Quantcast
Channel: Banesco Venezuela
Viewing all 1765 articles
Browse latest View live

Banesco realiza la quinta edición de su concurso de fotografía móvil en Instagram

$
0
0

Destinos Banesco

Con las etiquetas #DestinosBanesco y #BanescoBancoUniversal, la entidad bancaria seleccionará cuatro fotos cada mes, desde julio hasta noviembre 2018, que serán publicadas en la cuenta oficial de @banescobancouniversal. Entre las mejores imágenes ganadoras se escogerán los tres primeros lugares.

Banesco Banco Universal, presentó la quinta edición de su concurso de fotografía móvil digital. A través de su cuenta en Instagram (@banescobancouniversal) y bajo las etiquetas #DestinosBanesco y #BanescoBancoUniversal, la entidad financiera convoca a capturar a través de fotografías las múltiples facetas de nuestro país. Se repartirán Bs. 150.000.000 (Bs.S 150.000) en metálico y las mejores imágenes se publicarán en un libro digital.

Paisajes naturales, Tradiciones y costumbres, Gastronomía, Arquitectura, monumentos y obras de arte cívicas; Personajes y emprendedores son los temas que abordará la quinta edición de este concurso. Todos los meses se contará con un invitado especial que guiará la participación de los concursantes.

La institución financiera indicó que sólo se aceptarán fotos hechas a partir del 1ro de junio de 2017 y hasta la fecha de culminación del concurso. Los usuarios podrán participar cuantas veces lo deseen en cada mes, sin límite de cantidad de fotos etiquetadas.

Banesco dispone de una cuenta oficial en Instagram (@BanescoBancoUniversal) que suma una comunidad de más de 123.000 seguidores.

Este año, el concurso tendrá una duración inédita de 5 intensivos meses, con el acompañamiento de los reconocidos periodistas Antonieta La Rocca Pepe @nenalarocca, Alonso Moleiro @alonsomoleiro, Lisseth Boon @lissethboon, Yamel Rincón @yamelrincon e Iván Reyes @ivanereyes, junto a la curadora de arte Lorena González Inneco @lorenamatilde.

El concurso se extenderá hasta el 30 de noviembre de 2018. Un jurado invitado mensual seleccionará cuatro (04) fotos al mes que serán destacadas en la cuenta oficial de @banescobancouniversal y entre las mejores imágenes ganadoras se escogerán los tres primeros lugares. Los temas que serán premiados mes a mes son:

  • Julio: Paisajes naturales.
  • Agosto: Tradiciones y costumbres.
  • Septiembre: Gastronomía venezolana.
  • Octubre: Arquitectura, monumentos y obras de arte cívicas.
  • Noviembre: Personajes y emprendedores

Los premios finales son los siguientes:

  1. Primer lugar: Tarjeta TodoTicket de Bs. 60.000.000 / Bs.S 60.000
  2. Segundo lugar: Tarjeta TodoTicket de Bs. 50.000.000 / Bs.S 50.000
  3. Tercer lugar: Tarjeta TodoTicket de Bs. 40.000.000 / Bs.S 40.000

La entidad precisó que las fotos deben ser realizadas únicamente con dispositivos móviles inteligentes: teléfonos y/o tabletas bajo los sistemas operativos: iOS (Apple) y/o Android. No se aceptarán fotografías hechas con cámaras digitales profesionales DSLRs ni cámaras “Point&Shoot” o automáticas comerciales.

Para conocer las condiciones del concurso, los interesados pueden ingresar en el Blog Banesco.

Fecha de publicación: 26 de julio de 2018.

La entrada Banesco realiza la quinta edición de su concurso de fotografía móvil en Instagram aparece primero en Banesco Venezuela.


Banesco aumenta su Capital Social a Bs. 9,99 billones

$
0
0

Ciudad Bansco

La decisión fue tomada durante la Asamblea de Accionistas Extraordinaria realizada este martes 31 de julio. En la sesión se aprobó la emisión de 350.000.000.000 de nuevas acciones comunes.

Banesco Banco Universal, institución bancaria de capital 100% venezolano, informó que con el propósito de continuar impulsando el fortalecimiento patrimonial y el crecimiento de la institución acordó aumentar su capital social en tres billones quinientos mil millones de bolívares (Bs. 3.500.000.000.000,00) para situarlo en nueve billones novecientos noventa y un mil doscientos cincuenta millones de bolívares (Bs. 9.991.250.000.000,00).

El incremento fue aprobado en la Asamblea Extraordinaria de Accionistas celebrada este martes 31 de julio en los espacios de Ciudad Banesco y será materializado mediante la emisión de trescientas cincuenta mil millones (350.000.000.000) de nuevas acciones comunes con valor nominal de Bs. 10,00 cada una.

Asimismo, se acordó conceder un derecho de preferencia a los titulares de acciones comunes para suscribir las nuevas acciones a razón de hasta 0,539204067700 por cada acción en tenencia que deberán ser pagadas en un 100% en dinero efectivo desde el 31 de julio hasta el 10 de agosto de 2018.

Fecha de publicación: 31 de julio de 2018.

La entrada Banesco aumenta su Capital Social a Bs. 9,99 billones aparece primero en Banesco Venezuela.

Banesco al día con la Reconversión Monetaria

$
0
0
Reconversión Monetaria
Bolivar Soberano

Lo Que Debes Saber Acerca de la

Reconversión Monetaria

Te informamos que de acuerdo al Decreto N° 3.548, publicado en la Gaceta Oficial Ordinaria N° 41.446, se posterga al 20 de agosto de 2018 la oportunidad en que deberá reexpresarse la unidad del sistema monetario de la República Bolivariana de Venezuela, en el equivalente a cien mil bolívares (Bs. 100.000) actuales, en los términos establecidos en el Decreto-Ley N° 3.332, por el cual se dicta el Decreto 24 en el marco del Estado de Excepción y de Emergencia Económica, mediante el cual se decreta la Reconversión Monetaria, publicado en la Gaceta Oficial N° 41.366 de fecha 22 de marzo de 2018.

Consideraciones Generales:

  • La Reconversión Monetaria es la reexpresión de la unidad del sistema monetario de la República Bolivariana de Venezuela.
  • El Cono Monetario es el conjunto de monedas que existen y circulan simultáneamente en un país y que se describen en orden ascendente o descendente.
  • La finalidad de la Reconversión es reducir la tenencia de papel moneda, el cómputo de las transacciones económicas, facilitar el registro contable de las transacciones y simplificar los manejos financieros y presupuestarios del país.
  • Este proceso implica una modificación total del cono monetario vigente, el cambio de la escala monetaria y de todo rubro que se exprese en bolívares. De esta manera, todo importe expresado en moneda nacional antes del 20 de agosto de 2018, deberá ser convertido a la nueva unidad, dividiendo entre 100.000.
  • La Reconversión Monetaria también puede entenderse como la eliminación de cinco (5) ceros al bolívar.

Links de Interés:

Preguntas Frecuentes:

¿Cómo queda la moneda nacional?

A partir del ​20​ de agosto de 2018 el signo monetario tendrá cinco ceros menos. De esta forma ​Bs. ​100.000 actuales equivaldrán a Bs.S​ ​1​.​​

¿Qué pasará con los precios después de la Reconversión?

La ​R​econversión no altera el valor relativo de los ingresos ni de los gastos, ni de los bienes o deudas. Ejemplo: un bien de Bs. 5.500.000 equivaldrá a Bs.S 55​.

¿Quitarle ceros al bolívar significa que los depósitos bancarios actuales sufrirán una disminución y el precio de los bienes​ será m​á​s bajo?

No. Tanto los depósitos bancarios como los ​bienes, servicios y operaciones deberán expresarse en Bolívares Soberanos (Bs.S) a partir del 20​ de agosto de 2018​,​ dividiendo los valores o cantidades entre 100.000. Es​t​o no significa que valdrán menos, sino que sus valores se expresarán en una escala menor, ya que la Reconversión es un proceso neutro.

¿Qué sucederá con los compromisos de pago asumidos en ​b​olívares actuales después del ​20 de agosto de 2018?

Todo monto expresado en ​b​olívares actuales, después del ​20 de agosto de 2018, será equivalente al importe monetario expresado en “Bolívares Soberanos”. Asimismo, las expresiones contenidas en cualquier medio de pago o instrumento de pago (letras de cambio, pagarés, contratos, hipotecas, etc.) tendrán la misma validez cuando se hayan convertido al “Bolívar Soberano”.

¿El usuario o consumidor deberá pagar por los cambios que haya que realizar para la Reconversión del ​bolívar?

No. La ​reconversión, así como la realización de las operaciones previstas en el Decreto Ley de Reconversión Monetaria o de cualquier otra que resulte necesaria para su aplicación, será gratuita para el consumidor y usuario final, sin que pueda suponer el cobro de gastos, comisiones, honorarios, precios o conceptos análogos.

¡Banesco al Día Con la Reconversión Monetaria!

La entrada Banesco al día con la Reconversión Monetaria aparece primero en Banesco Venezuela.

Banesco incrementa a Bs. 50 millones el límite diario para pagos por su app Banesco PagoMóvil

$
0
0

Ciudad Bansco

La institución financiera incrementó el monto máximo diario para realizar transacciones seguras a través del aplicativo móvil, que cuenta con más de 1,3 millones de afiliaciones, garantizando el proceso a sus clientes.

Banesco Banco Universal, entidad 100% de capital venezolano, informó el aumento a Bs. 50.000.000 (Bs.S 500) del monto máximo diario a través de su aplicativo Banesco PagoMóvil. La app, que cuenta con más de 1,3 millones de afiliaciones, permite enviar y/o recibir fondos entre usuarios Naturales y Jurídicos (pequeños comercios) afiliados al servicio, de forma inmediata y con los mayores estándares de seguridad.

Para realizar operaciones a través de Banesco PagoMóvil por el nuevo monto de Bs. 50.000.000 (Bs.S 500), los usuarios afiliados al servicio deben ingresar a BanescOnline y modificar los parámetros correspondientes al nuevo monto máximo diario, el monto máximo por transacción diario y la cantidad máxima de transacciones diarias que estimen realizar a través de la app. El aplicativo permite hasta un máximo de 30 transacciones diarias.

Banesco PagoMóvil es un servicio para clientes (Persona Natural) que permite enviar y recibir pagos a cuentas de Terceros en Banesco o a Terceros en Otros Bancos de forma inmediata. De igual manera, el aplicativo incorpora para clientes (Persona Jurídica) solo la opción de realizar pagos a pequeños comercios (también conocido como P2C) hacia y desde cuentas de Terceros en Banesco.

Para utilizar la aplicación, el cliente primero debe afiliarse al servicio y activar el registro de su dispositivo con Banesco PagoMóvil a través de BanescOnline. Si ya realizó este proceso puede acceder a la aplicación ingresando Usuario y Clave de BanescOnline.

Para realizar una operación a través de Banesco PagoMóvil, el cliente debe indicar el número móvil del beneficiario, el nombre del banco, el monto a transferir y el concepto o motivo de la operación. Luego obtendrá una confirmación de la transacción. De igual manera, para recibir el Pago Móvil, el beneficiario del mismo debe estar afiliado al servicio Pago Móvil de su banco, cuando sea beneficiario de Banesco, como también de Otras Instituciones, que presten el servicio de pagos interbancarios.

Las operaciones que se realicen a través del aplicativo están respaldadas por los más altos parámetros de seguridad, ya que es el único que cuenta con la verificación y/o confirmación del usuario mediante Factor de Autenticación Categoría 2 (Login + Password) y Factor 3 (OTP Dinámico Interno). Solo se podrá registrar y ejecutar pagos o envío de dinero a través de un máximo de dos dispositivos que el cliente deberá registrar a través de la opción: “Registro de dispositivos” de BanescOnline.

La aplicación Banesco PagoMóvil está disponible para teléfonos inteligentes con sistemas iOS (versión 7.3.5 o superior) y Android (versión 4.0 o superior). Su menú de opciones incluye ver el saldo de la cuenta afiliada, consultar la lista de Pagos Frecuentes, compartir su código QR para recibir fondos y leer el código QR de otros clientes Banesco.

Al 31 de julio del presente año, Banesco PagoMóvil ha registrado más de 12 millones de operaciones, con un promedio de más de 1,35 millones de transacciones por mes.

Fecha de publicación: 09 de agosto de 2018.

La entrada Banesco incrementa a Bs. 50 millones el límite diario para pagos por su app Banesco PagoMóvil aparece primero en Banesco Venezuela.

Conoce los beneficios de tu Cuenta Banesco

$
0
0
Pensionados

¡Tu Cuenta de Ahorros Pensionados

sí Tiene Beneficios!

A partir del 20 de agosto de 2018 la unidad del sistema monetario actual será reexpresada en Bolívares Soberanos, por lo que cien mil bolívares actuales (Bs. 100.000) equivaldrán a un bolívar soberano (Bs.S 1).

Con la entrada en vigencia del nuevo cono monetario, todos los saldos y movimientos reflejados en tu Cuenta de Ahorro Pensionados estarán expresados en Bolívares Soberanos, producto de la división de los montos entre cien mil.

A continuación te mostramos cómo visualizarás la reconversión del abono de tu pensión:


Ten en cuenta que no es necesario el retiro inmediato de tu pensión, los fondos pueden permanecer hasta 90 días en la cuenta sin realizar movimientos.

Recuerda que tu Cuenta de Ahorro Pensionados es tan poderosa como cualquier cuenta Banesco, disfruta de sus beneficios utilizando nuestros canales electrónicos:

Si todavía no tienes tu Tarjeta de Débito Pensionados, solicítala ya en la Agencia Banesco de tu preferencia.

¡Dejale la Cola a Los Que Creen en Cuentos y Leyendas!

La entrada Conoce los beneficios de tu Cuenta Banesco aparece primero en Banesco Venezuela.

En Banesco estamos listos para la Reconversión Monetaria

$
0
0

Ciudad Banesco

La institución financiera informó que desde este domingo 19 de agosto a las 8:00 p.m. y hasta el lunes 20 de agosto a las 6:00 a.m. sus servicios de Banca Digital estarán suspendidos.

Banesco Banco Universal, institución financiera de capital 100% venezolano, anunció la culminación con éxito de las pruebas y procesos de certificación interna en materia de Reconversión Monetaria, medida que entrará en vigencia a partir de este lunes 20 de agosto del presente año y que comprende la modificación total del cono monetario vigente.

La entidad financiera informó que sus servicios de Banca Digital: BanescOnline, Banesco Móvil, Banesco PagoMóvil, cajeros automáticos, Puntos de venta y Banca Telefónica estarán suspendidos desde las 8:00 p.m. del domingo 19 de agosto hasta las 6:00 a.m. del lunes 20 de agosto del presente año.

Desde el anuncio de la medida el 22 de marzo de 2018, la organización inició un plan de trabajo que se cumplió en su totalidad. Así mismo, se logró respetar la planificación establecida para adecuar sus sistemas contables y plataforma tecnológica. Durante el fin de semana se realizarán los procesos tecnológicos finales para poner en vigencia el nuevo cono monetario. Banesco se mantiene como pionero en la transformación digital como modelo de negocio para dar respuesta a las necesidades de clientes y usuarios.

Para mayor información sobre el proceso de Reconversión Monetaria, la entidad invita visitar el enlace: www.Banesco.com

Fecha de publicación: 17 de agosto de 2018.

La entrada En Banesco estamos listos para la Reconversión Monetaria aparece primero en Banesco Venezuela.

Límites diarios para hacer operaciones en Canales Electrónicos

$
0
0
  • Transferencias a cuentas propias Banesco:
    • Personas naturales y jurídicas: el saldo disponible en la cuenta.
  • Transferencias a terceros en Banesco:
    • Personas naturales: hasta Bs.S 10.000 diarios.
    • Personas jurídicas: hasta Bs.S 5.000.000 diarios.
  • Transferencias a otros bancos:
    • Personas naturales: hasta Bs.S 10.000 diarios.
    • Personas jurídicas: hasta Bs.S 5.000.000 diarios.

En el caso de transferencias a terceros en Banesco y a otros bancos, aplica para la sumatoria de todas las operaciones realizadas el mismo día.

  • Tarjetas de Débito Banesco Maestro Clásica, Electrónica, Pensionados, Plan Estrella o UNE:
    • Hasta Bs.S 3.000 diarios.
  • Tarjetas de Débito Banesco Maestro Gold y Tarjeta de Débito Maestro Jurídica:
    • Hasta Bs.S 3.000 diarios.
  • Transferencias a cuentas de terceros en Banesco y terceros a Otros Bancos (personas jurídicas):
    • Hasta Bs.S 5.000.000 diarios.
  • Transferencias mismo titular a otros bancos (personas jurídicas):
    • Hasta Bs.S 5.000.000 diarios.

Aplica para la sumatoria de todas las operaciones realizadas el mismo día.

  • Transferencias a cuentas de terceros en Banesco y terceros a otros bancos:
    • Personas naturales y jurídicas: hasta Bs.S 500 diarios.
  • Transferencias mismo titular a otros bancos:
    • Personas naturales y jurídicas: hasta Bs.S 500 diarios.

Aplica para la sumatoria de todas las operaciones realizadas el mismo día.

  • Pagos a terceros en Banesco y terceros de otros bancos (personas naturales):
    • Desde la aplicación: hasta Bs.S 500 diarios.
    • A través de SMS: hasta Bs.S 10 diarios.
  • Pagos a pequeños comercios en Banesco (personas jurídicas):
    • Desde la aplicación: hasta Bs.S 500 diarios.
    • A través de SMS: hasta Bs.S 10 diarios.

Aplica para la sumatoria de todas las operaciones realizadas el mismo día.

  • Retiros:
    • Hasta Bs.S 10 diarios.

La entrada Límites diarios para hacer operaciones en Canales Electrónicos aparece primero en Banesco Venezuela.

Banesco y La Vida de Nos premian al periodista Andrés Cañizalez en el concurso literario “Lo mejor de Nos”

$
0
0

Lo mejor de nos

El jurado de la primera edición del concurso “Lo mejor de Nos”, convocado por la institución financiera y el sitio web, otorgó el premio único al texto “El hijo de la loca”, así como menciones especiales a las historias de Tatiana Lugo, Carmen García Vilar y Jefferson Díaz.

Banesco Banco Universal- cuya política de Responsabilidad Social Empresarial tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos- y el sitio web La Vida de Nos otorgaron el premio “Lo mejor de Nos”, al periodista Andrés Cañizalez por el texto “El hijo de la loca”. También recibieron reconocimiento los trabajos de Tatiana Lugo, Carmen García Vilar y Jefferson Díaz.

Bajo el seudónimo Salvador Bracho -requisito indispensable para participar- el comunicador social que actualmente reside en Barquisimeto, se hizo merecedor del premio con una historia personal, en la que cuenta la experiencia de haberse sobrepuesto a crecer con una madre esquizofrénica.

Durante mucho tiempo yo sentí vergüenza de hablar de mi madre, de su enfermedad y de cómo eso impactó en mi infancia. Siempre tuve deseo de escribirla, pero se me atravesaban las palabras y el ejercicio de escribir eran más sesiones de llanto que otra cosa. Con la muerte de mi madre, en 2015, de algún modo me sentí liberado y volví a pasearme por la idea de escribir, pero nuevamente eran ejercicios marcados por el llanto.

Andrés Cañizalez

Periodista

El jurado, integrado por los reconocidos periodistas y escritores Milagros Socorro, Sergio Dahbar y Armando Coll, evaluó 30 historias de sorprendente valor literario y personal. Para el veredicto final, el jurado se decantó por el texto “El hijo de la loca”, por la solidez de su hilo narrativo y la valiente perspectiva confesional del autor.

Para Cañizalez, encontrarse con esta convocatoria le dio el empujón que necesitaba para contar esta historia de su vida con su madre. “Se trataba de escribir historias de venezolanos resilientes, que se han enfrentado a la adversidad, como era mi caso. En medio de tantas dificultades que vivimos en Venezuela, convocar a un premio de historias reales que pudiesen dejarles a los lectores una idea de cómo se puede resistir y enfrentar la diversidad fue clave (…) Sentí el llamado a contar mi historia sin dramatismo y tratando de encontrar esas cosas que ha arrojado mi experiencia que pudieran servir a otros”, indicó.

Por otra parte, el jurado realizó un reconocimiento especial, como finalistas, a “El sueño de la niña Yolanda”, de Tatiana Lugo; “Demasiada importancia”, de Carmen García Vilar; y “La llamada”, del periodista Jefferson Díaz. La mención de Responsabilidad Social Empresarial fue declarada desierta.

La historia ganadora será publicada el 1ro de septiembre, así mismo, las historias finalistas durante los meses de octubre y noviembre, a través del sitio web La Vida de Nos y el Blog Banesco.

En su primera edición, el premio “Lo mejor de Nos” convocó a periodistas, escritores y estudiantes de comunicación social, a presentar historias escritas, en las que se destacaran valores como la resiliencia, la esperanza, la creatividad, la solidaridad y la perseverancia.

Fecha de publicación: 27 de agosto de 2018.

La entrada Banesco y La Vida de Nos premian al periodista Andrés Cañizalez en el concurso literario “Lo mejor de Nos” aparece primero en Banesco Venezuela.


Prevención y Control de Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo

$
0
0

Banesco Banco Universal asume su responsabilidad como Sujeto Obligado y su compromiso con la sociedad en la lucha contra la Legitimación de Capitales y el Financiamiento al Terrorismo. De esta manera, damos fiel cumplimento a las regulaciones que rigen la materia, así como las exigencias y directrices emanadas de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario, y a la Resolución 119-10 de las Normas relativas a la Administración y Fiscalización de los Riesgos Relacionados con la Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo, publicada en Gaceta Oficial N° 39.388 de fecha 17-03-2010, reimpresa en la Gaceta Oficial N° 39.494 de fecha 24-08-2010 y la Resolución 136-03 de las “Normas para la adecuada Administración Integral de Riesgos”, publicada en Gaceta Oficial N° 37.703 de fecha 03-06-2003.

Hacemos cumplimiento con el objetivo de mitigar el riesgo operativo, legal y reputacional asociado a la Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo en la adopción, implementación y desarrollo de un “Sistema Integral de Administración de Riesgos de Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo” estableciendo normas, políticas y procedimientos eficientes y eficaces reduciendo los riesgos asociados a nuestra actividad financiera y logrando evitar que en la realización de cualquier operación seamos utilizados por grupos de delincuencia organizada como instrumento para ocultar el origen, propósito y destino de capitales ilícitos o fondos destinados hacia el Financiamiento de grupos o actividades terroristas.

Trabajando en apego a la Resolución 119-10 de las Normas Relativas a la Administración de Riesgos Relacionados con los Delitos de Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo sobre la “Política Conozca a su Cliente” y los estándares de Debida Diligencia (DDC) y protegiendo en todo momento la reputación de Banesco Banco Universal, C.A. solicitamos los siguientes recaudos para apertura de cuentas:

[pestana nombre=”Unamos Esfuerzos”]

Ayúdanos a prevenir fraudes y estafas

¡No te dejes utilizar por terceras personas que puedan estar vinculadas con actividades de Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo!

  • Al momento de abrir una cuenta, suministra la información correcta y toda la documentación exigida.
  • Entrega tu documento de identidad vigente según aplique para persona natural ó jurídica: copia de la cédula de identidad, RIF, Documento Constitutivo y modificaciones posteriores necesarias según lo solicite el empleado bancario, en cumplimiento de la “Política Conozca a su Cliente” establecido en la Resolución 119-10 de las Normas Relativas a la Administración de Riesgos Relacionados con los Delitos Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo aplicables a las Instituciones Reguladas por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario.
  • Al efectuar retiros por taquilla en efectivo, estampa la huella dactilar del dedo pulgar derecho, o en su defecto, del izquierdo en el registro solicitado.
  • Informa al empleado bancario el origen y destino de tus fondos al momento en que te los solicite para depósitos en efectivo, según los montos establecidos en la normativa interna del Banco en cumplimiento de los estándares de debida diligencia mejorada (DDC), tanto para clientes del banco como público en general.
  • Actualiza periódicamente tus datos (dirección, teléfonos, actividad económica, entre otros).
  • Si eres persona jurídica, adicionalmente debes suministrar copia del documento de identificación de los representantes legales de la empresa y autorizados en la cuenta según conste en documento legal que acredita tal condición (exigiéndole a éstos los mismos documentos e información establecidos para la cuenta a nombre de personas naturales).
  • No permitas que terceros utilicen tu Cuenta para realizar operaciones cuyo origen desconoces.
  • Mantén resguardado tu documento de identidad de manera que terceras personas no tengan la posibilidad de usurpar tu identidad abriendo o movilizando cuentas bancarias con fines ilícitos.

[/pestana]

[pestana nombre=”Sabías que…”]

Legitimación de Capitales

La Legitimación de Capitales es el proceso de esconder o disimular la existencia, origen, movimiento, destino o uso de bienes o fondos que tienen una fuente ilícita, para hacerlos aparentar como provenientes de una actividad legitima. También es conocida como: lavado de dinero (money loundry), lavado de activos, reciclaje de dinero sucio, lavado de capitales ilícitos y blanqueo de activos entre otros.

Financiamiento al Terrorismo

El Financiamiento al Terrorismo es la utilización de fondos lícitos ó ilícitos para los siguientes fines: pertenecer, financiar, actuar ó colaborar con bandas armadas ó grupos de delincuencia organizada con el propósito de causar estragos, catástrofes, incendios o hacer estallar aparatos explosivos; también implica subvertir el orden constitucional y las instituciones democráticas; o alterar gravemente la paz pública.

Fases de la Legitimación de Capitales

  1. Colocación: Durante esta etapa inicial de la Legitimación de Capitales se introducen las ganancias ilegales en el sistema financiero. En la mayoría de los casos esta etapa viene acompañada con la colocación en circulación de los fondos a través de instituciones financieras, casinos, negocios, casas de cambio y otros comercios tanto a nivel nacional como internacional.
  2. Procesamiento: Esta etapa se realiza una serie de transacciones financieras (conversión y movimiento) para interrumpir la cadena de evidencias ante eventuales investigaciones sobre el origen y fuente de los fondos provenientes de actividades ilícitas.
  3. Integración: En esta etapa son incorporados formalmente estos fondos de origen ilícito en el circuito económico legal aparentando ser de origen o fuente lícita.

Consecuencias de la Legitimación de Capitales

Las consecuencias de la Legitimación de Capitales, Son diversas sobre todo en la economía de los países ya que su desarrollo provoca efectos negativos en la soberanía, estabilidad política y social, esto se ve reflejado en la inseguridad ciudadana, el desvío de las fuerzas laborales hacia actividades ilícitas, entre otros. Uno de los graves problemas que afronta el mundo entero es el consumo de droga y sustancias psicotrópicas ilegales la cual está cada vez más al alcance nuestros niños, adolescentes que en la mayoría de los casos se inician en este mundo por curiosidad o presión del entorno social. El comercio de drogas ilegales está acompañado de otros delitos ocasionados por la Delincuencia Organizada, como: tráfico de armas, secuestro, extorsión, trata de blancas, tráfico de órganos, robo, hurto, estafa y otros fraudes. Este cuadro es agudizado por el fenómeno de la globalización que ocasiona que estos grupos trasciendan fronteras y violen jurisdicciones en su intento por introducir capitales ilícitos en el circuito financiero de los Estados con la intención final de luego de cumplidas las fases de colocación, procesamiento e integración, legitimarlo y darle apariencia de dinero lícitamente obtenido. Es por lo anteriormente expuesto que Banesco, como empresa comprometida socialmente y fomentando valores con trabajo incansable, colabora en esta labor de prevención con la herramienta de internalización de la cultura e impulsando valores éticos y morales.

Política Conozca a su Cliente

Banesco Banco Universal C.A., dándole fiel cumplimento al marco legal y la normativa vigente que nos regula como sujeto obligado la cual está enmarcada dentro la Resolución 119-10, nos abocamos en aplicar eficazmente la “Política Conozca a su Cliente”, buscando resguardar y cuidar a nuestros clientes; logrando así minimizar los riesgos relacionados a los delitos de Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo (LC/FT).

Es por esta razón, que es necesario cumplir con los siguientes aspectos:

  • Al momento de abrir una cuenta, es importante suministrar toda la información correcta y la debida documentación exigida.
  • Si eres persona natural, recuerda mantener tu cédula de identidad o pasaporte vigente, así como la ficha de identificación de cliente actualizada.
  • Si eres persona jurídica; recuerda consignar toda la documentación actualizada, registro mercantil y demás documentos constitutivos, así como también mantener la ficha de identificación del cliente, tanto de la empresa como sus accionistas y/o representantes legales actualizados.
  • Es importante actualizar tus datos cada vez que el banco lo solicite; a fin de mantener tu información vigente.

Personas Expuestas Políticamente

Se refiere a un individuo que es, o fue, figura política de alto nivel o sus familiares más cercanos y su círculo de colaboradores inmediatos.​ ​Una figura política de alto nivel es un funcionario importante de un órgano, ejecutivo, legislativo, judicial o militar de un gobierno extranjero (elegido o no), un miembro de alto nivel de un partido político extranjero o un ejecutivo de alto nivel de una corporación que sea propiedad de un gobierno extranjero.​​

También, se incluye en esta categoría a cualquier corporación, negocio u otra entidad que haya sido creada por dicho funcionario o en su beneficio.​ ​En el concepto de familiares cercanos se incluye: a los padres, hermanos, cónyuges, hijos o parientes políticos del PEP.​ ​El íntimo asociado de un PEP es una persona pública y comúnmente conocida por su íntima asociación con éste, e incluye a quienes están en posición de realizar transacciones financieras en nombre del PEP es lo que se conoce como PEP.​

Así está establecido y normado en la Resolución 119-10 emitida por el ente regulador SUDEBAN.​ ​Es por ello que al momento de la apertura de cuenta, se les podrá solicitar recaudos adicionales a los establecidos en el check list de la institución, en pro de velar y garantizar sus intereses.

[/pestana]

[pestana nombre=”Aspectos Legales”]

Leyes que regulan y complementan el marco legal:

  • Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo(LOCDO/FT), publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nro. 39.912 de fecha 30/04/2012.
  • Ley Orgánica de Drogas, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nro. 39.510 de fecha 15/09/2010, reimpresa en la Gaceta Oficial Nro. 39.535 de fecha 21/10/2010 y en la Gaceta Oficial Nro. 39.546 de fecha 05/11/2010.
  • Ley de Instituciones del Sector Bancario, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nro. 6.015 extraordinaria de fecha 28/12/2010, reformada parcialmente mediante decreto Nro. 8.079 de fecha 01-03-2011 publicado en la Gaceta Oficial Nro. 39.627 de fecha 02/03/2011.
  • Resolución 119-10 de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (SUDEBAN).

[/pestana]

[pestana nombre=”Boletines Preventivos”]

Año 2018

[/pestana]

[/fin]

La entrada Prevención y Control de Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo aparece primero en Banesco Venezuela.

Banesco extiende postulaciones para el Presupuesto Participativo 2018 en tres estados del país

$
0
0

Presupuesto Participativo

Las ONG e instituciones de carácter social que hacen vida en los estados Anzoátegui, Mérida y Táchira podrán inscribir hasta el 14 de septiembre sus proyectos en las áreas de salud, educación, deportes, cultura, ecología y asistencial. Banesco invertirá Bs.S 900,00 entre las iniciativas ganadoras.

Banesco Banco Universal, cuya política de Responsabilidad Social Empresarial tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos, informó la extensión del periodo de postulaciones para participar en el Presupuesto Participativo en los estados Anzoátegui, Mérida y Táchira. En esta oportunidad, el monto a repartir será de Bs.S 900,00, entre los proyectos que sean seleccionados en las comunidades de las tres regiones.

Este año, la entidad financiera realiza por segunda ocasión el Presupuesto Participativo en las regiones de Anzoátegui y Táchira. En el caso de Mérida, se desarrolla por tercer año consecutivo.

Hasta el 14 de septiembre estará abierto el período de inscripción de los proyectos vinculados a las áreas de salud, educación, deportes, cultura, ecología y asistencia o mejoramiento de infraestructura. Pueden participar aquellas instituciones que hacen vida en estos estados y que tengan personalidad jurídica.

Las iniciativas que se presenten no deben exceder los Bs.S. 300,00. La información sobre las condiciones del Presupuesto Participativo están disponibles en www.banesco.com.

Una vez concluida la etapa de postulaciones, tendrá lugar el proceso de selección de los proyectos, repartiendo entre los ganadores de cada entidad Bs.S 300,00.

Desde el año 2008, a través del Presupuesto Participativo, Banesco ha invertido Bs.S 310,71 en proyectos de salud, atención a adultos mayores, educación, cultura e infraestructura, entre otros.

Condiciones para participar:

  • La convocatoria finaliza el 14 de septiembre de 2018.
  • Las instituciones deben presentar carta explicativa en la que se mencione el interés de participar en el Presupuesto Participativo y anexar proyecto y presupuesto. Cómo postular un proyecto para el Presupuesto Participativo.
  • Las instituciones participantes sólo podrán presentar una iniciativa.
  • Se tomarán en cuenta aquellos proyectos que se realicen de manera compartida entre dos o más instituciones.
  • Para garantizar la alternabilidad de los proyectos beneficiados, las instituciones que resulten ganadoras no podrán participar más de dos períodos consecutivos.
  • Los proyectos presentados no deben exceder los Bs.S 300,00.
  • Las instituciones participantes deben tener personalidad jurídica y los proyectos deben estar orientados al mejoramiento de infraestructura, educación, cultura, ecología o programas asistenciales para el sector en el que se realice la actividad. No se aceptarán de ningún modo proyectos que tengan carácter individual. Se deben anexar estatutos de la institución donde se evidencia el carácter social
  • Las instituciones ganadoras se comprometen a entregar resultados de los proyectos seleccionados. El banco puede realizar visitas durante el periodo de ejecución del proyecto.
  • La información se debe enviar a través de la dirección de correo electrónico: banesco_rse_ve@banesco.com

Fecha de publicación: 30 de agosto de 2018.

La entrada Banesco extiende postulaciones para el Presupuesto Participativo 2018 en tres estados del país aparece primero en Banesco Venezuela.

¡Afíliate y descarga la aplicación!

$
0
0
icon_BPM_low-2

Así es, Pagar es Más Fácil y Rápido Con


Utilizando Banesco PagoMóvil podrás realizar transferencias a terceros de otros bancos de forma inmediata y pagar en comercios afiliados a Banesco, independientemente del día y horario bancario, cómodamente desde tu teléfono.

Así es, paga los golfeados, los perros, el mercado y hasta el mototaxi. Pregunta a la persona o al comercio si está afiliado al servicio en Banesco u otro banco y disfruta de una forma de pago, más rápida y sencilla.

Para tener el servicio:

Descarga

Descarga Banesco PagoMóvil en la tienda de aplicaciones de tu dispositivo inteligente ¡haz clic aquí!

Afiliación

Afíliate y registra el equipo en BanescOnline.

Para realizar pagos:

Identificate

Ten el número de teléfono, cédula de identidad o RIF del beneficiario del pago.

Codigo QR

También puedes escanear sus datos fácilmente a través del código QR.

Monto

Completa el monto y concepto del pago, y ¡listo!

Conoce el paso a paso para realizar tus pagos de manera inmediata:

¿Cómo afiliarte al servicio Banesco PagoMóvil?
¿Cómo registrar tu dispositivo en Banesco PagoMóvil?
¿Cómo usar la aplicación Banesco PagoMóvil?

La aplicación está disponible para dispositivos Android versión 4.0 o superior e IOS versión 7.3.5 o superior. Descargala ya en Google Play o en App Store

¡Recuerda que si es fácil y es rápido, es Banesco!

La entrada ¡Afíliate y descarga la aplicación! aparece primero en Banesco Venezuela.

Cotización del Petro

$
0
0
Comunicado de Interés
Comunicado de Interés

Cotización del Petro

1 Petro / 3.665,40 Bs.S

De conformidad con lo establecido en la Circular N° SIB-II-GGR-GNP-14227 del 23 de agosto de 2018 emitida por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario.

La entrada Cotización del Petro aparece primero en Banesco Venezuela.

Banesco aumenta su Capital Social a Bs.S 159,9 millones

$
0
0

Ciudad Bansco

La decisión fue tomada durante la Asamblea de Accionistas Extraordinaria realizada el pasado viernes 31 de agosto. En la sesión se aprobó la emisión de 600.000.000.000 de nuevas acciones comunes.

Banesco Banco Universal, institución bancaria de capital 100% venezolano, informó que con el propósito de continuar impulsando el fortalecimiento patrimonial y el crecimiento de la institución acordó aumentar su capital social en sesenta millones de bolívares soberanos (Bs.S 60.000.000,00) para situarlo en ciento cincuenta y nueve millones novecientos doce mil quinientos bolívares soberanos (Bs.S 159.912.500,00).

El incremento fue aprobado en la Asamblea Extraordinaria de Accionistas celebrada el pasado 31 de agosto en los espacios de Ciudad Banesco y será materializado mediante la emisión de seiscientos mil millones (600.000.000.000) de nuevas acciones comunes con valor nominal de Bs.S 0,0001 cada una.

Asimismo, se acordó conceder un derecho de preferencia a los titulares de acciones comunes para suscribir las nuevas acciones a razón de hasta 0,60053754388 por cada acción en tenencia que deberán ser pagadas en un 100% en dinero efectivo, pudiendo efectuar dicho pago en una o varias oportunidades desde el 31 de agosto hasta el 12 de septiembre de 2018.

Fecha de publicación: 03 de Septiembre de 2018.

La entrada Banesco aumenta su Capital Social a Bs.S 159,9 millones aparece primero en Banesco Venezuela.

A nuestros Colegas Periodistas, Medios de Comunicación y Opinión Pública en General

$
0
0

Ciudad Banesco

Banesco Banco Universal, entidad financiera de capital 100% venezolano, informa a los periodistas, trabajadores de los medios de comunicación y a la opinión pública en general, que las informaciones que enviamos desde la Vicepresidencia de Comunicaciones y Responsabilidad Social Empresarial siempre llevan un encabezado corporativo, además de un vínculo directo con nuestra Sala de Prensa de Banesco.com. A través de este procedimiento difundimos contenidos e informaciones de interés general.

No reconocemos ningún correo que tenga como remitentes a banescosoberano@gmail.com, ni presidencia@banescosoberano.com, porque son falsos y creados con la deliberada intención de desinformar. Nuestro único dominio oficial es Banesco.com.

La entrada A nuestros Colegas Periodistas, Medios de Comunicación y Opinión Pública en General aparece primero en Banesco Venezuela.

Banesco al día con la Reconversión Monetaria

$
0
0
Reconversión Monetaria
Bolivar Soberano

Lo Que Debes Saber Acerca de la

Reconversión Monetaria

De acuerdo al Decreto N° 3.548, publicado en la Gaceta Oficial Ordinaria N° 41.446, se posterga al 20 de agosto de 2018 la oportunidad en que deberá reexpresarse la unidad del sistema monetario de la República Bolivariana de Venezuela, en el equivalente a cien mil bolívares (Bs. 100.000) actuales, en los términos establecidos en el Decreto-Ley N° 3.332, por el cual se dicta el Decreto 24 en el marco del Estado de Excepción y de Emergencia Económica, mediante el cual se decreta la Reconversión Monetaria, publicado en la Gaceta Oficial N° 41.366 de fecha 22 de marzo de 2018.

Consideraciones Generales:

  • La Reconversión Monetaria es la reexpresión de la unidad del sistema monetario de la República Bolivariana de Venezuela.
  • El Cono Monetario es el conjunto de monedas que existen y circulan simultáneamente en un país y que se describen en orden ascendente o descendente.
  • La finalidad de la Reconversión es reducir la tenencia de papel moneda, el cómputo de las transacciones económicas, facilitar el registro contable de las transacciones y simplificar los manejos financieros y presupuestarios del país.
  • Este proceso implica una modificación total del cono monetario vigente, el cambio de la escala monetaria y de todo rubro que se exprese en bolívares. De esta manera, todo importe expresado en moneda nacional antes del 20 de agosto de 2018, deberá ser convertido a la nueva unidad, dividiendo entre 100.000.
  • La Reconversión Monetaria también puede entenderse como la eliminación de cinco (5) ceros al bolívar.

Links de Interés:

Pensionados Banesco:

A partir del 20 de agosto, todos los saldos y movimientos reflejados en tu Cuenta de Ahorro Pensionados estarán expresados en Bolívares Soberanos.

Cheques:

  • No será necesario que el librador utilice la expresión “Bolívares Soberanos”, ni el símbolo “Bs.S” en el espacio dispuesto en tales instrumentos para escribir el monto en números y/o letras.
  • La utilización de la expresión “Bolívares Soberanos” o el símbolo “Bs.S” no constituirá causal de devolución o invalidación del cheque emitido.
  • No se requerirá la sustitución, ni la emisión de nuevas chequeras y títulos de crédito por parte de las instituciones financieras correspondientes.
  • Solo hasta el 31 de agosto podrás depositar o cobrar por taquilla cheques en bolívares actuales.

Cuentas:

  • Te informamos que el 20 de agosto verás reflejado en tus movimientos de cuenta una nota de débito en bolívares actuales y una nota de crédito en bolívares soberanos, reexpresando el saldo de tu cuenta al nuevo cono monetario.
  • Los movimientos que hayas realizado con tu cuenta antes del 20 de agosto, los verás reflejados en la moneda anterior a la Reconversión Monetaria.
  • A continuación te mostramos cómo visualizarás la reconversión del saldo disponible de tus cuentas:

Tarjetas de Crédito:

  • Todos los consumos que realices con tus tarjetas de crédito serán expresados en Bolívares Soberanos. Te recomendamos que al momento de realizar una compra revises que el monto a cancelar esté reconvertido.
  • El detalle de tus consumos serán mostrados en tus estados de cuenta, expresados en Bolívares Soberanos.
  • Los pagos que hayas realizado con tu tarjeta de crédito antes del 20 de agosto, los verás reflejados en la nueva unidad monetaria, es decir en Bolívares Soberanos.
  • Si tu tarjeta de crédito factura los días 18, solo por el mes de agosto, se anticipará para el día 17. A partir del 18 de agosto podrás visualizar por BanescOnline el monto del pago mínimo a cancelar, manteniendo la acostumbrada fecha límite de pago.
  • Los límites, saldos y el disponible de tus tarjetas de crédito también serán reconvertidos y podrás consultar este cambio a través de BanescOnline. Te presentamos un ejemplo:

Preguntas Frecuentes:

¿Cómo queda la moneda nacional?

A partir del ​20​ de agosto de 2018 el signo monetario tendrá cinco ceros menos. De esta forma ​Bs. ​100.000 actuales equivaldrán a Bs.S​ ​1​.​​

¿Qué pasará con los precios después de la Reconversión?

La ​R​econversión no altera el valor relativo de los ingresos ni de los gastos, ni de los bienes o deudas. Ejemplo: un bien de Bs. 5.500.000 equivaldrá a Bs.S 55​.

¿Cómo se aplicará el redondeo para la nueva escala monetaria?

Según la Resolución N° 18-03-01, publicada en Gaceta Oficial N°41.387, de fecha 30 de abril de 2018, el Banco Central de Venezuela (BCV) estableció que toda fracción resultante de la reexpresión que sea inferior a cero coma cinco (0,5) céntimos, será igual al céntimo inferior; mientras que el de toda fracción resultante de la citada reexpresión que sea igual o superior a cero coma cinco (0,5) céntimos, será igual al céntimo superior.

¿Que sucederá con los billetes y monedas de denominación menor a Bs. 1.000 después del 20 de agosto?

Los billetes cuyas denominaciones van desde 2 y hasta 500 bolívares actuales perderán poder liberatorio y solo podrán ser depositadas en los bancos.

¿Existe un plazo para depositar las monedas y billetes de menor denominación a Bs. 1.000?

No, aún no se ha establecido plazo para realizar este tipo de depósitos.

¿Quitarle ceros al bolívar significa que los depósitos bancarios actuales sufrirán una disminución y el precio de los bienes​ será m​á​s bajo?

No. Tanto los depósitos bancarios como los ​bienes, servicios y operaciones deberán expresarse en Bolívares Soberanos (Bs.S) a partir del 20​ de agosto de 2018​,​ dividiendo los valores o cantidades entre 100.000. Es​t​o no significa que valdrán menos, sino que sus valores se expresarán en una escala menor, ya que la Reconversión es un proceso neutro.

¿Qué sucederá con los compromisos de pago asumidos en ​b​olívares actuales después del ​20 de agosto de 2018?

Todo monto expresado en ​b​olívares actuales, después del ​20 de agosto de 2018, será equivalente al importe monetario expresado en “Bolívares Soberanos”. Asimismo, las expresiones contenidas en cualquier medio de pago o instrumento de pago (letras de cambio, pagarés, contratos, hipotecas, etc.) tendrán la misma validez cuando se hayan convertido al “Bolívar Soberano”.

¿Los montos reflejados en BanescOnline serán reconvertidos automáticamente?

Sí, a partir del 20 de agosto verás reflejado en tus movimientos de cuenta una nota de débito en bolívares actuales y una nota de crédito en Bolívares Soberanos, reexpresando el saldo de tu cuenta al nuevo cono monetario. Ejemplo: Bs. 30.250.000 equivaldrán a Bs.S 302,5.

¿El límite de las tarjetas de crédito se verá afectado luego de la Reconversión?

No, los límites de crédito, saldos y el disponible de tus tarjetas de crédito serán reexpresados a Bolívares Soberanos, producto de la división de los montos entre cien mil. Te invitamos a consultar este cambio a través de BanescOnline.

¿El usuario o consumidor deberá pagar por los cambios que haya que realizar para la Reconversión del ​bolívar?

No. La ​reconversión, así como la realización de las operaciones previstas en el Decreto Ley de Reconversión Monetaria o de cualquier otra que resulte necesaria para su aplicación, será gratuita para el consumidor y usuario final, sin que pueda suponer el cobro de gastos, comisiones, honorarios, precios o conceptos análogos.

Soy Pensionado, ¿qué debo hacer luego de la Reconversión?

A partir del 20 de agosto todos los saldos y movimientos que realices con tu cuenta serán reexpresados a Bolívares Soberanos, producto de la división de los montos entre cien mil. Ejemplo: el abono de tu pensión de Bs. 4.200.000 equivaldrá a Bs.S 42.

Banesco al Día Con la

Reconversion
Monetaria

Bolivar Soberano

La entrada Banesco al día con la Reconversión Monetaria aparece primero en Banesco Venezuela.


Voluntarios de Banesco, en alianza con Directv, Unicasa y Alfonzo Rivas, celebraron el Día Mundial de las Playas

$
0
0

Día Mundial de las Playas

La jornada de limpieza y de concientización que se realizó en Playa Verde, estado Vargas, reunió a un grupo de voluntarios, quienes recolectaron más de 240 kilos de desechos no biodegradables.

En el marco del Día Mundial de las Playas y como parte de sus políticas de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad, Banesco Banco Universal, DIRECTV y Supermercados Unicasa realizaron en conjunto una jornada de limpieza y concientización en beneficio del medio ambiente. La actividad también contó con el apoyo de Alfonzo Rivas y sus marcas Télisto y Maizoritos.

La iniciativa, que se realizó el sábado 15 de septiembre, sumó el espíritu colaborador de más de 30 voluntarios corporativos. Desde tempranas horas, el grupo se reunió en Ciudad Banesco partiendo hacia Playa Verde, ubicada en Catia la Mar, estado Vargas.

Como parte del compromiso de lograr la sensibilización y la participación de la comunidad en la preservación de nuestras playas, la actividad permitió la recolección de más de 240 kilos de desechos no biodegradables. Desde plástico, vidrio, aluminio -entre otros residuos sólidos- fueron recolectados por los voluntarios. La jornada también recibió el apoyo de visitantes a esta playa, quienes demostraron que todos pueden ser parte del cambio positivo en la reducción del impacto ambiental.

La acción, que se enmarca en los programas de Responsabilidad Social Empresarial de estas organizaciones, tiene el objetivo de apoyar de forma positiva la preservación del medio ambiente.

Para Banesco Banco Universal, institución bancaria de capital 100% venezolano, es el octavo año que organiza las jornadas de limpieza de las playas. Además, de colaborar en la construcción de ciudadanía en torno a la preservación de los espacios naturales que frecuentamos y demostrando que es posible realizar prácticas “verdes” desde cualquier lugar del país.

En el caso de Unicasa, la cadena de supermercados desarrolla una línea de acción ambiental principalmente dirigida a su cadena de valor, reciclando miles de kilos mensuales de cartón y plástico proveniente de sus operaciones e influyendo en sus audiencias promoviendo mejores prácticas para la disposición de los desechos sólidos.

Por su parte DIRECTV, empresa líder en televisión por suscripción, ha sido participante habitual en esta iniciativa, a través de su programa de RSE, Generación DIRECTV. Desde su pilar Eco DIRECTV, busca generar transformaciones sustentables en el medio ambiente.

De igual modo, Alfonzo Rivas ha trabajado durante años en aportar valores a la familia y a los niños. Con estas iniciativas y a través de pequeños gestos siempre promovemos ese compromiso y la conciencia ambiental.

No es la primera vez que estas empresas, a través de sus voluntarios corporativos, se unen para realizar acciones solidarias en beneficio de las comunidades.

Fecha de publicación: 21 de Septiembre de 2018.

La entrada Voluntarios de Banesco, en alianza con Directv, Unicasa y Alfonzo Rivas, celebraron el Día Mundial de las Playas aparece primero en Banesco Venezuela.

Banesco realizó su tercer simulacro de desalojo total por sismo de la sede de Ciudad Banesco

$
0
0

Simulacro de desalojo total por sismo de la sede de Ciudad Banesco

El simulacro de desalojo total se desarrolló sin anuncio previo a sus trabajadores, por primera vez. Durante el simulacro no anunciado se activaron 163 personas que integran la brigada de emergencia de Banesco, quienes guiaron a 2.468 personas en todo el proceso de evacuación de la sede principal, ubicada en Caracas.

Banesco Banco Universal, institución bancaria de capital 100% venezolano, desarrolló por primera vez un simulacro de desalojo total sin anuncio en su sede principal Ciudad Banesco. Como empresa socialmente responsable, la entidad financiera llevó a cabo por tercera ocasión esta acción de acuerdo a los fundamentos legales establecidos en las leyes nacionales y contó con la colaboración de los diversos organismos de prevención.

Desde 2013 se realizan ejercicios de desalojo controlados en distintas sedes de la institución financiera, como parte de su política de fomentar la cultura preventiva. Esta es la tercera ocasión que se efectúa en Ciudad Banesco, sin embargo en esta oportunidad, se desarrolló por primera vez el simulacro de desalojo total sin anuncio previo a sus trabajadores, con el fin de activar a 163 personas que integran la brigada de emergencia de Banesco, quienes colaboran en todos los procesos de desalojo o de emergencias que puedan presentarse en la sede ubicada en Bello Monte, Caracas.

En el ejercicio participaron 2.468 personas entre trabajadores, clientes y proveedores externos (contratistas). El simulacro de desalojo se inició a las 10:00 de la mañana con la activación del sistema de alerta y tuvo una duración de 11 minutos.

Como observadores del cumplimiento de las normativas y procedimientos del plan de desalojo, que se realizó el pasado miércoles 19 de septiembre del presente año, estuvo presentes diversos organismos de prevención, como la Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres; Protección Civil y Administración de Desastres Chacao y Baruta; Bomberos del Distrito Capital; Seguridad Ciudadana Baruta y la Policía Municipal de Baruta.

Previo a esta actividad, la entidad financiera realizó prácticas de desalojo parciales por áreas. Y como una prevención complementaria, los 163 brigadistas y trabajadores recibieron talleres de formación con el fin de aprender a identificar los riesgos presentes y saber actuar adecuadamente ante una emergencia.

Con estas acciones de formación y simulacros, la entidad bancaria continúa con su plan permanente de capacitación y fortalecimiento de la cultura preventiva ante eventos adversos y en materia de gestión de riesgos.

Fecha de publicación: 25 de Septiembre de 2018.

La entrada Banesco realizó su tercer simulacro de desalojo total por sismo de la sede de Ciudad Banesco aparece primero en Banesco Venezuela.

Banesco incrementó los límites diarios para operaciones a través de sus canales electrónicos

$
0
0

La institución financiera indicó que para las transacciones a través de BanescOnline y Banesco Puntos de venta, los montos máximos diarios son Bs.S 20.000 y Bs.S 15.000, respectivamente. En el caso de Banesco Móvil y Banesco PagoMóvil, el nuevo límite máximo diario es de Bs.S 1.000 para cada aplicativo.

Banesco Banco Universal, entidad financiera de capital 100% venezolano, informó el incremento de los montos máximos diarios para las operaciones a través de sus canales electrónicos: BanescOnline, BanescoMóvil, Banesco PagoMóvil y Banesco Puntos de venta. Más de seis millones de clientes dan cuenta de la fidelidad y la confianza depositada en la institución financiera.

Pedro Quintero, vicepresidente ejecutivo de Operaciones y Canales, indicó que se han realizado inversiones importantes para mantener a Banesco como líder en innovación en servicios financieros. “Somos pioneros en apostar al modelo de negocio de la transformación digital, para dar respuesta a las nuevas y múltiples necesidades de nuestros clientes”, expresó.

Detalló que a través de BanescOnline los clientes naturales podrán hacer transferencias a cuentas de terceros en Banesco por un monto de hasta Bs.S 20.000 diarios. Para las transacciones de transferencias a otros bancos, el monto máximo también se elevó a Bs.S 20.000 diarios.

Asimismo, el directivo informó el ajuste del límite diario para consumos en puntos de venta. El nuevo monto de Bs.S 15.000 aplica para todas las tarjetas de débito Banesco Maestro.

En el caso de Banesco PagoMóvil, la entidad anunció el aumento a Bs.S 1.000 del monto máximo diario. La app permite enviar y/o recibir fondos entre usuarios Naturales y Jurídicos (pequeños comercios) afiliados al servicio, de forma inmediata y con los mayores estándares de seguridad.

El ejecutivo señaló que para realizar operaciones a través de Banesco PagoMóvil por el nuevo monto de Bs.S 1.000, los usuarios afiliados al servicio deben ingresar a BanescOnline y modificar los parámetros correspondientes al nuevo monto máximo diario, el monto máximo por transacción diario y la cantidad máxima de transacciones diarias que estimen realizar a través de la app. El aplicativo permite hasta un máximo de 30 transacciones diarias.

Por su parte, en BanescoMóvil (aplicativo desarrollado para teléfonos inteligentes y tablets) la institución financiera informó que los clientes (naturales y jurídicos) podrán hacer transferencias del mismo titular a otros bancos y transferencias a cuentas de terceros en Banesco y de terceros a otros bancos, por un monto de hasta Bs.S 1.000 por día.

Quintero indicó para realizar operaciones a través de Banesco PagoMóvil y BanescoMóvil, el cliente debe estar afiliado a BanescOnline y tener usuario y clave activa. Así como también poseer un equipo con plan de navegación, plan de datos o conexión WiFi.

El vicepresidente ejecutivo de Operaciones y Canales expresó que la institución financiera potencia de manera constante la innovación en sus canales y servicios digitales para mejorar la relación con sus clientes. “Más allá de brindar la posibilidad a nuestros clientes de manejar con eficiencia su dinero, ofrecemos múltiples formas de agilizar, mejorar y reducir el tiempo de las transacciones rutinarias”, concluyó Quintero.

Fecha de publicación: 28 de septiembre de 2018.

La entrada Banesco incrementó los límites diarios para operaciones a través de sus canales electrónicos aparece primero en Banesco Venezuela.

Banesco aumenta su Capital Social a Bs.S 490,4 Millones

$
0
0

La decisión fue tomada durante la Asamblea Extraordinaria de Accionistas realizada el pasado jueves 27 de septiembre del presente año. En la sesión se aprobó la emisión de 3.305.000.000.000 de nuevas acciones comunes.

Banesco Banco Universal, institución bancaria de capital 100% venezolano, con el propósito de continuar impulsando el fortalecimiento patrimonial y el crecimiento de la institución acordó aumentar su capital social en trescientos treinta millones quinientos mil bolívares soberanos (Bs.S 330.500.000,00) para situarlo en cuatrocientos noventa millones cuatrocientos doce mil quinientos bolívares soberanos (Bs.S 490.412.500,00).

El incremento fue aprobado en la Asamblea Extraordinaria de Accionistas celebrada el pasado 27 de septiembre del presente año en los espacios de Ciudad Banesco y será materializado mediante la emisión de tres billones trescientos cinco mil millones (3.305.000.000.000) de nuevas acciones comunes con valor nominal de Bs.S 0,0001 cada una.

Asimismo, se acordó conceder un derecho de preferencia a los titulares de acciones comunes para suscribir las nuevas acciones a razón de hasta 2,066781240786 por cada acción en tenencia que deberán ser pagadas en un 100% en dinero efectivo, pudiendo efectuar dicho pago en una o varias oportunidades.

El ejercicio del derecho preferente para suscribir las nuevas acciones comunes, así como el pago del valor nominal de dichas acciones, deberá realizarse desde el 27 de septiembre hasta el 11 de octubre de 2018.

Fecha de publicación: 01 de octubre de 2018.

La entrada Banesco aumenta su Capital Social a Bs.S 490,4 Millones aparece primero en Banesco Venezuela.

Banesco acordó pagar Bs.S 74,98 en dividendos a los titulares de Acciones Preferidas

$
0
0

Ciudad Banesco

La decisión fue tomada durante la Asamblea de Accionistas realizada el 27 de septiembre. En la sesión fueron considerados y aprobados los Estados Financieros correspondientes al primer semestre de 2018, además fueron ratificados los miembros de la Junta Directiva de Banesco para el período 2018 – 2021.

Banesco Banco Universal, entidad financiera de capital 100% venezolano, acordó pagar dividendos por Bs.S 74,98 a los tenedores de las acciones preferidas correspondientes a la emisión 2008-I y 2008-II. El pago fue aprobado en la Asamblea Ordinaria de Accionistas realizada el 27 de septiembre en los espacios de Ciudad Banesco y el monto cubre el período trimestral con vencimiento el 15 de febrero de 2019.

Durante la Asamblea Ordinaria de Accionistas también se aprobaron por unanimidad los Estados Financieros auditados por la firma de contadores públicos Lara, Marambio & Asociados (Deloitte), así como el Informe de la Junta Directiva al 30 de junio de 2018.

Banesco culminó el período como el primer banco privado del país. A Junio de 2018, sus activos totales alcanzaron Bs. 486.254 millardos (BsS. 4,86 millardos), reflejando un aumento de 9.903,2% con relación a igual lapso de 2017 y de 1.479,4% con respecto al cierre de 2017. De esta manera, finalizó la primera mitad del año 2018 con una cuota de mercado en activos de 15,60%.

La institución bancaria también mantuvo su liderazgo en la banca privada en Cartera de Créditos Bruta, con una participación de mercado de 18,56%, experimentando un aumento de la cartera de 2.912,4% en el primer semestre de 2018. Entre enero y junio, liquidó 1.185.719 créditos cifra que representa un incremento de 76,7% con relación al comportamiento de la cartera de créditos del primer semestre de 2017, ubicándose la cartera bruta en Bs. 228.805 millardos (BsS. 2,29 millardos).

En el informe presentado se indicó que entre enero y junio de 2018, la institución también lideró la banca privada en Captaciones, con una participación de mercado de 19,34%, registrando un incremento de 1.411,74% con respecto al cierre de diciembre 2017 y de 9.709,66% en los últimos doce meses.

Durante la primera mitad del año se realizaron varios aumentos de capital social, incrementando su patrimonio en Bs. 18.692 millardos (BsS. 0,19 millardos), equivalente a un incremento de 6.285,7% en comparación con junio de 2017.

Entre enero y junio, la inversión social de Banesco fue de Bs. 268.488 millones (BsS. 2,7 millones). De este monto, destinó un 90% al mejoramiento de la calidad de vida de los Ciudadanos Banesco y sus familias.

Por otra parte, la asamblea igualmente autorizó a la Junta Directiva para decretar y pagar dividendos en efectivo a los titulares de acciones comunes hasta por Bs.S 10.000.000,00, con cargo a los resultados acumulados al 30 de junio de 2018.

En la Asamblea Ordinaria de Accionistas fueron ratificados los miembros de la Junta Directiva de Banesco para el período 2018 – 2021. Juan Carlos Escotet Rodríguez seguirá como presidente de la Junta Directiva y José Grasso Vecchio como presidente ejecutivo del banco. Les acompañan como directores principales: Miguel Ángel Marcano Cartea, Emilio Durán Ceballos, Josefina Fernández Maroño, Carlos Eduardo Escotet Alviarez y Patricia Riera Chaparro.

Fueron designados como Directores Suplentes de la Junta Directiva del Banco: Juan Carlos Alviarez Hurtado, Antonio Pardo Tolo Lalli, Mario D’Alfonso Schaffino, Teresa Yabuur Ebrimain, Marlo Ovalles Martínez, Vilma Rodríguez Vivas y Maria Clara Alviarez.

Asimismo, la Asamblea Ordinaria de Accionistas designó el Auditor Externo del banco. Los accionistas presentes y representados aprobaron por unanimidad, ratificar a la firma auditora Lara, Marambio & Asociados (Deloitte.) por el período comprendido de cuatro (4) años que inicia el 1° de enero de 2019.

Fecha de publicación: 08 de octubre de 2018.

La entrada Banesco acordó pagar Bs.S 74,98 en dividendos a los titulares de Acciones Preferidas aparece primero en Banesco Venezuela.

Viewing all 1765 articles
Browse latest View live