revisitar 70 años de historia venezolana, abordada desde los distintos géneros periodísticos, también es un acontecimiento que arroja una nueva luz sobre esos hechos que componen nuestra memoria contemporánea, la luz de un lente, la luz de una mirada, la luz de una interpretación. No hay evento en nuestro pasado reciente, desde la década de los años cuarenta hasta hoy, que haya sido dejado de lado. En esta colección podremos conocer los protagonistas de este oficio, las plumas –venezolanas y extranjeras- de mayor prestigio, las posturas vitales de los personajes interpelados y las visiones de los diferentes actores del escenario editorial venezolano de las últimas ocho décadas. No hay aspecto de la realidad que haya sido postergado: deportes, humor, política, sucesos, tragedias e imágenes para comprender los diversos momentos enfrentados por la sociedad venezolana y desde la perspectiva particular de los géneros periodísticos.

Gente que hace escuela

La Colección Gente que hace Escuela revisa historias de vida de personajes e instituciones -que pueden ser desde núcleos familiares humildes hasta organizaciones informales- y se han convertido en reservorios de conocimientos de toda índole y en los salones de clase sin pupitres de muchos venezolanos. En todo el territorio nacional, encontraremos organizaciones que han desarrollado conocimientos específicos que luego se multiplican a través de la enseñanza o un trabajo intenso de difusión. Podemos encontrar escuelas de oficios y de artes cuyos objetos de estudio se definen por proximidad geográfica; o escuelas de expresión en artes, plásticas o escénicas, de carácter local; también podremos conocer la historia de algún cultor quien –a partir de un profundo y notable conocimiento de un arte o saber, atesorado por años- se convierte en un maestro contra viento, marea o molinos. Esta puede ser la compilación de historias de organizaciones no gubernamentales que se cohesionaron por iniciativa de la gente para el desarrollo de alguna actividad, estudio o investigación, algo trascendente para una comunidad. Queremos difundir una tela de araña tejida en filigrana de cantidades de individuos -venezolanos o extranjeros-, instituciones, escuelas u organizaciones venezolanas que han permanecido enseñando “algo” durante años, escribiendo cada día un caso más de esa “experiencia fundamental que es la transmisión de conocimiento”, eso que hoy se ha convertido en nuestra vocación en Banesco.

El País y su gente

La colección está concebida como publicaciones que son el resultado de concursos fotográficos realizados a través de las redes sociales de Banesco. Cada año se elegirá un tema que aproveche las potencialidades expresivas de las redes sociales, en este caso Instagram, y los recursos del lenguaje fotográfico móvil. Los títulos serán un testimonio gráfico de múltiples temas que suponen la confluencia de un fotógrafo atento y un acontecimiento en una calle en Venezuela. A través de El País y su Gente buscamos que nuestras audiencias de redes sociales se pregunten a sí mismas si son testigos de la realidad sin dar cuenta de ella, o si ellos pueden también contribuir a construir un lenguaje móvil que pueda ser el vehículo de los ciudadanos como testigos de excepción.

Los rostros del futuro

En Banesco hemos advertido la alegría que ocurre en las sociedades cuando unas generaciones de creadores van poco a poco integrándose con las anteriores. Eso significa aceptar la renovación del talento, ser testigos de lo inevitable que resulta intentar paralizar los momentos de creación, etiquetar los rasgos u obligar a que las expresiones adopten visiones ideologizadas del mundo, de la vida y de sus realidades. Los seres humanos somos afortunados porque -en cada disciplina- una generación va sucediendo a la otra, con más recursos, con mayor apertura, con menor sesgo, con mayor dominio de nuevos medios de expresión y con más tecnología y capacidad para la comunicación con los otros. Y este pensamiento en efervescencia, esa certeza de que no siempre veremos a la sociedad expresarse de la misma manera y con los mismos códigos nos obliga a una colección como esta. Los Rostros del Futuro sirve para dar cuenta de una nueva sensibilidad, difundir las historias de vida de artistas plásticos, escritores, músicos y otros jóvenes venezolanos que pertenecen a los nuevos movimientos plásticos, musicales, intelectuales del país. Esos que han crecido en el terreno de la creación de la mano de instituciones invaluables para Venezuela, y que además han marcado o marcan una especial manera de abordar su realidad de jóvenes, en un país como Venezuela en el siglo XXI.  Banesco se reserva esta posibilidad, la de hacer – desde el inicio- un inventario de lo posible.

Patrocinios

Banesco mantiene la visión de fomentar la educación en Venezuela y por ello este tema es parte de la política de Responsabilidad Social Empresarial. A través de una relación estrecha con las universidades venezolanas, en diferentes ámbitos, se expresa esta política de inversión para el futuro que es la educación. Una de las aristas de ese apoyo es el acompañamiento a las Ferias Universitarias del Libro y el patrocinio editorial. En este último caso, el patrocinio se destina a publicaciones que representen un aporte a la literatura venezolana, sea poesía, narrativa y ensayo, que contribuyan a la discusión entre los géneros y a la difusión de las ideas en el pensamiento contemporáneo venezolano.

Los libros patrocinados tienen una reseña en nuestra Biblioteca, sin embargo para mayor información debes contactar a la editorial correspondiente.

No es cuento, es historia

Micros radiales escritos y producidos por la historiadora Inés Quintero. Fueron transmitidos en 2007 y 2008 a través del Circuito Unión Radio. Pueden considerarse “instantáneas” no reveladas de nuestra historia. Según Inés Quintero: “Cada uno de estos micros representa un equilibrio entre el rigor y las exigencias de la investigación histórica y el placer que proporciona pensar, escribir y compartir con el público los resultados de cada pesquisa”.

[/pestana]

[pestana nombre=”Paso a Paso”]

¿Cómo descargar un libro de Biblioteca Digital Banesco?

[/pestana]

La entrada Biblioteca Digital Banesco aparece primero en Banesco Venezuela.

Cuídate del “Cambiazo”

$
0
0
cambiazo-destacada

¡No Pierdas de
Vista tu Tarjeta!

Tu seguridad es nuestra prioridad, por eso te recomendamos estar atento y ser precavido ante modalidades de fraude como “El Cambiazo”, que consiste en el cambio de la tarjeta de débito o crédito por una falsa y puede suceder en los cajeros automáticos o en los puntos de venta.

A continuación te ofrecemos algunos consejos prácticos para protegerte del Cambiazo:

  • Sé precavido, nunca aceptes ayuda o sugerencias de extraños mientras estés en un cajero automático.
  • Protege tu clave, cubre con tu mano el teclado mientras marcas tu clave secreta en los cajeros automáticos.
  • Cuida tu tarjeta, no entregues nunca tu tarjeta a desconocidos al retirar efectivo en cajeros automáticos. Y al pagar en un establecimiento, no la pierdas de vista y cuando te la devuelvan comprueba que sea la tuya.
  • Conoce y disfruta las ventajas de realizar tus operaciones bancarias a través de la Banca Digital Banesco.

Tu Seguridad Nos Interesa,
¡Ayúdanos a Cuidarte!

La entrada Cuídate del “Cambiazo” aparece primero en Banesco Venezuela.

Prevención y Control de Legitimación de Capitales, Financiamiento al Terrorismo y Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva

$
0
0

Banesco Banco Universal asume su responsabilidad como Sujeto Obligado y su compromiso con la sociedad en la lucha contra la Legitimación de Capitales, Financiamiento al Terrorismo y Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, en adelante LC/FT/FPADM. De esta manera, damos fiel cumplimiento a las regulaciones que rigen la materia, así como las exigencias y directrices emitidas por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario, y a la Resolución 083.18 de las Normas relativas a la Administración y Fiscalización de los Riesgos Relacionados con la Legitimación de Capitales, Financiamiento al Terrorismo y Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, publicada en Gaceta Oficial N° 41.566 de fecha 17-01-2019 y la Resolución 136-03 de las “Normas para la adecuada Administración Integral de Riesgos”, publicada en Gaceta Oficial N° 37.703 de fecha 03-06-2003.

Cumplimos con el objetivo de mitigar el riesgo operativo, legal y reputacional asociado a la Legitimación de Capitales, Financiamiento al Terrorismo y Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, adoptando, implementando y desarrollando un “Sistema Integral de Administración de Riesgos de Legitimación de Capitales, Financiamiento al Terrorismo y Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva”, el cual establece normas, políticas y procedimientos eficientes, para disminuir el riesgo asociado a nuestra actividad financiera y prevenir que en la realización de cualquier operación seamos utilizados por grupos de delincuencia organizada como instrumento para ocultar el origen, propósito y destino de capitales ilícitos o fondos destinados hacia el financiamiento de grupos o actividades terroristas.

Trabajando en apego a la Resolución 083.18 y dando consecución a las Políticas de Administración de Riesgos de LC/FT/FPADM, implementamos la “Política Conozca su Cliente” y los estándares de Debida Diligencia, para proteger en todo momento a nuestros Clientes y la reputación de Banesco Banco Universal, C.A. Por ello, solicitamos los siguientes recaudos para apertura de cuentas:

[pestana nombre=”Unamos Esfuerzos”]

Ayúdanos a Prevenir la Legitimación de Capitales, el Financiamiento al Terrorismo y el Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva

¡Evita realizar operaciones financieras con personas cuyo origen del dinero se desconozca!

  • Al momento de abrir una cuenta, suministra la información correcta y toda la documentación exigida.
  • Entrega tu documento de identidad vigente según aplique para persona natural o jurídica: copia de la cédula de identidad, RIF, documento constitutivo y modificaciones posteriores necesarias según lo solicite el empleado bancario, en cumplimiento de la “Política Conozca su Cliente” establecida en la Resolución 083.18. En los casos de persona jurídica, adicionalmente deben suministrar copia del documento de identificación de los representantes legales de la empresa y autorizados en la cuenta según conste en el documento legal que acredita tal condición.
  • Al efectuar retiros por taquilla en efectivo, estampa la huella dactilar del dedo pulgar derecho, o en su defecto, del izquierdo en el registro solicitado.
  • Informa al empleado bancario el origen y destino de tus fondos, de esta manera contribuyes al cumplimiento de los estándares de Debida Diligencia de Clientes (DDC).
  • Actualiza periódicamente tus datos (dirección, teléfonos, actividad económica, entre otros).
  • No permitas que terceros utilicen tu Cuenta para realizar operaciones cuyo origen desconoces.
  • Mantén resguardado tu documento de identidad de manera que terceras personas no tengan la posibilidad de usurpar tu identidad abriendo o movilizando cuentas bancarias con fines ilícitos.

[/pestana]

[pestana nombre=”Sabías que…”]

Legitimación de Capitales

La Legitimación de Capitales es el proceso de esconder o disimular la existencia, origen, movimiento, destino, uso de bienes o fondos que tienen una fuente ilícita, para hacerlos aparentar como provenientes de una actividad legítima. También es conocida como: lavado de dinero, lavado de activos, reciclaje de dinero sucio, lavado de capitales ilícitos, blanqueo de activos, entre otros.

Financiamiento al Terrorismo

El Financiamiento al Terrorismo es cualquier forma de acción económica que proporcione apoyo a bandas armadas o grupos terroristas con el propósito de causar estragos, catástrofes, alterar gravemente la paz pública o subvertir el orden constitucional y las instituciones democráticas.

Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva

El Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva es todo acto que provea fondos o utilice servicios financieros, para la fabricación, adquisición, posesión, desarrollo, exportación, trasiego de material, fraccionamiento, transporte, transferencia, depósito o uso de armas nucleares, químicas o biológicas, sus medios de lanzamiento y otros materiales relacionados.

Fases de la Legitimación de Capitales

  1. Colocación: Durante esta etapa inicial de la Legitimación de Capitales se introducen las ganancias ilícitas en el sistema financiero. En la mayoría de los casos esta etapa viene acompañada con la colocación en circulación de los fondos a través de instituciones financieras, casinos, negocios, casas de cambio y otros comercios tanto a nivel nacional como internacional.
  2. Procesamiento: En esta etapa se realiza una serie de transacciones financieras (movimiento) para interrumpir la cadena de evidencias ante eventuales investigaciones sobre el origen y fuente de los fondos provenientes de actividades ilícitas.
  3. Integración: En esta etapa son incorporados formalmente estos fondos de origen ilícito en el circuito económico legal aparentando ser de origen o fuente lícita.

Consecuencias de la Legitimación de Capitales

Las consecuencias de la Legitimación de Capitales son diversas, sobre todo en la economía de los países, ya que su desarrollo provoca efectos negativos en la soberanía, estabilidad política y social, esto se ve reflejado en la inseguridad ciudadana, así como:

  • El Incremento del desempleo y desvío de las fuerzas laborales hacia actividades ilícitas.
  • Deterioro de la imagen internacional de los países y de la institución que se vea afectada.
  • Genera Violencia.

Es por lo anteriormente expuesto que Banesco, como empresa comprometida socialmente y fomentando valores con trabajo incansable, colabora en esta labor de prevención internalizando en sus colaboradores una cultura de valores éticos y morales.

Política Conozca su Cliente

Banesco Banco Universal C.A., dándole fiel cumplimiento al marco legal y a la normativa vigente que nos regula como sujeto obligado la cual está enmarcada dentro la Resolución 083.18, nos abocamos en aplicar eficazmente la “Política Conozca su Cliente”, buscando resguardar y cuidar a nuestros clientes; logrando así minimizar los riesgos relacionados a los delitos de Legitimación de Capitales, Financiamiento al Terrorismo y Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (LC/FT/FPADM).

Es por esta razón, que es necesario cumplir con los siguientes aspectos:

  • Al momento de abrir una cuenta, es importante suministrar toda la información correcta y la debida documentación exigida.
  • Si eres persona natural, recuerda mantener tu cédula de identidad o pasaporte vigente, así como la ficha de identificación de cliente actualizada.
  • Si eres persona jurídica, recuerda consignar toda la documentación actualizada, registro mercantil y demás documentos constitutivos, así como también mantener la ficha de identificación del cliente, tanto de la empresa como sus accionistas y/o representantes legales actualizadas.
  • Es importante actualizar tus datos cada vez que el banco lo solicite, a fin de mantener tu información vigente.

Personas Expuestas Políticamente

Se refiere a un individuo que es, o fue, figura política de alto nivel o sus familiares más cercanos y su círculo de colaboradores inmediatos. Esta categoría se mantendrá mientras la persona persista en el cargo y durante los cinco (5) años posteriores a partir de la fecha de entrega o cese del cargo, para el caso de PEP nacional y PEP extranjero.

Una figura política de alto nivel es un funcionario importante de un órgano, ejecutivo, legislativo, judicial o militar de un gobierno extranjero (elegido o no), un miembro de alto nivel de un partido político extranjero o un ejecutivo de alto nivel de una corporación que sea propiedad de un gobierno extranjero.

También, se incluye en esta condición a cualquier corporación, negocio u otra entidad que haya sido creada por dicho funcionario o en su beneficio. En el concepto de familiares cercanos se incluye: a los padres, hermanos, cónyuges, hijos o parientes políticos del PEP. El íntimo asociado de un PEP, es también considerado parte de esta categoría, es comúnmente conocido por su íntima asociación, e incluye a quienes están en posición de realizar transacciones financieras en nombre del PEP.

Así está establecido y normado en la Resolución 083.18 y en la circular SIB-DSB-UNIF-16360 de fecha 08/10/2018 emitida por la SUDEBAN.

[/pestana]

[pestana nombre=”Aspectos Legales”]

Leyes que regulan y complementan el marco legal:

  • Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo (LOCDO/FT), publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nro. 39.912 de fecha 30/04/2012.
  • Ley Orgánica de Drogas, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nro. 39.510 de fecha 15/09/2010, reimpresa en la Gaceta Oficial Nro. 39.535 de fecha 21/10/2010 y en la Gaceta Oficial Nro. 39.546 de fecha 05/11/2010.
  • Ley de Instituciones del Sector Bancario, publicada en la Gaceta Oficial Nro. 40.557 de fecha 08 de diciembre de 2014.
  • Resolución 083.18 de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (SUDEBAN).

[/pestana]

[pestana nombre=”Boletines Preventivos”]

Año 2019

[/pestana]

[/fin]

La entrada Prevención y Control de Legitimación de Capitales, Financiamiento al Terrorismo y Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva aparece primero en Banesco Venezuela.

Conoce a nuestros ganadores de Ticket Premiado

$
0
0
destacada-tp

¡Conoce la experiencia de los Ganadores Banesco!

Visita el álbum publicado en nuestro perfil de Facebook, de Twitter o de Instagram y ubica la historia destacada TKP.

¿Cómo funciona Ticket Premiado Banesco?

Al pagar tus compras solicita que pasen tus Tarjetas de Débito o Crédito Banesco, o tus tarjetas de crédito de otros bancos por los Puntos de Venta Banesco porque puedes ser uno de los ganadores del Programa Permanente Ticket Premiado Banesco.

Diariamente el sistema selecciona de forma aleatoria algunas compras que serán premiadas por utilizar los Puntos de Venta Banesco. El premio consiste en el reintegro del monto consumido:

  • Ganadores con tarjeta de débito Banesco: el monto de la compra se reintegrará de inmediato en la cuenta.
  • Ganadores con tarjeta de crédito Banesco y con tarjetas de crédito de otros bancos: el monto de la compra se reintegrará en la tarjeta de crédito cuando el comercio haga el cierre diario del punto de venta.

¿Cómo sabes si eres uno de los ganadores?

Si resultas ganador, en tu voucher de compra aparecerá el mensaje: ***GRATIS*** BANESCO PAGA POR TI, igualmente podrás verlo en el estado de tu cuenta y/o de tu tarjeta.

* Programa Ticket Premiado, autorizado por Sudeban.

La entrada Conoce a nuestros ganadores de Ticket Premiado aparece primero en Banesco Venezuela.


Avesid recreó el valor de la familia en Ciudad Banesco

IV Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas ya tiene sus ganadores

$
0
0

IV Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas ya tiene sus ganadores

Banesco, Autores Venezolanos, Team Poetero y la Fundación La Poeteca anunciaron el veredicto del IV Concurso Nacional de Poesía Joven “Rafael Cadenas”. El jurado debió tomarse unos días más de lo previsto, debido a la alta calidad de los textos poéticos participantes, con el propósito de deliberar con justicia sobre los ganadores y los finalistas a ser incluidos en la antología que se publicará a finales de 2019. Treinta y un poemas fueron seleccionados por Graciela Yáñez Vicentini, Alfredo Chacón y Rafael Castillo Zapata, jurados del IV Concurso. Esto demuestra, una vez más, que la poesía tiene larga vida en Venezuela.

Banesco Banco Universal, cuya política de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos- en alianza con la Fundación La Poeteca anuncia los ganadores de la IV edición del Concurso de Poesía Joven Rafael Cadenas.

Nosotros, en calidad de jurado designado para fallar el IV CONCURSO NACIONAL DE POESÍA JOVEN RAFAEL CADENAS, reunidos en la ciudad de Caracas, tras haber leído los 266 originales recibidos y de acuerdo con las bases que convocan esta cuarta edición del certamen, decidimos por unanimidad otorgar los siguientes premios:

Primer premio a “Poema de agua”, texto presentado bajo el seudónimo Nina Olenn, pues se trata de un poema maduro, con extraordinario manejo del lenguaje y un inteligente sentido de la composición, articulado a partir de sólidas imágenes que giran en torno a un mismo eje temático, sostenido con sorprendente equilibrio y afinado ritmo. Abierta la plica, la autora resultó ser Lenny Pinto Suárez (29 años; residente en Caracas, Venezuela).

Segundo premio a “Una mancha”, texto presentado bajo el seudónimo Ezequiel Bonet, pues se trata de un contenido y sustancioso poema reflexivo en el cual se cruzan las imágenes sensoriales con elementos conceptuales provenientes de la filosofía, para producir un potente cuerpo verbal cuyo limpio despliegue en la página resulta tan relevante como su desarrollo. Abierta la plica, el autor resultó ser Jaime Yáñez (25 años; residente en Caracas, Venezuela).

Tercer premio a “Ékleipsis”, texto presentado bajo el seudónimo Arístides Weimar, pues se trata de un profundo acercamiento a la experiencia dolorosa de la historia reciente del país desde una mirada a la vez desencantada y comprometida, con un lenguaje limpio y eficaz, sujeto a una dramática metaforización de la luz. Abierta la plica, el autor resultó ser Manuel Gerardi Rodríguez (26 años; residente en Madrid, España).

Como jurado calificador nos sentimos emocionados y esperanzados por la calidad y la complejidad, el compromiso y el riesgo que se manifiestan en el conjunto de los poemas elegidos para la antología, entre los cuales resaltan de manera concluyente los tres ganadores.

Asimismo, consideramos necesario resaltar los méritos de otros veintiocho poemas, que habrán de formar parte del volumen antológico de este concurso, los cuales mencionamos a continuación sin jerarquía ninguna:

Finalistas (en orden alfabético)

  • ADIÓS, ÍTACA. Seudónimo: Ícaro. Autor: Daniel Oropeza. (23 años, reside en Panamá).
  • ARRECIFE. Seudónimo: Vamar. Autora: Kaira Gámez. (29 años, reside en Caracas, Venezuela).
  • CAÍN. Seudónimo: Jackelin Sadat. Autor: Luis Zozaya. (23 años, reside en Maracaibo, Venezuela).
  • CANTO A LA MUERTE DE MARIO. Seudónimo: Simón Tuijo. Autor: Ricardo Sarco Lira (27 años, reside en Caracas, Venezuela).
  • CARTA. Seudónimo: Séverine. Autora: Paola Valencia Villalobos. (23 años, reside en Maracaibo, Venezuela).
  • CARTOGRAFÍA. Seudónimo. Luis Lapiña. Autor: José Ignacio Calderón. (27 años, reside en Perú).
  • COLISEO. Seudónimo: _PraN_LucifeR. Autor: Diego Salinas. (28 años, reside en Argentina).
  • CONSEJOS A UN JOVEN POETA. Seudónimo: Nana. Autora: Diana Pacheco. (27 años, reside en España).
  • DESALOJO. Seudónimo: Noel Rozewicz. Autor: León Melo. (25 años, reside en Caracas, Venezuela).
  • EXOESQUELETO. Seudónimo: Cambises. Autor: Ciro Romero. (26 años, reside en Chile).
  • GUÍA PRÁCTICA DEL POEMA UNIVERSAL. Seudónimo: J. E. Ordoñez. Autor: José Defreitas. (24 años, reside en Caracas, Venezuela).
  • HARPYOPSIS. Seudónimo: Agustina Rotker. Autora: Annieska Rivas. (25 años, reside en Chile).
  • HIROSHIMA POST AMOUR. Seudónimo: Hikari Mori. Autor: José Efraín Contreras. (26 años, reside en Mérida, Venezuela).
  • INTERIOR A OSCURAS. Seudónimo: La Palma. Autor: Freddy Yance. (23 años, reside en Maracaibo, Venezuela).
  • LAS LÁGRIMAS DE MI PADRE. Seudónimo: Lombardo. Autor: Tony Romero González. (29 años, reside en Caracas, Venezuela).
  • LOS AÑOS EN ELLA. Seudónimo: NSucre. Autora: Nehomaris Sucre. (29 años, reside en Caracas, Venezuela).
  • MANROULETTE. Seudónimo: Candice Ferocity. Autor: Víctor Noe. (22 años, reside en Valencia, Venezuela).
  • MARGINADO. Seudónimo: Laura Lila. Autora: Isabella Ramia. (21 años, reside en Caracas, Venezuela).
  • MI CASA (O DE LOS PORMENORES DE UN INSOPORTABLE VÉRTIGO). Seudónimo: Domingo Eliseo. Autor: Luis Daniel Camacho. (20 años, reside en Caracas, Venezuela).
  • NOCTÍVAGO. Seudónimo: Casto de Altoaguirre. Autor: Roberto Ruggiero. (20 años, reside en España).
  • PLANO DETALLE. Seudónimo: Agustina da Feira. Autora: Roislen Abreu. (30 años, reside en Argentina).
  • QUIÉN PUEDE JUZGAR. Seudónimo: Anne Lister. Autora: Isabela Pinto. (25 años, reside en Caracas, Venezuela).
  • ¿QUIÉN PONE LOS MUERTOS? Seudónimo: Disidente. Autor: Ángel Eduardo Pacheco. (22 años, reside en Caracas, Venezuela).
  • SENEH. Seudónimo: Ambato. Autor: Luis Esparragoza. (26 años, reside en Ecuador).
  • SIMILITUD. Seudónimo: Daisy de Borges. Autora: Albany Borges. (21 años, reside en España).
  • TAMBIÉN LA LLUVIA. Seudónimo: Mercedes Prats. Autor: José Luis Álvarez. (24 años, reside en Caracas, Venezuela).
  • UNA HERIDA SIEMPRE ABIERTA. Seudónimo: Ademadre Rodrìguez. Autora: Verónica Salazar. (19 años, reside en Guárico, Venezuela).
  • VIVÍA EN EL SUR. Seudónimo: Coromoto Manrique. Autora: Paula Guidi. (23 años, reside en Francia).

Para descargar el veredicto del IV Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas, haz clic aquí.

Fecha de publicación: 26 de agosto de 2019.

La entrada IV Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas ya tiene sus ganadores aparece primero en Banesco Venezuela.

Pacientes oncológicos infantiles serán beneficiados por el Presupuesto Participativo de Banesco en Zulia

$
0
0

Fundacion Amigos del Niño con Cancer
Fundanica resultó acreedora de la donación que realiza Banesco todos los años a una Organización de Desarrollo Social del Zulia y de otros ocho estados del país, en el marco de su programa “Presupuesto Participativo”. El aporte permitirá la adquisición y suministro de tratamientos de quimioterapia a niños zulianos y de otros estados vecinos.

Banesco Banco Universal, cuya política de Responsabilidad Social Empresarial tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos- adjudicó a la Fundación de Amigos del Niño con Cáncer Zulia (Fundanica), el Presupuesto Participativo correspondiente a esa entidad.

Con esta donación se podrá sufragar el costo del tratamiento de quimioterapia de nueve niños relacionados con la Organización. Fundanica nació en el año 1987 y en promedio ayuda a

Fueron cuatro las Organizaciones de Desarrollo Social (ODS) del estado Zulia que presentaron sus proyectos para hacerse acreedora del Presupuesto Participativo 2019, entre ellas la Sociedad Amigos del Hospital de Especialidades Pediátricas, Fe y Alegría Juan Bosco, la Fundación Venezolana para la Medicina Familiar Pedro Iturbe, además de la ganadora, Fundanica.

Hay que hacer el esfuerzo, seguir luchando, hay que seguir trabajando. Cada vez que se participa en este tipo de procesos de selección, todo es aprendizaje, incluso no ganando el presupuesto. Hicimos relaciones con otras organizaciones con las que no estábamos tan conectadas, en esta oportunidad todas salimos ganando porque necesitamos unas de las otras.

Carolina Marcucci

Gerente de Relaciones de Fundanica

Todos son proyectos que benefician a la población infantil de nuestro tan afectado estado, en áreas tan importantes como la nutrición y la salud. Son proyectos no solo de impacto social, sino también emocional, realizados por personas realmente altruistas que han hecho suya la tarea de trabajar por los más necesitados y sobre todo por los niños.

Lorena Albornoz

Gerente Regional Operativo zona Zulia y Falcón de Banesco

El Presupuesto Participativo es un programa que adelanta Banesco desde 2008 que permite un diálogo permanente con distintos sectores de la sociedad. Las instituciones participantes deben tener personalidad jurídica, y sus proyectos tienen que estar orientados a crear, mantener o mejorar algún programa de carácter social, educativo o cultural que ofrezca bienestar a algún sector de su comunidad, especialmente a niños, niñas, adolescentes y adultos mayores.

Es reconocido por lo original de su metodología, pues el Presupuesto Participativo contempla por diseño, que las mismas organizaciones aspirantes decidan, mediante votación abierta, cual es el proyecto merecedor de los recursos que otorga Banesco en cada una de las regiones.

Este año 42 organizaciones participaron en esta iniciativa de Banesco que realizan su labor en Caracas, Zulia, Nueva Esparta, Mérida, Carabobo, Anzoátegui, Lara y Táchira.

Fecha de publicación: 28 de agosto de 2019.

La entrada Pacientes oncológicos infantiles serán beneficiados por el Presupuesto Participativo de Banesco en Zulia aparece primero en Banesco Venezuela.

Paso a Paso del Proceso de Actualización de Datos

$
0
0

Mis Solicitudes Banesco
Mis Solicitudes Banesco

De acuerdo a las circulares 15.385 y 16.360 emanadas de la Unidad Nacional de Inteligencia Financiera, todos los clientes están en la obligación de actualizar sus datos cada 18 meses. A continuación te indicamos la documentación que necesitas:






  • Ficha del cliente. Haz clic aquí para descargarla.
  • Copia de la cédula de identidad.
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    • Presentar Original
    • Vigente y legible

  • Copia del Registro de Información Fiscal (RIF).
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    • Vigente y legible

  • Una (1) referencia personal.
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    • Indicar nombres y apellidos completos más Cédula de Identidad
    • Obligatorio indicar un número local/móvil
    • Copia vigente y legible de la Cédula de Identidad del emisor

    La fecha de emisión debe ser menor a noventa (90) días

  • Una (1) referencia bancaria o de crédito.
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    Las referencias bancarias:

    • Debe poseer sello y firma digitalizada

    Las referencias de crédito:

    • Estado de Cuenta vigente con firma y sello de la institución bancaria.
    • En caso de referencia de Tarjetas de Crédito debe poseer sello y firma digitalizada

    La fecha de emisión debe ser menor a noventa (90) días

  • Constancia de trabajo vigente.
  • Solo aplica para Personas Naturales bajo dependencia laboral

    • Entregar Original
    • Emitida en papel con membrete de la empresa
    • Con sello húmedo
    • debe contener la dirección y números de teléfonos (fijo o móvil).
    • Debe indicar el ingreso mensual o anual, cargo y antigüedad en el mismo.

    La fecha de emisión debe ser menor a noventa (90) días

  • Descarga aquí la lista de recaudos.

  • Ficha del cliente. Haz clic aquí para descargarla.
  • Copia de la cédula de identidad.
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    • Presentar Original
    • Vigente y legible

  • Copia del Registro de Información Fiscal (RIF).
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    • Vigente y legible

  • Una (1) referencia personal.
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    • Indicar nombres y apellidos completos más Cédula de Identidad
    • Obligatorio indicar un número local/móvil
    • Copia vigente y legible de la Cédula de Identidad del emisor

    La fecha de emisión debe ser menor a noventa (90) días

  • Una (1) referencia bancaria o de crédito.
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    Las referencias bancarias:

    • Debe poseer sello y firma digitalizada

    Las referencias de crédito:

    • Estado de Cuenta vigente con firma y sello de la institución bancaria.
    • En caso de referencia de Tarjetas de Crédito debe poseer sello y firma digitalizada

    La fecha de emisión debe ser menor a noventa (90) días

  • Certificación de ingresos.
  • Aplica para el titular y cotitular cuando son independientes (comerciantes o profesionales) o tienen registrada una firma personal.

    • Debe estar suscrito por un contador público colegiado
    • debe especificar la actividad y descripción a la que se dedica la persona. Ejemplo: Economía informal rubro, alimentos de consumo masivo.

    La fecha de emisión debe ser menor a noventa (90) días

  • Descarga aquí la lista de recaudos.

  • Ficha del cliente. Haz clic aquí para descargarla.
  • Copia de la cédula de identidad.
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    • Presentar Original
    • Vigente y legible

  • Copia del Registro de Información Fiscal (RIF).
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    • Vigente y legible

  • Una (1) referencia personal.
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    • Indicar nombres y apellidos completos más Cédula de Identidad
    • Obligatorio indicar un número local/móvil
    • Copia vigente y legible de la Cédula de Identidad del emisor

    La fecha de emisión debe ser menor a noventa (90) días

  • Una (1) referencia bancaria o de crédito.
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    Las referencias bancarias:

    • Debe poseer sello y firma digitalizada

    Las referencias de crédito:

    • Estado de Cuenta vigente con firma y sello de la institución bancaria.
    • En caso de referencia de Tarjetas de Crédito debe poseer sello y firma digitalizada

    La fecha de emisión debe ser menor a noventa (90) días

  • Carta explicativa de destino y origen de los fondos.
  • Carta emitida por el cliente donde se manifieste el origen y destino de los fondos.

    • Debe indicar cuál será el monto promedio a moviliza
    • Debe incluir copia de la cédula de identidad vigente y legible de la persona que respalda los fondos de la cuenta

  • Constancia de trabajo o Certificación de Ingresos de la persona que respaldara los fondos.
    • Constancia de trabajo y/o Certificación de ingresos de la persona que respalda los fondos movilizados en la cuenta
    • Si los ingresos declarados correspondan al cónyuge independiente, la certificación de ingresos deberá ser mancomunada y debe consignar copia de acta de matrimonio o constancia de unión de estable de hecho
    • Constancia de trabajo y/o Certificación de ingresos de la persona que respalda los fondos movilizados en la cuenta
    • Si los ingresos declarados correspondan al cónyuge independiente, la certificación de ingresos deberá ser mancomunada y debe consignar copia de acta de matrimonio o constancia de unión de estable de hecho
    • La Certificación de ingreso debe estar suscrito por un contador público colegiado

    La fecha de emisión debe ser menor a noventa (90) días

  • Descarga aquí la lista de recaudos.
  • Importante: en un mismo archivo se debe incluir la carta explicativa de destino y origen de los fondos y la constancia de trabajo o certificación de ingresos de la persona que respaldará los fondos.

  • Ficha del cliente. Haz clic aquí para descargarla.
  • Copia de la cédula de identidad.
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    • Presentar Original
    • Vigente y legible

  • Copia del Registro de Información Fiscal (RIF).
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    • Vigente y legible

  • Una (1) referencia personal.
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    • Indicar nombres y apellidos completos más Cédula de Identidad
    • Obligatorio indicar un número local/móvil
    • Copia vigente y legible de la Cédula de Identidad del emisor

    La fecha de emisión debe ser menor a noventa (90) días

  • Una (1) referencia bancaria o de crédito.
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    Las referencias bancarias:

    • Debe poseer sello y firma digitalizada

    Las referencias de crédito:

    • Estado de Cuenta vigente con firma y sello de la institución bancaria.
    • En caso de referencia de Tarjetas de Crédito debe poseer sello y firma digitalizada

    La fecha de emisión debe ser menor a noventa (90) días

  • Constancia de estudios.
  • Solo aplica hasta los 25 años de edad

    • Debe ser firmada y sellada por la casa de estudio

    Emitida en un lapso no mayor a cuarenta y cinco (45) días continuos

  • Descarga aquí la lista de recaudos.

  • Ficha del cliente. Haz clic aquí para descargarla.
  • Copia de la cédula de identidad.
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    • Presentar Original
    • Vigente y legible

  • Copia del Registro de Información Fiscal (RIF).
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    • Vigente y legible

  • Una (1) referencia personal.
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    • Indicar nombres y apellidos completos más Cédula de Identidad
    • Obligatorio indicar un número local/móvil
    • Copia vigente y legible de la Cédula de Identidad del emisor

    La fecha de emisión debe ser menor a noventa (90) días

  • Una (1) referencia bancaria o de crédito.
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    Las referencias bancarias:

    • Debe poseer sello y firma digitalizada

    Las referencias de crédito:

    • Estado de Cuenta vigente con firma y sello de la institución bancaria.
    • En caso de referencia de Tarjetas de Crédito debe poseer sello y firma digitalizada

    La fecha de emisión debe ser menor a noventa (90) días

  • Constancia electrónica de pensionado o jubilado.
    • Debe ser emitida por el IVSS
    • Debe estar vigente
    • Constancia de jubilación debe contener:

    • Nombre completo y cédula de identidad del solicitante
    • Membrete
    • número de teléfono fijo comercial (no celular)

    Con vigencia menor a tres (3) meses.

  • Descarga aquí la lista de recaudos.

Luego de tener en físico los recaudos dirígete a la Agencia mencionada en el correo, o a la Agencia de tu preferencia y consigna los documentos junto con la ficha del cliente. Recuerda seguir las indicaciones por cada recaudo para que el expediente no sea rechazado en la agencia

Te invitamos a mantener tu información personal vigente, sólo así tendremos la certeza que si te escribimos o llamamos podremos encontrarte para ofrecerte productos y servicios personalizados.

De acuerdo a la circular 15385 emitida por la Unif Septiembre establece: De conformidad con lo establecido en el numeral 18 del artículo 171 y 179 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Instituciones del Sector Bancario, en concordancia con las leyes concernientes a la Prevención y Control de Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo (LC/FT); los convenios y acuerdos internacionales suscritos por la República Bolivariana de Venezuela, así como, las recomendaciones y estándares internacionales emitidos por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) relacionados con la lucha contra el Lavado de Activos, el Financiamiento al Terrorismo y el Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva,específicamente con lo establecido en los criterios técnicos de las Recomendaciones N* 10 y 11, referidos a la Debida Diligencia y Mantenimiento de Registros, esta Unidad Nacional de Inteligencia Financiera remite los formularios PE-UNIF-001 Ficha de Identificación del Cliente Persona Natural y PE-UNIF-002 Ficha de Identificación del Cliente Persona Jurídica.
De acuerdo a la circular 16360 emitida por la Unif Octubre establece: De conformidad a lo establecido en las leyes vigentes, concernientes a la Prevención y Control de legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo (LC/FT); los convenios y acuerdos internacionales suscritos por la República Bolivariana de venezuela, así como, las recomendaciones y estándares internacionales emitidos por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) relacionados con la lucha contra el Lavado de Activos, el Financiamiento al terrorismo y el Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, específicamente con lo establecido en los criterios técnicos de la Recomendación N° 12, referida a las Personas Expuesta Políticamente. así como, instructivos relacionados, encontrándose disponibles a su vez en la Página Web UNIF sección Publicaciones-Circulares.

¡En Banesco,
Contamos Contigo!

La entrada Paso a Paso del Proceso de Actualización de Datos aparece primero en Banesco Venezuela.

Paso a Paso del Proceso de Solicitudes

$
0
0

Mis Solicitudes Banesco
Mis Solicitudes Banesco

De acuerdo a las circulares 15.385 y 16.360 emanadas de la Unidad Nacional de Inteligencia Financiera, todos los clientes están en la obligación de actualizar sus datos cada 18 meses. A continuación te indicamos la documentación que necesitas:






  • Ficha del cliente. Haz clic aquí para descargarla.
  • Copia de la cédula de identidad.
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    • Presentar Original
    • Vigente y legible

  • Copia del Registro de Información Fiscal (RIF).
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    • Vigente y legible

  • Una (1) referencia personal.
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    • Indicar nombres y apellidos completos más Cédula de Identidad
    • Obligatorio indicar un número local/móvil
    • Copia vigente y legible de la Cédula de Identidad del emisor

    La fecha de emisión debe ser menor a noventa (90) días

  • Una (1) referencia bancaria o de crédito.
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    Las referencias bancarias:

    • Debe poseer sello y firma digitalizada

    Las referencias de crédito:

    • Estado de Cuenta vigente con firma y sello de la institución bancaria.
    • En caso de referencia de Tarjetas de Crédito debe poseer sello y firma digitalizada

    La fecha de emisión debe ser menor a noventa (90) días

  • Constancia de trabajo vigente.
  • Solo aplica para Personas Naturales bajo dependencia laboral

    • Entregar Original
    • Emitida en papel con membrete de la empresa
    • Con sello húmedo
    • debe contener la dirección y números de teléfonos (fijo o móvil).
    • Debe indicar el ingreso mensual o anual, cargo y antigüedad en el mismo.

    La fecha de emisión debe ser menor a noventa (90) días

  • Descarga aquí la lista de recaudos.

  • Ficha del cliente. Haz clic aquí para descargarla.
  • Copia de la cédula de identidad.
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    • Presentar Original
    • Vigente y legible

  • Copia del Registro de Información Fiscal (RIF).
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    • Vigente y legible

  • Una (1) referencia personal.
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    • Indicar nombres y apellidos completos más Cédula de Identidad
    • Obligatorio indicar un número local/móvil
    • Copia vigente y legible de la Cédula de Identidad del emisor

    La fecha de emisión debe ser menor a noventa (90) días

  • Una (1) referencia bancaria o de crédito.
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    Las referencias bancarias:

    • Debe poseer sello y firma digitalizada

    Las referencias de crédito:

    • Estado de Cuenta vigente con firma y sello de la institución bancaria.
    • En caso de referencia de Tarjetas de Crédito debe poseer sello y firma digitalizada

    La fecha de emisión debe ser menor a noventa (90) días

  • Certificación de ingresos.
  • Aplica para el titular y cotitular cuando son independientes (comerciantes o profesionales) o tienen registrada una firma personal.

    • Debe estar suscrito por un contador público colegiado
    • debe especificar la actividad y descripción a la que se dedica la persona. Ejemplo: Economía informal rubro, alimentos de consumo masivo.

    La fecha de emisión debe ser menor a noventa (90) días

  • Descarga aquí la lista de recaudos.

  • Ficha del cliente. Haz clic aquí para descargarla.
  • Copia de la cédula de identidad.
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    • Presentar Original
    • Vigente y legible

  • Copia del Registro de Información Fiscal (RIF).
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    • Vigente y legible

  • Una (1) referencia personal.
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    • Indicar nombres y apellidos completos más Cédula de Identidad
    • Obligatorio indicar un número local/móvil
    • Copia vigente y legible de la Cédula de Identidad del emisor

    La fecha de emisión debe ser menor a noventa (90) días

  • Una (1) referencia bancaria o de crédito.
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    Las referencias bancarias:

    • Debe poseer sello y firma digitalizada

    Las referencias de crédito:

    • Estado de Cuenta vigente con firma y sello de la institución bancaria.
    • En caso de referencia de Tarjetas de Crédito debe poseer sello y firma digitalizada

    La fecha de emisión debe ser menor a noventa (90) días

  • Carta explicativa de destino y origen de los fondos.
  • Carta emitida por el cliente donde se manifieste el origen y destino de los fondos.

    • Debe indicar cuál será el monto promedio a moviliza
    • Debe incluir copia de la cédula de identidad vigente y legible de la persona que respalda los fondos de la cuenta

  • Constancia de trabajo o Certificación de Ingresos de la persona que respaldara los fondos.
    • Constancia de trabajo y/o Certificación de ingresos de la persona que respalda los fondos movilizados en la cuenta
    • Si los ingresos declarados correspondan al cónyuge independiente, la certificación de ingresos deberá ser mancomunada y debe consignar copia de acta de matrimonio o constancia de unión de estable de hecho
    • Constancia de trabajo y/o Certificación de ingresos de la persona que respalda los fondos movilizados en la cuenta
    • Si los ingresos declarados correspondan al cónyuge independiente, la certificación de ingresos deberá ser mancomunada y debe consignar copia de acta de matrimonio o constancia de unión de estable de hecho
    • La Certificación de ingreso debe estar suscrito por un contador público colegiado

    La fecha de emisión debe ser menor a noventa (90) días

  • Descarga aquí la lista de recaudos.
  • Importante: en un mismo archivo se debe incluir la carta explicativa de destino y origen de los fondos y la constancia de trabajo o certificación de ingresos de la persona que respaldará los fondos.

  • Ficha del cliente. Haz clic aquí para descargarla.
  • Copia de la cédula de identidad.
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    • Presentar Original
    • Vigente y legible

  • Copia del Registro de Información Fiscal (RIF).
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    • Vigente y legible

  • Una (1) referencia personal.
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    • Indicar nombres y apellidos completos más Cédula de Identidad
    • Obligatorio indicar un número local/móvil
    • Copia vigente y legible de la Cédula de Identidad del emisor

    La fecha de emisión debe ser menor a noventa (90) días

  • Una (1) referencia bancaria o de crédito.
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    Las referencias bancarias:

    • Debe poseer sello y firma digitalizada

    Las referencias de crédito:

    • Estado de Cuenta vigente con firma y sello de la institución bancaria.
    • En caso de referencia de Tarjetas de Crédito debe poseer sello y firma digitalizada

    La fecha de emisión debe ser menor a noventa (90) días

  • Constancia de estudios.
  • Solo aplica hasta los 25 años de edad

    • Debe ser firmada y sellada por la casa de estudio

    Emitida en un lapso no mayor a cuarenta y cinco (45) días continuos

  • Descarga aquí la lista de recaudos.

  • Ficha del cliente. Haz clic aquí para descargarla.
  • Copia de la cédula de identidad.
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    • Presentar Original
    • Vigente y legible

  • Copia del Registro de Información Fiscal (RIF).
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    • Vigente y legible

  • Una (1) referencia personal.
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    • Indicar nombres y apellidos completos más Cédula de Identidad
    • Obligatorio indicar un número local/móvil
    • Copia vigente y legible de la Cédula de Identidad del emisor

    La fecha de emisión debe ser menor a noventa (90) días

  • Una (1) referencia bancaria o de crédito.
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    Las referencias bancarias:

    • Debe poseer sello y firma digitalizada

    Las referencias de crédito:

    • Estado de Cuenta vigente con firma y sello de la institución bancaria.
    • En caso de referencia de Tarjetas de Crédito debe poseer sello y firma digitalizada

    La fecha de emisión debe ser menor a noventa (90) días

  • Constancia electrónica de pensionado o jubilado.
    • Debe ser emitida por el IVSS
    • Debe estar vigente
    • Constancia de jubilación debe contener:

    • Nombre completo y cédula de identidad del solicitante
    • Membrete
    • número de teléfono fijo comercial (no celular)

    Con vigencia menor a tres (3) meses.

  • Descarga aquí la lista de recaudos.

Luego de tener en físico los recaudos dirígete a la Agencia mencionada en el correo, o a la Agencia de tu preferencia y consigna los documentos junto con la ficha del cliente. Recuerda seguir las indicaciones por cada recaudo para que el expediente no sea rechazado en la agencia

Te invitamos a mantener tu información personal vigente, sólo así tendremos la certeza que si te escribimos o llamamos podremos encontrarte para ofrecerte productos y servicios personalizados.

De acuerdo a la circular 15385 emitida por la Unif Septiembre establece: De conformidad con lo establecido en el numeral 18 del artículo 171 y 179 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Instituciones del Sector Bancario, en concordancia con las leyes concernientes a la Prevención y Control de Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo (LC/FT); los convenios y acuerdos internacionales suscritos por la República Bolivariana de Venezuela, así como, las recomendaciones y estándares internacionales emitidos por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) relacionados con la lucha contra el Lavado de Activos, el Financiamiento al Terrorismo y el Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva,específicamente con lo establecido en los criterios técnicos de las Recomendaciones N* 10 y 11, referidos a la Debida Diligencia y Mantenimiento de Registros, esta Unidad Nacional de Inteligencia Financiera remite los formularios PE-UNIF-001 Ficha de Identificación del Cliente Persona Natural y PE-UNIF-002 Ficha de Identificación del Cliente Persona Jurídica.
De acuerdo a la circular 16360 emitida por la Unif Octubre establece: De conformidad a lo establecido en las leyes vigentes, concernientes a la Prevención y Control de legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo (LC/FT); los convenios y acuerdos internacionales suscritos por la República Bolivariana de venezuela, así como, las recomendaciones y estándares internacionales emitidos por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) relacionados con la lucha contra el Lavado de Activos, el Financiamiento al terrorismo y el Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, específicamente con lo establecido en los criterios técnicos de la Recomendación N° 12, referida a las Personas Expuesta Políticamente. así como, instructivos relacionados, encontrándose disponibles a su vez en la Página Web UNIF sección Publicaciones-Circulares.

¡En Banesco,
Contamos Contigo!

La entrada Paso a Paso del Proceso de Solicitudes aparece primero en Banesco Venezuela.

Viewing all 1765 articles
Browse latest View live