Quantcast
Channel: Banesco Venezuela
Viewing all 1765 articles
Browse latest View live

Banesco presentó su informe de RSE certificado por el GRI bajo el estándar G4

$
0
0

Informe de RSE certificado por el GRI

Se trata de la primera empresa venezolana en recibir esa certificación. Además, el banco se unió al programa Organizational Stakeholders (OS) que adelante el GRI a nivel mundial.

Por onceavo año consecutivo, Banesco Banco Universal presentó su Informe de Responsabilidad y Sostenibilidad Social Empresarial. El Global Reporting Initiative (GRI) certificó que el reporte cumplió con los lineamientos establecidos por el estándar G4, bajo la “Conformidad Exhaustiva”, del referido instituto. Se trata de la primera empresa venezolana en recibir tal reconocimiento.

En esta oportunidad, se trata del reporte del desempeño económico, social y ambiental de Banesco correspondiente a la gestión del año 2014.  El informe está realizado según el estándar G4 y bajo la “Conformidad Exhaustiva”, lo cual significa que el Instituto verificó todo el Índice de Contenidos GRI de la publicación, otorgando el sello de “Context Index”.

Para definir los contenidos del reporte se llevó adelante una evaluación de materialidad siguiendo cuatro etapas: identificar, priorizar, validar y revisar los tópicos más relevantes para los distintos stakeholders de la compañía

Mariela Colmenares

Vicepresidenta Vjecutiva de Comunicaciones y Responsabilidad Social Empresarial de Banesco.

En el reporte fueron identificados 26 temas o aspectos materiales entre los cuáles se destacan la energía, las emisiones, la seguridad y salud del cliente, las prácticas de inversión y abastecimiento, presencia en el mercado y la diversidad y las oportunidades profesionales, entre otras.

La elaboración del informe ha sido posible gracias a la participación y compromiso no solo de la alta gerencia sino de las distintas áreas de la Organización. Así ratificamos el compromiso de transparencia de Banesco con todas nuestras audiencias, dijo Colmenares.

El reporte está disponible en formato electrónico en la página web de Banesco, en la Sala de Prensa, Sección de RSE.

Desde 2007 Banesco elabora sus reportes de Responsabilidad y Sostenibilidad Empresarial bajo la metodología GRI con la que ha obtenido la calificación “A+” y ahora la certificación del estándar G4, bajo la “Conformidad Exhaustiva”.

Reconocimiento a Banesco

Asimismo, en el mes de diciembre de 2015, como parte de su relación con el Global Reporting Iniciative,  Banesco se unió al Programa Organizational Stakeholders (OS) que lleva adelante esta organización y mediante el cual quieren promover la Responsabilidad en las empresas a nivel global.  Para Banesco es un honor formar parte de este programa pues ratificamos nuestro compromiso con la sostenibilidad, no sólo de nuestro negocio sino también de nuestros Grupos de Interés. Esta participación nos permite apoyar las iniciativas del GRI para que cada día más instituciones en el mundo se sumen a esta nueva forma de gerenciar, dijo Colmenares.

A juicio de Colmenares, esta participación nos permitirá aprender de las mejores prácticas y tendencias que se están ejecutando en todo el mundo, producir valor económico para nuestros stakeholders, contribuir con el medio ambiente y ofrecer oportunidades sociales de crecimiento para las comunidades. También es una oportunidad de aprendizaje para mejorar nuestros Informes de Responsabilidad y Sostenibilidad Empresarial ya que esperamos compartir experiencias con otras compañías sobre las mejores prácticas de sostenibilidad.

Sobre Banesco
Desde el año 1998, Banesco implementó su Programa de Responsabilidad Social Empresarial que promueve la educación y la salud de cada vez más venezolanos de la mano de sus socios y aliados sociales así como el mayor bienestar de sus trabajadores. Sus informes de RSE reciben desde 2008 la calificación GRI A+, estándar internacional que recoge las mejores prácticas en la elaboración de dichos reportes. Banesco es firmante del Pacto Mundial de las Naciones Unidas desde 2009.

La entrada Banesco presentó su informe de RSE certificado por el GRI bajo el estándar G4 aparece primero en Banesco Venezuela.


Constructores de futuro

Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras

Banesco invertirá Bs. 73 millardos durante el año 2016

$
0
0

Banesco invertirá Bs. 73 millardos durante el año 2016

La suma incluye la inversión en nuevos proyectos, así como los beneficios que otorga a sus trabajadores. El valor duplica lo invertido en el año anterior

Banesco Banco Universal, institución de capital 100% venezolano, prevé invertir 73 millardos de bolívares en el año 2016. El monto contempla, además del presupuesto operativo, los recursos que la entidad dedicará en beneficios para su capital humano y en la implementación de nuevos proyectos.

El crecimiento de los últimos años ha sido producto de la confianza de nuestros clientes y del compromiso de nuestro equipo. En ese marco, hemos mantenido importantes niveles de inversión en mejora de procesos, la modernización constante de nuestra plataforma tecnológica y canales de atención, así como en la capacitación de nuestro recurso humano, entre otros, que nos permiten seguir como líderes en nuestro segmento. Nuestra apuesta ha sido siempre al largo plazo.

Juan Carlos Escotet Rodríguez

Presidente de Banesco Grupo Internacional

Para el año 2016 Banesco prevé invertir 73 millardos de bolívares, la cifra representa un incremento de más de 100% en comparación con el monto de 2015.

Escotet Rodríguez apuntó que la entidad financiera ha realizado inversiones para la adecuación de sus puntos de atención. En el primer trimestre del año 389 agencias en todo el país estarán operando bajo el nuevo modelo de atención, y culminará el refrescamiento de imagen de las oficinas.

Bajo el nuevo esquema, profundizamos nuestra orientación al uso de canales electrónicos para facilitar la realización de transacción como retiros, depósitos y pagos de tarjetas de crédito, entre otros, dijo Escotet. Bajo el nuevo esquema se profundiza la atención personalizada y la asesoría a los clientes en sus negocios con el producto adecuado a sus necesidades tanto en activos como en pasivos, además de disponer de personal especializado en la atención post-venta en sus requerimientos operativos.

Asimismo, gracias al compromiso de su plantilla, la entidad financiera ha realizado importantes ahorros en consumo de papel, agua y electricidad, lo que además de reducir el gasto implica un compromiso con prácticas menos lesivas para el ambiente.

La entrada Banesco invertirá Bs. 73 millardos durante el año 2016 aparece primero en Banesco Venezuela.

Apertura de Cuentas Online

$
0
0

¿Cuáles son los pasos a seguir para abrir una cuenta corriente en Banesco a través de la web?

Si eres persona natural venezolana pero no tienes cuenta en Banesco:

  • Ingresa en la opción Banesco Solicitudes Online de cuentas que encontrarás en el menú de Banca por Internet.
  • Afíliate al servicio, o si ya estás afiliado, ingresa con tu usuario (correo electrónico) y clave.
  • Si te estas afiliando por primera vez, debes aceptar los términos y condiciones y completar unos datos básicos.
  • Al ingresar al servicio, debes seleccionar la opción “Solicitud de Productos” y luego “Apertura de Cuenta”.
  • Presiona el botón “Crear Solicitud” ubicado al final de la pantalla.
  • Registra toda la información solicitada y selecciona el tipo de cuenta que deseas abrir.
  • Valida que los datos registrados estén correctos, descarga e imprime los recaudos y presiona el botón “Continuar”.
  • Presiona el botón “Finalizar” para culminar tu solicitud.
  • Al culminar la solicitud, verás en la pantalla de inicio el resumen de la solicitud con su estatus (en proceso, por consignar expediente, etc).
  • Imprime tu expediente y el listado de recaudos.
  • Arma una carpeta con todos los documentos y entrégala en la agencia que seleccionaste.

Si eres persona natural extranjero pero no tienes cuenta en Banesco, debes dirigirte a la agencia de tu preferencia.

Descarga aquí el paso a paso para abrir tu cuenta

¿Cuántos días tengo para formalizar la apertura de mi cuenta corriente en la agencia?

Cuentas con un máximo de 30 días para entregar tu planilla y recaudos en la agencia Banesco seleccionada. Si no asistes en ese período, tu solicitud no quedará formalizada y será anulada automáticamente.

¿Quiénes pueden solicitar la apertura de una cuenta corriente Banesco a través de la web?

Todas las personas naturales venezolanas, mayores de edad, que no posean cuenta ni tarjeta de crédito en Banesco, pueden abrir una cuenta a través del servicio Banesco Solicitudes Online.

¿Dónde consigo las planillas y recaudos para abrir una cuenta?

Si no eres Cliente Banesco, afíliate al servicio Banesco Solicitudes Online y una vez que registres tu solicitud, podrás imprimir la lista de recaudos y el expediente.

¿Cuáles son los formatos que debo descargar para formalizar mi apertura de cuenta corriente?

En la sección de descargas encontrarás todos los formatos que debes entregar:

  • Lista de recaudos.
  • Ficha de Registro de Cliente.
  • Solicitud de Tarjeta de Débito.
  • Declaración Jurada de no poseer cuenta en otra Institución Bancaria (si aplica).
  • Declaración Jurada de Persona Expuesta Políticamente (si aplica).

Al ingresar a las Solicitudes Online, me solicita un usuario y clave pero yo no soy cliente de Banesco, ¿qué debo hacer?

Debes afiliarte siguiendo estos pasos:

  • Entra en el servicio Banesco Solicitudes Online.
  • Presiona la opción “Afíliese”.
  • Acepta los términos y condiciones al final de la pantalla.
  • Completa los datos y presiona “Aceptar” para culminar tu afiliación. Con ese usuario y clave podrás entrar al servicio cada vez lo desees.

¿Debo imprimir la lista de recaudos?

Sí, la lista de recaudos es parte de la información que debes anexar a tu carpeta y entregar en la agencia Banesco que seleccionaste, para formalizar la apertura de tu cuenta.

Solo poseo tarjeta de crédito, ¿Puedo realizar la Solicitud de Apertura de cuenta a través de la Web?

No, debes ingresar a la sección Personas, selecciona la opción Cuentas y luego presiona Planillas y Solicitudes. 

*Para ver la planilla de apertura de cuentas correctamente, se requiere tener instalado en tu computadora o dispositivo el programa Acrobat o Adobe Reader versión 8.0 o superior. En caso de no poseerlo, descarga igualmente el archivo, guárdalo y luego ábrelo como lo harías con cualquier otro documento, solo así podrás ver todos los campos de la planilla y aprovechar las ventajas para completarla.

¿Puedo asistir al día siguiente a la agencia para formalizar la apertura de mi cuenta corriente?

No, debes asistir dos (2) días hábiles bancarios después de haber realizado la solicitud, con los documentos en carpeta para formalizar la apertura de tu cuenta

¿Puedo modificar los datos básicos cargados en la Solicitudes Online?

Si, debes eliminar la solicitud e ingresar en la opción Crear Solicitud.

La entrada Apertura de Cuentas Online aparece primero en Banesco Venezuela.

Apertura de Cuentas Online

$
0
0

El servicio Banesco Solicitudes Online te permite iniciar el proceso de apertura de cuentas Banesco cómodamente desde tu casa u oficina.

[pestana nombre=”Características”]

  • Dirigido a todas personas naturales venezolanas, mayores de edad.
  • Aplica sólo para clientes que no posean cuenta en Banesco (próximamente estará disponible para clientes Banesco).
  • Permite realizar la solicitud de apertura de una cuenta financiera, ahorrándole tiempo y desde la tranquilidad de tu casa u oficina.

[/pestana][pestana nombre=”Ventajas”]

  • Comodidad para solicitar la apertura de cuenta desde tu casa u oficina.
  • Facilita la gestión y disminuye el tiempo de atención de apertura de cuenta en nuestra red de agencias.
  • Permite elegir la agencia de tu preferencia, o la más cercana de tu casa u oficina.
  • Disponibilidad de solicitar la apertura de cuenta las 24 horas del día y los 365 días del año.

[/pestana][pestana nombre=”Paso a paso”]

¿Cómo abrir una cuenta a través de la web?

[/pestana][/fin]

La entrada Apertura de Cuentas Online aparece primero en Banesco Venezuela.

Banesco recibió segunda certificación como Centro de Competencia SAP

$
0
0

Banesco recibió segunda certificación como Centro de Competencia SAP

El aval reconoce el desarrollo tecnológico que se realiza en la entidad financiera. Solo tres clientes venezolanos de SAP han recibido esta certificación

Por segunda ocasión, Banesco Banco Universal recibió la certificación como Centro de Competencia y Experticia SAP Primario. La multinacional alemana, que ofrece software y soluciones tecnológicas para las empresas, realizó un proceso de auditoría que concluyó con la entrega del referido Certificado de Renovación.

Cabe destacar que en Venezuela solo tres clientes han obtenido esta certificación, la cual garantiza que Banesco cumpla con todas las funciones de un Centro de Competencia en el ámbito regional y mundial.

Sergio Saggese

Director Corporativo de Tecnología, Procesos, Procura y Seguridad de Banesco.

El Centro de Competencias SAP es una plataforma de negocios que incluye soluciones para recursos humanos, financieros y tecnológicos, entre otras aplicaciones. Abarca, entre sus principales beneficios, la reducción de costos, una mayor concentración de conocimientos y la adquisición de la experiencia derivada del uso estandarizado de las soluciones SAP.

Este reconocimiento goza de gran prestigio y proyecta a Banesco como un centro tecnológico reconocido, acotó. El certificado tiene vigencia hasta enero de 2018.

La entrada Banesco recibió segunda certificación como Centro de Competencia SAP aparece primero en Banesco Venezuela.

Banesco inauguró el mural Redes Cromáticas del artista plástico Emilio Narciso

$
0
0

banesco-sala-prensa-mural-redes-cromaticas-emilio-narciso

La obra, que tiene una extensión de 320 metros cuadrados, está ubicada en la Torre Banesco II, ubicada en El Rosal de Caracas

Banesco Banco Universal inauguró el mural Redes Cromáticas del artista plástico venezolano Emilio J. Narciso. La obra, que cubre una superficie de 320 metros cuadrados, está ubicada en la Torre Banesco II, localizada en El Rosal.

El acto contó con la presencia de Juan Carlos Escotet Rodríguez, presidente de Banesco Internacional, y Miguel Ángel Marcano, presidente ejecutivo de Banesco, además de integrantes de la Junta Directiva del banco. El artista acompañó la presentación de la obra.

Este mural forma parte de un gran proyecto con el que quisimos hacer más grata la experiencia de quienes trabajan en este edificio, quienes nos visitan y de los transeúntes en general. Para la obra hicimos una convocatoria a artistas jóvenes y resultó ganadora esta propuesta que aprovecha un espacio que podrá ser disfrutado por nuestros colaboradores y por quienes visiten la torre.

Escotet Rodríguez

Presidente de Banesco Internacional.

En la vida contemporánea las artes visuales se cruzan con un sinfín de circunstancias que nos acompañan. La imagen tiene en nuestra actualidad una presencia única que constantemente se metamorfosea y se transforma, atravesando los linderos globales y particulares de nuestra cultura cotidiana. El proyecto Redes Cromáticas para Banesco del artista Emilio J. Narciso surgió desde las distintas variables que ofrece esa peripecia del arte como estrategia portadora de un nuevo sistema de relaciones. Todo comenzó con la necesidad de transformar -desde la creatividad- una zona arquitectónicamente incómoda en la Torre II de El Rosal. Gracias a la proyección del artista, la arriesgada propuesta se convirtió en la posibilidad de multiplicar gamas claves de la institución en armonía y a contrapunto de las refulgentes tonalidades del paisaje caraqueño, transformando el proceso no solo en una solución de diseño, sino más aun en una secuencia vibrante de múltiples combinaciones que recuperó un área antes oscura y perdida, a través de un sistema refractario de luz interna en relación directa con el espectador.

Lorena González Inneco

Curadora de arte

Emilio J. Narciso es un artista plástico venezolano oriundo de Carúpano, estado Sucre. Fue licenciado cum laude en Artes Plásticas, mención pintura, del Instituto Universitario de Estudios Superiores de Artes Plásticas Armando Reverón, IUESAPAR, Caracas (2007). Desde finales de los años 90 se ha desarrollado como un investigador acucioso del paisaje y la luz venezolana, integrando una mixtura formal donde la fotografía, el collage, el video, la pintura y la instalación in situ se han convertido en las claves de una aproximación crítica y conceptual a las texturas lumínicas de nuestro territorio. Desde hace varios años también ha experimentado las relaciones entre los distintos géneros de nuestra tradición paisajística con los conflictos del contexto urbano, trazando un periplo de intervenciones cívicas mediante las cuales otorga novedosos trazos de dignidad y pertenencia sobre estructuras urbanas abandonadas. Tal es el caso de proyectos de acción comunitaria como la Casa azulada, del año 2011, donde logró una integración cromática con el entorno inmediato en un olvidado recoveco del Paseo Enrique Eraso de la Autopista Prados del Este. En 2012 desarrolló las propuestas Luz tangible en el festival Por el medio de la calle de Chacao y el proyecto de arte público para la recuperación de la Plaza Simón Bolívar del Barrio Las Vegas de Petare, donde contó con el apoyo de la Alcaldía del Municipio Sucre, la Fundación Construyendo Futuro y el programa FIA Todo Terreno de la Feria Iberoamericana de Arte de Caracas.

En el caso de las Redes Cromáticas para Banesco, desarrollada entre 2014 y 2016, Narciso se inserta en la traducción de una sensibilidad en torno a los ritmos y ciclos de la luz mediante sencillos elementos que brotan desde los rincones del espacio vacío y que ahora rebotan en dinámicas retículas, secuencias dispuestas a establecer una relación única de tiempos, abstracciones e intercambios con cada uno de los transeúntes y visitantes de esta innovadora estructura mural

Lorena González Inneco

Curadora de arte

FICHA TÉCNICA.

Emilio J. Narciso

Redes cromáticas. Mural para Banesco.

Torre II, El Rosal, Caracas.

2014-2016

Mural mosaico de 320 metros cuadrados

Banesco-Juan-Carlos-Escotet-y-Emilio-Narciso-y-Miguel-Angel-Marcano-7498

La entrada Banesco inauguró el mural Redes Cromáticas del artista plástico Emilio Narciso aparece primero en Banesco Venezuela.


Escotet: Para Banesco el crédito es su principal herramienta de relación con la sociedad

$
0
0

Escotet: Para Banesco el crédito es su principal herramienta de relación con la sociedad

El directivo de Banesco Internacional fue invitado a una charla con miembros de la Asociación Jóvenes Empresarios de Venezuela

Juan Carlos Escotet Rodríguez, presidente de Banesco Internacional, afirmó que Banesco ha adoptado el crédito como su principal herramienta de relación con la sociedad venezolana. Escotet Rodríguez compartió su experiencia como emprendedor con unos 50 integrantes de la Asociación Jóvenes Empresarios de Venezuela.

El crédito familiar y productivo, especialmente a pequeñas y medianas empresas, que Banesco fortaleció con la creación de la Banca Comunitaria Banesco en 2006, se ha convertido con el paso de los años en una especie de credo, que reivindica el papel de intermediador que debe tener la banca, si su propósito es realmente contribuir con el progreso y bienestar de la sociedad

Juan Carlos Escotet Rodríguez

durante la conferencia titulada Banesco: una multilatina con ADN y arraigo venezolano.

El ejecutivo compartió su experiencia como emprendedor. Indicó que son clave de éxito para las organizaciones el seguimiento del entorno, saber aprovechar las oportunidades y aprender de otras experiencias.

No hay modelos perfectos. Siempre es posible mejorar lo que hacemos, dijo. Asimismo, destacó la importancia de que los responsables de las empresas entiendan que es vital desarrollar ‘Conciencia de marca’, que es traducir lo que diferencia a cada compañía en beneficios concretos para el cliente.

Otro elemento al que hemos prestado atención es la innovación, una cualidad que debe ser parte integral de la empresa, no solo hablando en términos de tecnología sino para ayudarte especialmente a mejorar los procesos, acotó.

En el caso de Banesco indicó que se distingue porque es una organización que comunica, que está presente en la vida pública, que mantiene un permanente intercambio con cada una de sus audiencias.

Banesco ha desarrollado proyectos para atender necesidades que otros no percibieron o prefirieron no adoptar por los riesgos que implican, expresó.

En su intervención, Escotet Rodríguez apuntó que Banesco aspira a continuar creciendo en los próximos años, dentro y fuera de Venezuela. Banesco quiere ser una empresa que preste sus servicios a muchas generaciones de venezolanos.

Escotet: Para Banesco el crédito es su principal herramienta de relación con la sociedad

La entrada Escotet: Para Banesco el crédito es su principal herramienta de relación con la sociedad aparece primero en Banesco Venezuela.

ISLR. Págalo cómodamente con Banesco

$
0
0
Paga tu ISLR a través BanescoOnline

¡Relájate!

Paga tu Impuesto

en BanescOnline

cualquier día entre las 8:00 a.m. y las 8:00 p.m.
(incluyendo fines de semana y feriados)

Banesco te facilita el proceso para que pagues tu Impuesto Sobre La Renta (ISLR) con toda la comodidad, seguridad y rapidez que te ofrece la Banca por Internet.

4 pasos para declarar y pagar tu Impuesto Sobre La Renta rápidamente:

  1. Ingresa a la página www.seniat.gob.ve y completa tu declaración de impuesto. Al finalizarla, el sistema te mostrará el monto que debes pagar.
  2. Ubica la opción Compromiso de Pago en el menú de la declaración y selecciona la modalidad electrónica como tu forma para pagar el ISLR.
  3. Elije Banesco como el banco para efectuar tu pago electrónico y el sistema del SENIAT te direccionará hacia el sitio web www.Banesco.com.
  4. Entra en BanescOnline, y ubica en el menú de Otros Pagos/Impuestos la opción para Pagos al Seniat. Sigue los pasos que se indican.

Si ya declaraste el ISLR y aún no has pagado

  1. Entra en BanescOnline, y ubica en el menú de Otros Pagos/Impuestos la opción para Pagos al Seniat.
  2. Consulta el monto a pagar con tu número de RIF y sigue los pasos que se indican.
  3. Recuerda que para hacer el pago, debes haber completado primero tu declaración ISLR en la página web del SENIAT.

También puedes pagar tus impuestos en cualquier Agencia Banesco.

La entrada ISLR. Págalo cómodamente con Banesco aparece primero en Banesco Venezuela.

Banesco es semifinalista del Caracol de Plata 2016

$
0
0

La campaña Héroes Anónimos, que se convirtió en viral durante el año pasado, gracias a su mensaje de rescate de los valores de la venezolanidad está postulado en la categoría de Medios Digitales

Banesco Banco Universal quedó seleccionada como semifinalista en la categoría Medios Digitales para los premios Caracol de Plata 2016. La campaña Héroes Anónimos de la entidad bancaria venezolana está incluida en la lista de los 52 mensajes y las 11 campañas semifinalistas que optarán al Reconocimiento Iberoamericano al Mensaje de Beneficio Social.

Banesco es la única marca venezolana semifinalista en la categoría Medios Digitales, junto con las campañas “Día del niño perdido”, de Missing Children (Argentina); “El hueco twitero”, de Corporación Medcom (Panamá); “Lo que una madre hace para proteger a sus hijos”, de la Fundación Pernod Ricard (México); “Nevera”, de Greenpeace (España); “Organ Donor”, de FATH – Fundación Argentina de Transplante Hepático (Argentina); “Peleas de tetas”, La Agencia de Publicidad que tiene por nombre Kitchen (España); “Reconectados”, de Telcel 4G (México).

La campaña Héroes Anónimos fue concebida como un mensaje sobre la esencia del venezolano. La pieza registró más de 2 millones de reproducciones en un solo post de Facebook y suma más de 500.000 reproducciones en el canal oficial de Banesco en Youtube, además de miles de comentarios en Twitter.

La Fundación Caracol de Plata recordó que “el objetivo (de los premios) es motivar a las empresas, las agencias de publicidad, los medios de comunicación y las organizaciones de la sociedad civil a tener una mayor participación en la creación, producción, patrocinio y difusión de mensajes publicitarios educativos que aborden las diversas causas sociales de sus comunidades”.

Los trabajos seleccionados como semifinalistas provienen de 11 países: Argentina, Costa Rica, España, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela. Además de Banesco, otras 6 instituciones venezolanas quedaron como semifinalistas en las seis categorías que premia el Caracol de Plata.

En el apartado de agencias de publicidad, la Fundación destacó que La Cocina Publicidad participa con un semifinalista en Medios Digitales, mientras que Publicis Venezuela tiene tres mensajes semifinalistas en las categorías Impresos, Radio y Televisión; RVN Pensamiento Estratégico cuenta con dos impresos; y TBWA Venezuela con una campaña.

Banesco participa junto a empresas de la talla de Coca Cola, CoverGirl, GNP Seguros, Grupo Modelo, Mundo Maipú, P&G y Renault Venezuela.

El Jurado Internacional de la XVI del concurso está integrado por 18 personalidades de 11 países y representan a anunciantes, agencias de publicidad y medios de comunicación. Los nombres de los miembros del Jurado Internacional se darán a conocer en el mes de marzo.

La entrada Banesco es semifinalista del Caracol de Plata 2016 aparece primero en Banesco Venezuela.

Banesco invirtió Bs. 362,36 millones en 2015 para proyectos de impacto social

$
0
0

Banesco invirtió Bs. 362,36 millones en 2015 para proyectos de impacto social

El año pasado, el 64% del presupuesto de RSE de la entidad bancaria se destinó a beneficios no contractuales para sus trabajadores. Del total, cerca de Bs. 130 millones permitieron llevar adelante de la mano con aliados y socios sociales programas para beneficio de las comunidades

Banesco Banco Universal invirtió Bs. 362,36 millones en su Programa de Responsabilidad Social durante el año 2015. Los recursos fueron dedicados a actividades como la educación e inclusión financiera con el Programa de Formación de Microempresarios; la adecuación de infraestructura física en instituciones educativas; la adquisición de equipos e insumos médicos para la atención de personas de bajos recursos; la formación musical; y la atención de adultos mayores; entre otras.

Al cierre de 2015, 64,19% de nuestro presupuesto de Responsabilidad Social Empresarial (Bs. 232.589.063) fue destinado a beneficios sociales no contractuales para nuestros más de 10.000 empleados, lo que incluye ayudas médicas para enfermedades extremas, el beneficio del comedor, Préstamos Quirografarios y transporte intersedes, así como el aporte al Voluntariado Corporativo que realiza actividades junto a los socios sociales del Banco

Miguel Ángel Marcano

Presidente ejecutivo de Banesco.

Para la dimensión externa de su programa de RSE se realizó una inversión de Bs. 129.779.529. Marcano destacó los aportes realizados a los siguientes proyectos:

  • Programa de Formación de Microempresarios: Desde el 2008, la entidad financiera ha graduado a 31.303 personas, quienes han recibido herramientas gerenciales que les permiten mejorar sus negocios o poner en marcha su emprendimiento. Solo en el año 2015, la entidad financiera registró 14.498 graduandos provenientes de los estados Lara, Portuguesa, Zulia, Carabobo, Aragua, Mérida, Trujillo, Nueva Esparta, Miranda, Distrito Capital y Vargas. El año pasado se dictaron cursos para emprendedores de la etnia wayúu, bajo el espíritu de inclusión que inspira este Programa. Durante este año, el Programa fue reconocido en los Premios Iberoamericanos de Emprendimiento Online 2015 en la categoría Reconocimiento al apoyo Emprendedor en Iberoamérica, resultó finalista en los VI Premios Corresponsables (España), y fue galardonado en los XIII edición de la Explosión Creativa. La inversión sumó Bs. 29,58 millones.
  • Institutos Universitarios de Fe y Alegría. El banco y la institución educativa reiteraron el compromiso vigente desde el año 2002. En el caso de 2015 los recursos permitieron ampliar la atención del IUJO de Barquisimeto, gracias a la construcción y dotación de laboratorios pesados para las carreras de Electrotecnia y Electrónica. El presupuesto ascendió a Bs. 24,44 millones. En este núcleo cursan estudios principalmente jóvenes de la capital larense, Carora (estado Lara) y Acarigua (estado Portuguesa). Son más de 960 alumnos en las carreras de Administración de Empresas (225); Contaduría (241); Educación Especial (57); Educación Integral (56); Educación Preescolar (85); Electrónica (67); Electrotecnia (47) e Informática (183).
  • Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA): Se aportó Bs. 14,22 millones para el Plan de Asistencia Financiera (PAF), un programa de ayuda económica para estudiantes del IESA. El PAF beneficio a 42 estudiantes de postgrado de esa casa de estudios.
  • Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela (Fundamusical Simón Bolívar): Durante el año que se cumplió el 40 aniversario del exitoso y mundialmente reconocido Sistema de Orquestas, Banesco invirtió Bs. 1,64 millones para la ejecución del Proyecto Alma Llanera en todo el territorio nacional el cual tiene como objetivo rescatar los valores tradicionales de la música venezolana en todas sus vertientes y la adquisición de accesorios y mobiliario musical adecuado.
  • Desde que apoyamos la labor de inclusión de jóvenes de bajos recursos a la formación musical, Banesco ha dedicado Bs. 15,52 millones a diversas iniciativas de esta institución

    Miguel Ángel Marcano

    Presidente ejecutivo de Banesco.

  • A.C. Damas Salesianas: Se renovó el convenio suscrito con esta ONG por Bs. 630.000, con el fin de promover su Programa de Capacitación para el Trabajo en el que participan jóvenes de bajos recursos y el proyecto educativo de la U.E. Don Felipe Rinaldi del estado Zulia.
  • Proyectos para la salud: Uno de los pilares fundamentales de su Política de Responsabilidad Social Empresarial es contribuir con la salud de cada vez más venezolanos, en este sentido, Banesco patrocinó la remodelación de la sala de espera del Hospital de Especialidades Pediátricas de Maracaibo con una inversión de Bs. 1,72 millones. Asimismo, dedicó Bs. 814 mil a la Fundación Patronato del Hospital de Niños J.M. de los Ríos para ejecutar el Proyecto Delta cuyo fin es el control de las enfermedades Infecciosas VIH y TBC en la Etnia indígena WARAO.
  • Sociedad Anticancerosa de Venezuela: Banesco realizó un aporte de Bs. 3.507.500 a la Sociedad Anticancerosa de Venezuela para la adquisición de un mamógrafo digital que será utilizado en las Unidades Clínicas Móviles (UCM), que forman parte del Programa de Prevención del Cáncer de la Sociedad Anticancerosa. El objetivo de las UCM es la detección temprana de los cuatro tipos de cáncer más frecuentes en la población venezolana (mama, cuello uterino, próstata y piel).
  • Fundación Venezolana contra la Parálisis Infantil: Se dedicaron Bs. 3 millones a la Fundación Venezolana contra la Parálisis Infantil para la dotación de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Ortopédico Infantil, ubicado en Caracas. Esta contribución permitirá actualizar los equipos de la Unidad de Cuidados Intensivos durante la ampliación del servicio.
  • Fundación Amigos Del Niño Con Cáncer: Por décimo año consecutivo se renovó el apoyo a esta ONG, la cual recibió Bs. 250.000. Estos recursos que ayudarán en su atención a niños y adolescentes de 0 a 18 años de edad, que han sido referidos por hospitales públicos y que provienen de familias de bajos recursos económicos.
  • Campaña solidaria: Como parte de su compromiso con los venezolanos, en el mes de julio se realizó una campaña de “Solidaridad por las lluvias” para atender a quienes se vieron afectados por las precipitaciones en los estados Táchira y Apure. La iniciativa invitaba a clientes y usuarios de la banca en general a realizar aportes en la cuenta Solidaridad por las lluvias. El total recaudado, Bs. 1,76 millones, fue entregado a Fe y Alegría, institución que canalizó las ayudas a través de Cáritas de Venezuela.
  • Colección Editorial: En 2015 amplió su Colección Editorial sumando tres nuevos títulos a la biblioteca: 70 años de crónicas en Venezuela, Gente que Emprende y Nuevo País Musical. En el mes de junio publicamos 70 años de crónicas en Venezuela, que forma parte de la colección dedicada al periodismo venezolano. Por su parte, Gente que Emprende es el primer libro de fotografía móvil editado en el país. La publicación reúne las imágenes seleccionadas por el jurado del Concurso #GenteQueEmprende, que se realizó a través de nuestra cuenta de Instagram @banescobancouniversal con el fin de mostrar y reconocer el trabajo de los emprendedores venezolanos. Por último, Nuevo país musical es el tercer título que se suma al Fondo Editorial Banesco y el cual hace un recorrido del nuevo panorama sonoro nacional a través de las historias de 24 músicos venezolanos, una lista que incluye intérpretes, instrumentistas, cantantes, compositores y directores de coros. Además, desde el año pasado, los títulos que forman parte de la Colección Editorial están disponibles en formato digital en el blog de Banesco para su descarga gratuita.
  • Como parte de nuestras actividades con los institutos de educación superior, participamos anualmente en las Ferias de Libros que realizan las universidades del país. En este sentido, como es tradición participamos en la Feria del Libro Universitario de la Universidad de los Andes (FILU); Feria del Libro Universitario de la Universidad de Carabobo (FILUC) y la primera edición de la Feria Internacional del Libro del Caribe (FILCAR) en la isla de Margarita

    Miguel Ángel Marcano

    Presidente ejecutivo de Banesco.

  • Salón Banesco Jóvenes con FIA: Por segundo año consecutivo apoyamos al Salón Banesco Jóvenes con Fia, que arribó a su decimo octava edición. Este año la actividad se realizó en los espacios expositivos del Centro de Arte Los Galpones. Bajo el título “Metáforas de la emergencia o las balsas de la Medusa”.
  • Diálogos con la Comunidad: Continuando con su acercamiento a las comunidades y en el marco de la aplicación de la Norma AA1000, a lo largo de 2015 se mantuvo una serie de encuentros con las comunidades de Baruta, Maracaibo y Porlamar con la realización del Presupuesto Participativo en esas localidades. La iniciativa contempla que sean las comunidades las que escojan los proyectos sociales que más beneficien a su entorno, en este sentido luego de la presentación de los proyectos son las organizaciones que hacen vida en esa localidad quienes escogen los proyectos a ejecutar. En este sentido, en 2015 destinó Bs. 2,20 millones a proyectos de salud, educación y cultura, entre otros, que se ejecutaron en Baruta, Maracaibo y Porlamar.

La entrada Banesco invirtió Bs. 362,36 millones en 2015 para proyectos de impacto social aparece primero en Banesco Venezuela.

Ciudad Banesco acogió muestra por los 50 años de EFE en Venezuela

Banca Comunitaria Banesco premió a sus emprendedores

Banesco bautizó el libro “Nuevo país musical”


Banesco realizó segunda Feria de Innovación

Banesco reconoció a más 1.300 colaboradores por años de servicio

Banesco y Google realizaron el Taller Google For Work Transformation

Banesco presentó nueva imagen de sus agencias

Ciudad Banesco acoge proyección gratuita del documental “Alfredo Sadel: Aquel Cantor”

$
0
0

Ciudad Banesco acoge proyección gratuita del documental “Alfredo Sadel: Aquel Cantor”

Con motivo del 86 aniversario del nacimiento del Tenor Favorito de Venezuela, este 28 de febrero se presentará la Edición Especial del largometraje

Con motivo de cumplirse el 86 aniversario del nacimiento de Alfredo Sadel, este domingo 28 de febrero Ciudad Banesco acogerá una proyección gratuita del documental Alfredo Sadel: Aquel Cantor. La cita es a las 10:30 de la mañana en la sede principal de Banesco Banco Universal, ubicada Bello Monte.

La Edición Especial del documental contiene 25 minutos adicionales de escenas inéditas del film, dirigido por el periodista y cineasta Alfredo Sánchez, hijo del cantante.

El laureado documental, ganador del Premio a la Calidad de Centro Nacional de Cinematografía de Venezuela, ha sido visto por miles de espectadores desde su estreno, quienes la han convertido ya en una película de culto por su significado histórico.

Artistas como Plácido Domingo, Celia Cruz, Simón Díaz y otros grandes del espectáculo nacional e internacional, protagonistas del film, darán a conocer aspectos desconocidos de la vida del cantante e historias nunca antes reveladas acerca del gran ídolo venezolano.

Recientemente, la Asamblea Nacional anunció que honrará a Sadel con la creación del Día del Cantante Nacional en la fecha de su nacimiento, el 22 de febrero.

En este homenaje en Ciudad Banesco se podrán ver en la pantalla grande las presentaciones de Alfredo Sadel en la televisión norteamericana cuando, en el esplendor de su carrera, fue el primer venezolano en Hollywood contratado por la Metro Goldwyn Mayer.

Para más información, visite www.alfredosadel.com

Facebook: SadelAlfredo

Twitter: @SadelAlfredo

La entrada Ciudad Banesco acoge proyección gratuita del documental “Alfredo Sadel: Aquel Cantor” aparece primero en Banesco Venezuela.

Viewing all 1765 articles
Browse latest View live