Quantcast
Channel: Banesco Venezuela
Viewing all 1765 articles
Browse latest View live

Tres libros de Banesco dicen presente en la II Feria Internacional del Libro del Caribe

$
0
0

FILCAR 2016

La actividad se llevará a cabo en la Isla Margarita entre el 25 de febrero y el 2 de marzo. La entidad bancaria ofrecerá charlas acerca de sus publicaciones “Gente que emprende”, “70 años de crónicas en Venezuela” y “Nuevo país musical”. Durante el evento, el banco patrocinará un taller dedicado al periodismo de investigación y la exposición dedicada al 50° aniversario en Venezuela de la agencia de noticias Efe.

Tres publicaciones del Fondo Editorial Banesco estarán presentes en la II Feria Internacional del Libro del Caribe que se realizará en la Isla Margarita (Nueva Esparta) del 25 de febrero al 2 de marzo en el Centro de Convenciones del Sambil Margarita. La actividad es organizada por la Universidad de Margarita.

Bajo el lema Leer tiene sentido, este año la FILCAR tiene como presidente a Antonio López Ortega y como pregonero al periodista César Miguel Rondón. Cerca de 100 autores invitados estarán en este encuentro literario. En esta oportunidad, además se entregará por primera vez el Premio Literatura FILCAR para distinguir la obra de un escritor venezolano de reconocida trayectoria. Entre los finalistas figuran Rafael Cadenas, José Balza, Ana Enriqueta Terán y Elisa Lerner.

Aplaudimos iniciativas como la FILCAR, por cuanto permiten difundir las novedades editoriales no solo en el espacio universitario sino para el público en general. En el caso del Fondo Editorial Banesco, estaremos compartiendo con el público tres de nuestras recientes publicaciones que abarcan temas diversos como la promoción del emprendimiento, el periodismo y una radiografía de la nueva escena musical venezolana

Mariela Colmenares

Vicepresidenta ejecutiva de Comunicaciones y RSE de Banesco.

El día jueves 25 de febrero, a las 5 de la tarde, en la Sala Luz Machado se realizará la presentación de Gente que emprende. Se trata del primer libro de fotografía móvil que se edita en Venezuela. Es una compilación de las fotografías que participaron en el concurso homónimo y que fueron seleccionadas por el jurado. El objetivo del concurso era reconocer el trabajo de los emprendedores venezolanos.

En la jornada inaugural (25 de febrero) también se presentará la exposición itinerante El instante decisivo. Venezuela a través de la agencia de noticias Efe, patrocinada por Banesco y la agencia para celebrar los 50 años de Efe en Venezuela. El medio centenar de imágenes que conforman la muestra constatan la estrecha relación entre España y Venezuela, especialmente a partir de la llegada de la agencia Efe a suelo venezolano. Los visitantes a la FILCAR podrán disfrutar de la exposición hasta el 2 de marzo.

El día viernes 26 de febrero, a las 3 de la tarde, en la Sala Luz Machado tendrá lugar la conferencia sobre 70 años de crónicas en Venezuela, editado por Banesco. La charla contará con la participación de Sergio Dahbar (editor), Mariela Colmenares y los periodistas Lisseth Boon y Alonso Moleiro.

El día sábado 27 de febrero, a las 3 de la tarde, en la Sala Luz Machado se realizará un conversatorio sobre Nuevo país musical, libro de Banesco en el que a través de las historias de 24 músicos venezolanos se hace un recorrido del nuevo panorama sonoro nacional. En esta actividad participarán Mariela Colmenares, Antonio López Ortega (compilador), y los periodistas Félix Allueva y Milagros Socorro. Allueva participó como mentor del género Pop-Rock en la publicación.

Asimismo, la entidad bancaria patrocinará el taller Periodismo de investigación: 5 casos, que dictará Sergio Dahbar el día viernes 26 de febrero a las 8 de la mañana en la Sala Jesús Manuel Subero.

La entrada Tres libros de Banesco dicen presente en la II Feria Internacional del Libro del Caribe aparece primero en Banesco Venezuela.


Vive la Champions League en Varadero

$
0
0
Banesco y la Copa UEFA 2016

En el Mar la UEFA

es Más Sabrosa

Por cada Bs. 2.000 de consumo con tus Tarjetas de Crédito Banesco MasterCard, participas por un viaje todo incluido a Varadero, para ti y cinco amigos.

Y podrán disfrutar, en una fiesta especial a la orilla del mar, la final de la UEFA Champions League por cortesía de MasterCard y Maestro, patrocinadores oficiales.

UEFA Champions League 2015-2016

¡Vive la pasión de la Champions League
con MasterCard y Maestro!

Tarjetas Banesco

Promoción Autorizada por la Sudeban. Válida desde el 22 de febrero hasta el 22 de abril de 2016, ambas fechas inclusive. Sorteo a efectuarse en presencia de Notario Público, en fecha 23 de abril de 2016 a las 3:00 p.m. en las Instalaciones de Ciudad Banesco, Ciudad Banesco, Urb. Bello Monte, Caracas. Banesco Banco Universal, C.A. RIF. J-07013380-5.

Consulta aquí los Términos y Condiciones

La entrada Vive la Champions League en Varadero aparece primero en Banesco Venezuela.

Agencias Banesco

$
0
0

[pestana nombre=”Horario ajustado en Centros Comerciales”]

Por motivo de racionamiento eléctrico, hemos ajustado los horarios en algunas de nuestras agencias en los centros comerciales

Estado Aragua
Agencia C.C. Las Américas
Horario De 12:00m a 6:00pm
Estado Bolívar
Agencia B. Express C.C. Orinokia Mall
Horario De 12:00m a 6:00pm
Estado Bolívar
Agencia C.C. Orinokia Mall
Horario De 12:00m a 6:00pm
Estado Carabobo
Agencia B. Express Metropólis
Horario De 12:00m a 6:00pm
Estado Carabobo
Agencia C.C. Cristal
Horario De 12:00m a 6:00pm
Estado Carabobo
Agencia C.C. Metrópolis
Horario De 12:00m a 6:00pm
Estado Distrito Capital
Agencia B. Express C.C. El Recreo
Horario De 12:00m a 6:00pm
Estado Distrito Capital
Agencia B. Express C.C. Metrocenter
Horario De 10:00am a 5:00pm
Estado Distrito Capital
Agencia C.C. El Recreo, Nivel C-1
Horario De 12:00m a 6:00pm
Estado Distrito Capital
Agencia C.C. El Recreo, Nivel C-3
Horario De 12:00m a 6:00pm
Estado Distrito Capital
Agencia C.C. Metro Center
Horario De 10:00am a 5:00pm
Estado Distrito Capital
Agencia C.C. Multiplazas Paraíso
Horario De 12:00m a 6:00pm
Estado Distrito Capital
Agencia La Candelaria, Parque Caracas
Horario De 10:00am a 5:00pm
Estado Lara
Agencia C.C. Metrópolis
Horario De 12:00m a 6:00pm
Estado Miranda
Agencia C.C. Boleíta Center
Horario De 12:00m a 6:00pm
Estado Miranda
Agencia C.C. Concresa
Horario De 12:00m a 6:00pm
Estado Miranda
Agencia C.C. El Tolón
Horario De 12:00m a 6:00pm
Estado Miranda
Agencia C.C. Galerías Prados del Este
Horario De 12:00m a 6:00pm
Estado Miranda
Agencia C.C. La Cascada
Horario De 12:00m a 6:00pm
Estado Miranda
Agencia C.C. Líder
Horario De 12:00m a 6:00pm
Estado Miranda
Agencia C.C. Macaracuay Plaza
Horario De 12:00m a 5:00pm
Estado Miranda
Agencia C.C. Millennium
Horario De 12:00m a 6:00pm
Estado Miranda
Agencia C.C. Palo Verde
Horario De 12:00m a 5:00pm
Estado Miranda
Agencia C.C. Paseo El Hatillo
Horario De 12:00m a 6:00pm
Estado Miranda
Agencia C.C. Paseo El Tuy
Horario De 12:00m a 5:00pm
Estado Miranda
Agencia C.C. Plaza Las Américas, N.B
Horario De 12:00m a 6:00pm
Estado Miranda
Agencia C.C. Plaza Las Américas, N-C-2
Horario De 12:00m a 6:00pm
Estado Miranda
Agencia C.C. San Ignacio
Horario De 12:00m a 6:00pm
Estado Miranda
Agencia C.C. Santa Fe
Horario De 12:00m a 5:00pm
Estado Monagas
Agencia C.C. Monagas Plaza
Horario De 12:00m a 5:00pm
Estado Zulia
Agencia C.C. Galerías Maracaibo
Horario De 12:00m a 6:00pm

[/pestana]

[pestana nombre=”Horario regular”]

[/pestana]

[pestana nombre=”Días feriados y no laborables”]

[/pestana]

[pestana nombre=”Cierres temporales y mudanzas”]

Agencias en remodelación con cierre temporal y mudanzas

Estado Barinas
Ciudad Barinas
Punto de Atención Agencia Barinas Av. 23 de Enero
Dirección Av. 23 de Enero, Edificio Banesco, a 300 metros de la redoma CADA, Sector Centro, Municipio Barinas. Parroquia El Carmen.
Cierre Provisional 15/09/15
Los Clientes serán atendidos en: Agencia Barinas Centro, Av. Cruz Paredes con Marqués del Pumar, Local Banesco, Sector Centro, Municipio Barinas, Parroquia El Carmen,  y en la Agencia C.C. El Dorado, Av. Los Andes con Av. Táchira, C.C. El Dorado, nivel Oro, PB. Locales 12, 13 y 14, Urb. Altos de Barinas Sur, Municipio Barinas, Parroquia Alto Barinas.
Reinicio de Operaciones 30/11/15
Estado Falcón
Ciudad Punto Fijo
Punto de Atención Agencia Punto Fijo
Dirección Av. Jacinto Lara con Raúl Leoni, Edf. C.C. La Fuente, Local Planta Baja. Punto Fijo, Municipio Carirubana.
Cierre Provisional 07/09/15
Los Clientes serán atendidos en: Sambil Paraguaná, Av . Intercomunal Alí Primera, Centro Comercial Sambil Paraguaná, Locales B169 y L168, Punto Fijo, Municipio Carirubana, Parroquia Carirubana.
Reinicio de Operaciones 30/11/15
Estado Carabobo
Ciudad Valencia
Punto de Atención Agencia CC Metrópolis Valencia
Dirección Autopista Regional de Centro. CC Metrópolis Valencia. Nivel Agua. Local A2-115 Municipio San Diego. Estado Carabobo.
Cierre Provisional 14/09/15
Los Clientes serán atendidos en: Banesco Express CC Metrópolis Valencia. Autopista Regional de Centro. CC Metrópolis Valencia Nivel Agua. Local ES-01D. Municipio San Diego. Estado Carabobo. Horario de Atención: 11:00 am – 6:00 pm, y en la Agencia CC San Diego. Av. Intercomunal San Diego, CC San Diego Locales 4 y 5 Urb. El Morro II y Esmeralda. Municipio San Diego Estado Carabobo. Horario de Atención al público: 8:30 am – 3:30 pm
Reinicio de Operaciones 30/11/15
Estado Miranda
Ciudad Caracas
Punto de Atención Agencia Filas de Mariche
Dirección Carretera Petare – Santa Lucía. KM.08. Urb. Limoncito. Filas de Mariche
Cierre Provisional 15/09/15
Los Clientes serán atendidos en: Agencia Palo Verde. Av. Las Industrias, C.C. Palo Verde Plaza, Palo Verde, Municipio Sucre, Estado Miranda, en el horario de atención al cliente de 8:30am a 3:30pm
Reinicio de Operaciones 25/11/15
Estado Miranda
Ciudad Caracas
Punto de Atención Agencia La Urbina Centro Empresarial
Dirección Calle 1 con Calle 2, CTRO.EMPRES.INECOM, La Urbina
Cierre Provisional 16/09/15
Los Clientes serán atendidos en: Banesco Express La Urbina. Av Principal, Calle Principal, Local Capriconrnio, P.B, La Urbina, Municipio Sucre, en el horario de atención al cliente de 8:30am a 3:30pm
Reinicio de Operaciones 26/11/15
Estado Miranda
Ciudad Caracas
Punto de Atención Agencia Los Ruices
Dirección Av. Francisco de Miranda, Edf. Banesco, Urb. Los Ruices
Cierre Provisional 21/09/15
Los Clientes serán atendidos en: Banesco Express Los Ruices. Calle Francisco de Miranda, Local Banesco, Los Ruices, Municipio Sucre, en el horario de atención al cliente de 8:30am a 3:30pm
Reinicio de Operaciones 23/11/15
Estado Portuguesa
Ciudad Acarigua
Punto de Atención Agencia Acarigua
Dirección Avenida 35 con Calle 31, Vía El Palito, Edificio Banesco, Sector Centro, Municipio Páez, Acarigua, Estado Portuguesa
Cierre Provisional 22/09/15
Los Clientes serán atendidos en: C.C. Llano Mall. Av. José Antonio Páez con Eduardo Chollet, C.C Llano Mall, Local Pa-95a, Sector Centro, Acarigua, Municipio Páez, Estado Portuguesa. Horario: Lunes a Viernes de 11:00am a 6:00 pm, Agencia Araure. Av. 5 de Diciembre. Sector Centro. C.C. Colonial, PB, Municipio Araure, Estado Portuguesa. Horario: Lunes a Viernes de 8:30am a 3:30 pm, y en la C.C. Buenaventura. Av. Municipalidad y Troncal 5. Sector La Redoma de Araure. C.C. Buenaventura, Locales A-115 al A-121, Municipio Araure, Estado Portuguesa. Horario: Lunes a Viernes de 11:00am a 6:00 pm
Reinicio de Operaciones 22/12/15
Estado Guárico
Ciudad Calabozo
Punto de Atención Agencia Calabozo (392)
Dirección Calle número 6 y calle número 11 y 12. Edificio Banesco, centro de Calabozo. Calabozo,Estado Guárico.
Cierre Provisional 16/09/15
Los Clientes serán atendidos en: Agencia  Satélite Calabozo (1019)Av. Octavio Viana vía San Fernando de Apure, al lado de Agropecuaria Los Llanos. Calabozo. Estado Guárico.Horario de atención al público de 8:30 am a 3:30 pm.
Reinicio de Operaciones 30/11/15
Estado Aragua
Ciudad Maracay
Punto de Atención Agencia Maracay Las Delicias (145)
Dirección Av. Principal Las Delicias c/c calle Los Pinos, Urbanización El Bosque. Maracay. Estado Aragua.
Cierre Provisional 17/09/15
Los Clientes serán atendidos en: Agencia Maracay La Floresta (276):Ubicada en la avenida principal Las Delicias, Urbanización Andrés Bello, Pb. Ed.Galil II, parcela H, locales nro. 3 y 4.Agencia C.C. Las Américas (881):Avenida principal Las Delicias, Centro Comercial Las Américas.Agencia C.C. Hyperjumbo (783):Av. Fuerzas Aéreas, cruce con Av. Casanova Godoy, sector Base Aragua, local PB 12. Maracay. Estado Aragua.
Reinicio de Operaciones 16/12/15
Estado Zulia
Ciudad Maracaibo
Punto de Atención Agencia Bella Vista C.C. El Paseo (077)
Dirección Avenida 4 Bella Vista, entre calles 76 y 77, Edif C.C. El Paseo, Maracaibo, Municipio Maracaibo, Estado Zulia.
Cierre Provisional 18/09/15
Los Clientes serán atendidos en: Agencia Bella Vista (086):Avenida 4 Bella Vista, esquina calle 83, Edificio Torre Banesco Bella Vista, Planta Baja, Maracaibo, Municipio Maracaibo, Estado Zulia.Horario de atención al público de 8:30 am a 3:30 pm
Reinicio de Operaciones 30/11/15
Estado Zulia
Ciudad Maracaibo
Punto de Atención Agencia Delicias Norte (079)
Dirección Avenida 15, prolongación Delicias, C.C. Las Delicias, local PB-1, Maracaibo, Municipio Maracaibo, Estado Zulia.
Cierre Provisional 21/09/15
Los Clientes serán atendidos en: Agencia Bella Vista (086):Avenida 4 Bella Vista, esquina calle 83, Edificio Torre Banesco Bella Vista, Planta Baja, Maracaibo, Municipio Maracaibo, Estado Zulia.Horario de atención al público de 8:30 am a 3:30 pm
Reinicio de Operaciones 15/12/15
Estado Cojedes
Ciudad Tinaquillo
Punto de Atención Tinaquillo (410)
Dirección Calle Av. Bolívar cruce con Calle Colina, Local Banesco, Sector Centro.
Cierre Provisional 22/09/15
Los Clientes serán atendidos en: Agencia San Carlos (0438):Calle Av. Ricaurte con Calle Madariaga, Local Lima, P.B., Sector Centro, San Carlos.Horario de Atención al Público: 8:30 am – 3:30 pm.
Reinicio de Operaciones 16/12/15

[/pestana]

[pestana nombre=”Cierres definitivos”]

Próximos cierres y mudanzas de agencias Banesco

Estado Bolívar
Ciudad Puerto Ordaz
Municipio Caroní
Punto de Atención Auto Banco Orinokia
Dirección Prolongación Av. La Americas con Guayana, C.C. Orinokia Mall, PB LC K- 049C , Alta Vista Norte, Parroquia Universidad, Puerto Ordaz
Fecha de Cierre 19 de septiembre de 2015
Los Clientes serán atendidos en: Orinokia Mall y Banesco Express Orinokia, Prolongación Av. Las Américas con Guayana, C.C. Orinokia Mall, PB LC C- 051 / PB LC H-131, Alta Vista Norte, Parroquia Universidad, Puerto Ordaz.
Estado Carabobo
Ciudad Valencia
Municipio Valencia
Punto de Atención Banesco Express CC Caribbean Plaza (140)
Dirección Callejón Caribbean. CC Caribbean Plaza. Módulo 5. Local 103. Parroquia Urbana San José. Municipio Valencia. Estado Carabobo.
Fecha de Cierre Lunes 28 de Septiembre de 2015
Los Clientes serán atendidos en: Agencia Valencia Av. Bolívar (0467): Av. Bolívar Norte Urb. San José de Tarbes, Municipio Valencia, Estado Carabobo.Agencia CC Imperial (0025):Av. Bolívar Norte C/C Peñalver, C.C. Imperial, Local 09, Municipio Valencia Estado Carabobo.Agencia CC Profesional Prebo (042/8):Av. 105 C.C. Profesional Prebo, Local 137-A, Municipio Valencia, Estado Carabobo.Horario de Atención al público: 8:30 am – 3:30 pm.
Estado Carabobo
Ciudad Valencia
Municipio Valencia
Punto de Atención Agencia Centro Policlínico La Viña (0550)
Dirección Av. Carabobo Centro Clínico La Viña Planta Baja. Urbanización La Viña.
Fecha de Cierre Viernes 05 de febrero de 2016
Los Clientes serán atendidos en: Agencia Centro Profesional Prebo (0428):Av. 105 Centro Profesional Prebo, Urbanización Prebo. Valencia.
Estado Distrito Capital
Ciudad Caracas
Municipio Libertador
Punto de Atención San Martín, Artigas
Dirección Av. San Martín, Edif. Metro Palace
Fecha de Cierre 10 de septiembre de 2015
Los Clientes serán atendidos en: Agencia San Martín Esquina Mercado, Av. San Martín, calle Granadas a Pedrados. Horario de atención al cliente de 8:30 a.m. a 3:30 p.m.
Estado Distrito Capital
Ciudad Caracas
Municipio Chacao
Punto de Atención Agencia Chacao, Caja Regional (0891)
Dirección Calle Mata de Coco, Local Caja Regional Chacao, Caracas.
Fecha de Cierre Viernes 05 de febrero de 2016
Los Clientes serán atendidos en: Agencia C.C. San Ignacio (0351):Calle Blandín, Local C.C. San Ignacio, La Castellana, Caracas. Horario de atención: 8:30am a 6:00pm
Estado Distrito Capital
Ciudad Caracas
Municipio Libertador
Punto de Atención Av Francisco Solano Lopez (120)
Dirección Calle Av. Francisco Solano, Local Torre Banesco III, Sabana Grande, Caracas.
Fecha de Cierre Lunes 26 de Febrero de 2016
Los Clientes serán atendidos en: Sucursal del Este (0328)
Calle AV. PPAL.BOULEVAR DE SABANA GRANDE, Local EDF. UNION, SABANA GRANDE, Parroquia El Recreo, Caracas
Estado Lara
Ciudad Barquisimeto
Municipio Iribarren
Punto de Atención Banesco Express Av. Vargas (1056)
Dirección Av. Vargas entre Carreras 21 Y 22, Local Banesco, Av. Vargas, Parroquia Catedral
Fecha de Cierre Viernes 04 de diciembre de 2015
Los Clientes serán atendidos en: Av. Vargas, Barquisimeto (416), Calle Av. Vargas, entre Carreras 21 Y 22, Local Banesco, Centro, Municipio Iribarren, Parroquia Catedral, Barquisimeto, Estado Lara.
Estado Miranda
Ciudad Caracas
Municipio Baruta
Punto de Atención Taquilla Hotel Tamanaco
Dirección Final Av. Principal de Las Mercedes, Hotel Tamanaco, Caracas.
Fecha de Cierre Lunes 21 de septiembre 2015
Los Clientes serán atendidos en: Agencia Santa Rosa de Lima, Urb. Santa Rosa de Lima, Centro Integral Santa Rosa de Lima, PB. Horario de atención al cliente de 8:30 a.m. a 3:30 p.m.
Estado Miranda
Ciudad Caracas
Municipio Sucre
Punto de Atención Boleita Norte
Dirección Calle Vargas con Buen Pastor, Local Indust. Alba. Boleita Norte
Fecha de Cierre Lunes 28 de Marzo 2016
Los Clientes serán atendidos en: C.C Parque del Este, avenida Patrocinio Peñuela, Local 1, 2, 3 y 10. Boleita Norte. Los Dos Caminos, municipio Sucre, Caracas.
Estado Miranda
Ciudad Charallave
Municipio Cristóbal Rojas
Punto de Atención Autobanco Banesco Express Charallave (1025)
Dirección Calle Carretera Charallave – Ocumare del Tuy, Local Multioficinas Conex, PB, Local 3, Urb. Paso Real.
Fecha de Cierre Martes 15 de Septiembre de 2015 Sólo Cierra el Autobanco
Los Clientes serán atendidos en: Banesco Express Charallave (1025): Calle Carretera Charallave – Ocumare del Tuy, Local Multioficinas Conex, PB, Local 3, Urb. Paso Real. Horario Atención al Público:Lunes a Viernes 8:30 am – 3:30 pm.
Estado Portuguesa
Ciudad Acarigua
Municipio Páez
Punto de Atención Agencia Satélite Z.I. Payara (1021)
Dirección Carretera Acarigua-Payara. Edif. Banesco, Sector Piedritas Blancas, frente a COPOSA.
Fecha de Cierre Miércoles 02 de Diciembre de 2015
Los Clientes serán atendidos en: Agencia C.C. Buenaventura Acarigua (1075),Av. Municipalidad y Troncal 5, Local C.C. Buenaventura. Locales A-115 AL A-121, sector La Redoma de Araure. Araure. Portuguesa.Horario de atención al cliente de 11:00 a.m. a 6:00 p.m.
Estado Vargas
Ciudad La Guaira
Municipio Vargas
Punto de Atención Agencia Hospital José María Vargas (0784)
Dirección Calle Soublette, Local Hospital José María Vargas, Guanape.
Fecha de Cierre Lunes 21 de Diciembre de 2015
Los Clientes serán atendidos en: Av. Soublette, Maiquetía (0468):, Av. Soublette, antiguo CADA, Local 15, 16 Y 17, Maiquetía.
Estado Zulia
Ciudad Maracaibo
Municipio Maracaibo
Punto de Atención Autobanco de la Agencia Doctor Portillo (001)
Dirección Calle 78, esquina Av. 23, Edificio La Guaricha, Planta Baja, frente a la Plaza de las Madres.
Fecha de Cierre Sábado 19 de Septiembre de 2015Sólo Cierra el Autobanco
Los Clientes serán atendidos en: Dr. Portillo (001): Ubicada en la Calle 78, esquina Av. 23, Edificio La Guaricha, Planta Baja, frente a la Plaza de las Madres, Maracaibo, Municipio Maracaibo, Estado Zulia.Horario de atención al público:de 8:30 am a 3:30 pm.
Estado Zulia
Ciudad Maracaibo
Municipio Maracaibo
Punto de Atención Taquilla San Francisco (349)
Dirección Zona Industrial Sur de Maracaibo, C.C. Centro Empresarial Nasa, Planta Baja, Locales 10-A y 11-A.
Fecha de Cierre Viernes 18 de Diciembre de 2015
Los Clientes serán atendidos en: Agencia San Francisco (080)Av. 40, con Calle 159, San Francisco, Municipio San Francisco, Estado Zulia.
Estado Zulia
Ciudad Maracaibo
Municipio Maracaibo
Punto de Atención Taquilla Colegio de Abogados (275)
Dirección Av.16 Goajira, Edificio  Colegio de Abogados del Estado Zulia  PB Nro.- 52-100 Municipio Maracaibo del Estado Zulia
Fecha de Cierre Viernes 05 de Febrero de 2016
Los Clientes serán atendidos en: Agencia La Limpia (526)
Ubicada en la calle 79 (Av. La Limpia) con Av. 71A. Municipio Maracaibo Estado Zulia.

[/pestana]

[/fin]

La entrada Agencias Banesco aparece primero en Banesco Venezuela.

Banca Comunitaria Banesco ha otorgado 272.552 microcréditos

$
0
0

Banca Comunitaria Banesco otorga microcréditos

La entidad bancaria ha atendido a más de 402.000 empresarios que operan en las zonas populares. Acumula más de Bs. 19,58 millardos en Préstamos para Trabajar. Banesco mantiene una cartera de microcrédito equivalente a 50,7% de la cartera de los bancos microfinancieros

Banca Comunitaria de Banesco Banco Universal ha otorgado 272.552 microcréditos a empresarios que operan en las zonas populares del país. Al cierre de 2015, el brazo de bancarización de Banesco, que atiende a la llamada base de la pirámide -especialmente a las personas que por su ubicación geográfica o la actividad informal que realizan están excluidas de atención de la banca tradicional- acumulaba una cartera de microcréditos por Bs. 19,07 millardos.

La institución conoce el impacto positivo que tiene el crédito en la mejora de la calidad de vida del microempresario, en su familia y en su comunidad, por eso entendemos la importancia de atender a los miles de empresarios venezolanos que están ubicados en las zonas populares. Con Banca Comunitaria hemos diseñado productos y adaptado nuestros canales de atención a las características de nuestros usuarios, de manera que puedan acceder a los servicios financieros de manera cercana, fácil y oportuna.

Carmen Lorenzo

Directora ejecutiva de Banesco.

Desde su creación, en 2006, Banca Comunitaria ha atendido a 402.585 clientes. Para ello cuenta con 26 Agencias Comunitarias; 77 Barras de Atención y más de 600 Banesco Aquí –son terminales bancarios ubicados en negocios o comercios de aliados en las zonas populares, que permiten a clientes Banesco realizar depósitos, retiros y consultas de saldos, entre otras operaciones – presentes en 16 estados.

Atendemos más de 8.000 barrios o zonas populares con nuestros productos y servicios.

Carmen Lorenzo

Directora ejecutiva de Banesco.

Las principales actividades económicas a las que se dedican los clientes de Banca Comunitaria son transporte público de pasajeros, comercio de alimentos a través de bodegas y abastos, venta de ropa, automotriz y venta de comida.

Los empresarios populares nos demuestran día a día que cumplen con sus compromisos. Un indicador de ello es que la cartera de crédito vencida es de apenas 0,3%..

Carmen Lorenzo

Directora ejecutiva de Banesco.

En el caso de las captaciones de fondos, Banca Comunitaria acumula 379.218 Ahorros Paso a Paso, un producto de ahorro programado que se asemeja al san o la cajita y que le permite crear historial bancario al cliente.

Banca Comunitaria tiene 50,7% de los financiamientos del segmento de las microfinanzas, donde participa con otros tres actores.

Además del apoyo financiero, como parte de su política de Responsabilidad Social Empresarial, Banesco ofrece a sus clientes de Banca Comunitaria y público en general el Programa de Formación de Microempresarios. Solo en el año 2015 hubo 13.706 graduandos provenientes de los estados Lara, Portuguesa, Zulia, Carabobo, Aragua, Mérida, Trujillo, Nueva Esparta, Miranda, Distrito Capital y Vargas. Desde el año 2008, 30.506 personas han recibido herramientas gerenciales que les permiten mejorar sus negocios o poner en marcha su emprendimiento.

La entrada Banca Comunitaria Banesco ha otorgado 272.552 microcréditos aparece primero en Banesco Venezuela.

Banesco lanza promoción para sus tarjetahabientes MasterCard y Maestro con motivo de la UEFA Champions League 2016

$
0
0
Banesco lanza promoción para sus tarjetahabientes MasterCard y Maestro con motivo de la UEFA Champions League 2016

Banesco lanza promoción para sus tarjetahabientes MasterCard y Maestro con motivo de la UEFA Champions League 2016

La promoción está vigente hasta el 22 de abril, por cada Bs. 2.000 en consumos se acumulan cupones electrónicos que participarán en el sorteo final. La persona ganadora disfrutará, junto a cinco amigos, de un viaje todo incluido al balneario de Varadero.

Banesco Banco Universal, institución de capital 100% venezolano, presentó su promoción “En el mar la final es más sabrosa” en la que participan los clientes con tarjeta de crédito MasterCard y tarjetas de débito Maestro. El ganador viajará a Varadero junto a cinco acompañantes para disfrutar en una fiesta a la orilla del mar de la final de la UEFA Champions League.

Junto a MasterCard queremos premiar la fidelidad de nuestros tarjetahabientes MasterCard y Maestro. La persona que resulte ganadora, podrá viajar a Varadero (Cuba) junto a cinco amigos para disfrutar, en una fiesta especial a la orilla del mar, la final de la UEFA Champions League por cortesía de MasterCard y Maestro, patrocinadores oficiales

Terlizzi Carpio

Vicepresidenta de Gestión de Producto Tarjetas de Banesco

Durante el período de la promoción, por cada 2.000 bolívares que los clientes de Banesco consuman con sus tarjetas de crédito MasterCard o sus débitos Maestro, se generarán cupones electrónicos, que entrarán en el sorteo final.

Carpio precisó que la promoción está vigente desde el 22 de febrero hasta el 22 de abril de 2016. El próximo 27 de abril se realizará el sorteo en Ciudad Banesco, sede principal del banco, con presencia de notario público. La Sudeban autorizó la realización de la promoción.

Banesco es líder en Venezuela en el segmento de tarjetas, con más de 7 millones de plásticos (tanto crédito como débito) emitidas. MasterCard es patrocinante oficial de la principal competencia futbolística de clubes europeos, la UEFA Champions League.

La entidad bancaria desplegará una campaña a través de las redes sociales, Banesco.com, el canal oficial de Banesco en YouTube, radio y el emailing.

La entrada Banesco lanza promoción para sus tarjetahabientes MasterCard y Maestro con motivo de la UEFA Champions League 2016 aparece primero en Banesco Venezuela.

Banesco ha destinado más de Bs. 2 millones al Hospital de Especialidades Pediátricas de Maracaibo

$
0
0

Banesco

Este 2 de marzo se develó una placa en los espacios de la sala de espera, la cual fue ​ampliada gracias al aporte de la entidad bancaria.

Como parte de su Programa de Responsabilidad Social Empresarial, Banesco Banco Universal ha destinado más de 2 millones de bolívares para hacer realidad proyectos presentados por el Hospital de Especialidades Pediátricas de Maracaibo, un centro asistencial público que ofrece atención a miles de niños, niñas y adolescentes del Zulia y estados cercanos. Este 2 de marzo fue develada una placa en agradecimiento al apoyo de la entidad financiera al hospital para la ampliación de la sala de espera de la Unidad de Oncología.

El año pasado, el banco invirtió Bs. 1.729.584,42 para la refacción y ampliación de la sala de espera de la Unidad de Oncología del Hospital de Especialidades Pediátricas, uno de sus aliados sociales. Se trata del principal centro asistencial para niños en la región. La Unidad de Fisiatría y Rehabilitación del Hospital atiende un promedio de 1.500 niños mensuales, mientras que el promedio diario de pacientes atendidos en consulta especializada asciende a más de 600 pacientes.

En el acto de develación de la placa en reconocimiento por los aportes de Banesco estuvieron presentes Miguel Ángel Marcano, presidente ejecutivo de Banesco; el doctor Richard Hill, presidente de la Fundación Hospital de Especialidades Pediátricas; Janet Perozo de Bermúdez, presidenta de la Sociedad Amigos del Hospital de Especialidades Pediátricas; y directivos de la entidad bancaria.

El Hospital de Especialidades Pediátricas de Maracaibo se ha convertido en una referencia no solo regional, sino nacional, por la atención de calidad que ofrece a los pequeños que provienen de familias de bajos recursos. Cuentan con una planta física y un personal de primera línea. Desde el año 2010 iniciamos nuestro apoyo al incluirlos entre las ONG que pueden recibir donaciones vía transferencia en BanescOnline y luego ampliamos nuestra vinculación con aportes monetarios pues entendemos el impacto social positivo que tiene este centro asistencial

Miguel Ángel Marcano

Presidente ejecutivo de Banesco

Este aporte conlleva una gran ayuda para los padres y los niños que esperan recibir quimioterapia. Más de 12 niños son atendidos diariamente en la Unidad de Oncología. Contar con este espacio es una alegría para los niños y los padres

Richard Hill

Presidente de la Fundación Hospital de Especialidades Pediátricas

Las palabras se quedan cortas para agradecer la posibilidad de recibir la atención en estos espacios. Esto no solo es un hospital, es una casa. Queremos agradecer a las instituciones que como Banesco apoyan al Hospital

Gustavo Gónzalez

Representante de una paciente

Para Banesco es importante esta actividad que está alineada con nuestra estrategia de RSE: contribuir con la salud de los venezolanos es uno de los pilares fundamentales de nuestra acción social. La ampliación de la sala de espera se traduce en confort para los niños que reciben tratamiento, así como para sus familiares

Bertha Vivas

Gerente de Responsabilidad Social de Banesco

Apoyo a la salud

En 2014 la Fundación de Especialidades Pediátricas postuló al Presupuesto Participativo de Banesco con el municipio Maracaibo el proyecto “Adecuación del tercer piso de hospitalización destinado a la Unidad de Oncología”. Le fueron aprobados Bs. 35.765,16 para este proyecto.

Ese mismo año la Sociedad de Amigos de Especialidades Pediátricas –una sociedad sin fines de lucro que nació con el objetivo de colaborar con el desarrollo, fomento y protección del hospital, así como también garantizar la permanencia del modelo de gestión en la administración de la institución– postuló al referido Presupuesto Participativo de Banesco el proyecto “Dotación de mobiliario de la Unidad de Fisiatría y Rehabilitación del Hospital”. La propuesta recibió el visto bueno y Banesco dedicó Bs. 166.999,84 para ello.

En 2015, además de los recursos que destinó a la ampliación de la referida sala de espera, Banesco aportó Bs. 113.325 para la optimización de los ambientes de atención pediátrica para abordaje quirúrgico y terapéutico del centro asistencial.

Hospital de Especialidades Médicas Pediátricas

La entrada Banesco ha destinado más de Bs. 2 millones al Hospital de Especialidades Pediátricas de Maracaibo aparece primero en Banesco Venezuela.

Consulta tu saldo en nuestros cajeros automáticos

Banesco lleva su exposición “El lenguaje de los diablos” a los espacios del Hotel Tamanaco

$
0
0

Banesco

Las imágenes de la muestra forman parte del libro homónimo, editado por el banco en 2014 y que hace un recuento de esta manifestación cultural venezolana, declarada en 2012 como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Banesco Banco Universal lleva la exposición “El lenguaje de los diablos” a los espacios del Hotel Tamanaco. Esta muestra reúne 15 de las fotografías que aparecen en el libro homónimo, editado por el banco en 2014, el cual hace un recorrido sobre esta tradición del folklore venezolano.

La exposición está abierta a todo el público y disponible hasta el 5 de mayo próximo en los espacios de la Galería Tamanaco, del Hotel Tamanaco en Caracas.

Los visitantes de El lenguaje de los diablos disfrutarán del valioso material gráfico que ha sido recogido a lo largo de tres décadas gracias al esfuerzo del fotógrafo Nelson Garrido.

Esta exposición, como el libro, es un homenaje de Banesco a la devoción de las comunidades en las que se realizan las diabladas, una devoción que ha permitido la permanencia en el tiempo de esta tradición y que garantiza continuidad por muchas generaciones más

Nelson Garrido

Fotógrafo

Garrido recordó que aunque los diablos de Yare son los más conocidos, esta expresión cultural que celebra la fiesta del Corpus Christi se realiza desde tiempos inmemoriales en Naiguatá (estado Vargas); Chuao, Ocumare de la Costa, Cuyagua, Cata y Turiamo (estado Aragua); San Millán y Patanemo (estado Carabobo); Tinaquillo (estado Cojedes) y San Rafael de Orituco (estado Guárico).

El libro que inspiró la exposición fue editado por Ediciones Cyngular y contó con la dirección de arte y concepto gráfico de Víctor Hugo Irazabal; en el diseño Orlando Luna; mientras que la edición fotográfica fue responsabilidad de Nelson Garrido y la redacción de Rafael Osío Cabrices.

La entrada Banesco lleva su exposición “El lenguaje de los diablos” a los espacios del Hotel Tamanaco aparece primero en Banesco Venezuela.


Programa de Becas Universitarias de Banesco beneficiará a 115 estudiantes de la UCAB

$
0
0

Programa de Becas Universitarias de Banesco beneficiará a 115 estudiantes de la UCAB

El plan nacional de becas abarcará en principio al pregrado y se espera en el futuro extenderlo a cursantes de postgrados. Se tomará en cuenta el desempeño académico y las condiciones socioeconómicas de los beneficiarios

Banesco Banco Universal –cuya política de Responsabilidad Social Empresarial tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos– presentó su Programa de Becas Universitarias Banesco, que atenderá a jóvenes de bajos recursos y con alto desempeño académico. Los primeros 115 bachilleres beneficiarios cursan estudios en la Universidad Católica Andrés Bello y las becas se otorgarán en honor al padre Gustavo Sucre, s.j., fundador de dicha casa de estudios.

El acto estuvo encabezado por padre Francisco José Virtuoso s.j., rector de la UCAB; Juan Carlos Escotet Rodríguez, presidente Banesco Internacional; Xavier Luján, presidente de la Junta Directiva de Banesco Seguros; y Miguel Ángel Marcano, presidente ejecutivo de Banesco. También participó un grupo de los jóvenes que serán beneficiados por el Programa de Becas Universitarias Banesco, además de integrantes de la Junta Directiva de Banesco.

Para el año académico 2015/2016, se beneficiará con el Programa a 115 estudiantes ucabistas, con coberturas entre el 80% y 100% de sus matrículas, de acuerdo a sus condiciones socioeconómicas. Déborah Cordero, directora de la Fundación Andrés Bello, indicó que actualmente el 20% de la población de estudiantes de la UCAB está dentro de alguno de los programas de apoyo económico.

El padre Virtuoso, rector de la UCAB, explicó que el Programa de Becas Banesco en honor al Padre Gustavo Sucre, s.j., permitirá atender integralmente al estudiante beneficiado a través de cuatro líneas de acción: académica, psicopedagógica, social y espiritual, además de la cobertura económica de la matrícula de la carrera cursada, previo estudio socioeconómico.

Valoramos el esfuerzo de las empresas que, como Banesco, apuestan por las nuevas generaciones, por nuestros estudiantes. Seguimos empeñados en ofrecer una educación de calidad

El padre Virtuoso

Rector de la UCAB

Escotet Rodríguez destacó su vinculación académica, familiar y afectiva con la UCAB.

Quiero decirles a todos los aquí presentes, a las autoridades, a los profesores, a los estudiantes: esta es su casa, pero también es mi casa, y no dejará de serlo nunca, porque aquí recibí la formación que me ha sido esencial para mi desarrollo como persona, como ciudadano, como hombre de familia y como empresario

Juan Carlos Escotet

Presidente Banesco Internacional

En sus palabras, Escotet Rodríguez resaltó el valor del estudio y del esfuerzo. A pesar del debilitamiento de los entusiasmos y a la incertidumbre por el presente También hay gente que trabaja venciendo toda clase de obstáculos; padres y madres, a menudo madres solas, también padres solos, que no desmayan a la hora de madrugar y hacer esfuerzos por ir adelante con sus hijos y familiares. Por todas partes hay personas como ustedes, que asumen sus responsabilidades académicas, porque han escogido una manera de vivir que sea fruto de empeños y méritos

Escotet Rodríguez acotó que estamos ante el reto de convertirnos en una sociedad del aprendizaje, con el propósito de perfeccionar y potenciar nuestras capacidades, en todos los ámbitos de lo social, lo productivo, lo público. Nadie en Venezuela, menos aún si tiene el privilegio de ser parte de una institución como la UCAB, puede conformarse con ser un espectador de los cambios que están ocurriendo en el mundo. Nadie debería, tampoco, creer que nuestro país no tiene ahora mismo más opciones que el rezago.

Lo único que puedo decirles, no como un consejo sino como un simple testimonio, es que no hay esfuerzo vano. El que se empeña, alcanza y supera sus propios sueños

Juan Carlos Escotet

Presidente Banesco Internacional

Banesco

La entrada Programa de Becas Universitarias de Banesco beneficiará a 115 estudiantes de la UCAB aparece primero en Banesco Venezuela.

Escotet Rodríguez: El que se empeña, alcanza y supera sus propios sueños

$
0
0

Escotet Rodríguez: El que se empeña, alcanza y supera sus propios sueños

Banesco presentó su Programa de Becas Universitarias, que dará inicio con 115 bachilleres de la UCAB. El directivo de Banesco Internacional invitó a los jóvenes a mantener viva la curiosidad

A lo largo de su historia, de manera sistemática la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) se ha esforzado por becar a aquellos estudiantes que no cuentan con los recursos necesarios para pagar los costos de su matrícula. A partir de este 2016, Banesco se suma a esta iniciativa, financiando 115 becas, que cubren entre 80 y 100% de la matrícula. El Programa de Becas Banesco en honor al padre Gustavo Sucre s.j. es un nuevo paso en el objetivo que se ha trazado la entidad financiera de contribuir con proyectos que fortalezcan la educación de niños y jóvenes venezolanos.

Con este acuerdo, Banesco inaugura su Programa de Becas Universitarias, que irá ampliando junto a otras casas de estudios en todo el territorio nacional. En lo que sigue, reproducimos las palabras pronunciadas por Juan Carlos Escotet Rodríguez, presidente de Banesco Internacional, durante el acto de firma del convenio que tuvo lugar el 14 de marzo de 2016 con la presencia de los 115 estudiantes beneficiados.

Estamos en un momento excepcional de la civilización. A diferencia de otras etapas, la complejidad de hoy radica en la cantidad y densidad de las cuestiones que nos corresponde atender de forma simultánea, sin que podamos dejar ninguna en espera. La diferencia entre cada uno de ustedes y un profesional de hace apenas sesenta o setenta años, es que a ustedes corresponde mirar el mundo en sus 360 grados.

Hasta mediados del siglo XX, la responsabilidad se ejercía manteniendo la mirada y las disciplinas en unos objetivos. Los hombres y mujeres de bien, seguían un norte. Se avanzaba en la vida manteniendo una dirección. La realidad reclamaba especialistas y claridad en la ruta a seguir. En 1950, John Dewey, filósofo y quizás el más grande pedagogo que ha tenido la historia de Estados Unidos, repetía que, llegada una edad, la necesidad más esencial de cada persona era la de planificar su futuro. Dewey decía: hay que entregar un lápiz y una hoja en blanco a cada joven estudiante, y pedirle que escriba allí su sueño de futuro. Y una vez que ese horizonte haya sido escrito, la universidad y la sociedad deben contribuir a que cada persona se encamine a lograrlo.

Han pasado menos de 70 años desde entonces, y la prédica de Dewey ha perdido, no su sugerente belleza, pero sí su utilidad en el mundo de hoy. Ni mi padre, entonces un joven español que se vendría a Venezuela como un inmigrante en busca de una vida mejor; ni vuestros abuelos, que seguramente entendían que la educación debería conducirnos a una vida mejor; ni siquiera los más avezados futurólogos de entonces, hubiesen podido imaginar el mundo tal como nosotros hoy lo conocemos, lo experimentamos y lo proyectamos.

Es cierto que en 1950, buena parte del mundo acababa de pasar por las más terribles experiencias del Holocausto y de la Segunda Guerra Mundial. Había la sensación de que el horror había quedado atrás y que, en lo sucesivo, la civilización, de forma casi determinista, avanzaría hacia un progreso inevitable. Nadie se hubiese imaginado hace 65 años, que algunos países experimentarían un enorme crecimiento de la población, que derivaría en ciudades gigantescas, caóticas, rodeadas por inmensos cinturones de marginalidad. Nadie escuchó a las voces que advirtieron, justo a comienzos de los años cincuenta, del peligro que entrañaba el islamismo más férreo y su doctrina de dominación de los infieles. Nadie se hubiese imaginado que en menos de un siglo la crisis ambiental ocuparía el centro de las preocupaciones de todo ciudadano sensible del mundo. Nadie estimó, ni siquiera sus propios impulsores, que un invento que comenzó a ser conocido alrededor de 1940, el chip, cambiaría en la realidad y en la lógica, nuestra relación con los hechos y también el modo en que nos comunicamos los unos con los otros.

La Universidad Católica Andrés Bello fue fundada hace 63 años, exactamente en 1953. Quien se anime a leer la prensa de aquellos años se encontrará con que, por encima de los problemas y dificultades para lograr un proyecto de país, que era el debate de entonces, predominaba el pleno convencimiento de que Venezuela, a la vuelta de 50 años, habría dejado atrás el analfabetismo, las epidemias, las dificultades de producción, el aislamiento en que vivían las poblaciones remotas, sin los servicios básicos y sin la red de carreteras que las sociedades necesitan para articularse y poner en marcha programas educativos y productivos que vayan en beneficio de todos. Había problemas muy extendidos, pero la calidad de las esperanzas y las energías disponibles no flaqueaban ante aquellas adversidades.

Entre los cambios que cabría enumerar entre aquellos años y los nuestros, muchos de los cuales son positivos, hay algunos de orden cualitativo, de orden simbólico, que pertenecen al entramado cultural venezolano, que me gustaría destacar ante ustedes. Ha ocurrido en el país un debilitamiento de los entusiasmos. Sobre todo entre los jóvenes, parece estar creciendo una atmósfera de país en descrédito, de futuro incierto y de instituciones frágiles o pervertidas. Muchos de esos sentimientos podrían explicarse a partir de las dificultades venezolanas, que son concretas, multiformes y casi inevitables para las vidas de la inmensa mayoría de familias venezolanas. Hay la sensación de que hay procesos, fuerzas, tendencias en el país, que son violentas, malignas, casi incontrolables. Estas son, justamente, las que ocupan nuestra atención, nuestros legítimos temores y también las que copan la atención de los medios de comunicación y las redes sociales.

Pero como en todos los ámbitos de lo humano, como si ello constituyese la gran paradoja venezolana, también hay lo contrario: gente que trabaja venciendo toda clase de obstáculos; padres y madres, a menudos madres solas, también padres solos, que no desmayan a la hora de madrugar y hacer esfuerzos por ir adelante con sus hijos y familiares. Por todas partes hay personas como ustedes, que asumen sus responsabilidades académicas, porque han escogido una manera de vivir que sea fruto de empeños y méritos. Les puedo contar, porque para ello Banesco creó en 2006 la Banca Comunitaria Banesco, que tenemos constancia de que en nuestro país hay un incalculable potencial humano de emprendimiento: no solo nuestra tierra es pródiga en reservas petroleras, también tenemos un voluntarismo extendido por todas las regiones, que insiste en no doblegarse y en tomar las iniciativas que nos permitan superar los padecimientos más inmediatos.

Estos síntomas que he mencionado, son apenas algunos de los argumentos que nos sugieren que en Venezuela hay fundamento para ser optimistas. Me refiero, no a un optimismo genérico; no invoco una especie de amplia patente que nos asegure que, en cualquier escenario, el futuro venezolano será mejor. No. Hablo de otra cosa. De una causalidad simple: a mayor esfuerzo, las posibilidades de una Venezuela de bienestar y progreso serán cada vez más altas. Repito ante ustedes que la palabra esfuerzo es la llave maestra de nuestros sueños venezolanos.

En los últimos doscientos años, aproximadamente, el desenvolvimiento de las economías de varios países ha demostrado que hay una relación directa entre conocimiento y crecimiento de la producción y, siguiendo esa cadena, entre incremento de la producción y progreso en la calidad de vida real de las sociedades. Quienes han estudiado estos procesos advierten, además, que este incremento de la producción, que tiene dimensiones cualitativas y cuantitativas, se produce no solo en países que crean tecnologías sino también en aquellos que las consumen. Por lo tanto, en países como el nuestro, si somos capaces de proponernos y alcanzar metas productivas que supongan un salto cualitativo, estaremos haciendo posible que haya un progreso real como consecuencia, no del aumento del precio de las materias primas, que es siempre coyuntural, sino como el resultado de mejorar los indicadores de ese bien preciado y duradero que es la productividad.

Me permito este breve comentario sobre la cuestión del incremento de la producción, porque ese es el punto donde ustedes, la Universidad Católica Andrés Bello, y yo, que estoy aquí en representación de Banesco, coincidimos. Es la dimensión en donde podemos confluir. Y es lo que explica nuestra decisión de hacernos aliados de un programa de becas, porque ello responde a un convencimiento muy profundo: que una de las más estratégicas acciones que las empresas pueden hacer por nuestra sociedad venezolana es contribuir a que ella se convierta en una sociedad del aprendizaje.

En los últimos años se ha multiplicado el uso y el estudio de la llamada sociedad del conocimiento. Ello deriva de una realidad, concentrada en una veintena de países, que es el volumen simplemente asombroso de nuevos conocimientos que se están produciendo a diario, especialmente en áreas como la biología molecular, la química, la medicina, la astrofísica, el funcionamiento del cerebro, la geología, el estudio de los materiales, de las aguas abisales, y tantos otros, y todo sin siquiera mencionar el vasto mundo de las aplicaciones derivadas de ese cada vez más pequeño artefacto llamado chip, que mencioné hace un rato. Asomarse al territorio de los nuevos conocimientos es simplemente abrumador.

Ante una realidad como la que he descrito, tenemos varias opciones, sin duda. Pero las más inmediatas son dos: o permitimos que la brecha con respecto a esos nuevos conocimientos aumenten, o nos proponemos convertirnos en una sociedad del aprendizaje, con el propósito de perfeccionar y potenciar nuestras capacidades en todos los ámbitos: social, productivo y público. Nadie en Venezuela, menos aún si tiene el privilegio de ser parte de una institución como la Universidad Católica Andrés Bello, puede conformarse con ser un espectador de los cambios que están ocurriendo en el mundo. Nadie debería, tampoco, creer que nuestro país no tiene ahora mismo más opciones que el rezago. Por el contrario, la sola idea de que hay al menos 115, y que posiblemente son muchos más los estudiantes de esta casa que merecen una beca, me ratifica que son razonables las mejores expectativas para el futuro de este lugar del mundo, para este lugar del corazón llamado Venezuela.

Quiero decirles a todos los aquí presentes, a las autoridades, a los profesores, a los estudiantes: esta es vuestra casa, pero también es mi casa, y no dejará de serlo nunca, porque aquí recibí la formación que me ha sido esencial para mi desarrollo como persona, como ciudadano, como hombre de familia y como empresario. Aquí conocí a María Isabel, mi esposa. Aquí se originaron amistades que han sido y son irrenunciables en mi vida. Aquí estudiaron Xavier Luján y Miguel Ángel Marcano, directivos de Banesco, que han venido para atestiguar el alto valor que le damos a este acto. Aquí también estudiaron mis hijos, Carlos Alberto y Carlos Eduardo. Hay todo un capítulo de mi vida que tiene el nombre de la Universidad Católica Andrés Bello. No importa dónde me encuentre ni qué proyectos esté desarrollando, jamás olvido que aquí recibí herramientas que han sido preciosas para mi vida y mi actividad.

Estoy aquí, no solo, como ya dije, en representación de Banesco: también estoy aquí para, delante de ustedes y haciendo uso de este auditorio, decir gracias. Que este programa de becas lleve el nombre de mi mentor Gustavo Sucre, sacerdote jesuita, maestro de varias generaciones de ucabistas, de quien recibí lecciones que me han resultado inolvidables, es otro estímulo, otra razón de peso para repetir esa palabra, una de las más humanas palabras que existen en cualquier lengua, que es la palabra de agradecimiento.

Antes de cerrar estas palabras, quiero decir algo más. Quiero dirigirme a los jóvenes estudiantes: tienen ustedes el mundo por delante. Si algo me atrevo a decirles, con el mayor respeto, es mantengan viva la curiosidad. Hay tanto por aprender, por hacer, por dar a los demás, que todo lo que yo diga será un pálido reflejo de las oportunidades para el bien hacer intelectual, solidario y productivo que nuestro país espera, necesita de ustedes. Si es un privilegio ser parte de esta casa de estudios, también lo es ser parte de una sociedad donde hay tanto por emprender, en todos los órdenes de la vida. Lo único que puedo decirles, no como un consejo sino como un simple testimonio, es que no hay esfuerzo vano. El que se empeña, alcanza y supera sus propios sueños.

Muchas gracias.

Juan Carlos Escotet

Presidente Banesco Internacional

La entrada Escotet Rodríguez: El que se empeña, alcanza y supera sus propios sueños aparece primero en Banesco Venezuela.

Directivo de Banesco fue incluido entre los más destacados ejecutivos IT hispanos

$
0
0
Sergio Saggese, un ejecutivo destacado

El Consejo de Ejecutivos Hispanos en la Industria Tecnológica (HITEC) anualmente escoge a 50 ejecutivos que hayan destacado por promover el tema tecnológico en sus compañías

Sergio Saggese, director corporativo de Tecnología, Procesos, Procura y Seguridad de Banesco, fue incluido entre los 50 a los ejecutivos más destacados en 2016 de la industria TI en Latinoamérica y España, lista que elabora el Consejo de Ejecutivos Hispanos en la Industria Tecnológica (HITEC, por las siglas en inglés de Hispanic IT Executive Council).

Saggese forma parte de Banesco desde el año 2003 y desde julio de 2012 pasó a integrar la Junta Directiva del banco. Es ingeniero de sistemas egresado de la Universidad Metropolitana. Cursó estudios de postgrado en la Universidad Católica Andrés Bello y en el Instituto de Altos Estudios de la Defensa Nacional.

Con más de 25 años de experiencia, ha ocupado diversos cargos gerenciales y ejecutivos en las áreas de Tecnología de Información, Prevención de Fraude, Seguridad de Tecnología de Información, Continuidad de Negocio, Riesgo y Auditoría de Sistemas.

Para nosotros es un orgullo recibir este reconocimiento en nombre de Banesco puesto que, además de que la innovación es uno de nuestros valores corporativos, entendemos el papel importante que juega la tecnología para ofrecer productos y servicios financieros que faciliten la vida a todos nuestros clientes y usuarios

Sergio Saggese

Director corporativo de Tecnología, Procesos, Procura y Seguridad de Banesco

HITEC es una organización global de liderazgo ejecutivo y de negocios de primer nivel conformada por altos directivos que han desarrollado carreras exitosas en el área de Tecnología de Información. La red premier de HITEC tiene presencia en todo el continente americano, entre sus miembros están los principales ejecutivos de 1.000 grandes empresas globales y otros que lideran las mayores empresas de TI propiedad de hispanos en las Américas.

La tarea de selección no ha sido fácil, ya que el número de profesionales y líderes hispanos con talento en el área de TI continúa creciendo a un ritmo rápido

André Arbelaez

Presidente de HITEC

El reconocimiento se creó con la intención de reconocer el talento individual y destacar los logros de los ejecutivos; propiciar el crecimiento profesional; y construir y desarrollar relaciones estratégicas de negocios que fomenten el crecimiento dentro de la industria a nivel mundial.

Este año, el listado de los 50 ejecutivos TI de HITEC incluye profesionales de empresas de la talla de AT&T Mexico, Coca-Cola Femsa, Accenture Brazil, Inditex, Aeromexico, Procter & Gamble, Twitter (España), Pemex y Wal-Mart, entre otros.

La entrada Directivo de Banesco fue incluido entre los más destacados ejecutivos IT hispanos aparece primero en Banesco Venezuela.

Banca Comunitaria Banesco incrementó los montos máximos de los microcréditos

$
0
0

Banca Comunitaria Banesco incrementó los montos de los microcréditos

Los empresarios de las zonas populares podrán solicitar hasta Bs. 10 millones en Préstamos para Trabajar y con plazo de pago hasta por 60 meses, según su capacidad de pago y su historial crediticio

Banca Comunitaria, el brazo de bancarización de Banesco Banco Universal, ajustó los montos máximos para el otorgamiento de microcréditos a través de su producto Préstamo para Trabajar. Los nuevos valores van desde Bs. 10.000 hasta Bs. 10.000.000, con cuotas de pago mensual e intereses fijos.

Desde su creación, Banca Comunitaria ha otorgado más de 270.000 microcréditos a empresarios que operan en las zonas populares del país y al cierre de 2015 acumulaba una cartera de microcréditos por Bs. 19,07 millardos. Banca Comunitaria ha atendido a 402.585 clientes desde el año 2006.

Hemos ajustado los montos a la realidad y las necesidades de nuestros clientes. Invitó a todos los empresarios que están en las zonas populares a acercarse a alguna de nuestras Agencias Comunitarias o solicitar la visita de un Asesor Comunitario para que conozcan las posibilidades de financiamiento con las que cuentan y con las que podemos apoyarles a hacer crecer sus negocios, enumeró Albarrán.

Los interesados puede solicitar el Préstamo para Trabajar (microcrédito) en las agencias de Banca Comunitaria, o pedir la visita de un Asesor a través de la página www.bancacomunitariabanesco.com. Los requisitos para solicitar el Préstamo para Trabajar son: ser mayor de edad; tener más de un año de antigüedad en la microempresa; y cédula de identidad.

Gracias al Préstamo para Trabajar, el cliente tiene una oportunidad para hacer crecer y desarrollar su negocio. Además puede asistir al Programa de Formación de Microempresarios donde aprenderá elementos de administración y mercadeo, entre otros, que le ayudarán en su empresa. Por último, siendo responsables en sus compromisos les permitirá optar a mayores crédito y otros productos y servicios en Banesco en la medida en que su negocio crece

Héctor Albarrán

Vicepresidente de Banca Comunitaria de Banesco

Otros de los beneficios del producto son:

  • Pago a través de cuotas fijas mensuales entre 3 y 60 meses, a una tasa de interés fija (24,00%).
  • Contar con apoyo y orientación en el lugar de trabajo durante el tiempo de vigencia del préstamo.
  • Posibilidad de calcular las cuotas del préstamo en el simulador de Préstamo para Trabajar en la página web.
  • Acceso a servicios de pago a través de BanescOnline.

Hemos tenido clientes que nunca habían recibido atención financiera y gracias al apoyo crediticio pudieron consolidar y hacer crecer sus negocios, con el impacto positivo que ello implica tanto para las familias de ese empresario popular como para el entorno en el que está. Ahora muchos de esos clientes son atendidos por nosotros en otros segmentos distintos al de la Banca Comunitaria; es decir, sus necesidades y expectativas financieras se incrementaron dado el crecimiento de sus negocios y hoy día son atendidos en los segmentos Premium o Pymes con los que contamos en Banesco; donde les seguimos acompañando en materializar sus sueños

Héctor Albarrán

Vicepresidente de Banca Comunitaria de Banesco

Banca Comunitaria está presente en 16 estados y su red de atención está conformada por 26 Agencias Comunitarias; 77 Barras de Atención y más de 600 Banesco Aquí, estos últimos son terminales bancarios ubicados en negocios o comercios de aliados en las zonas populares, que permiten a clientes Banesco realizar depósitos, retiros y consultas de saldos, entre otras operaciones. Atiende más de 8.000 barrios o zonas populares con sus productos y servicios.

La entrada Banca Comunitaria Banesco incrementó los montos máximos de los microcréditos aparece primero en Banesco Venezuela.

Cesión

Banesco presentó su Programa de Becas Universitarias en la UCAB

Banesco renovó apoyo al Hospital de Especialidades Pediátricas de Maracaibo


Banesco anuncia pago de Bs. 22,03 millones en dividendos a los tenedores de acciones preferidas

$
0
0

Banesco anuncia pago de dividendos

Este 30 de marzo se realizó la Asamblea de Accionistas en la que fueron considerados y aprobados los Estados Financieros correspondientes al segundo semestre del año 2015. Fueron ratificados los miembros de la Junta Directiva

Banesco Banco Universal, entidad financiera de capital 100% venezolano, informó el pago de dividendos por Bs. 22.035.756,75 a los titulares de las acciones preferidas correspondientes a la emisión 2008-I y 2008-II. La decisión fue adoptada este 30 de marzo de 2016 durante la Asamblea Ordinaria de Accionistas, realizada en los espacios de Ciudad Banesco.

En la Asamblea Ordinaria de Accionistas de Banesco fueron presentados y aprobados los Estados Financieros de Banesco, auditados por la firma de contadores públicos Márquez, Perdomo & Asociados (Miembros de Crowe Horwarth Internacional), así como, el Informe de la Junta Directiva, ambos correspondientes al ejercicio semestral finalizado el 31 de diciembre de 2015.

Asimismo, se acordó decretar un dividendo en efectivo con cargo al superávit por aplicar al cierre del ejercicio semestral terminado el 31 de diciembre de 2015, por la cantidad de hasta por Bs. 22.035.756,75, que se pagará a los tenedores de acciones preferidas, correspondiente a las emisiones 2008-I y 2008-II. Este dividendo cubre el pago de los próximos tres períodos, con vencimiento el 15/05/2016, 15/08/2016 y 15/11/2016.

También se dio el visto bueno para que la Junta Directiva de Banesco pueda decretar dividendos en efectivo a los titulares de acciones comunes hasta por un monto máximo de Bs. 3.000.000.000,00, con cargo a los resultados acumulados al 31 de diciembre de 2015.

En la Asamblea Ordinaria de Accionistas fueron ratificados los miembros de la Junta Directiva de Banesco, que seguirá presidida por Juan Carlos Escotet Rodríguez, mientras que Miguel Ángel Marcano permanece como presidente ejecutivo del banco.

Este 30 de marzo también se realizó la Asamblea Extraordinaria de Accionistas. Durante la sesión se aprobó reducir el Capital Social del banco en Bs. 2.000.000,00, a consecuencia del rescate de 200.000 acciones preferidas realizado de conformidad con el prospecto de oferta pública de acciones preferidas emisión 2008–I y emisión 2008–I.

El segundo punto de la agenda fue la autorización para incrementar el Capital Social del Banco en Bs. 2.000.000,00 para situarlo en Bs. 1.250.000.000,00, mediante el pago de un dividendo en acciones por Bs. 2.000.000,00, a través de la emisión de 200.000 nuevas acciones comunes, nominativas de una misma clase, no convertibles en acciones al portador, con un valor nominal de Bs.10,00 cada una. Este incremento del capital social será pagado con cargo al saldo de la cuenta superávit restringido existente al 31 de diciembre de 2015, conforme a lo previsto en la legislación vigente.

Por último se acordó la modificación del artículo 5 de los Estatutos Sociales, que trata sobre el capital social del Banco.

La entrada Banesco anuncia pago de Bs. 22,03 millones en dividendos a los tenedores de acciones preferidas aparece primero en Banesco Venezuela.

26 Ciudadanos Banesco se graduaron en el Diplomado de Innovación Banesco/USB

$
0
0

Diplomado de innovacion USB abril 2016

Se trata de la segunda cohorte que se gradúa gracias al convenio entre la entidad bancaria y la casa de estudios

Banesco Banco Universal, entidad financiera 100% de capital venezolano, informó que un grupo de 26 Ciudadanos Banesco se graduaron en el Diplomado de Gestión de la Innovación dictado por la Universidad Simón Bolívar. Este diplomado forma parte de las iniciativas de Banesco Banco Universal para promover la innovación como parte de la cultura en los distintos niveles de la Organización.

La Innovación forma parte de los Valores Corporativos de Banesco, por ello es un compromiso darle impulso en todos los niveles. Contar con una segunda cohorte de graduados en este Diplomado, es la culminación de un programa permanente que busca involucrar e incentivar en nuestros equipos la apertura al cambio, pues ello nos permite adaptarnos con rapidez tanto a las necesidades del cliente como a las del mercado para poder satisfacerlas

Paola Boccia

Directora ejecutiva de Banesco

Boccia indicó que el Programa Embajadores de Innovación fue instituido por la Organización hace tres años. Se espera graduar este año una nueva cohorte en el diplomado.

El Diplomado de Innovación que ofrecemos a nuestros colaboradores contribuye a dar continuidad a la formación que se brinda dentro del Programa Embajadores de Innovación. El objetivo es contar con una comunidad de innovadores que serán los replicadores de los procesos y prácticas de la innovación, así como, promotores y canalizadores de las ideas generadas por todo el personal de la Organización. De esta manera promovemos la Innovación como parte de la Cultura Banesco.

Marlene Fernández

Vicepresidenta de Planificación, Arquitectura e Innovación TI del banco

El acto académico tuvo lugar recientemente en el Paraninfo del Rectorado de la USB y estuvo encabezado por Óscar González, decano de Extensión, en representación de las autoridades de la USB. En nombre de la Junta Directiva de Banesco asistió Paola Boccia, directora ejecutiva del banco.

La participación en el diplomado se hace de manera voluntaria, el objetivo es ofrecerle conceptos, tendencias y herramientas para analizar cómo las empresas pueden crear valor a lo interno, a través de la optimización de procesos, productos y servicios, así como el desarrollo de ventajas competitivas sostenibles que tengan impacto positivo en la calidad de vida de todos los venezolanos

Ivette Cerrada

Vicepresidenta multinacional de Innovación de Banesco

Rosaly Rodríguez, gerente de gestión de proyectos y participante del diplomado, manifestó que la Innovación es uno de nuestros valores organizacionales, es por ellos que debemos ser voceros de este modelo de vida, para que conectemos con nuestros compañeros y así ayudemos a que dejen sus miedos aun lado y se permitan desarrollar cosas nuevas, pensar diferente y propiciar una gran transformación en sus vidas. Este diplomado me otorgó muchas herramientas para pensar diferente.

El Diplomado permite que todos los estudiantes mejoren sus técnicas de investigación y creatividad, ayudándolos a encontrar una estructura adecuada para desplegar el talento innovador de cada uno de nosotros

Leonardo Del Valle

Especialista de Innovación y graduando

La primera promoción del Diplomado de Innovación Banesco/USB estuvo conformada por 29 personas.

La entrada 26 Ciudadanos Banesco se graduaron en el Diplomado de Innovación Banesco/USB aparece primero en Banesco Venezuela.

Identifica tu caso y resuélvelo todo con BanescOnline

$
0
0
Resuélvelo todo con BanescOnline

Cambiar Tu Clave

es Fácil, Rápido y Seguro


Ahora resolver alguna eventualidad con tus claves es tan fácil que tú mismo lo solucionas sin necesidad de ir hasta una agencia del banco.

Resuélvelo todo con

Solo debes seguir los pasos de acuerdo a la situación que se te presenta. Identifica cuál es tu caso:

¿Cómo recupero mi clave de BanescOnline si soy persona natural y poseo tarjeta de débito?

¿Cómo activo mi clave de operaciones especiales si tengo pensado viajar fuera del país, o en caso de extravío, robo o avería de mi celular?

¿Cómo recupero mi clave de BanescOnline si poseo tarjeta de crédito?

No tengo la tarjeta a la mano ¿como recupero la clave para el acceso a BanescOnline por la opción de “Clave de un Solo Uso”?

¿Estas residenciado fuera del país? Consulta cómo activar tu Clave de Operaciones Especiales en tu correo electrónico

La entrada Identifica tu caso y resuélvelo todo con BanescOnline aparece primero en Banesco Venezuela.

Identifica tu caso y resuélvelo todo con BanescOnline

Banesco invita a postular proyectos al Presupuesto Participativo 2016 en Baruta

$
0
0

Banesco invita a postular proyectos al Presupuesto Participativo 2016

Las ONG o instituciones que hacen vida en el municipio mirandino podrán presentar hasta el 29 de abril sus propuestas en materia de educación, salud y cultural. En ocho años, Banesco ha aportado más de 4,9 millones de bolívares a los proyectos sociales desarrollados en Baruta, el Municipio Maracaibo y en el estado Nueva Esparta

Banesco Banco Universal –cuya política de Responsabilidad Social Empresarial tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos– abrió la convocatoria para la octava edición del Presupuesto Participativo con el Municipio Baruta, del estado Miranda. Las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) e instituciones que operen en esta región mirandina podrán presentar sus propuestas hasta el 29 de abril. El banco distribuirá Bs. 1 millón, entre los proyectos que resulten elegidos y que estén dedicados a atender necesidades de educación, salud y cultura en la zona.

Creemos en el diálogo con nuestros grupos de interés. Por eso, desde el año 2008 Banesco incorporó dentro de sus acciones en materia de responsabilidad social empresarial la figura del Presupuesto Participativo. Así establecemos un diálogo con las comunidades en las que estamos presentes. Comenzamos con la comunidad de Colinas de Bello Monte, que fue extendido a todo el Municipio Baruta, y desde 2014 incorporamos al Municipio Maracaibo y al estado Nueva Esparta

Mariela Colmenares

Vicepresidenta ejecutiva de Comunicaciones y Responsabilidad Social Empresarial de Banesco.

Colmenares explicó que el objetivo es desarrollar proyectos sociales presentados por las organizaciones de la zona y que tengan impacto en materia educativa, asistencial o de mejoramiento de infraestructura. Entre las propias organizaciones postulantes se escogen los proyectos a financiar.

En ocho años, Banesco ha aportado más de 4,9 millones de bolívares a los proyectos sociales desarrollados en el Municipio Baruta, el Municipio Maracaibo y en el estado Nueva Esparta. Son miles de personas, principalmente niños, niñas, adolescentes y adultos mayores, que han sido beneficiadas a lo largo de este tiempo. Este año, Banesco aportará Bs. 1 millón entre los proyectos seleccionados para ejecutar en cada región.

Los interesados en postular un proyecto pueden verificar las condiciones de participación así como las fechas de postulación en nuestra página web Banesco.com, en la sección dedicada al Presupuesto Participativo, luego deben completar y descargar la planilla y enviarla junto a su proyecto al correo banesco_rse_ve@banesco.com, detalló Colmenares. El proceso de recepción de las postulaciones se inició el 8 de abril y se extenderá hasta el 29 de abril.

Una vez recibidas las propuestas, serán revisadas y las que cumplan con los lineamientos de postulación pasarán a la siguiente fase. El proceso de selección de proyectos a ejecutar se llevará a cabo el 12 de mayo de 2016 en Ciudad Banesco.

En años anteriores, Banesco ha patrocinado actividades a beneficio de la comunidad baruteña como el Proyecto Ayúdanos a Ayudar (Adquisición de herramientas y materiales para la formación en oficios a las personas con discapacidad auditiva) de la Fundación Educativa y Cultural de Sordos; Una Escuela para Todos (para promover la inclusión de niños, niñas, jóvenes y adultos con discapacidad en escuelas regulares de la Comunidad de Bello Monte) de Fundación Paso a Paso; la donación de instrumentos musicales para impartir clases de música a niños de la Comunidad de Bello Monte, de la Fundación ART-Música; la formación para el trabajo en jóvenes apartados del sistema educativo formal, de la Fundación Santo Domingo; y las proyecciones cinematográficas gratuitas, entre otras.

La entrada Banesco invita a postular proyectos al Presupuesto Participativo 2016 en Baruta aparece primero en Banesco Venezuela.

Viewing all 1765 articles
Browse latest View live