Quantcast
Channel: Banesco Venezuela
Viewing all 1765 articles
Browse latest View live

Usa Banesco PagoMóvil desde BanescOnline

$
0
0
Banesco PagoMóvil

¡Así es! Ahora puedes hacer operaciones con Banesco PagoMóvil desde tu computador para recibir pagos y enviar dinero en línea a terceros sin utilizar la aplicación o un teléfono inteligente, sólo debes estar afiliado al servicio.

Utilizando Banesco PagoMóvil, terceros te pueden pagar de forma inmediata con solo ingresar tu cédula de identidad o RIF y número de teléfono. Además puedes hacer envíos de dinero y pagar en comercios afiliados a Banesco, cómodamente desde tu computador a través de BanescOnline, o tu dispositivo inteligente usando la aplicación móvil.

Paga los golfeados, los perros, el mercado y hasta el mototaxi. Pregunta a la persona o al comercio si está afiliado al servicio en Banesco u otro banco y disfruta de una forma de pago, más rápida y sencilla.

La aplicación está disponible para dispositivos Android versión 4.0 o superior e IOS versión 7.3.5 o superior. Descargala ya en:

Para tener el servicio:

Descarga

Descarga Banesco PagoMóvil en la tienda de aplicaciones de tu dispositivo inteligente.

Afiliación

Afíliate y registra el equipo en BanescOnline.

Para realizar pagos:

Identificate

Ten el número de teléfono, cédula de identidad o RIF del beneficiario del pago.

Codigo QR

También puedes escanear sus datos fácilmente a través del código QR.

Monto

Completa el monto y concepto del pago, y ¡listo!

Conoce el paso a paso para realizar tus pagos de manera inmediata:

¿Cómo afiliarte al servicio Banesco PagoMóvil?
¿Cómo registrar tu dispositivo en Banesco PagoMóvil?
¿Cómo usar la aplicación Banesco PagoMóvil?

¡Recuerda Que si es Fácil y es Rápido, es Banesco!

La entrada Usa Banesco PagoMóvil desde BanescOnline aparece primero en Banesco Venezuela.


Banesco habilita PagoMóvil en su Banca por Internet

$
0
0

Baneso PagoMovilWeb

La innovación permite a los clientes Banesco aprovechar, desde su computador, todas las ventajas del sistema de Pago Móvil Interbancario que hasta ahora manejó desde su teléfono móvil. El aplicativo web permite recibir pagos y enviar dinero a terceros hasta por 10 millones de bolívares.

Banesco Banco Universal, entidad financiera de capital 100% venezolano, activó este 3 de septiembre la aplicación PagoMóvil en BanescOnline, con lo cual, sus clientes podrán recibir pagos o enviar dinero a terceros afiliados al sistema de Pago Móvil Interbancario, de forma segura e inmediata, independientemente del día que realice la operación. El aplicativo web permite pagos hasta por 10 millones de bolívares.

Aquel cliente que aún no esté afiliado al servicio PagoMóvil, debe ingresar con su usuario y clave a BanescOnline y buscar la opción “PagoMóvil”, tildar la opción “Afiliación/Desafiliación”, aceptar los Términos y Condiciones del Servicio, marcar la opción “Aplicación web” y parametrizar sus límites diarios de montos y número de transacciones. El sistema solicitará la clave de operaciones especiales para confirmar la activación exitosa del servicio. El cliente que ya usa PagoMóvil a través de su dispositivo celular está automáticamente afiliado a la versión web.

Para hacer un pago, basta registrar el monto a enviar, el concepto de la transacción, la Cédula de Identidad de la persona o el RIF del comercio, el número del teléfono móvil y el banco receptor. El cliente pagador debe tener disponible en la cuenta el monto del pago más la comisión. Es indispensable que -tanto el cliente pagador y el cliente receptor del pago- estén afiliados al Sistema de Pago Móvil Interbancario.

Al igual que la aplicación móvil, el aplicativo web permite la afiliación de beneficiarios en la opción de Pagos Frecuentes. Todos los beneficiarios que el cliente tiene en Pagos Frecuentes en la aplicación móvil los podrá visualizar por medio de la opción Pagos frecuentes habilitado para el canal aplicación web (BanescOnline) y viceversa, pues ambos canales se actualizan automáticamente.

Fecha de publicación: 04 de septiembre de 2019.

La entrada Banesco habilita PagoMóvil en su Banca por Internet aparece primero en Banesco Venezuela.

Usa Banesco PagoMóvil desde BanescOnline

$
0
0
Banesco PagoMóvil

¡Así es! Ahora puedes hacer operaciones con Banesco PagoMóvil desde BanescOnline para recibir pagos inmediatos y enviar dinero en línea a terceros sin utilizar la aplicación, sólo debes estar afiliado al servicio.

Utilizando Banesco PagoMóvil, terceros te pueden pagar de forma inmediata con sólo ingresar tu cédula de identidad o RIF y número de teléfono. Además puedes hacer envíos de dinero y pagar en comercios afiliados a Banesco cómodamente desde tu computador o internet móvil ingresando a BanescOnline, o usar la aplicación descargada en tu dispositivo inteligente.

¿Necesitas que te transfieran y ya estás afiliado? Pide que lo hagan por Banesco PagoMóvil y recibe al instante los fondos en tu cuenta.

También puedes pagar los golfeados, los perros, el mercado y hasta el mototaxi. Pregunta a la persona o al comercio si está afiliado al servicio en Banesco u otro banco y disfruta de una forma de pago, más rápida y sencilla.

Recuerda que puedes usar el servicio desde BanescOnline, SMS o a través de la aplicación móvil, disponible para dispositivos Android versión 4.0 o superior e IOS versión 7.3.5 o superior. Descargala ya en:

Para tener el servicio:

Descarga

Afilia tu cuenta al tipo de servicio que deseas utilizar: aplicación móvil, web o SMS.

Descarga

Si quieres usarlo en tu dispositivo inteligente, descarga Banesco PagoMóvil en la tienda de aplicaciones.

Afiliación

Registra el equipo en BanescOnline.

Para realizar pagos:

Identificate

Ten el número de teléfono, cédula de identidad o RIF del beneficiario del pago.

Codigo QR

Desde la aplicación, también puedes escanear sus datos fácilmente a través del código QR.

Monto

Completa el monto y concepto del pago, y ¡listo!

Conoce el paso a paso para realizar tus pagos desde la aplicación móvil:

¿Cómo afiliarte al servicio Banesco PagoMóvil?
¿Cómo registrar tu dispositivo en Banesco PagoMóvil?
¿Cómo usar la aplicación Banesco PagoMóvil?

¡Recuerda Que si es Fácil y es Rápido, es Banesco!

La entrada Usa Banesco PagoMóvil desde BanescOnline aparece primero en Banesco Venezuela.

Banesco habilita PagoMóvil en su Banca por Internet

$
0
0

Baneso PagoMovilWeb

La innovación permite a los clientes Banesco aprovechar, desde su computador, todas las ventajas del sistema de Pago Móvil Interbancario que hasta ahora manejó desde su teléfono móvil. El aplicativo web permite recibir pagos y enviar dinero a terceros hasta por 10 millones de bolívares.

Banesco Banco Universal, entidad financiera de capital 100% venezolano, activó este 3 de septiembre la aplicación PagoMóvil en BanescOnline, con lo cual, sus clientes podrán recibir pagos o enviar dinero a terceros afiliados al sistema de Pago Móvil Interbancario, de forma segura e inmediata, independientemente del día que realice la operación. El aplicativo web permite pagos hasta por 10 millones de bolívares.

Aquel cliente que aún no esté afiliado al servicio PagoMóvil, debe ingresar con su usuario y clave a BanescOnline y buscar la opción “PagoMóvil”, tildar la opción “Afiliación/Desafiliación”, aceptar los Términos y Condiciones del Servicio, marcar la opción “Aplicación web” y parametrizar sus límites diarios de montos y número de transacciones. El sistema solicitará la clave de operaciones especiales para confirmar la activación exitosa del servicio. El cliente que ya usa PagoMóvil a través de su dispositivo celular está automáticamente afiliado a la versión web.

Para hacer un pago, basta registrar el monto a enviar, el concepto de la transacción, la Cédula de Identidad de la persona o el RIF del comercio, el número del teléfono móvil y el banco receptor. El cliente pagador debe tener disponible en la cuenta el monto del pago más la comisión. Es indispensable que -tanto el cliente pagador y el cliente receptor del pago- estén afiliados al Sistema de Pago Móvil Interbancario.

Al igual que la aplicación móvil, el aplicativo web permite la afiliación de beneficiarios en la opción de Pagos Frecuentes. Todos los beneficiarios que el cliente tiene en Pagos Frecuentes en la aplicación móvil los podrá visualizar por medio de la opción Pagos frecuentes habilitado para el canal aplicación web (BanescOnline) y viceversa, pues ambos canales se actualizan automáticamente.

Fecha de publicación: 04 de septiembre de 2019.

La entrada Banesco habilita PagoMóvil en su Banca por Internet aparece primero en Banesco Venezuela.

El Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas premió a sus ganadores

$
0
0

El Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas premió a sus ganadores

En una concurrida ceremonia y con el poeta Cadenas – inspirador de este concurso – en primera fila, este viernes 6 de septiembre se premiaron los tres primeros lugares y se reconocieron a los finalistas de esta justa que organizó la Alianza Banesco – La Poeteca, con el apoyo de las agrupaciones Autores Venezolanos y Team Poetero.

Banesco Banco Universal, cuya política de Responsabilidad Social Empresarial tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos- premió, junto a La Poeteca, Autores Venezolanos y Team Poetero, a los ganadores del IV Concurso de Poesía Joven Rafael Cadenas.

La ceremonia tuvo el honor de contar con la presencia del poeta Rafael Cadenas. El acto de premiación y la lectura de poemas, fue precedido por las palabras de Marlo Ovalles y Ricardo Ramírez, presidente y director de la Fundación La Poeteca, respectivamente; Tibisay Guerra, Directora de Autores Venezolanos y Rosamaría Atencio, en representación de Banesco.

Lenny Pinto Suárez (29 años) recibió el primer lugar del concurso por su texto Poema de agua. Aseguró que su inspiración para este escrito provino del amor y la entrega.

La poesía es una expresión natural del ser humano, que nace en cualquier momento de manera súbita, espontánea, y que puede ser muy fértil, un campo de cultivo para crear la cultura. Todo mi agradecimiento a Banesco, a La Poeteca y a Autores Venezolanos. Espero que sigan realizando este tipo de convocatoria, porque esto nos hace crecer como país.

Lenny Pinto Suárez

Primer lugar del concurso

Jaime Yáñez (25 años) recibió el premio del segundo lugar por el poema Una Mancha y, desde la distancia, Manuel Gerardi Rodríguez (26 años) leyó Ékleipsis, el poema merecedor del tercer lugar.

Esta convocatoria recibió 266 poemas y los tres primeros lugares fueron seleccionados por unanimidad por el jurado, conformado por Graciela Yañez Vincentini, Alfredo Chacón y Rafael Castillo Zapata. Los premiados y los otros 28 poemas seleccionados, serán publicados por La Poeteca como parte de una nueva antología de la poesía joven venezolana.

Graciela Yáñez Vicentini comentó que algunos poemas le sorprendieron por su contenido.

Lo que más me gustó y que fue una sorpresa, fue la manera en que están escribiendo poesía sobre la poesía, como hay poemas que reflexionan sobre el acto de escribir poesía y como eso sale en los mismos poemas que están haciendo los jóvenes.

Graciela Yáñez Vicentini

Jurado

Alfredo Chacón ofreció un corto -y muy emotivo discurso- en el que reveló su entusiasmo por la poesía joven.

Nunca se sabe si el poema va a llegar, nunca se sabe si lo que llega como tal es el poema, nunca se sabe si el responsable de esas llegadas es el poeta…de manera que la inauguración de esa experiencia es absolutamente incomparable, inigualable a ninguna otra vivida a temprana edad.

Alfredo Chacón

Jurado

El Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas busca cada año impulsar, promover el talento de los jóvenes venezolanos quienes toman este ejercicio de creación, como método y medio de expresión y de comunicarse con los otros. La convocatoria les ofrece un espacio para el reconocimiento de su trabajo y la posibilidad de publicarlo en una edición impresa, que da cuenta de cada edición del premio. Podríamos decir, que cada edición se convierte en la antología de los nuevos rostros de la poesía en Venezuela. Las tres primeras ediciones (2016, 2017 y 2018), organizadas por las iniciativas de promoción cultural Team Poetero y Autores Venezolanos, han recibido más de mil textos poéticos y premiado a 80 de ellos, entre premios metálicos, para los tres primeros lugares, y la publicación de los 30 poemas finalistas de cada edición.

La entrada El Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas premió a sus ganadores aparece primero en Banesco Venezuela.

Banesco publica la segunda temporada de Historia Contigo

$
0
0

El perfil de Instagram de la institución financiera ofrece desde el 7 de septiembre una recreación del período colonial venezolano, a través de ocho de sus personajes más emblemáticos seleccionados por la historiadora Inés Quintero.

Banesco Banco Universal, cuya política de Responsabilidad Social Empresarial tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos- comenzó a publicar, el sábado 7 de septiembre, la segunda temporada de Historia Contigo, un seriado que dos veces al mes entregará la semblanza de un personaje emblemático cuya actuación haya marcado significativamente el período colonial de Venezuela.

En esta segunda temporada, los seguidores de la cuenta podrán recrear este importante periodo histórico a través del relato de la vida de El Negro Miguel, Juan Mijares de Solórzano (I Marqués de Mijares), Diego de Baños y Sotomayor, Andrés López del Rosario (Andresote), José de Oviedo y Baños, Josefa Melchora Ponte y Aguirre, Juan Francisco de León y Ana Francisca Pérez de León, todos presentados con información precisa y confiable.

Al igual que en su primera temporada, la selección de los personajes y de las imágenes, así como el relato histórico, es colaboración de la historiadora Inés Quintero.

Esta segunda etapa tiene que ver con personajes que fueron expresión de distintos hitos del siglo XVI en adelante. Por ejemplo, la subversión y el Negro Miguel, quien protagonizó el primer grito contra la esclavitud. Hay un interés también por incorporar mujeres -y mira que la historia no se escribe en código femenino- por lo cual fue difícil encontrar aquellas que tengan la posibilidad de ser recuperadas con información suficiente. La idea es que sea una muestra representativa de figuras determinantes de ese período

Inés Quintero

Historiadora

En la primera edición de la serie, las entradas publicadas correspondían a la época prehispánica y temprana época de la Conquista, por ello, presentaron personajes como los caciques Guacaipuro y Manaure, Cristóbal Colón, Bartolomé de las Casas, Francisco Fajardo, Alonso de Ojeda, Diego de Losada y Antonio de Berrío.

Todas las publicaciones de la serie, están dispuestas en el siguiente linkdel Blog Banesco.

Aliados históricos bajo un mismo compromiso

La difusión de la historia venezolana ha sido un objetivo constante en la acción social de Banesco desde hace más de 10 años con el fin de tomar conciencia de los vínculos que nos unen y consolidar el sentido de pertenencia a nuestra sociedad. En 2007, el banco estableció la primera alianza con la historiadora Inés Quintero para desarrollar los micros radiales No es cuento, es historia, que fueron difundidos durante 2007 y 2017 a través del circuito nacional Éxitos. En 2012 auspició la edición del libro homónimo, bajo el sello editorial La Hoja del Norte de Sergio Dahbar.

En 2010 y con motivo el Bicentenario del 19 de abril de 1810, Banesco organizó el Concurso de ensayos “La independencia de Venezuela, 200 años después”, también coordinado por Quintero.

Inés Quintero es profesora titular de la Universidad Central de Venezuela. Licenciada, Magister y Doctora en Historia, Individuo de Número de la Academia Nacional de la Historia y actualmente su Directora. Es autora de una amplia obra historiográfica de más de 14 títulos, el último de ellos, El hijo de la panadera, editado en 2014.

Fecha de publicación: 11 de septiembre de 2019.

La entrada Banesco publica la segunda temporada de Historia Contigo aparece primero en Banesco Venezuela.

Escribe a Buzón Escucha Banesco

$
0
0
buzon-destacada

¡Queremos escucharte!

Tu opinión para nosotros es muy importante, por eso ponemos a tu disposición nuestro Buzón escucha@banesco.com donde podrás enviar denuncias sobre situaciones irregulares y sospechosas relacionadas con Banesco Banco Universal a nivel nacional.

Toda la información que nos remitas será tratada de manera confidencial, además te ayudaremos a solventar el inconveniente que nos planteas.

¡Banesco Contigo!

La entrada Escribe a Buzón Escucha Banesco aparece primero en Banesco Venezuela.

¡Tus Dispositivos te Están Diciendo Algo!

$
0
0

Mis Solicitudes Banesco
Mis Solicitudes Banesco

Ahora desde la comodidad de tu casa u oficina puedes actualizar tus datos a través de la Banca Digital Banesco. Por eso hemos creado el portal Mis Solicitudes Banesco, donde podrás anexar tu expediente de forma digital.

¡Ingresa al portal haciendo clic aquí! Recuerda que, dependiendo del tipo de cliente que seas, deberás escanear y guardar en tu computador personal los documentos solicitados en el formato específico, como se detalla a continuación.






  • Copia de la cédula de identidad (en formato JPG).
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    • Presentar Original
    • Vigente y legible
    • Fiel al documento original
    • La firma debe coincidir

  • Copia del Registro de Información Fiscal (RIF, en formato JPG).
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    • Vigente y legible

  • Una (1) referencia personal (en formato PDF).
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    • Indicar nombres y apellidos completos más Cédula de Identidad
    • Obligatorio indicar un número local/móvil
    • Copia vigente y legible de la Cédula de Identidad del emisor

    La fecha de emisión debe ser menor a noventa (90) días

    Para descargar el modelo de referencia Personal Haz clic aquí

  • Una (1) referencia bancaria o de crédito (en formato PDF).
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    Las referencias bancarias:

    • Debe poseer sello y firma digitalizada

    Las referencias de crédito:

    • Estado de Cuenta vigente con firma y sello de la institución bancaria.
    • En caso de referencia de Tarjetas de Crédito debe poseer sello y firma digitalizada

    La fecha de emisión debe ser menor a noventa (90) días

  • Constancia de trabajo vigente (en formato PDF).
  • Solo aplica para Personas Naturales bajo dependencia laboral

    • Entregar Original
    • Emitida en papel con membrete de la empresa
    • Con sello húmedo
    • debe contener la dirección y números de teléfonos (fijo o móvil).
    • Debe indicar el ingreso mensual o anual, cargo y antigüedad en el mismo.

    La fecha de emisión debe ser menor a noventa (90) días

  • Descarga aquí la lista de recaudos.

  • Copia de la cédula de identidad (en formato JPG).
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    • Presentar Original
    • Vigente y legible

  • Copia del Registro de Información Fiscal (RIF, en formato JPG).
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    • Vigente y legible

  • Una (1) referencia personal (en formato PDF).
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    • Indicar nombres y apellidos completos más Cédula de Identidad
    • Obligatorio indicar un número local/móvil
    • Copia vigente y legible de la Cédula de Identidad del emisor

    La fecha de emisión debe ser menor a noventa (90) días

    Para descargar el modelo de referencia Personal Haz clic aquí

  • Una (1) referencia bancaria o de crédito (en formato PDF).
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    Las referencias bancarias:

    • Debe poseer sello y firma digitalizada

    Las referencias de crédito:

    • Estado de Cuenta vigente con firma y sello de la institución bancaria.
    • En caso de referencia de Tarjetas de Crédito debe poseer sello y firma digitalizada

    La fecha de emisión debe ser menor a noventa (90) días

  • Certificación de ingresos (en formato PDF).
  • Aplica para el titular y cotitular cuando son independientes (comerciantes o profesionales) o tienen registrada una firma personal.

    • Debe estar suscrito por un contador público colegiado
    • debe especificar la actividad y descripción a la que se dedica la persona. Ejemplo: Economía informal rubro, alimentos de consumo masivo.

    La fecha de emisión debe ser menor a noventa (90) días

  • Descarga aquí la lista de recaudos.

  • Copia de la cédula de identidad (en formato JPG).
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    • Presentar Original
    • Vigente y legible

  • Copia del Registro de Información Fiscal (RIF, en formato JPG).
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    • Vigente y legible

  • Una (1) referencia personal (en formato PDF).
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    • Indicar nombres y apellidos completos más Cédula de Identidad
    • Obligatorio indicar un número local/móvil
    • Copia vigente y legible de la Cédula de Identidad del emisor

    La fecha de emisión debe ser menor a noventa (90) días

    Para descargar el modelo de referencia Personal Haz clic aquí

  • Una (1) referencia bancaria o de crédito (en formato PDF).
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    Las referencias bancarias:

    • Debe poseer sello y firma digitalizada

    Las referencias de crédito:

    • Estado de Cuenta vigente con firma y sello de la institución bancaria.
    • En caso de referencia de Tarjetas de Crédito debe poseer sello y firma digitalizada

    La fecha de emisión debe ser menor a noventa (90) días

  • Carta explicativa de destino y origen de los fondos (en formato PDF).
  • Carta emitida por el cliente donde se manifieste el origen y destino de los fondos.

    • Debe indicar cuál será el monto promedio a moviliza
    • Debe incluir copia de la cédula de identidad vigente y legible de la persona que respalda los fondos de la cuenta

  • Constancia de trabajo o Certificación de Ingresos de la persona que respaldara los fondos (en formato PDF).
    • Constancia de trabajo y/o Certificación de ingresos de la persona que respalda los fondos movilizados en la cuenta
    • Si los ingresos declarados correspondan al cónyuge independiente, la certificación de ingresos deberá ser mancomunada y debe consignar copia de acta de matrimonio o constancia de unión de estable de hecho
    • Constancia de trabajo y/o Certificación de ingresos de la persona que respalda los fondos movilizados en la cuenta
    • Si los ingresos declarados correspondan al cónyuge independiente, la certificación de ingresos deberá ser mancomunada y debe consignar copia de acta de matrimonio o constancia de unión de estable de hecho
    • La Certificación de ingreso debe estar suscrito por un contador público colegiado

    La fecha de emisión debe ser menor a noventa (90) días

  • Descarga aquí la lista de recaudos.
  • Importante: en un mismo archivo se debe incluir la carta explicativa de destino y origen de los fondos y la constancia de trabajo o certificación de ingresos de la persona que respaldará los fondos.

  • Copia de la cédula de identidad (en formato JPG).
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    • Presentar Original
    • Vigente y legible

  • Copia del Registro de Información Fiscal (RIF, en formato JPG).
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    • Vigente y legible

  • Una (1) referencia personal (en formato PDF).
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    • Indicar nombres y apellidos completos más Cédula de Identidad
    • Obligatorio indicar un número local/móvil
    • Copia vigente y legible de la Cédula de Identidad del emisor

    La fecha de emisión debe ser menor a noventa (90) días

    Para descargar el modelo de referencia Personal Haz clic aquí

  • Una (1) referencia bancaria o de crédito (en formato PDF).
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    Las referencias bancarias:

    • Debe poseer sello y firma digitalizada

    Las referencias de crédito:

    • Estado de Cuenta vigente con firma y sello de la institución bancaria.
    • En caso de referencia de Tarjetas de Crédito debe poseer sello y firma digitalizada

    La fecha de emisión debe ser menor a noventa (90) días

  • Constancia de estudios (en formato PDF).
  • Solo aplica hasta los 25 años de edad

    • Debe ser firmada y sellada por la casa de estudio

    Emitida en un lapso no mayor a cuarenta y cinco (45) días continuos

  • Descarga aquí la lista de recaudos.

  • Copia de la cédula de identidad (en formato JPG).
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    • Presentar Original
    • Vigente y legible

  • Copia del Registro de Información Fiscal (RIF, en formato JPG).
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    • Vigente y legible

  • Una (1) referencia personal (en formato PDF).
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    • Indicar nombres y apellidos completos más Cédula de Identidad
    • Obligatorio indicar un número local/móvil
    • Copia vigente y legible de la Cédula de Identidad del emisor

    La fecha de emisión debe ser menor a noventa (90) días

    Para descargar el modelo de referencia Personal Haz clic aquí

  • Una (1) referencia bancaria o de crédito (en formato PDF).
  • Aplica para cada Titular, Cotitular y Firmante.

    Las referencias bancarias:

    • Debe poseer sello y firma digitalizada

    Las referencias de crédito:

    • Estado de Cuenta vigente con firma y sello de la institución bancaria.
    • En caso de referencia de Tarjetas de Crédito debe poseer sello y firma digitalizada

    La fecha de emisión debe ser menor a noventa (90) días

  • Constancia electrónica de pensionado o jubilado (en formato PDF).
    • Debe ser emitida por el IVSS
    • Debe estar vigente
    • Constancia de jubilación debe contener:

    • Nombre completo y cédula de identidad del solicitante
    • Membrete
    • número de teléfono fijo comercial (no celular)

    Con vigencia menor a tres (3) meses.

  • Descarga aquí la lista de recaudos.

Luego de escanear los documentos y anexarlos en el portal Mis Solicitudes Banesco, debes ingresar en la opción “Gestione su Expediente”, una vez allí, haz clic en el botón “Imprima su Expediente” y obtendrás tu ficha, la cual debes firmar y colocar tu huella, luego digitalízala y guárdala en formato PDF. Posteriormente ingresa en la opción “Cargar Ficha”, para anexarla.

Para culminar el proceso, envía los documentos en la opción “Envíe Su Expediente”. Luego de esto tu solicitud pasará a tener el estatus: “Solicitud en Proceso”. Cuando haya sido validada la totalidad de los recaudos cargados en el portal, el estatus pasará a ser aprobado o pendiente por algún documento. Te llegará una notificación vía correo electrónico, tanto si el expediente fue aprobado como si quedase pendiente por alguno de los documentos necesarios.

¿Cómo es el proceso de Actualización de datos?


¿Cómo preparar el expediente digital para la Actualización de datos?

Te invitamos a mantener tu información personal vigente, sólo así tendremos la certeza que si te escribimos o llamamos podremos encontrarte para ofrecerte productos y servicios personalizados. Recuerda que, de acuerdo a la Resolución 083-18, a partir del 17 de julio de 2019 debes realizar la actualización de tus datos de forma periódica.

¡En Banesco,
Contamos Contigo!

La entrada ¡Tus Dispositivos te Están Diciendo Algo! aparece primero en Banesco Venezuela.


Rasgos comunes Antología de la Poesía Venezolana del Siglo XX

$
0
0
destacada-rasgos-comunes

Rasgos comunes Antología de la Poesía Venezolana del Siglo XX

Si hay un género literario dominante en Venezuela, sin duda es el poético, y la lectura del siglo XX lo que arroja es una admirable sed de modernidad y cosmopolitismo. Tal vez una de las principales razones para ofrecer a un público internacional la mirada abarcadora que esta antología propone corresponde a lo que Álvaro Mutis decía de la poesía del venezolano Juan Sánchez Peláez, tildada como el “secreto mejor guardado de América Latina”. Uno de sus libros emblemáticos, Rasgos comunes, da título a este volumen para subrayar que son más las convergencias que las disparidades. Sensación de cuerpo es la que queda de esta lectura. Sensación de que el mejor país es el que aquí se expresa.

Para más información sobre este título, visita la página web de la Editorial Pretextos.

 

La entrada Rasgos comunes Antología de la Poesía Venezolana del Siglo XX aparece primero en Banesco Venezuela.

Poesía venezolana del siglo XX está presente a través de sus “Rasgos Comunes”

$
0
0

Poesía venezolana del siglo XX está presente a través de sus Rasgos Comunes

Banesco y la Embajada de España en Venezuela presentaron “Rasgos Comunes”, Antología de Poesía Venezolana del siglo XX. El libro entrega una selección de poemas de 87 autores que van desde Francisco Lazo Martí, nacido en 1869, a Luis Enrique Belmonte, nacido en 1971. Es una minuciosa revisión de 100 años, publicada por la Editorial Pre-Textos.

Banesco Banco Universal, cuya política de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos- bautizó el pasado 17 de septiembre, el libro “Rasgos Comunes”, una antología que reúne la obra de 87 poetas venezolanos que comprueban la innegable tradición lírica del país en el siglo XX.

El texto es una compilación que llevó cuatro años de trabajo e implicó una exhaustiva tarea de arqueo, investigación, lectura y selección por parte de tres intelectuales venezolanos, como son Antonio López Ortega, Gina Saraceni y Miguel Gomes. El nombre que recibe es tomado del libro más emblemático del autor Juan Sánchez Peláez, “Rasgos Comunes”, cuya poesía fue tildada como “el secreto mejor guardado de América Latina”.

El Presidente de la Junta Directiva de Banesco Banco Universal, Juan Carlos Escotet, dirigió las palabras de bienvenida a los asistentes de la ceremonia. En su discurso resaltó la calidad de los artistas venezolanos alrededor del mundo.

La presencia en las agendas culturales de nuestros artistas visuales se ha incrementado en ciudades de Estados Unidos, América Latina y Europa. Lo que antes era excepcional, se ha vuelto corriente. Algo parecido ocurre con los músicos venezolanos, que gozan de especial visibilidad. No hay un día, y no hay exageración en esto, en que los músicos venezolanos no sean fuente de algún anuncio, siempre estimulante, siempre positivo. Cosas semejantes pueden decirse de nuestros curadores, lutieres, actores, fotógrafos, cineastas, editores, dramaturgos, cantantes, periodistas y, por supuesto, de los escritores, de todos los géneros y de todas las generaciones.

Juan Carlos Escotet

Presidente de la Junta Directiva de Banesco Banco Universal

El Excelentísimo Embajador de España, Jesús Silva Rodríguez, se refirió a los lazos culturales que unen ambos países y la riqueza de la poesía venezolana.

Es un volumen que compila los nombres de los poetas más destacados del siglo pasado de este país con el cual nos unen fuertes lazos históricos, sociales y culturales. Apenas podemos imaginar entre tanta producción poética el reto de la investigación que ha supuesto para los autores el llegar a esta selección, que si bien no puede abarcarlo todo por razones evidentes, con seguridad ofrece una visión muy coherente. Este libro es un instrumento muy útil para los que desean adentrarse en la lírica venezolana tan rica.

Jesús Silva Rodríguez

Embajador de España

La antología, de más de 1.100 páginas, fue publicada este año por la editorial española Pre-Textos, una de las casas más importantes de narrativa y poesía en idioma español. Manuel Borrás, su director, envió sus saludos a los asistentes desde Valencia, España.

El compromiso de Pre-Textos con la literatura latinoamericana, es el compromiso que tiene asumido desde sus principios con la poesía escrita en español. Creemos que una de las líneas de fuerza de la literatura universal pasa, indiscutiblemente, por nuestro país y ello gracias al dinamismo que las distintas poéticas americanas y peninsulares le han dado a esa poesía.

Manuel Borrás

Director de la editorial española Pre-Textos

La escritora y profesora de la Universidad Central de Venezuela, María Fernanda Palacios, tuvo a su cargo la presentación del libro.

La antología no es un rompecabezas de mil piezas que tenga que armar nadie, una cronología que deba recorrerse, no debemos confundir el índice de los autores como un retrato de lujo, es más bien un largo y laberíntico corredor lleno de ecos, rasgos comunes… cada lector entra en ese corredor, escucha algo y echa a andar. El contexto y el criterio que se gozan en el prólogo nos deja ver que no se trata de juicio de valor estético ante la obra de cada poeta considerado individualmente, en este sentido es un acierto el título, porque la expectativa del lector crece alrededor de esos rasgos comunes, pero es necesario que a la vez sobreviva la viva singularidad de cada uno.

María Fernanda Palacios

Escritora y profesora de la Universidad Central de Venezuela

Antonio López Ortega dirigió unas palabras en representación del equipo de editores conformado además de él, por Gina Saraceni y Miguel Gomes.

En el compendio, el lector podrá reconocer a los grandes poetas del siglo: Ramos Sucre, Gerbasi, Sánchez Peláez, Cadenas, Sucre, Montejo, Pantin, Barreto, que son los árboles altos del bosque, pero yo diría que lo más importante es el bosque. Esta antología permite entender que nuestros grandes nombres son inexplicables sin esa tradición, o mejor dicho, que nuestros grandes poetas forman parte de una tradición: no salen de la nada. Y lo importante es tenerlos a todos allí, para que el lector reconozca, justamente, los rasgos comunes, que son muchos. Mi impresión, al ver el libro ya editado, es que la poesía venezolana, es de las más importantes poesías del universo verbal iberoamericano. De esto no me cabe ninguna duda.

Antonio López Ortega

Editor

El evento tuvo el honor de contar con la asistencia de varios de los poetas que son parte de la antología Rasgos Comunes, como el maestro Rafael Cadenas, Yolanda Pantin, Igor Barreto, Jacqueline Goldberg, Rafael Castillo Zapata, Alfredo Chacón, Santos López, Armando Rojas Guardia, Arturo Gutiérrez Plaza, María Antonieta Flores, Alejandro Oliveros, Carmen Verde Arocha, además de familiares, en el caso de los autores fallecidos.

“Rasgos Comunes”, sin duda un libro de referencia para estudiosos de la creación en idioma español, ha sido presentado ya en España en ciudades como Madrid, Tenerife, Barcelona y La Palma y en Colombia, en el marco del Festival Internacional de Literatura Las líneas de su mano que se celebró del 2 al 6 de septiembre en Bogotá.

Fecha de publicación: 19 de septiembre de 2019.

La entrada Poesía venezolana del siglo XX está presente a través de sus “Rasgos Comunes” aparece primero en Banesco Venezuela.

Conoce los beneficios de tu Cuenta Banesco

$
0
0
pensionado-destacada-julio2019

A partir del 20 de agosto de 2018 la unidad del sistema monetario fue reexpresada en Bolívares Soberanos, por lo que cien mil bolívares fuertes (Bs. 100.000) equivalen ahora a un bolívar soberano (Bs.S 1).

Con la entrada en vigencia del nuevo cono monetario, todos los saldos y movimientos reflejados en tu Cuenta de Ahorro Pensionados están expresados en Bolívares Soberanos, producto de la división de los montos entre cien mil.

Ten en cuenta que no es necesario el retiro inmediato de tu pensión, los fondos pueden permanecer hasta 90 días en la cuenta sin realizar movimientos.

Recuerda que tu Cuenta de Ahorro Pensionados es tan poderosa como cualquier cuenta Banesco, disfruta de sus beneficios utilizando la Banca Digital Banesco:

Si todavía no tienes tu Tarjeta de Débito Pensionados, solicítala ya en la Agencia Banesco de tu preferencia

La entrada Conoce los beneficios de tu Cuenta Banesco aparece primero en Banesco Venezuela.

Sistema de Mercado Cambiario

$
0
0


Banesco informa a sus clientes que podrán realizar operaciones de menudeo, compra y venta de divisas en efectivo (dólares y euros) de acuerdo a lo previsto por el Banco Central de Venezuela en el marco del Convenio Cambiario N° 1 de fecha 21 de agosto de 2018, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 6.405 Extraordinario de fecha 07 de septiembre de 2018.


Fecha Valor: 20 de septiembre de 2019






Gran Caracas
Centro Los Llanos
Nor-oriente
Centro-occidente
Zulia – Falcón
Zulia – Sur
Sur-oriente
Los Andes
  • Servicio disponible para personas naturales y jurídicas, clientes Banesco.
  • La tasa de cambio es autorizada diariamente por el Banco Central de Venezuela en su página web.
  • La comisión es establecida por el Banco Central de Venezuela.
  • El horario de atención para realizar este trámite es de 9:00 a.m. a 12:00 p.m.
  • En caso de venta de divisas por parte del cliente, sólo se recibirán billetes en buen estado.



Fecha Valor: 19 de septiembre de 2019




Para más información, consulta la página web del Banco Central de Venezuela.

La entrada Sistema de Mercado Cambiario aparece primero en Banesco Venezuela.

Banesco se unió, por noveno año, al Día Mundial de Las Playas

$
0
0

Día de Limpieza Internacional de Costas

El día de Limpieza Internacional de Costas que se realiza anualmente a escala global el tercer sábado del mes de septiembre y que es conocido en Venezuela como día Mundial de las Playas, motivó la participación de un grupo de Voluntarios de Banesco y de KPMG, coordinados por el Dividendo Voluntario para la Comunidad. En Playa Escondida, La Guaira, se lograron recolectar más de 5800 residuos sólidos

Banesco Banco Universal, cuya política de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos- participó, junto al Dividendo Voluntario para la Comunidad y KPMG, en el Día Mundial de las Playas el pasado sábado 21 de septiembre en Playa Escondida, La Guaira.

Un grupo de 26 voluntarios de las organizaciones salieron muy temprano desde las instalaciones de Ciudad Banesco, con destino a Playa Escondida. El grupo logró recolectar, con ánimo y esfuerzo, más de 5800 objetos sólidos desechados por los temporadistas, siendo los más comunes tapas y envoltorios de plástico, además de vidrio, botellas enteras o trozos de ellas, y colillas de cigarrillos. Este día de trabajo adicional forma parte de las acciones e iniciativas de Responsabilidad Social de las empresas, comprometidas con la conservación y convivencia con el medio ambiente.

Yajaira Arráiz, Gerente de Calidad De Vida de Banesco, contó que participar en las jornadas de limpieza de playas está entre las actividades de voluntariado de la institución financiera que más disfruta.

Siento que puedo colaborar ante esta situación compleja mundial en el tema de la conservación del ecosistema. Hemos notado algo que agrega mucho valor a la actividad, y es que logramos que la comunidad se integre, y así como en esta oportunidad la gente nos aplaudía y felicitaba, muchas personas se nos acercaron y manifestaron ´mire yo vengo aquí y limpio mi espacio´, eso agrega porque no es solo una labor que hacemos una vez al año, la idea es que las personas que visitan constantemente esa playa tomen conciencia que es beneficio de todos el mantener las playas limpias. Esto para mí es un valor agregado.

Yajaira Arráiz

Gerente de Calidad De Vida de Banesco

Sandra González, Gerente de Captación y Capacitación de KPMG, afirmó que ésta es la segunda jornada de limpieza de playas en la que ayuda.

Veo que hay mucha más participación de las empresas, siento que esta vez ha habido más grupos de cooperantes con el mismo fin. Amo las playas y creo que es el granito de arena que puedo poner, creo que este momento mundial es el tiempo de cooperar y remar hacia un mismo fin, que es el mantener el equilibrio del medio ambiente

Gerente de Captación y Capacitación de KPMG

Yuleimy Colina, Analista de Emisión y Distribución de Tarjetas de Crédito y voluntaria Banesco, agregó que participa en el programa desde el año 2014. “El grupo que nos tocó fue excelente de verdad, el clima nos ayudó, estuvo todo despejado. Siempre participo porque me gusta la actividad, compartir y estar en el medioambiente”, afirmó la voluntaria quien indicó que actualmente reúne vasos de plástico en buenas condiciones para otorgarles una segunda vida y realizar creaciones navideñas para embellecer el edificio donde habita.

El pasado año Venezuela formó parte del top 25 de países que tuvieron mayor participación de voluntarios durante la Limpieza Internacional de Costas, actividad conocida en nuestro país como el Día Mundial de las Playas, de un total de 122 naciones. Banesco toma parte en estas jornadas desde el año 2010.

Sobre Banesco

Desde el año 1998, Banesco implementó su Programa de Responsabilidad Social Empresarial que promueve la educación y la salud de cada vez más venezolanos de la mano de sus socios y aliados sociales así como el mayor bienestar de sus trabajadores. Sus informes de RSE reciben desde 2008 la calificación GRI A+, estándar internacional que recoge las mejores prácticas en la elaboración de dichos reportes. Banesco es firmante del Pacto Mundial de las Naciones Unidas desde 2009.

Fecha de publicación: 27 de septiembre de 2019.

La entrada Banesco se unió, por noveno año, al Día Mundial de Las Playas aparece primero en Banesco Venezuela.

Accionistas de Banesco aprobaron resultados del primer semestre 2019

$
0
0

De acuerdo al Informe de la Junta Directiva y los Estados Financieros al 30 de junio de 2019, presentados en Asamblea Ordinaria de Accionistas de este 26 de septiembre, el banco mantiene un sólido liderazgo en las Captaciones del público y Créditos del mercado.

La Junta Directiva de Banesco Banco Universal, institución bancaria de capital 100% venezolano, presentó para aprobación de sus accionistas su Informe y los Estados Financieros correspondientes al ejercicio semestral que culminó el 30 de junio de 2019, en el marco de una Asamblea Ordinaria celebrada el pasado 26 de septiembre en el auditorio Fernando Crespo Suñer de Ciudad Banesco.

Los resultados revelan que la institución bancaria registró un crecimiento en las Captaciones del público de 665%, con lo que logró 15,97% de participación de mercado, la mejor del grupo de entidades financieras en el periodo. Su Cartera de Créditos Bruta también aumentó 317,6% con relación a diciembre de 2018, consolidando una cuota de mercado de 11,78%. Las transacciones superaron las 2.205 millones, 99,6% a través de los canales digitales, refieren los estados financieros, debidamente auditados por la firma de contadores públicos Lara, Marambio & Asociados (Deloitte) y el Informe de la Junta Directiva, todo con vista al Informe de los Comisarios, y los cuales fueron aprobados por los accionistas en la Asamblea Ordinaria.

Continuamos impulsando el uso de los canales digitales, 80% de nuestros clientes activos los utilizan, disminuyendo las transacciones presenciales en 36,1% con relación al mes de junio de 2018.

José Grasso Vecchio

Presidente Ejecutivo de Banesco

La Asamblea Ordinaria de Accionistas también autorizó a la Junta Directiva de la institución financiera para determinar el monto de los dividendos en efectivo a ser decretados, así como la oportunidad de su pago, de las utilidades al 30 de junio de 2019 a los tenedores de acciones comunes.

Asamblea Extraordinaria

Al término de la Asamblea Ordinaria, se celebró una Asamblea Extraordinaria de Accionistas, con el propósito de aprobar la incorporación de Carlos Alberto Escotet Alviarez en la Junta Directiva del banco para el periodo 2019-2022. Con esta aprobación se incorpora como director principal y Patricia Riera Chaparro, como directora suplente.

Escotet Alviarez, economista por la UCAB, con Maestría en Finanzas por el IESA y en Administración de Negocios en la Escuela de Negocios por el Babson College, se desempeñó hasta junio pasado como director supervisor de Banesco N.V. (Curazao), y antes, como director general del mismo banco. Entre 2014 y 2019 ejerció como presidente ejecutivo de Banesco Panamá. Previamente fue presidente ejecutivo de TodoTicket y gerente de Cuentas de Negocios de Banesco Banco Universal.

La Junta Directiva de Banesco Banco Universal continúa conformada por siete (7) directores principales y siete (7) suplentes, bajo la presidencia de Juan Carlos Escotet Rodríguez.

Fecha de publicación: 01 de octubre de 2019.

La entrada Accionistas de Banesco aprobaron resultados del primer semestre 2019 aparece primero en Banesco Venezuela.

Voluntariado Banesco se solidarizó con escuela de AVEC

$
0
0

Voluntariado Banesco se solidarizó con Escuela de AVEC

Más de 600 artículos entre útiles y uniformes escolares fueron donados por los Ciudadanos Banesco a la comunidad educativa del colegio Madre Rafols de La Pastora, en Caracas. Esta unidad educativa forma parte de la Asociación Venezolana de Educación Católica.

Banesco Banco Universal, cuya política de Responsabilidad Social Empresarial tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos- motorizó esta semana la entrega de más de 600 artículos, entre útiles y uniformes escolares, al colegio Madre Rafols, que imparte educación desde preescolar hasta noveno grado de bachillerato a unos 330 niños de la parroquia La Pastora, en Caracas.

Los útiles y uniformes fueron donados por los Ciudadanos Banesco y recolectados en el marco de la campaña de RSE “Ayúdanos a Ayudar”, que se organiza por segundo año consecutivo en la institución bancaria.

La respuesta de nuestros colaboradores este año fue aún mayor a la de 2018. Tal parece que la solidaridad de quienes primero se sumaron a nuestra campaña se propagó entre sus compañeros y nos vimos gratamente sorprendidos no solo por la cantidad, sino por la calidad de los aportes este año.

Yolanda Añez

Gerente de Responsabilidad Social Empresarial de Banesco

La donación fue entregada en un sencillo, pero emotivo y ameno acto en el que los voluntarios de Banesco organizaron juegos y sesiones de pintacaritas para los más pequeños de la escuela. Mariela Aponte, Supervisora de turno de Monitoreo de Fraudes, participa por primera vez en una actividad del Voluntariado Banesco. “Fue una actividad espectacular, me encanta ayudar a los demás y me encanta que Banesco esté formando parte de esto, sobre todo porque es una iniciativa que beneficia a los niños, a quienes estamos en el compromiso moral de apoyar e incentivar. Me gustaría poder seguir participando en estas actividades”.

Estamos en la tarea de formar venezolanos íntegros desde la primera etapa, y todo el que venga a ofrecernos actividades que contribuyan a esta formación, es bienvenido.

Norka González

Directora del colegio Madre Rafols de La Pastora

El colegio Madre Rafols funciona desde 1931 entre las esquinas “Pilitas” a “Postillo” de La Pastora. Es una de las más de mil escuelas adscritas a la Asociación Venezolana de Educación Católica -AVEC-, ente que, a su vez, es un Socio Social de Banesco.

Hace muchos años venimos trabajando con Banesco. Nos apoyan en varias áreas como en la formación de los docentes, lo que nos permite llegar a muchos más niños, niñas y adolescentes que requieren nuestra educación. El apoyo es también directamente a nuestros centros educativos, como el caso de hoy, lo que permite que los niños más pobres puedan tener acceso a una educación de calidad. Es una alianza de larga data y en varios renglones, estamos viviendo esos vínculos de apoyo.

Sor Alicia Boscán Guevara

Presidenta de AVEC

Fecha de publicación: 04 de octubre de 2019.

La entrada Voluntariado Banesco se solidarizó con escuela de AVEC aparece primero en Banesco Venezuela.


Últimos días para participar en el Concurso “Lo Mejor de Nos”

$
0
0

Andrés Cañizales con Albor Rodríguez y José Grasso en premiación 2018

Hasta el domingo 13 de octubre hay oportunidad de enviar una historia de vida que destaque valores como la resiliencia, esperanza, creatividad, solidaridad y la perseverancia y con ella participar en la segunda edición de este concurso de crónicas periodísticas-literarias, organizado por el portal La Vida de Nos y Banesco.

Banesco Banco Universal, cuya política de Responsabilidad Social Empresarial tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos- hace un último llamado a todos los venezolanos, donde quiera que se encuentren, así como a los extranjeros residenciados en el país, a concursar en la segunda edición del premio Lo Mejor de Nos.

Lo Mejor de Nos es un concurso dirigido a aquellos periodistas, escritores, o estudiantes que quieran contar una historia real que nos enseñe la capacidad para superar obstáculos, o para rehacer nuestras vidas con creatividad, con una carga de resiliencia, con el apoyo de otros. Este concurso es promovido por segundo año consecutivo, por la alianza entre La Vida de Nos y Banesco Banco Universal. Busca contribuir a un cambio en la percepción que tiene el venezolano acerca de sí mismo y de su futuro y, también, de su aporte a la creación de una Venezuela que también es posible, a través de la difusión de historias de vida inspiradoras.

La segunda edición del concurso premia dos categorías. La general, en la que se esperan historias de vida que resalten valores como la resiliencia, esperanza, creatividad, solidaridad y perseverancia; y la mención de Responsabilidad Social Empresarial, para textos que den espacio a historias de personas cuyas vidas se hayan visto impactadas positivamente por la labor de alguno de los Socios Sociales de Banesco. Las historias que se inscriban de manera explícita para esta mención podrán optar también al premio general.

Son Socios Sociales de Banesco la Red de Casa Don Bosco, Asociación Audaz para Orientación y Estímulo de Personas con Necesidades Especiales (Apoye), Asociación de Damas Salesianas, Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC), Fe y Alegría, Fundación Amigos del Niño que Amerita Protección (Fundana), Fundación Musical Simón Bolívar, Fundación Venezolana contra la Parálisis Infantil, Fundación Venezuela Sin Límites, Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), Museo de los Niños y Universidad Católica Andrés Bello.

Los textos, de mínimo 8 mil y máximo 13 mil caracteres deben ser enviados al correo electrónico premioslomejordenos@gmail.com antes del domingo 13 de octubre de 2019, fecha en la que cierra el periodo de postulaciones. Las bases del concurso se pueden consultar en el blog Banesco.

El jurado, conformado por los escritores Jacqueline Goldberg y Fedosy Santaella y el periodista Oscar Medina, emitirá su veredicto el 21 de noviembre, día en que se anunciará, de igual forma, la fecha del acto de premiación. El texto ganador y los finalistas serán publicados en La vida de Nos con el conocimiento previo de sus autores.

La primera edición del concurso se llevó a cabo en 2018 y en ella resultó ganador Andrés Cañizales con el texto confesional “El hijo de la loca”.

La Vida de Nos es un portal que nació el 28 de enero de 2017, y entrega historias que muestran lo que significa la Venezuela de estos tiempos, en toda su geografía física y espiritual. Desde su fundación ha publicado unas 100 historias, que han involucrado a unos 140 periodistas, escritores, fotógrafos, ilustradores y videógrafos. La Vida de Nos fue finalista al Premio Gabriel García Márquez de periodismo 2018.

Fecha de publicación: 09 de octubre de 2019.

La entrada Últimos días para participar en el Concurso “Lo Mejor de Nos” aparece primero en Banesco Venezuela.

Banesco se unió, por noveno año, al Día Mundial de las Playas

Expertos analizaron los retos de la transformación digital en las organizaciones

Tiburones Tenaces

$
0
0
destacada-tiburones-tenaces

Tiburones Tenaces

Tiburones Tenaces

Colección: Patrimonio

Título: Tiburones Tenaces

Editores: Vicepresidencia de Comunicaciones y RSE de Banesco y Javier González

Producción General: Vicepresidencia de Comunicaciones y RSE de Banesco Banco Universal

Producción Ejecutiva: Javier González

Coordinación Editorial: Leonardo Ferrer Bastidas

Autores: Javier González y Carlos Figueroa Ruíz

Corrección de ​T​extos: Carlos Baustista Romero

Concepto Gráfico y Diseño: Gerónimo Maneiro González

Fotografía: Colección Promociones Deportivas Batey57; Colección Museo del Beisbol de Venezuela, Archivo Orlando Gómez

Páginas: 415

Fecha de publicación: octubre 2019

Depósito Legal: MI2019000409

Descargar PDF

Tiburones Tenaces

Tiburones Tenaces es el cuarto libro digital dedicado al béisbol venezolano. Este libro busca revivir el aporte que han brindado estelares jugadores criollos y extranjeros que se convirtieron a lo largo de 57 años (1962-2019) en verdaderos ídolos de la afición guairista.
Esta historia de los Tiburones de la Guaira está contada en nueve capítulos, 9 innings y un apéndice extrainning, en el que se entrega la pormenorizada biografía del propietario y fundador de los Tiburones de La Guaira, Pedro Padrón Panza, para celebrar el centenario de su nacimiento, así como un preciso relato de cómo fue la fundación del equipo La Guaira en 1962.
Tiburones Tenaces es el resultado de una acuciosa investigación, a través de cada década de historia del equipo. Además, nos recuerda momentos imborrables en la memoria de su fanaticada y los 60 triunfos inolvidables en la historia de la divisa.
El título contiene un apéndice o extrainning en el que se recopilaron las cartas que José Ignacio Cabrujas le dirigió a Pedro Padrón Panza, así como el curioso y valioso documento de compra-venta del equipo La Guaira por un bolívar (Bs. 1) y los reconocimientos y premios que han recibido jugadores, directivos y técnicos a lo largo de los casi 60 años de historia de los Tiburones de la Guaira.

 

La entrada Tiburones Tenaces aparece primero en Banesco Venezuela.

Banesco edita “Tiburones tenaces”, un tributo al equipo de La Guaira próximo a su 60° aniversario

$
0
0

Bautizo Tiburones Tenaces

En la sede principal del banco, este 18 de octubre se bautizó “Tiburones tenaces”, escrito por Javier González y Carlos Figueroa Ruiz. El nuevo libro se convierte en el décimo de la colección Patrimonio de la Biblioteca Digital Banesco. Ya está disponible para su descarga gratuita en Banesco.com.

Banesco Banco Universal, cuya política de Responsabilidad Social Empresarial tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos- dedicó al equipo Tiburones de La Guaira, y a su fundador Pedro Padrón Panza, el décimo libro de la colección Patrimonio de su Biblioteca Digital.

“Tiburones tenaces. Centenario de Pedro Padrón Panza; 60 victorias memorables” fue bautizado el 18 de octubre en Ciudad Banesco por el presidente ejecutivo del banco, José Grasso Vecchio y los autores, Javier González y Carlos Figueroa Ruiz, en presencia del gerente general de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, Domingo Álvarez.

Este fue el equipo que alguien compró por 1 bolívar; que tuvo como uno de sus fundadores a Vinicio Adames -un músico larense-; el equipo que inició una temporada llevando a los periodistas al Hotel Humboldt desde donde se podía ver a La Guaira. Es el mismo equipo que se asoció con el Musiú, el del “circuito de la alegría”, el de La Samba, el de los rebeldes, los contracorriente, que no quieren verse asociados a los Leones o al Magallanes… ese mismo, que tuvo 60 partidos memorables, narrados y descritos en Tiburones tenaces.

José Grasso Vecchio

Presidente ejecutivo de Banesco

Javier González, coautor de “Tiburones tenaces”, colabora por cuarta vez en un libro de la Biblioteca Digital Banesco, dedicado a la pelota venezolana. En sus palabras ante la concurrencia, contó el episodio que marcó un antes y un después en la historia del equipo del Litoral.

Convencido de que los Tiburones debían incluir en su nómina a una gran figura nativa para mover los torniquetes del estadio Universitario, Padrón Panza se empeñó a finales de 1963 en contratar a Luis Aparicio (…) Perucho tomó un avión para Maracaibo y, comenzando la primera semana de diciembre de 1963, la afición litoralense recibió la gran noticia: Aparicio firmó con los Tiburones. A partir de entonces, la historia del equipo La Guaira cambió radicalmente, se convirtió en una novena ganadora, que en los siguientes cinco años conquistó tres gallardetes. Padrón también logró que los Tiburones ganaran un espacio importante entre los fanáticos que asistían al estadio Universitario, pese a la presencia del Caracas y del Magallanes.

Javier González

Coautor de “Tiburones tenaces”

Nueve Innings

“Tiburones tenaces” recorre las casi seis décadas de este emblemático equipo en más de 400 páginas, organizadas en nueve capítulos (innings) y un apéndice (extraining). Toda la información fue recopilada en una exhaustiva investigación, que llevó a consultar una veintena de libros e innumerables artículos deportivos.

En los primeros dos capítulos -o innings- se podrá disfrutar de la biografía del fundador Pedro Padrón Panza y el nacimiento del equipo. En los siguientes seis innings, se relata década por década la trayectoria de los Tiburones, incluyendo sus épocas de bonanza y también las de penurias. El noveno inning, por último, constituye una pieza de colección para todo aquel fanático del equipo, pues compila 60 victorias memorables del equipo, contadas a través de crónicas extraídas de la prensa de la época.

En el extrainning, o lo que es lo mismo, en el apéndice, se muestra de manera detallada todos los reconocimientos obtenidos por el equipo y sus jugadores, entre ellos, al Jugador más valioso, Mánager del año, Novato del año, Regreso del año, Setup del año, Líderes juegos ganados LVBP, Líderes al bate LVBP, Líderes en jonrones LVBP, Líderes en empujadas LVBP, Líderes en ponches LVBP, Líderes en efectividad LVBP y miembros de los Tiburones en el Salón de la Fama del Museo de Béisbol.

El 10mo. libro de la colección “Patrimonio”

“Tiburones tenaces, centenario de Pedro Padrón Panza; 60 victorias memorables” es el décimo libro de la colección Patrimonio, y el cuarto dedicado al béisbol venezolano de la Biblioteca Digital Banesco. Estuvo precedido por “Magallanes contra viento y marea: 100 años de historia” (2017), “101 razones para amar a los Leones” (2018) y “Vitico al bate” (2019). Como todas las publicaciones anteriores, está a disposición de los interesados para su descarga en forma gratuita en Banesco.com.

La Biblioteca Digital es parte del programa de Responsabilidad Social de Banesco para responder a la necesidad de apoyar la educación y con el propósito de incentivar la actividad editorial en el país. La institución financiera patrocina y edita libros de autores venezolanos cuyos contenidos contribuyan con la formación integral de las personas para construir ciudadanía.

Fecha de publicación: 18 de octubre de 2019.

La entrada Banesco edita “Tiburones tenaces”, un tributo al equipo de La Guaira próximo a su 60° aniversario aparece primero en Banesco Venezuela.

Viewing all 1765 articles
Browse latest View live