Quantcast
Channel: Banesco Venezuela
Viewing all 1765 articles
Browse latest View live

Voluntariado Banesco se solidarizó con escuela de AVEC


Banesco brindó capacitación en Gestión de Proyectos a sus Socios y Aliados Sociales

Banesco bautizó el libro digital “Tiburones tenaces”

Ciudad Banesco será la casa de la XV subasta “Por Amor al Arte y a los Niños Venezolanos” de Fundana

$
0
0

XV Subasta Fundana

Más de 100 obras, donadas por artistas plásticos venezolanos y extranjeros, serán subastadas a beneficio de los diversos programas de Fundana el próximo domingo 27 de octubre en el auditorio de Ciudad Banesco. La muestra de arte estará abierta al público los días viernes 25 y sábado 26 de octubre en la sala de exposiciones de la sede, entre las 10 de la mañana y las 4 y 30 de la tarde.

Banesco Banco Universal, cuya política de Responsabilidad Social Empresarial tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos- invita a la exposición de la XV edición de la tradicional subasta “Por Amor al Arte y a los Niños Venezolanos”, a beneficio de la Fundación Amigos del Niño que Amerita Protección -FUNDANA-.

En la décima quinta subasta, que tiene como tema la Gratitud, 102 piezas donadas por cien destacados artistas nacionales y extranjeros entrarán en la puja este próximo domingo. La muestra de las obras plásticas estará abierta al público en la sala de exposiciones de Ciudad Banesco los días viernes 25 y sábado 26 de octubre, entre las 10 a.m. y las 4:30 p.m. La puja tendrá lugar en el auditorio Fernando Crespo Suñer el domingo 27 de octubre, a partir de las 11 de la mañana, y el martillo estará a cargo del curador y crítico de arte Axel Stein.

En Banesco nos unimos, una vez más, con la fortaleza que ofrece la gratitud, para seguir abriendo nuestra casa a esta interesante muestra de la creación de hombres y mujeres que donan su trabajo para que muchos más niños puedan tener una cama limpia y unos brazos que los arropen. Queremos que Ciudad Banesco continúe siendo el espacio donde esta exhibición se abra al público interesado.

Liz Carolina Sánchez de Rojas

Directora ejecutiva de Banesco

Artistas participantes

Los artistas cuyas obras serán puestas en puja son los siguientes: Alejandro Brito, Andrés Celis, Arnoldo Díaz, Alfonzo Flamez, Astolfo Funes, Ángel Willian Hernández, Ángel Hurtado, Andrea Justine, Alejandro Plaza, Abraham Rosales, Adrián Pujol, Alessandro Mónaco, Ana Isabel Reyna, Alberto José Sánchez, Ana María Olalde, Armando Velutini, Arturo Quintero, Ben Abounassif, Blanca Díaz, Carlos Medina, Carlos Calderón, Carlos Cruz- Diez, Clelia Benítez, Consuelo Ginnari, Corina Briceño, Corina Hernández, DAGOR Fabián Solymar, David Sánchez Vagnoni, David Vásquez, Delsy Rubio, Douglas José Cordova, EDO, Elizabeth Cemborain, Francisco Martínez, Fredy Ferreira, Gerardo Campos, Gian Pablo Polito, Guillermo Ferrer, Gustavo Fernández, Héctor Coll, Héctor Iguini, Héctor Ramírez, Hernán González Monterola, Hildemary Vizcaya, Humberto Salas, Isabel Basalo, Iván Salgrero, Jesús Matheus, Johann Avendaño, John Barrios, Jorge Pallares, José Margulis, José Antonio Araujo, José Antonio Dávila, José Luis García R., Juan Urbina, Juan Gerstl, Juan Alejandro Vegas, Juan Carlos Granadillo, Julio Maragall, Karelis Ollarves, Katherine Sotillo, Luis Becerra, Lubeshka Suárez, Luigi Rodríguez, Luis Mille, Luis Alfredo Suárez, Magaly Otaola, Marco Bracho, María Angélica Viso, María Elena Álvarez, María Fernanda Lairet, Marianela Pérez, Martin Schoffel, Miguel De la Cruz, Miguel Prypchan, Napoleón Graziani, Natalia Valera, Omar Ponceleón, Orlando Perdomo, Oswaldo Vigas, Paul Amundaraín, Paulo Castro, Rafael Araujo, Rafael Barrios, Rafael Vera, Raquel Álvarez Villasmil, Raúl Cardozo, Ricardo Pérez Quintero, Rodrigo Machado Iturbe, Roy Dos Ramos, Saverio Cecere, Sigfredo Chacón, Tatiana Mantilla, Trino Sánchez, Vicente Antonorsi, Vicente Diez, William Caballero, Wuilfredo Soto, Yull Terán Maissi y Yuye De Lima.

En 2018 la subasta “Por Amor al Arte y a los Niños Venezolanos” logró recaudar un monto importante con la venta de 82 obras de 79 artistas. “Dinámica espacial”, del escultor Rafael Barrios y “Esferas de puntos”, del artista Héctor Ramírez, fueron las obras más cotizadas.

Fundana es uno de los doce Socios Sociales de Banesco. Desde el año 1998 el banco colabora consecuentemente con los programas que desarrolla la asociación y desde 2005 la subasta “Por Amor al Arte y a los Niños Venezolanos” es parte del programa de Responsabilidad Social y Sostenibilidad de la institución financiera.

Fundana es una asociación civil sin fines de lucro que desde 1991 brinda atención integral residencial a niños -entre recién nacidos y los siete años de edad- que han sido víctimas de maltrato, negligencia o abandono y por esta razón están separados de sus padres, de forma temporal o en algunos casos, permanente. Entre sus programas bandera están Las Villas de “Los Chiquiticos”, un hogar para 120 bebés ubicado en Caracas y el programa de Colocación Familiar en Familia Sustituta “Grandes y Chiquiticos”, que ofrece la alternativa de brindarle un hogar temporal a aquellos niños y niñas que no pueden vivir con sus padres biológicos.

Fecha de publicación: 23 de octubre de 2019.

La entrada Ciudad Banesco será la casa de la XV subasta “Por Amor al Arte y a los Niños Venezolanos” de Fundana aparece primero en Banesco Venezuela.

Fundana celebró con éxito su subasta de arte anual

$
0
0

Resultados XV Subasta Fundana

A casa llena, en la sede principal de Banesco este 27 de octubre se celebró la XV subasta de Fundana “Por Amor al Arte y a los Niños Venezolanos” cuyo lema fue “Gratitud”. Todas las obras plásticas fueron adjudicadas, con lo que esta organización recaudó buena parte de los recursos necesarios para cubrir los distintos programas que despliega año a año, en beneficio de un importante grupo de niños en situación vulnerable.

Banesco Banco Universal, cuya política de Responsabilidad Social Empresarial tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos- fue testigo del éxito de la XV subasta “Por Amor al Arte y a los Niños Venezolanos” de Fundana. En su sede principal, Ciudad Banesco, el pasado domingo 27 de octubre, fueron adjudicadas las 102 obras de arte que cedieron artistas de nuestro país y extranjeros para colaborar con el trabajo que hace la fundación, en beneficio de cientos de niños en estado de vulnerabilidad.

Fundana es uno de los doce Socios Sociales de Banesco. Desde 1998 el banco colabora consecuentemente con los programas que desarrolla la fundación y desde 2005 la subasta “Por Amor al Arte y a los Niños Venezolanos” se celebra en su sede principal, en Colinas de Bello Monte, Caracas.

Al dar apertura al evento, Liz Carolina Sánchez de Rojas, directora de Banesco Banco Universal, destacó la extraordinaria generosidad de los artistas plásticos que año tras año, han donado su trabajo para ofrecer vida y futuro a algún niño o joven en estado de necesidad.

Celebramos con alegría esa articulación de la solidaridad, que solo es posible cuando las instituciones tienen muy bien delimitados sus propósitos y están dispuestas a cumplir el rol que les corresponde en la sociedad, para ofrecer bienestar a otros. En Banesco estamos seguros que con nuestras acciones podremos marcar la diferencia en la vida de muchos seres humanos y por ello estamos agradecidos

Liz Carolina Sánchez de Rojas

Directora de Banesco Banco Universal

En esta edición, el martillo estuvo a cargo del reconocido curador y crítico de arte Axel Stein, quien hizo gala de su vasta experiencia en el medio.

Banesco siempre ha apoyado las buenas causas y ha ido aumentando su aporte a medida que ha crecido la institución. Estamos felices, gracias por acogernos

Axel Stein

Curador y crítico de arte

Todas las obras puestas en subasta resultaron adjudicadas. Las más cotizadas fueron la serigrafía Color Aditivo “Ignacio 1” de Carlos Cruz-Diez, Love de Vicente Diez y Warm Wave 1 de Freddy Ferreira.

Betzy Aizaga, miembro de la junta directiva de Fundana, señaló “La alianza con Banesco ha sido una bendición, sin esta institución no pudiésemos hacer tanto. Gracias a ellos que nos ceden sus espacios una vez al año y a la constancia de los voluntarios de la institución que frecuentan la Villa de los Chiquiticos, esto es un aporte muy valioso para la fundación”.

La subasta de arte anual es una las fuentes de recaudación más importante para el desarrollo de los distintos programas de Fundana. Destacan entre ellos “La Villa de los Chiquiticos” una casa hogar que da cobijo y atención integral a 120 niños víctimas de abandono, maltrato, negligencia o abuso; el Programa de Colocación Familiar en Familia Sustituta “Grandes y Chiquiticos”, que brinda el servicio de evaluación integral de idoneidad y capacitación de familias sustitutas, y el Programa NutriFamilia, que brinda alimentos y orientación nutricional a familias empobrecidas del Área Metropolitana de Caracas.

Fecha de publicación: 29 de octubre de 2019.

La entrada Fundana celebró con éxito su subasta de arte anual aparece primero en Banesco Venezuela.

Paso a Paso del Proceso de Actualización de Datos

$
0
0

Mis Solicitudes Banesco
Mis Solicitudes Banesco
localizador

Ahora desde la comodidad de tu casa u oficina puedes actualizar tus datos a través de la Banca Digital Banesco. Por eso hemos creado el portal Mis Solicitudes Banesco, donde podrás anexar tu ficha de forma digital.

1

.

Escanea y Guarda

De acuerdo a tu actividad económica, debes escanear y guardar en tu computador personal los documentos solicitados, vigentes, legibles y en el formato específico, como se detalla a continuación. Es importante que resguardes tus documentos originales, así los tendrás a la mano en caso que sean requeridos.






  • Copia de la cédula de identidad (en formato JPG). Ver ejemplo
  • Cédula de identidad

    • Presentar Original
    • Vigente y legible
    • Fiel al documento original

  • Copia del Registro de Información Fiscal (RIF en formato PDF). Ver ejemplo
  • Registro de Información Fiscal

    • Vigente y legible

  • Una (1) referencia personal (en formato PDF). Ver ejemplo
  • Referencia Personal

    • Indicar nombres y apellidos completos más Cédula de Identidad
    • Obligatorio indicar un número local/móvil
    • Copia vigente y legible de la Cédula de Identidad del emisor

    La fecha de emisión debe ser menor a noventa (90) días

    Para descargar el modelo de referencia Personal Haz clic aquí

  • Una (1) referencia bancaria (en formato PDF). Ver ejemplo
  • Referencia Bancaria

    • Debe contener el nombre completo y número de cédula de identidad del solicitante
    • Debe contener la firma digitalizada legible de la persona autorizada por la institución bancaria
    • El saldo promedio de cifras debe coincidir con lo registrado en el portal
    • El documento debe estar legible

    La fecha de emisión debe ser menor a noventa (90) días

  • Constancia de trabajo vigente (en formato PDF). Ver ejemplo
  • Constancia de trabajo

    • Entregar Original
    • Emitida en papel con membrete de la empresa
    • Con sello húmedo
    • Debe contener la dirección y números de teléfonos (fijo o móvil)
    • Debe indicar el ingreso mensual o anual, cargo y antigüedad en el mismo

    La fecha de emisión debe ser menor a noventa (90) días

  • Descarga aquí la lista de recaudos.
  • Los archivos PDF deben tener un peso máximo de 120 KB y los archivos JPG deben tener un peso máximo de 80 KB.

  • Copia de la cédula de identidad (en formato JPG). Ver ejemplo
  • Cédula de identidad

    • Presentar Original
    • Vigente y legible
    • Fiel al documento original

  • Copia del Registro de Información Fiscal (RIF en formato PDF). Ver ejemplo
  • Registro de Información Fiscal

    • Vigente y legible

  • Una (1) referencia personal (en formato PDF). Ver ejemplo
  • Referencia Personal

    • Indicar nombres y apellidos completos más Cédula de Identidad
    • Obligatorio indicar un número local/móvil
    • Copia vigente y legible de la Cédula de Identidad del emisor

    La fecha de emisión debe ser menor a noventa (90) días

    Para descargar el modelo de referencia Personal Haz clic aquí

  • Una (1) referencia bancaria (en formato PDF). Ver ejemplo
  • Referencia Bancaria

    • Debe contener el nombre completo y número de cédula de identidad del solicitante
    • Debe contener la firma digitalizada legible de la persona autorizada por la institución bancaria
    • El saldo promedio de cifras debe coincidir con lo registrado en el portal
    • El documento debe estar legible

    La fecha de emisión debe ser menor a noventa (90) días

  • Certificación de ingresos (en formato PDF). Ver ejemplo
  • Certificación de ingresos

    • Debe estar suscrito por un contador público colegiado
    • Debe especificar la actividad y descripción a la que se dedica la persona. Ejemplo: Economía informal rubro, alimentos de consumo masivo

    La fecha de emisión debe ser menor a noventa (90) días

  • Descarga aquí la lista de recaudos.
  • Los archivos PDF deben tener un peso máximo es 120 KB y los archivo JPG deben tener un peso máximo 80 KB.

  • Copia de la cédula de identidad (en formato JPG). Ver ejemplo
  • Cédula de identidad

    • Presentar Original
    • Vigente y legible
    • Fiel al documento original

  • Copia del Registro de Información Fiscal (RIF en formato PDF). Ver ejemplo
  • Registro de Información Fiscal

    • Vigente y legible

  • Una (1) referencia personal (en formato PDF). Ver ejemplo
  • Referencia Personal

    • Indicar nombres y apellidos completos más Cédula de Identidad
    • Obligatorio indicar un número local/móvil
    • Copia vigente y legible de la Cédula de Identidad del emisor

    La fecha de emisión debe ser menor a noventa (90) días

    Para descargar el modelo de referencia Personal Haz clic aquí

  • Una (1) referencia bancaria (en formato PDF). Ver ejemplo
  • Referencia Bancaria

    • Debe contener el nombre completo y número de cédula de identidad del solicitante
    • Debe contener la firma digitalizada legible de la persona autorizada por la institución bancaria
    • El saldo promedio de cifras debe coincidir con lo registrado en el portal
    • El documento debe estar legible

    La fecha de emisión debe ser menor a noventa (90) días

  • Carta explicativa de destino y origen de los fondos (en formato PDF) junto con Certificación de Ingresos de la persona que respaldara los fondos (en formato PDF). Ver ejemplo
  • Carta emitida por el cliente donde se manifieste el origen y destino de los fondos

    • Debe indicar cuál será el monto promedio a movilizar
    • Debe incluir copia de la cédula de identidad vigente y legible de la persona que respalda los fondos de la cuenta

    Certificación de ingresos

    • Debe estar suscrito por un contador público colegiado
    • Debe especificar la actividad y descripción a la que se dedica la persona. Ejemplo: Economía informal rubro, alimentos de consumo masivo

    La fecha de emisión de ambos documentos debe ser menor a noventa (90) días



  • Descarga aquí la lista de recaudos.
  • Importante: En un mismo archivo se debe incluir la carta explicativa de destino y origen de los fondos y la constancia de trabajo o certificación de ingresos de la persona que respaldará los fondos

    Los archivos PDF deben tener un peso máximo es 120 KB y los archivo JPG deben tener un peso máximo 80 KB.

  • Copia de la cédula de identidad (en formato JPG). Ver ejemplo
  • Cédula de identidad

    • Presentar Original
    • Vigente y legible
    • Fiel al documento original

  • Copia del Registro de Información Fiscal (RIF en formato PDF). Ver ejemplo
  • Registro de Información Fiscal

    • Vigente y legible

  • Una (1) referencia personal (en formato PDF). Ver ejemplo
  • Referencia Personal

    • Indicar nombres y apellidos completos más Cédula de Identidad
    • Obligatorio indicar un número local/móvil
    • Copia vigente y legible de la Cédula de Identidad del emisor

    La fecha de emisión debe ser menor a noventa (90) días

    Para descargar el modelo de referencia Personal Haz clic aquí

  • Una (1) referencia bancaria (en formato PDF). Ver ejemplo
  • Referencia Bancaria

    • Debe contener el nombre completo y número de cédula de identidad del solicitante
    • Debe contener la firma digitalizada legible de la persona autorizada por la institución bancaria
    • El saldo promedio de cifras debe coincidir con lo registrado en el portal
    • El documento debe estar legible

    La fecha de emisión debe ser menor a noventa (90) días

  • Constancia de estudios (en formato PDF). Ver ejemplo
  • Solo aplica hasta los 25 años de edad

    • Debe ser firmada y sellada por la casa de estudio

    Emitida en un lapso no mayor a cuarenta y cinco (45) días continuos

  • Descarga aquí la lista de recaudos.
  • Los archivos PDF deben tener un peso máximo es 120 KB y los archivo JPG deben tener un peso máximo 80 KB.

  • Copia de la cédula de identidad (en formato JPG). Ver ejemplo
  • Cédula de identidad

    • Presentar Original
    • Vigente y legible
    • Fiel al documento original

  • Copia del Registro de Información Fiscal (RIF en formato PDF). Ver ejemplo
  • Registro de Información Fiscal

    • Vigente y legible

  • Una (1) referencia personal (en formato PDF). Ver ejemplo
  • Referencia Personal

    • Indicar nombres y apellidos completos más Cédula de Identidad
    • Obligatorio indicar un número local/móvil
    • Copia vigente y legible de la Cédula de Identidad del emisor

    La fecha de emisión debe ser menor a noventa (90) días

    Para descargar el modelo de referencia Personal Haz clic aquí

  • Una (1) referencia bancaria (en formato PDF). Ver ejemplo
  • Referencia Bancaria

    • Debe contener el nombre completo y número de cédula de identidad del solicitante
    • Debe contener la firma digitalizada legible de la persona autorizada por la institución bancaria
    • El saldo promedio de cifras debe coincidir con lo registrado en el portal
    • El documento debe estar legible

    La fecha de emisión debe ser menor a noventa (90) días

  • Constancia electrónica de pensionado o jubilado (en formato PDF). Ver ejemplo
    • Debe ser emitida por el IVSS
    • Debe estar vigente
    • Debe contener nombre completo y cédula de identidad del solicitante
    • Membrete
    • Número de teléfono fijo comercial (no celular)

    La fecha de emisión debe ser menor a noventa (90) días

  • Descarga aquí la lista de recaudos.
  • Los archivos PDF deben tener un peso máximo es 120 KB y los archivo JPG deben tener un peso máximo 80 KB.

2

.

Ingresa y actualiza tus datos

Con tu usuario y clave de BanescOnline, más las preguntas de seguridad, ingresa a Mis Solicitudes Banesco, y actualiza la información en cada una de las secciones definidas (personal, laboral, datos de contacto, entrevista política). Si en la sección “Información Personal”, algún dato en tu cédula de identidad o RIF (número, nombre, estado civil o nacionalidad) presenta inconsistencias, debes dirigirte a una Agencia Banesco para registrar un requerimiento de Actualización de Datos Sensibles.

3

.

Carga tus recaudos

Una vez llenes tus datos en cada una de las casillas requeridas, debes anexar en la sección “Expediente”, los documentos previamente escaneados (Cédula, RIF, Referencia Personal, Referencia bancaria y demás documentos de acuerdo al tipo de cliente que seas), garantiza que la información se actualice haciendo clic en el botón “Guardar”, hasta que el portal muestre las 5 estrellas, lo cual indicará que el proceso de Actualización de Datos fue exitoso.

4

.

Descarga la ficha y anexala
con tu firma y huella

Una vez culminado el paso anterior, estará disponible la sección del menú “Gestione su Expediente”, ubicado en la parte inferior izquierda de tu pantalla, haz clic en “Complete y envíe su solicitud” y luego en el botón “Imprimir Ficha”, para descargar tu ficha de cliente, la cual contiene todos los datos que cargaste previamente en el portal. Al imprimirla, asegúrate de seleccionar la opción “ajustar a página” en las preferencias de tu impresora, para que la ficha quede en una sola hoja, y la misma pueda ser aceptada.

Firma la ficha tal como está en tu cédula de identidad, coloca tu huella (pulgar derecho), digitalízala, guárdala en formato PDF y luego cárgala en la sección “Gestione su Expediente”, opción “Complete y envíe su solicitud / Cargar Ficha”.

5

.

Envía tu Solicitud

Para finalizar el proceso, haz clic en la opción “Enviar Expediente”, este pasará a tener el estatus “Solicitud en Proceso”. Cuando haya sido validada la totalidad de los recaudos cargados en el portal te llegará una notificación vía correo electrónico indicándote si tu expediente está “Aprobado”, “Rechazado” o “Pendiente por Recaudos”.

Para realizar la actualización de tu datos y ficha

¿Cómo preparar tu expediente para la Actualización de Datos?

Preguntas Frecuentes
  1. ¿Dónde se encuentra el acceso al Portal “Mis Solicitudes Banesco”?
    • En banesco.com, debes ubicar el menú “Banca por Internet”, allí se encuentra la opción Mis Solicitudes.
  2. ¿Con qué datos debo ingresar al portal “Mis Solicitudes Banesco”?
    • Con los mismos datos de acceso a BanescOnline: usuario, clave y preguntas de seguridad, que creaste al momento de tu afiliación o reafiliación al servicio.
  3. ¿Puedo usar cualquier navegador?
    • Los recomendados para una mejor experiencia son: Google Chrome, Mozilla Firefox y Safari.
  4. ¿Cuántas preguntas de seguridad debo responder para ingresar a Mis Solicitudes Banesco?
    • Se presentan de forma aleatoria variando en cantidad, siendo 4 el máximo de ellas, está sujeto a cambios según criterios establecidos por el Banco.
  5. ¿Siempre se solicitan las preguntas de seguridad para poder ingresar a Mis Solicitudes Banesco?
    • Sí, siempre.
  6. ¿Cómo puedo iniciar el cambio/edición de los datos?
    • Presionando el botón “Editar Datos” ubicado en la parte superior derecha de la pantalla principal.
  7. ¿Por qué el sistema pide la Clave de Operaciones Especiales Dinámica?
    • Por razones de seguridad, con el fin de garantizar que la actualización la está realizando el cliente dueño del producto. Una vez presionado el botón “Editar Datos”, el sistema generará el envío de la clave a tu número de celular afiliado a BanescOnline, el cual debes ingresar en el campo indicado. (Para quienes tienen activado el estatus de Contingencia, la clave será enviada al correo electrónico).
  8. ¿Qué debo hacer si no tengo a la mano el teléfono celular asociado a mi perfil de usuario de BanescOnline en ese momento?
    • Debes ingresar a BanescOnline, opción “Clave de Operaciones Especiales”, y activar la “Suspensión Temporal Envío de Clave al Celular” para que la clave de operaciones especiales te llegue al correo electrónico que tienes asociado a tu perfil de BanescOnline.
  9. ¿Qué sucede si dejo campos en blanco durante la actualización de datos?
    • El sistema no te permitirá avanzar y mostrará un mensaje indicando el “Error” en dichos campos. Todos los campos obligatorios deben ser cubiertos de acuerdo al perfil del cliente.
  10. ¿Qué debo hacer si los datos que muestra el portal siguen siendo los mismos?
    • De igual forma debes realizar el proceso de actualización para llenar los nuevos campos exigidos y adjuntar los recaudos solicitados de acuerdo al tipo de cliente que seas.
  11. ¿Qué pasa si durante la actualización se desconecta la sesión?
    • Si ocurre una desconexión abrupta los cambios se guardarán durante una hora. Si no ingresas al Portal “Mis Solicitudes Banesco” durante ese tiempo, debes iniciar el proceso de actualización desde el principio.
  12. ¿Qué debo hacer luego de culminar la actualización de datos?
    • Imprimir la Ficha (solo la ficha), siguiendo la ruta “Gestione su Expediente”, luego la pestaña “Imprimir Ficha”. Firma la Ficha, coloca tu huella dactilar y digitalízala. Adjunta la Ficha digitalizada con firma y huella al portal, por la misma opción del menú, pero esta vez en la pestaña “Cargar Ficha”.
  13. ¿Debo asistir a la agencia para llevar los documentos?
    • No, el proceso de actualización del Expediente se hará de forma digital así como la revisión del mismo por parte del banco. Se te notificará por correo electrónico cualquier inconsistencia en los recaudos para que procedas a corregirlo directamente en el portal. De igual forma es importante que resguardes los documentos originales en caso de ser requerido.
  14. ¿Debo imprimir todos los documentos (ficha + recaudos)?
    • El Expediente será manejado de forma digital, de tal manera que debes imprimir solo la Ficha para firmarla, colocar la huella y volver a adjuntarla al Portal. El resto de los documentos no tienes que imprimirlos.
  15. ¿Pueden solicitarme documentos adicionales a lo que se indican en el Portal?
    • Si. Una vez que tu ficha, expediente y demás documentos sean revisados por el área correspondiente, de ser necesario te solicitaremos recaudos adicionales para completar el proceso de actualización. Esta información te sería notificada oportunamente.
  16. ¿Por qué durante la actualización de datos, el portal indica dirigirse a una agencia para realizar la actualización?
    • Ocurre por alguna inconsistencia detectada en los datos. En ese caso debes dirigirte a cualquier agencia, donde van a validar tus datos, actualizarlos y/o capturar un requerimiento para gestionar alguna actualización que no pueda realizar el asesor. Luego debes ingresar nuevamente al Portal en el lapso indicado de solución, para culminar el proceso de actualización.
  17. En caso que deba dirigirme a una agencia ¿tengo asistir a la agencia donde abrí la cuenta, o la más cercana a mi trabajo o domicilio?
    • Puedes dirigirte a la agencia más cercana de tu preferencia. No tiene que ser en la que abriste la cuenta. De igual forma es importante que resguardes los documentos originales en caso de ser requerido.
  18. ¿Puede un tercero hacer la actualización de datos por mi?
    • No, la actualización de datos corresponde únicamente al cliente titular de los productos, todo esto enmarcado en el cumplimiento de la Resolución 083.18 la cual indica que todo cliente debe tener su información actualizada.
  19. ¿Un usuario secundario o cotitular puede realizar la actualización de datos?
    • No, la actualización de datos corresponde únicamente al cliente titular de los productos, todo esto enmarcado en el cumplimiento de la Resolución 083.18 la cual indica que todo cliente debe tener su información actualizada.
  20. ¿Qué pasa si poseo varias cuentas?
    • Debes actualizar los datos una sola vez e imprimir para firmar y colocar huella a tantas fichas como cuentas poseas. La información particular de cada una de tus cuentas se actualiza en la opción “Entrevista Política” pestaña “Cuenta”.
  21. ¿Qué debo hacer si al intentar colocar un número telefónico, el sistema me indica que ya existe?
    • Debes intentar con otro distinto en caso de poseerlo. El sistema no acepta que un mismo número de celular sea registrado por dos clientes distintos.
  22. ¿Cómo sé que realmente mis datos fueron actualizados en el portal?
    • Una vez presionado el botón “Guardar”, luego de concluir con todos los módulos, debes visualizar en la parte superior izquierda 5 estrellas con el mensaje de resultado exitoso.
  23. ¿Cada cuánto tiempo debo actualizar mis datos?
    • Cada 18 meses, todo esto enmarcado en el cumplimiento de la Resolución 083.18 la cual indica que todo cliente debe tener su información actualizada.
  24. ¿Por qué otro medio se puede realizar la actualización de datos?
    • Únicamente a través del Portal “Mis Solicitudes Banesco”. Solo en caso de presentar algún inconveniente o impedimento a través del portal, debes dirigirte a una agencia para recibir las indicaciones pertinentes.
  25. ¿Por qué en ocasiones el sistema se cierra de repente?
    • Probablemente porque detecta inactividad por 3 minutos. Si no ves las pantallas de preaviso, chequea en tu navegador que tengas activas las ventanas emergentes (pop up), las cuales deben estar activas.
  26. Al cerrarse el portal y volver a ingresar, no se ven todos los datos que actualicé ¿Por qué?
    • Para guardar los datos actualizados en memoria temporal sin haber culminado todo el proceso, debes presionar el botón “Siguiente”. De lo contrario, al cerrarse el portal de manera imprevista no se conservaran los datos.
  27. ¿Cómo actualizo mis datos si me encuentro en el exterior?
    • Realizas el proceso en línea, igual que el resto de los clientes. Para ello debes tener previamente cargado el requerimiento de Notificación para operar por la Banca Digital desde el extranjero.
  28. Si ya actualicé recientemente mi expediente en la agencia ¿Debo volver a hacerlo en el portal?
    • Si, con la ventaja que verás ya la información actualizada, sólo debes adjuntar los recaudos digitalizados incluyendo la ficha firmada y con huella.
  29. ¿El portal permitirá actualizar referencias cargadas previamente?
    • Si.
  30. ¿Es posible actualizar los datos por partes? Por ejemplo, en caso de faltar algún documento ¿El portal permite guardar y continuar la actualización en otro momento?
    • No, la actualización debe realizarse toda en el mismo momento, por ello se solicita antes de iniciar el proceso, que tengas previamente guardado en su computador los documentos requeridos.
  31. ¿Cuánto es el peso máximo contemplado para adjuntar los recaudos?
    • Para los archivos PDF el peso máximo es 120 KB y para los archivo JPG el peso máximo 80 KB.
  32. Cuando venza la actualización de algún recaudo ¿Me enviarán una notificación?
    • Si.
  33. Cuando un recaudo es devuelto por inconsistencia ¿debo asistir a la agencia?
    • No, la corrección de la inconsistencia debes hacerla directamente en Mis Solicitudes Banesco. Debes validar la calidad de la imagen, el formato y vigencia del documento.
  34. Si tengo cotitular en mi cuenta ¿tengo que actualizar también sus datos?
    • En caso que el cotitular no sea cliente Banesco, si, debes actualizar los datos permitidos a través del portal. Pero si el cotitular es cliente Banesco, no es necesario, ya que este debe realizar su propio proceso de actualización y los datos actualizados serán tomados automáticamente por la cuenta donde es cotitular.

Te invitamos a mantener tu información personal vigente, sólo así tendremos la certeza que si te escribimos o llamamos podremos encontrarte para ofrecerte productos y servicios personalizados. Recuerda que, de acuerdo a la Resolución 083.18, a partir del 17 de julio de 2019 debes realizar la actualización de tus datos de forma periódica.

¡En Banesco,
Contamos Contigo!

En caso de cualquier inconveniente técnico con el portal, por favor, registre por BanescOnline el requerimiento “Inconvenientes Mis Solicitudes Banesco” a través de la siguiente ruta:

  1. Seleccione la opción Gestión / Seguimiento de Requerimiento.
  2. Luego haga clic en “Reportar Requerimiento o Caso”.
  3. En tipo de Producto seleccione: “Cuentas Corriente, Cuentas de Ahorro, FAL”.
  4. Tilde cualquiera de sus Productos Financieros
  5. En tipo de Requerimiento seleccione “Inconveniente Mis Solicitudes Banesco”.
  6. Siga las instrucciones que le indica el sistema.

La entrada Paso a Paso del Proceso de Actualización de Datos aparece primero en Banesco Venezuela.

Clientes Banesco Actualizarán su Expediente sin ir al Banco

$
0
0

Mis Solicitudes Banesco

En un paso significativo en el proceso de transformación digital del banco considerando como punto focal la experiencia del usuario, este 30 de octubre la institución financiera habilitó el Portal Mis Solicitudes Banesco, el cual permite a sus clientes, tanto naturales como jurídicos, autogestionar la actualización de la información de su expediente desde la comodidad de un computador.

Banesco Banco Universal, entidad financiera de capital 100% venezolano, activó este 30 de octubre el portal Mis Solicitudes Banesco, en la opción Banca Por Internet (BanescOnline) de Banesco.com.

La plataforma permite en una primera fase, que cada cliente del banco gestione completamente la actualización de la información de su expediente desde un computador, sin necesidad de acudir a una agencia bancaria.

El desarrollo de Mis Solicitudes Banesco se activó para mejorar la experiencia del cliente a partir de la Resolución 083.18 de la Sudeban y la Circular 15385 de la Unidad Nacional de Inteligencia Financiera, UNIF, las cuales instruyeron a la banca a dar plena identificación de sus clientes cada 18 meses.

Con nuestros equipos de inteligencia competitiva, tecnología, proyectos y negocios, convertimos esta resolución en una oportunidad para innovar en beneficio de nuestros clientes. Por supuesto y como es nuestra naturaleza, no nos quedamos conformes con este paso. Hay un largo camino que recorrer en el proceso de transformación digital en el que estamos metidos. Este es apenas el comienzo

Banesco, José Grasso Vecchio

Presidente Ejecutivo de Banesco Banco Universal

El vicepresidente de Inteligencia Competitiva del banco, Iván Guevara, expresó que la activación del Portal Mis Solicitudes Banesco es de gran impacto, ya que en el futuro cercano podrá contar con los recaudos completos y digitalizados de todos los clientes en un solo sistema y accesibles a las personas autorizadas en toda la organización. “Garantiza eficiencia y optimización en el uso de recursos físicos”, enfatizó.

De acuerdo a los resultados del primer semestre de 2019 80% de los clientes activos de Banesco usan los canales digitales y 99,6% de las 2.205 millones de transacciones que se hicieron en el periodo, se realizaron a través de los mismos.

Una mirada al paso a paso

Banesco comunicará masivamente su Portal y educará a sus clientes para hacer uso de él a través de una campaña bajo el eslogan “El banco al alcance de tus dedos” que se extenderá hasta finales de año en televisión por cable, circuitos radiales nacionales, redes sociales y páginas web, además de sus medios propios.

Para realizar la actualización de datos a través del Portal Mis Solicitudes Banesco (MSB), el cliente debe estar afiliado a BanescOnline y poseer activa la Clave de Operaciones Especiales. Los datos de acceso a MSB serán el mismo Usuario y Contraseña de ingreso a BanescOnline, al igual que las preguntas de seguridad. Al culminar la actualización de datos y la carga de los recaudos solicitados, el cliente debe imprimir la ficha, firmarla, estamparle la huella de su pulgar derecho, digitalizarla y, finalmente, subirla nuevamente al Portal.

Antes de iniciar el proceso, el cliente debe verificar la vigencia de los documentos requeridos y tener digitalizados todos recaudos (en formato PDF o JPG según se requiera). En el caso de las personas naturales los recaudos son: Cédula de identidad, RIF, una referencia personal y una referencia bancaria o, en su defecto, Declaración Jurada de no poseer cuentas en otros bancos y, por último, constancia de trabajo, en caso de los trabajadores con relación de dependencia.

En el caso de los clientes jurídicos, los documentos exigidos para la actualización de la ficha son el Documento Constitutivo Estatutario de la empresa y su última modificación, Declaración Jurada de origen de fondos, Cédula de identidad de representantes legales o firmantes, RIF de la empresa, dos referencias bancarias o, en su defecto, Declaración Jurada de no poseer cuentas en otros bancos.

Este proceso generará la revisión del expediente digital por parte de un área interna y, en caso de presentar inconsistencias, se notificará al cliente por correo electrónico

Solo los clientes que no posean credenciales de BanescOnline y, por ende, no puedan acceder al portal, deberán realizar el proceso de actualización en la agencia, tal como se hace hasta ahora, considerando la entrega obligatoria de los recaudos físicos requeridos.

Fecha de publicación: 31 de octubre de 2019.

La entrada Clientes Banesco Actualizarán su Expediente sin ir al Banco aparece primero en Banesco Venezuela.

Libro Digital de Banesco gana mención en concurso de periodismo

$
0
0

Ganadores Camara de Comercio

Caracas en 450. Un homenaje a Caracas en su aniversario ganó la Mención Especial en la décimo cuarta edición del concurso “Caracas a través de la mirada del periodismo” que organizó la Cámara de Comercio, Industrias y Servicios de Caracas, en el marco de su XVI Encuentro Empresarial.

Banesco Banco Universal, cuya política de Responsabilidad Social Empresarial tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos- recibió este jueves 7 de noviembre, en el marco del XVI Encuentro Empresarial que organiza la Cámara de Comercio, Industrias y Servicios de Caracas, la Mención Especial del 14° Concurso “Caracas a través de la mirada del periodismo”.

Rosamaría Atencio, vicepresidente de Comunicaciones y Responsabilidad Social y Gisela Aguirre, gerente ejecutivo de Planificación y Difusión Institucional de Banesco, recibieron la placa de reconocimiento de manos de Haydée Cisneros de Salas, presidenta de “La Cámara de Caracas”. Banesco comparte el premio del 14° concurso “Caracas a través de la mirada del periodismo” con los periodistas Zulay Camacaro (Diario 2001) y Manuel Da Silva (Televen); con el proyecto digital Caracas.Contexturas; el portal El Pitazo y el programa “Caracas Vuelta y Vuelta”, los cuales ganaron en las categorías Impreso, Audiovisual, Digital, Multimedia y Radio, respectivamente.

“Por catorce años la institución ha convocado a su concurso que busca estimular y a la vez reconocer los trabajos de investigación periodística que tienen como tema central la ciudad capital, su gente, costumbres, vivencias y demás aspectos que traten el tema de la metrópoli, los cuales hayan sido elaborados y publicados por algún medio de comunicación nacional, internacional y/o portal durante el período especificado en la convocatoria del premio” refiere el comunicado de la Cámara de Comercio de Caracas.

Caracas en 450. Un homenaje a Caracas en su aniversario es producto del esfuerzo de casi 40 profesionales de la comunicación, coordinados por Mirelis Morales Tovar, que propone un recorrido de Caracas en 450 episodios de cercanía, dividida en ocho categorías: Arte, Gastronomía, Historia, Lugares, Organizaciones, Personajes, Tradiciones y Vida urbana. El libro forma parte de la colección Patrimonio del Fondo Editorial Banesco y está a disposición de los interesados para su descarga, en forma gratuita, en este enlace de la Biblioteca Digital Banesco.

La Biblioteca Digital Banesco es parte del programa de Responsabilidad Social Empresarial de Banesco para responder a la necesidad de apoyar la educación. Con el propósito de apoyar la actividad editorial en el país, la institución financiera patrocina y edita libros de autores venezolanos cuyos contenidos contribuyan con la formación integral de las personas para construir ciudadanía.

Fecha de publicación: 8 de noviembre de 2019.

La entrada Libro Digital de Banesco gana mención en concurso de periodismo aparece primero en Banesco Venezuela.


Fundaciones de Mérida y Táchira recibieron Presupuesto de Banesco

$
0
0

Granjas Infantiles de Mérida

Granjas Infantiles de Mérida y Una Luz para el Autismo del estado Táchira, resultaron seleccionadas en el proceso de otorgamiento del Presupuesto Participativo que anualmente destina Banesco a organizaciones que prestan un servicio social a su comunidad.

Banesco Banco Universal, cuya política de Responsabilidad Social Empresarial tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos- entregó los recursos de su programa “Presupuesto Participativo” a organizaciones de los estados Mérida y Táchira.

Granjas Infantiles de Mérida y Una Luz para el Autismo del estado Táchira resultaron seleccionadas para recibir la ayuda del banco. Como lo estipula la singular metodología de este programa, las mismas organizaciones aspirantes en cada región eligieron, mediante votación abierta, el proyecto merecedor de los recursos que otorga Banesco.

Granjas Infantiles de Mérida desarrolla su programa en la Escuela Técnica Agropecuaria Señor de la Buena Esperanza, donde, por más de 40 años se han formado jóvenes en situación de alto riesgo.

Esta es una obra social al servicio de niños de bajos recursos económicos y algunos en estado de orfandad, nosotros vivimos de personas de buena voluntad como en el caso de Banesco, que nos ayudan a sembrar esta semillita de futuro, para que esos muchachos sean unas personas honradas y útiles a la sociedad, porque promocionamos los valores en cuanto al respeto a lo ajeno y la honestidad

Pedro González

Director de la Escuela Técnica Agropecuaria Señor de la Buena Esperanza

Hace poco se vio afectada por un deslave que destruyó la cerca perimetral que resguarda el área agropecuaria, y decidió participar en la convocatoria de Banesco para lograr los recursos para repararla.

Una Luz para el Autismo de Táchira (Funauta), es una fundación creada por familiares de personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA), que actualmente atiende a más de 100 individuos con edades comprendidas entre los 2 y 50 años.

El proyecto que le mereció el Presupuesto Participativo de Banesco fue la adquisición de computadoras e instrumentos musicales para los alumnos del taller de Formación Integral, a través del cual se les enseña a leer, escribir, el manejo del paquete Office, y uso del internet, además de instrucción en educación musical.

Trabajamos con jóvenes con autismo que no están escolarizados y están en su casa sin realizar ninguna actividad. El hecho de venir aquí a la fundación a trabajar con música, computación, pedagogía, todas las actividades que hacemos, para ellos es muy importante porque se sienten incluidos dentro de la sociedad. Ese es el objetivo nuestro, que se sientan parte de la comunidad y sean autónomos, que sean capaces de realizar actividades sin necesidad de depender de otras personas

Milena Cárdenas

Presidenta de Funauta

El Presupuesto Participativo es un programa que adelanta Banesco desde 2008 que permite un diálogo permanente con distintos sectores de la sociedad. Las instituciones aspirantes deben tener personalidad jurídica, y sus proyectos tienen que estar orientados a crear, mantener o mejorar algún programa de carácter social, educativo o cultural que ofrezca bienestar a algún sector de su comunidad, especialmente a niños, niñas, adolescentes y adultos mayores.

Este año 42 organizaciones con sede en Distrito Capital, Miranda, Zulia, Nueva Esparta, Mérida, Carabobo, Anzoátegui, Lara y Táchira participaron en esta iniciativa de Banesco.

Fecha de publicación: 13 de noviembre de 2019.

La entrada Fundaciones de Mérida y Táchira recibieron Presupuesto de Banesco aparece primero en Banesco Venezuela.

Fundana celebró con éxito su subasta de arte anual

Banesco invita a convertirnos en células positivas

$
0
0

Bono de la Salud
La institución financiera se suma a la campaña “Dame tu mano. Conviértete en una célula positiva” que recientemente puso a andar la Sociedad Anticancerosa de Venezuela para lograr los recursos necesarios con los que continuar su labor de lucha contra esta enfermedad que acaba con la vida de tres venezolanos cada hora.

Banesco Banco Universal – cuya política de Responsabilidad Social Empresarial tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos- se une a la gran campaña del Gran Bono de la Salud a beneficio de la labor de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV).

La campaña desplegada por la SAV hace alusión a la similitud del comportamiento de las células con las relaciones humanas e invita a todas las personas a actuar como verdaderas células positivas en la lucha contra el cáncer, multiplicando sus esfuerzos, estableciendo los contactos y redes de valor con familiares, amigos, compañeros de trabajo y conocidos, para ayudar a más pacientes afectados.

Este año el Gran Bono de la Salud se convierte en un esquema de donaciones. Los aportes se tramitarán a través de la web granbonodelasalud.org y la cantidad mínima es de Bs. 15.000. En el sitio, el donante debe especificar el monto que desea aportar y suministrar datos como nombres y apellidos, cédula de identidad, teléfono y dirección de correo electrónico. De inmediato recibirá un mensaje de confirmación que especificará las distintas plataformas bancarias disponibles para realizar el pago, entre ellas la de Banesco (0134-0016-49-0163051230) para que sus clientes puedan hacer su donativo con total comodidad y seguridad.

Los fondos recaudados en esta campaña se usarán para aumentar el alcance de las campañas educativas y de prevención con Unidades Clínicas Móviles, que procuran colaborar en la reducción de la incidencia, la mortalidad y la morbilidad de esta enfermedad en Venezuela.

La Sociedad Anticancerosa de Venezuela es una institución sin fines de lucro, que desde 1949 promueve la investigación, la educación y la prevención del cáncer en Venezuela a través de distintos programas y actividades educativas, de pesquisa y diagnóstico precoz.

Ha atendido a más de dos millones de pacientes oncológicos a través de las distintas instituciones que administra, entre estas, la Clínica de Prevención del Cáncer, el Hospital Hogar Padre Machado y la Unidad Clínica Móvil.

Desde el año 2001 la SAV es uno de los Aliados Sociales de Banesco y en el marco de esta relación, ha recibido del banco donativos para llevar a cabo 12 de sus proyectos, entre ellos, la construcción de una nueva sede, la creación de la Unidad Móvil de Mama, la adquisición de equipos de rayos X y de densitometría ósea y la adecuación de la Unidad Clínica Móvil.

Sobre Banesco

Desde el año 1998, Banesco implementó su Programa de Responsabilidad Social Empresarial que promueve la educación y la salud de cada vez más venezolanos de la mano de sus socios y aliados sociales así como el mayor bienestar de sus trabajadores. Sus informes de RSE reciben desde 2008 la calificación GRI A+, estándar internacional que recoge las mejores prácticas en la elaboración de dichos reportes. Banesco es firmante del Pacto Mundial de las Naciones Unidas desde 2009.

Fecha de publicación: 18 de noviembre de 2019.

La entrada Banesco invita a convertirnos en células positivas aparece primero en Banesco Venezuela.

Conoce los beneficios de tu Cuenta Banesco

$
0
0
pensionado-destacada-julio2019

A partir del 20 de agosto de 2018 la unidad del sistema monetario fue reexpresada en Bolívares Soberanos, por lo que cien mil bolívares fuertes (Bs. 100.000) equivalen ahora a un bolívar soberano (Bs.S 1).

Con la entrada en vigencia del nuevo cono monetario, todos los saldos y movimientos reflejados en tu Cuenta de Ahorro Pensionados están expresados en Bolívares Soberanos, producto de la división de los montos entre cien mil.

Ten en cuenta que no es necesario el retiro inmediato de tu pensión, los fondos pueden permanecer hasta 90 días en la cuenta sin realizar movimientos.

Recuerda que tu Cuenta de Ahorro Pensionados es tan poderosa como cualquier cuenta Banesco, disfruta de sus beneficios utilizando la Banca Digital Banesco:

Si todavía no tienes tu Tarjeta de Débito Pensionados, solicítala ya en la Agencia Banesco de tu preferencia

La entrada Conoce los beneficios de tu Cuenta Banesco aparece primero en Banesco Venezuela.

4º Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas 2019

$
0
0
Portada-Destacado-Premio-Rafael-Cadenas

4º Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas 2019

Título: 4º Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas 2019

Coordinador Editorial: Jacqueline Goldberg

Editores: Autores Venezolanos, Banesco Banco Universal, Fundación La Poeteca, Team Poetero

Producción General: Fundación La Poeteca y Vicepresidencia de Comunicaciones y RSE de Banesco Banco Universal

Producción Ejecutiva: Fundación La Poeteca

Diseño: ABV Taller de Diseño, Waleska Belisario

Corrección: Franklin Hurtado

Impresión: Gráficas Lauki, C.A.

Tiraje: 500 ejemplares

Encuadernación: A caballo

Fecha: Impreso en Caracas, noviembre de 2019

Depósito Legal: MI 2019000403

ISBN: 978-980-7886-08-6

Descargar PDF

4º Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas 2019

El Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas nació en 2016 de la mano de Autores Venezolanos y Team Poetero. A partir de 2018, Fundación La Poeteca, se unió a la convocatoria y en 2019, Banesco, en alianza con La Poeteca, acompaña este concurso. Esta convocatoria, de carácter anual, rinde homenaje al maestro Rafael Cadenas y busca que la poesía se convierta en el resultado del proceso creador de los jóvenes venezolanos, apoya el talento emergente e incentiva su lectura y difusión.

Participan escritores entre dieciocho y treinta años de edad, nacidos en Venezuela, sin importar su lugar de residencia. A lo largo de sus cuatro ediciones, el concurso ha recibido más de 1.500 textos y premiado y publicado 120 de ellos en antologías que son ya un referente de la más contemporánea poesía del país.

El 4º Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas 2019 tuvo como jurado a Rafael Castillo Zapata, Alfredo Chacón y Graciela Yáñez Vicentini. La antología ofrece los tres poemas premiados de Lenny Pinto Suárez, Jaime Yáñez y Manuel Gerardi. Asimismo, se publican los poemas finalistas, cuyos autores son Albanys Borges, Ángel Pacheco-D’andrea, Annieska Rivas, Ciro Romero, Daniel Oropeza, Diana Pacheco, Diego Salinas, Freddy Yance, Isabela Eunice Pinto, Isabella Ramia, José De Freitas, José Efraín Contreras, José Ignacio Calderón, José Luis Álvarez Escontrela, Kaira Vanessa Gámez, León Melo, Luis Camacho, Francabandiera, Luis David Esparragoza, Luis Zozaya, Nehomaris Sucre, Paola Valencia Villalobos, Paula C. Guidi, Ricardo Sarco Lira, Roberto Ruggiero, Roislen Abreu, Tony Romero, González, Verónica Salazar Pereira y Víctor Noé Arandia.

 

La entrada 4º Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas 2019 aparece primero en Banesco Venezuela.

Lo Mejor del 4° Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas en un Libro

$
0
0

4° Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas

Autores Venezolanos, Team Poetero, La Poeteca y Banesco presentaron la antología de la cuarta edición del Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas, que reúne los poemas de los ganadores Lenny Pinto Suárez, Jaime Yáñez y Manuel Gerardi, además de los 30 finalistas del certamen de 2019. Este libro ya está disponible para su descarga gratuita en Banesco.com. Al finalizar el acto, el Maestro Cadenas pidió dirigir unas palabras a los jóvenes poetas y al resto de los presentes.

Banesco Banco Universal, cuya política de Responsabilidad Social Empresarial tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos- presentó este 20 de noviembre, junto a Fundación La Poeteca, Autores Venezolanos y Team Poetero, la antología del 4º Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas.

El evento dio inicio con las palabras de José Grasso Vecchio, presidente ejecutivo de Banesco, donde evidenció que esta alianza para el Concurso de Poesía Joven rafael Cadenas responde a uno de los pilares fundamentales de la Política de RSE y Sostenibilidad del banco.

Para Banesco es primordial este esfuerzo institucional que hemos emprendido para apoyar a la Fundación La Poeteca y a los jóvenes venezolanos. Hemos tenido muchas satisfacciones en nuestras alianzas con organizaciones y otros Socios Sociales en el trabajo constante para apoyar la educación, la salud, la inclusión financiera y la construcción de ciudadanía. Para nosotros en Banesco el momento en que un joven decide utilizar un lápiz, una pluma, un teclado o una tiza para crear, para escribir un poema, es un indicador de que hay un ciudadano en él. Un ciudadano que quiere ser mejor y ser escuchado. De eso se trata la libertad para crear.

José Grasso Vecchio

Presidente Ejecutivo de Banesco

Creemos que invertir, apostar por la cultura en Venezuela, vale la pena. Es un pequeño grano de arena que poco a poco va convirtiéndose en una montaña. Apostar por un concurso en donde decenas de jóvenes poetas han tenido la oportunidad de participar, ganar y lograr una primera publicación, es un esfuerzo pequeño que nos brinda una enorme recompensa.

Marlo Ovalles

Presidente del Team Poetero

El libro “4° Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas 2019” reúne los tres poemas que obtuvieron los primeros lugares del concurso: “Poema de Agua” de Lenny Pinto Suárez, “Una Mancha” de Jaime Yáñez y “Ékleipsis” de Manuel Gerardi Rodríguez, además de los treinta textos que resultaron finalistas entre las 260 que se postularon en la edición del presente año.

La reconocida escritora Jacqueline Goldberg, fue la encargada de la coordinación editorial del libro, un trabajo que admite fue un gran reto. “No fue fácil, puedo hoy confesarlo… Fueron notas al margen en un proceso editorial impecable, que se cumplió con gran profesionalismo como en cualquier libro y en cualquier lugar del mundo, en un cronograma que batió nuestros propios récords: el veredicto fue dado el 27 de agosto pasado y hoy, apenas 85 días después, tenemos un gran libro en nuestras manos”, afirmó Goldberg.

La ceremonia tuvo el honor de contar con la presencia del poeta Rafael Cadenas, a quien se le rinde homenaje en este concurso y quien le brindó unas sentidas palabras al público, y en especial a los jóvenes presentes. También asistieron Rafael Castillo Zapata y Graciela Yáñez Vicentini, quienes integraron el jurado en esta cuarta edición.

Este premio, creado en 2016, busca incentivar la creación poética como forma de expresión artística y canal de comunicación de los jóvenes con su entorno, apoyando el talento emergente y fomentando la lectura de poesía de autores venezolanos, y desde este 2019 Banesco Banco Universal, como parte de su política de Responsabilidad Social, se unió a esta iniciativa.

Las tres primeras ediciones del concurso recibieron más de mil textos poéticos y premiaron a 80 de ellos. Los tres primeros lugares recibieron premios metálicos y la publicación de los 30 poemas finalistas de cada edición.

“4° Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas 2019” se convierte en el décimo primer libro de la colección Patrimonio de la Biblioteca Digital Banesco. Ya está disponible para su descarga gratuita en Banesco.com.

La Biblioteca Digital es parte del programa de Responsabilidad Social de Banesco para responder a la necesidad de apoyar la educación y con el propósito de incentivar la actividad editorial en el país. La institución financiera patrocina y edita libros de autores venezolanos cuyos contenidos contribuyan con la formación integral de las personas para construir ciudadanía.

Fecha de publicación: 21 de noviembre de 2019.

La entrada Lo Mejor del 4° Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas en un Libro aparece primero en Banesco Venezuela.

Banesco participa en la Feria del Libro del Oeste de Caracas UCAB 2019

$
0
0

Feria del libro del oeste

La entidad bancaria presentará el libro N° 34 de su Fondo Editorial 70 años de Crónicas Culturales, y tiene previsto un encuentro para conversar sobre la historia de los equipos de béisbol criollo Navegantes del Magallanes, Leones del Caracas, Tiburones de La Guaira y del gran Víctor Davalillo

Banesco Banco Universal -cuya política de Responsabilidad Social Empresarial tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos- participa en la IV edición de la Feria del Libro del Oeste de Caracas UCAB 2019 (FLOC UCAB), evento que fue inaugurado en la mañana de este lunes 25 de noviembre por el rector de la Universidad Católica Andrés Bello, Francisco José Virtuoso y el director de Publicaciones de la UCAB, Marcelino Bisbal, con presencia de los embajadores de España, Jesús Silva Fernández y del Reino de los Países Bajos, Norbert Braakhuis.

En el stand de Banesco, estudiantes, profesores y demás asistentes de la Feria están invitados a conocer la Biblioteca Digital Banesco y a descargar mediante código QR, los libros que forman parte de las colecciones del Fondo Editorial: Patrimonio, Palabras para Venezuela, Periodismo, Gente que Hace Escuela, El País y su Gente y Los rostros del Futuro.

Las publicaciones más recientes “4to Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas 2019” y “Tiburones Tenaces”, estarán entre los libros disponibles para su descarga en los espacios de la FLOC UCAB 2019.

En el marco de esta cita literaria, la institución financiera también estará presente con dos actividades en la UCAB. El miércoles 27, a las 11:00 a.m., llevará a cabo una tertulia con Javier González y Carlos Figueroa Ruiz sobre la historia de los equipos de beisbol criollo Navegantes del Magallanes, Leones del Caracas, Tiburones de La Guaira y del gran Víctor Davalillo. “Tiburones tenaces”, “101 razones para amar a los Leones”, “Vitico al bate” y “Magallanes contra viento y marea: 100 años de historia” son títulos que pertenecen a la colección Patrimonio, que están a disposición de los interesados para su descarga en forma gratuita en Banesco.com

Asimismo, el jueves 28 se realizará la presentación del octavo título de la colección Periodismo “70 años de Crónicas Culturales”, con el que se suman ya 34 textos de la Biblioteca Digital.

El stand de Banesco estará abierto desde las 9 de la mañana hasta las 6:30 de la tarde del sábado 30 de noviembre, fecha en la que concluye la FLOC UCAB 2019.

La Biblioteca Digital Banesco es parte del programa de Responsabilidad Social Empresarial de Banesco para responder a la necesidad de apoyar la educación. Con el propósito de apoyar la actividad editorial en el país, la institución financiera patrocina y edita libros de autores venezolanos cuyos contenidos contribuyan con la formación integral de las personas para construir ciudadanía.

Sobre Banesco

Desde el año 1998, Banesco implementó su Programa de Responsabilidad Social Empresarial que promueve la educación y la salud de cada vez más venezolanos de la mano de sus socios y aliados sociales así como el mayor bienestar de sus trabajadores. Sus informes de RSE reciben desde 2008 la calificación GRI A+, estándar internacional que recoge las mejores prácticas en la elaboración de dichos reportes. Banesco es firmante del Pacto Mundial de las Naciones Unidas desde 2009.

Fecha de publicación: 26 de noviembre de 2019.

La entrada Banesco participa en la Feria del Libro del Oeste de Caracas UCAB 2019 aparece primero en Banesco Venezuela.


70 años de Crónicas Culturales

$
0
0
70-a8on-de-cronicas-culturales-destacado

70 años de Crónicas Culturales

Colección: Periodismo

Título: 70 años de Crónicas Culturales

Editores: Vicepresidencia de Comunicaciones y RSE de Banesco y Cyngular

Producción General: Vicepresidencia de Comunicaciones y RSE de Banesco Banco Universal

Producción Ejecutiva: Sergio Dahbar

Asistente: Francis Lugo

Curador: Carlos Ortiz

Arqueo de Fuentes: Anagabriela Padilla y Brayan Silva

Diseño: Jaime Cruz

Curaduría de Imágenes: Guillermo Suárez

Corrección de Textos: Carlos González Nieto

Fecha de publicación: noviembre 2019

Depósito Legal: DC2019001485

ISBN: 978-980-425-041-5

Descargar PDF

70 años de Crónicas Culturales

En 2011 nació un proyecto editorial en Banesco que no ha dejado de sacar un libro por año. Se trata de una serie que rescata 70 años de materiales periodísticos. Desde el primer volumen, que recoge una selección de fotoperiodismo, hasta el presente, que reúne 70 años de crónicas culturales, esta colección ha sido pensada para aportar antologías de entrevistas, reseñas deportivas, humor, crónicas políticas… Una idea valiosa que le ha permitido a jóvenes estudiantes comprender la tradición que precede la profesión, y a los lectores descubrir un mundo que muchas veces desconocían.

Esta selección, 70 años de crónicas culturales, ha sido escogida por el editor Carlos Ortiz, y posee curiosidades. Todos son textos que producen admiración y ganas de volverlos a leer.

70 años de Crónicas Culturales, está dedicado a la memoria de Pablo Antillano, quien falleció en el 2019, dejando una profunda huella en el periodismo venezolano, pero sobre todo como ejemplo a seguir para las nuevas generaciones de periodistas.

 

La entrada 70 años de Crónicas Culturales aparece primero en Banesco Venezuela.

Banesco publica “70 Años de Crónicas Culturales”

$
0
0

&0 años de crónicas culturales

El nuevo título se incorpora a la Biblioteca Digital Banesco como parte de la colección Periodismo, que con este libro ya alcanza nueve títulos que abordan los géneros del oficio periodístico en Venezuela. Ya se encuentra disponible para su descarga gratuita en Banesco.com

Banesco Banco Universal -cuya política de Responsabilidad Social Empresarial tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos- presentó durante la Feria del Libro del Oeste (FLOC) realizada en la UCAB, el nuevo libro: “70 años de Crónicas Culturales” que se incorpora a la colección Periodismo de la Biblioteca Digital Banesco. Esta colección está coordinada por Sergio Dahbar y se publica en alianza con Cyngular.

Como todos los títulos pertenecientes a esta serie, la calidad de la escritura tiene aquí un papel preponderante. Los textos compilados, muchos de ellos concentrados en episodios de la industria del espectáculo, comparten la habilidad que es el signo de los buenos cronistas: abordan sus temas con flexibilidad, elocuencia y prosa siempre clarificadora

Juan Carlos Escotet

Presidente de la Junta Directiva de Banesco Banco Universal

Como yo decía en la inauguración en el marco de la feria, ‘la cultura está hoy más viva que nunca, no ha muerto’, se siguen haciendo muchísimas cosas, en el mundo de la poesía es impresionante la calidad de los poetas jóvenes y de eventos de poesía que se siguen haciendo en el país. Esta compilación de Crónicas Culturales nos demuestran cómo la cultura va más allá del valor ‘de culto’ y llega al otro valor, que es el cultural, porque sale al encuentro del otro, para congraciarse, para recrearse, para sentirse bien con el otro

Marcelino Bisbal

Director de Publicaciones de la UCAB

Carlos Ortiz, curador de este libro, participó en la presentación con el prólogo del libro escrito por el editor, Sergio Dahbar, quien no pudo estar presente. “Esta selección, 70 años de crónicas culturales, ha sido escogida por el editor Carlos Ortiz, y posee curiosidades. Todos son textos que producen admiración y ganas de volverlos a leer. Textos de 1949, sobre fiestas populares de la Venezuela profunda. Unas sorpresas de Juan Carlos Palenzuela y Tomás Eloy Martínez: el primero sobre la filmación de El pez que fuma, y el segundo sobre un concierto de Daniel Baremboim en Washington… Como siempre suelo aclarar, una antología suele ser un ejercicio de injusticia porque deja muchos textos fuera. Esta selección incluye 46 trabajos que no tienen desperdicio. Hubiéramos querido incluir más, pero quizás ese sea un placer que siempre se disfruta. Saber que estamos frente a una porción de la realidad y que esa porción apenas revela la riqueza de lo que nos perdemos”, este es un fragmento de las palabras de Sergio Dahbar para el prólogo del libro.

Las crónicas seleccionadas por el curador de la edición, Carlos Ortiz, que van desde 1949 hasta 2019, pertenecen a los siguientes reconocidos periodistas: Francisco J. Ávila, Luis Luque, Clarisa Vallmitjana, Jan-Olof Petterson, Mariahé Pabón, Nicolás Ojeda, Ezequiel Díaz Silva, Marieta Calcaño, Juan Carlos Palenzuela, Tomás Eloy Martínez, Miriam Freilich, Igor Delgado Senior, Sergio Dahbar, Felipe Saldivia, Maritza Jiménez, Rubén Wizotski, Gregorio Montiel Cupello, Ana Elena Coronel, Tal Levy, Claudia Noguera Penso, Alejandro Reig, Fanor Díaz, Iván Gabaldón Heredia, Sergio Jablón, Erika Tucker, Carlos Mollejas, Francisco Massiani, Carmen Elena Boon, Viglamar Torres, Manuel Lebon Anzola, Carlos Delgado Flores, Sandra La Fuente, Salvador Garmendia, Hilda Lugo Conde, Héctor Bujanda, Boris Muñoz, Alexis Blanco, Laura Helena Castillo, Willy McKey, Florantonia Singer, Pedro Plaza Salvati y Pablo Antillano.

El libro reúne un total de 46 textos escritos y publicados, de 42 cronistas. Además este título dedica una sección, al final de su recorrido, a rendir un homenaje al periodista Pablo Antillano Calcaño, quien falleció en febrero de este año, y quien dejó como legado textos que son emblemáticos del periodismo y de la crónica cultural.

La edición general del libro estuvo a cargo del presidente de la editorial Cyngular, Sergio Dahbar. La selección de las crónicas fue escogida por Carlos Ortiz y el diseño gráfico estuvo a cargo de Jaime Cruz.

“70 años de crónicas culturales” es el noveno libro de la colección Periodismo de la Biblioteca Digital Banesco, precedida por “70 años de fotoperiodismo en Venezuela” (2011), “70 años de entrevistas en Venezuela”(2012), “70 años de hazañas deportivas” (2013), “70 años de humor en Venezuela (2014)”, “70 años de crónicas en Venezuela (2015)”, publicado en dos tomos, “70 años de conversaciones con escritores de paso” (2017) y “70 años de crónicas policiales” (2018). Todas disponibles para su descarga gratuita en la página web, Banesco.com.

La Biblioteca Digital es parte del programa de Responsabilidad Social de Banesco para responder a la necesidad de apoyar la educación y con el propósito de incentivar la actividad editorial en el país. La institución financiera patrocina y edita libros de autores venezolanos cuyos contenidos contribuyan con la formación integral de las personas para construir ciudadanía.

Sobre Banesco

Desde el año 1998, Banesco implementó su Programa de Responsabilidad Social Empresarial que promueve la educación y la salud de cada vez más venezolanos de la mano de sus socios y aliados sociales así como el mayor bienestar de sus trabajadores. Sus informes de RSE reciben desde 2008 la calificación GRI A+, estándar internacional que recoge las mejores prácticas en la elaboración de dichos reportes. Banesco es firmante del Pacto Mundial de las Naciones Unidas desde 2009.

Fecha de publicación: 29 de noviembre de 2019.

La entrada Banesco publica “70 Años de Crónicas Culturales” aparece primero en Banesco Venezuela.

Paso a Paso del Proceso de Actualización de Datos

$
0
0

Mis Solicitudes Banesco
Mis Solicitudes Banesco
localizador

Ahora desde la comodidad de tu casa u oficina puedes actualizar tus datos a través de la Banca Digital Banesco. Por eso hemos creado el portal Mis Solicitudes Banesco, donde podrás anexar tu ficha de forma digital.

1

.

Escanea y Guarda

De acuerdo a tu actividad económica, debes escanear y guardar en tu computador personal los documentos solicitados, vigentes, legibles y en el formato específico, como se detalla a continuación. Es importante que resguardes tus documentos originales, así los tendrás a la mano en caso que sean requeridos.






  • Copia de la cédula de identidad (en formato JPG). Ver ejemplo
  • Cédula de identidad

    • Presentar Original
    • Vigente y legible
    • Fiel al documento original

  • Copia del Registro de Información Fiscal (RIF en formato PDF). Ver ejemplo
  • Registro de Información Fiscal

    • Vigente y legible

  • Una (1) referencia personal (en formato PDF). Ver ejemplo
  • Referencia Personal

    • Indicar nombres y apellidos completos más Cédula de Identidad
    • Obligatorio indicar un número local/móvil
    • Copia vigente y legible de la Cédula de Identidad del emisor

    La fecha de emisión debe ser menor a noventa (90) días

    Para descargar el modelo de referencia Personal Haz clic aquí

  • Una (1) referencia bancaria (en formato PDF). Ver ejemplo
  • Referencia Bancaria

    • Debe contener el nombre completo y número de cédula de identidad del solicitante
    • Debe contener la firma digitalizada legible de la persona autorizada por la institución bancaria
    • El saldo promedio de cifras debe coincidir con lo registrado en el portal
    • El documento debe estar legible

    La fecha de emisión debe ser menor a noventa (90) días

  • Constancia de trabajo vigente (en formato PDF). Ver ejemplo
  • Constancia de trabajo

    • Entregar Original
    • Emitida en papel con membrete de la empresa
    • Con sello húmedo
    • Debe contener la dirección y números de teléfonos (fijo o móvil)
    • Debe indicar el ingreso mensual o anual, cargo y antigüedad en el mismo

    La fecha de emisión debe ser menor a noventa (90) días

  • Descarga aquí la lista de recaudos.
  • Los archivos PDF deben tener un peso máximo de 120 KB y los archivos JPG deben tener un peso máximo de 80 KB.

  • Copia de la cédula de identidad (en formato JPG). Ver ejemplo
  • Cédula de identidad

    • Presentar Original
    • Vigente y legible
    • Fiel al documento original

  • Copia del Registro de Información Fiscal (RIF en formato PDF). Ver ejemplo
  • Registro de Información Fiscal

    • Vigente y legible

  • Una (1) referencia personal (en formato PDF). Ver ejemplo
  • Referencia Personal

    • Indicar nombres y apellidos completos más Cédula de Identidad
    • Obligatorio indicar un número local/móvil
    • Copia vigente y legible de la Cédula de Identidad del emisor

    La fecha de emisión debe ser menor a noventa (90) días

    Para descargar el modelo de referencia Personal Haz clic aquí

  • Una (1) referencia bancaria (en formato PDF). Ver ejemplo
  • Referencia Bancaria

    • Debe contener el nombre completo y número de cédula de identidad del solicitante
    • Debe contener la firma digitalizada legible de la persona autorizada por la institución bancaria
    • El saldo promedio de cifras debe coincidir con lo registrado en el portal
    • El documento debe estar legible

    La fecha de emisión debe ser menor a noventa (90) días

  • Certificación de ingresos (en formato PDF). Ver ejemplo
  • Certificación de ingresos

    • Debe estar suscrito por un contador público colegiado
    • Debe especificar la actividad y descripción a la que se dedica la persona. Ejemplo: Economía informal rubro, alimentos de consumo masivo

    La fecha de emisión debe ser menor a noventa (90) días

  • Descarga aquí la lista de recaudos.
  • Los archivos PDF deben tener un peso máximo es 120 KB y los archivo JPG deben tener un peso máximo 80 KB.

  • Copia de la cédula de identidad (en formato JPG). Ver ejemplo
  • Cédula de identidad

    • Presentar Original
    • Vigente y legible
    • Fiel al documento original

  • Copia del Registro de Información Fiscal (RIF en formato PDF). Ver ejemplo
  • Registro de Información Fiscal

    • Vigente y legible

  • Una (1) referencia personal (en formato PDF). Ver ejemplo
  • Referencia Personal

    • Indicar nombres y apellidos completos más Cédula de Identidad
    • Obligatorio indicar un número local/móvil
    • Copia vigente y legible de la Cédula de Identidad del emisor

    La fecha de emisión debe ser menor a noventa (90) días

    Para descargar el modelo de referencia Personal Haz clic aquí

  • Una (1) referencia bancaria (en formato PDF). Ver ejemplo
  • Referencia Bancaria

    • Debe contener el nombre completo y número de cédula de identidad del solicitante
    • Debe contener la firma digitalizada legible de la persona autorizada por la institución bancaria
    • El saldo promedio de cifras debe coincidir con lo registrado en el portal
    • El documento debe estar legible

    La fecha de emisión debe ser menor a noventa (90) días

  • Carta explicativa de destino y origen de los fondos (en formato PDF) junto con Certificación de Ingresos de la persona que respaldara los fondos (en formato PDF). Ver ejemplo
  • Carta emitida por el cliente donde se manifieste el origen y destino de los fondos

    • Debe indicar cuál será el monto promedio a movilizar
    • Debe incluir copia de la cédula de identidad vigente y legible de la persona que respalda los fondos de la cuenta

    Certificación de ingresos

    • Debe estar suscrito por un contador público colegiado
    • Debe especificar la actividad y descripción a la que se dedica la persona. Ejemplo: Economía informal rubro, alimentos de consumo masivo

    La fecha de emisión de ambos documentos debe ser menor a noventa (90) días



  • Descarga aquí la lista de recaudos.
  • Importante: En un mismo archivo se debe incluir la carta explicativa de destino y origen de los fondos y la constancia de trabajo o certificación de ingresos de la persona que respaldará los fondos

    Los archivos PDF deben tener un peso máximo es 120 KB y los archivo JPG deben tener un peso máximo 80 KB.

  • Copia de la cédula de identidad (en formato JPG). Ver ejemplo
  • Cédula de identidad

    • Presentar Original
    • Vigente y legible
    • Fiel al documento original

  • Copia del Registro de Información Fiscal (RIF en formato PDF). Ver ejemplo
  • Registro de Información Fiscal

    • Vigente y legible

  • Una (1) referencia personal (en formato PDF). Ver ejemplo
  • Referencia Personal

    • Indicar nombres y apellidos completos más Cédula de Identidad
    • Obligatorio indicar un número local/móvil
    • Copia vigente y legible de la Cédula de Identidad del emisor

    La fecha de emisión debe ser menor a noventa (90) días

    Para descargar el modelo de referencia Personal Haz clic aquí

  • Una (1) referencia bancaria (en formato PDF). Ver ejemplo
  • Referencia Bancaria

    • Debe contener el nombre completo y número de cédula de identidad del solicitante
    • Debe contener la firma digitalizada legible de la persona autorizada por la institución bancaria
    • El saldo promedio de cifras debe coincidir con lo registrado en el portal
    • El documento debe estar legible

    La fecha de emisión debe ser menor a noventa (90) días

  • Constancia de estudios (en formato PDF). Ver ejemplo
  • Solo aplica hasta los 25 años de edad

    • Debe ser firmada y sellada por la casa de estudio

    Emitida en un lapso no mayor a cuarenta y cinco (45) días continuos

  • Descarga aquí la lista de recaudos.
  • Los archivos PDF deben tener un peso máximo es 120 KB y los archivo JPG deben tener un peso máximo 80 KB.

  • Copia de la cédula de identidad (en formato JPG). Ver ejemplo
  • Cédula de identidad

    • Presentar Original
    • Vigente y legible
    • Fiel al documento original

  • Copia del Registro de Información Fiscal (RIF en formato PDF). Ver ejemplo
  • Registro de Información Fiscal

    • Vigente y legible

  • Una (1) referencia personal (en formato PDF). Ver ejemplo
  • Referencia Personal

    • Indicar nombres y apellidos completos más Cédula de Identidad
    • Obligatorio indicar un número local/móvil
    • Copia vigente y legible de la Cédula de Identidad del emisor

    La fecha de emisión debe ser menor a noventa (90) días

    Para descargar el modelo de referencia Personal Haz clic aquí

  • Una (1) referencia bancaria (en formato PDF). Ver ejemplo
  • Referencia Bancaria

    • Debe contener el nombre completo y número de cédula de identidad del solicitante
    • Debe contener la firma digitalizada legible de la persona autorizada por la institución bancaria
    • El saldo promedio de cifras debe coincidir con lo registrado en el portal
    • El documento debe estar legible

    La fecha de emisión debe ser menor a noventa (90) días

  • Constancia electrónica de pensionado o jubilado (en formato PDF). Ver ejemplo
    • Debe ser emitida por el IVSS
    • Debe estar vigente
    • Debe contener nombre completo y cédula de identidad del solicitante
    • Membrete
    • Número de teléfono fijo comercial (no celular)

    La fecha de emisión debe ser menor a noventa (90) días

  • Descarga aquí la lista de recaudos.
  • Los archivos PDF deben tener un peso máximo es 120 KB y los archivo JPG deben tener un peso máximo 80 KB.

2

.

Ingresa y actualiza tus datos

Con tu usuario y clave de BanescOnline, más las preguntas de seguridad, ingresa a Mis Solicitudes Banesco, y actualiza la información en cada una de las secciones definidas (personal, laboral, datos de contacto, entrevista política). Si en la sección “Información Personal”, algún dato en tu cédula de identidad o RIF (número, nombre, estado civil o nacionalidad) presenta inconsistencias, debes dirigirte a una Agencia Banesco para registrar un requerimiento de Actualización de Datos Sensibles.

3

.

Carga tus recaudos

Una vez llenes tus datos en cada una de las casillas requeridas, debes anexar en la sección “Expediente”, los documentos previamente escaneados (Cédula, RIF, Referencia Personal, Referencia bancaria y demás documentos de acuerdo al tipo de cliente que seas), garantiza que la información se actualice haciendo clic en el botón “Guardar”, hasta que el portal muestre las 5 estrellas, lo cual indicará que el proceso de Actualización de Datos fue exitoso.

4

.

Descarga la ficha y anexala
con tu firma y huella

Una vez culminado el paso anterior, estará disponible la sección del menú “Gestione su Expediente”, ubicado en la parte inferior izquierda de tu pantalla, haz clic en “Complete y envíe su solicitud” y luego en el botón “Imprimir Ficha”, para descargar tu ficha de cliente, la cual contiene todos los datos que cargaste previamente en el portal. Al imprimirla, asegúrate de seleccionar la opción “ajustar a página” en las preferencias de tu impresora, para que la ficha quede en una sola hoja, y la misma pueda ser aceptada.

Firma la ficha tal como está en tu cédula de identidad, coloca tu huella (pulgar derecho), digitalízala, guárdala en formato PDF y luego cárgala en la sección “Gestione su Expediente”, opción “Complete y envíe su solicitud / Cargar Ficha”.

5

.

Envía tu Solicitud

Para finalizar el proceso, haz clic en la opción “Enviar Expediente”, este pasará a tener el estatus “Solicitud en Proceso”. Cuando haya sido validada la totalidad de los recaudos cargados en el portal te llegará una notificación vía correo electrónico indicándote si tu expediente está “Aprobado”, “Rechazado” o “Pendiente por Recaudos”.

Para realizar la actualización de tu datos y ficha

¿Cómo preparar tu expediente para la Actualización de Datos?

Preguntas Frecuentes
  1. ¿Dónde se encuentra el acceso al Portal “Mis Solicitudes Banesco”?
    • En banesco.com, debes ubicar el menú “Banca por Internet”, allí se encuentra la opción Mis Solicitudes.
  2. ¿Con qué datos debo ingresar al portal “Mis Solicitudes Banesco”?
    • Con los mismos datos de acceso a BanescOnline: usuario, clave y preguntas de seguridad, que creaste al momento de tu afiliación o reafiliación al servicio.
  3. ¿Puedo usar cualquier navegador?
    • Los recomendados para una mejor experiencia son: Google Chrome, Mozilla Firefox y Safari.
  4. ¿Cuántas preguntas de seguridad debo responder para ingresar a Mis Solicitudes Banesco?
    • Se presentan de forma aleatoria variando en cantidad, siendo 4 el máximo de ellas, está sujeto a cambios según criterios establecidos por el Banco.
  5. ¿Siempre se solicitan las preguntas de seguridad para poder ingresar a Mis Solicitudes Banesco?
    • Sí, siempre.
  6. ¿Cómo puedo iniciar el cambio/edición de los datos?
    • Presionando el botón “Editar Datos” ubicado en la parte superior derecha de la pantalla principal.
  7. ¿Por qué el sistema pide la Clave de Operaciones Especiales Dinámica?
    • Por razones de seguridad, con el fin de garantizar que la actualización la está realizando el cliente dueño del producto. Una vez presionado el botón “Editar Datos”, el sistema generará el envío de la clave a tu número de celular afiliado a BanescOnline, el cual debes ingresar en el campo indicado. (Para quienes tienen activado el estatus de Contingencia, la clave será enviada al correo electrónico).
  8. ¿Qué debo hacer si no tengo a la mano el teléfono celular asociado a mi perfil de usuario de BanescOnline en ese momento?
    • Debes ingresar a BanescOnline, opción “Clave de Operaciones Especiales”, y activar la “Suspensión Temporal Envío de Clave al Celular” para que la clave de operaciones especiales te llegue al correo electrónico que tienes asociado a tu perfil de BanescOnline.
  9. ¿Qué sucede si dejo campos en blanco durante la actualización de datos?
    • El sistema no te permitirá avanzar y mostrará un mensaje indicando el “Error” en dichos campos. Todos los campos obligatorios deben ser cubiertos de acuerdo al perfil del cliente.
  10. ¿Qué debo hacer si los datos que muestra el portal siguen siendo los mismos?
    • De igual forma debes realizar el proceso de actualización para llenar los nuevos campos exigidos y adjuntar los recaudos solicitados de acuerdo al tipo de cliente que seas.
  11. ¿Qué pasa si durante la actualización se desconecta la sesión?
    • Si ocurre una desconexión abrupta los cambios se guardarán durante una hora. Si no ingresas al Portal “Mis Solicitudes Banesco” durante ese tiempo, debes iniciar el proceso de actualización desde el principio.
  12. ¿Qué debo hacer luego de culminar la actualización de datos?
    • Imprimir la Ficha (solo la ficha), siguiendo la ruta “Gestione su Expediente”, luego la pestaña “Imprimir Ficha”. Firma la Ficha, coloca tu huella dactilar y digitalízala. Adjunta la Ficha digitalizada con firma y huella al portal, por la misma opción del menú, pero esta vez en la pestaña “Cargar Ficha”.
  13. ¿Debo asistir a la agencia para llevar los documentos?
    • No, el proceso de actualización del Expediente se hará de forma digital así como la revisión del mismo por parte del banco. Se te notificará por correo electrónico cualquier inconsistencia en los recaudos para que procedas a corregirlo directamente en el portal. De igual forma es importante que resguardes los documentos originales en caso de ser requerido.
  14. ¿Debo imprimir todos los documentos (ficha + recaudos)?
    • El Expediente será manejado de forma digital, de tal manera que debes imprimir solo la Ficha para firmarla, colocar la huella y volver a adjuntarla al Portal. El resto de los documentos no tienes que imprimirlos.
  15. ¿Pueden solicitarme documentos adicionales a lo que se indican en el Portal?
    • Si. Una vez que tu ficha, expediente y demás documentos sean revisados por el área correspondiente, de ser necesario te solicitaremos recaudos adicionales para completar el proceso de actualización. Esta información te sería notificada oportunamente.
  16. ¿Por qué durante la actualización de datos, el portal indica dirigirse a una agencia para realizar la actualización?
    • Ocurre por alguna inconsistencia detectada en los datos. En ese caso debes dirigirte a cualquier agencia, donde van a validar tus datos, actualizarlos y/o capturar un requerimiento para gestionar alguna actualización que no pueda realizar el asesor. Luego debes ingresar nuevamente al Portal en el lapso indicado de solución, para culminar el proceso de actualización.
  17. En caso que deba dirigirme a una agencia ¿tengo asistir a la agencia donde abrí la cuenta, o la más cercana a mi trabajo o domicilio?
    • Puedes dirigirte a la agencia más cercana de tu preferencia. No tiene que ser en la que abriste la cuenta. De igual forma es importante que resguardes los documentos originales en caso de ser requerido.
  18. ¿Puede un tercero hacer la actualización de datos por mi?
    • No, la actualización de datos corresponde únicamente al cliente titular de los productos, todo esto enmarcado en el cumplimiento de la Resolución 083.18 la cual indica que todo cliente debe tener su información actualizada.
  19. ¿Un usuario secundario o cotitular puede realizar la actualización de datos?
    • No, la actualización de datos corresponde únicamente al cliente titular de los productos, todo esto enmarcado en el cumplimiento de la Resolución 083.18 la cual indica que todo cliente debe tener su información actualizada.
  20. ¿Qué pasa si poseo varias cuentas?
    • Debes actualizar los datos una sola vez e imprimir para firmar y colocar huella a tantas fichas como cuentas poseas. La información particular de cada una de tus cuentas se actualiza en la opción “Entrevista Política” pestaña “Cuenta”.
  21. ¿Qué debo hacer si al intentar colocar un número telefónico, el sistema me indica que ya existe?
    • Debes intentar con otro distinto en caso de poseerlo. El sistema no acepta que un mismo número de celular sea registrado por dos clientes distintos.
  22. ¿Cómo sé que realmente mis datos fueron actualizados en el portal?
    • Una vez presionado el botón “Guardar”, luego de concluir con todos los módulos, debes visualizar en la parte superior izquierda 5 estrellas con el mensaje de resultado exitoso.
  23. ¿Cada cuánto tiempo debo actualizar mis datos?
    • Cada 18 meses, todo esto enmarcado en el cumplimiento de la Resolución 083.18 la cual indica que todo cliente debe tener su información actualizada.
  24. ¿Por qué otro medio se puede realizar la actualización de datos?
    • Únicamente a través del Portal “Mis Solicitudes Banesco”. Solo en caso de presentar algún inconveniente o impedimento a través del portal, debes dirigirte a una agencia para recibir las indicaciones pertinentes.
  25. ¿Por qué en ocasiones el sistema se cierra de repente?
    • Probablemente porque detecta inactividad por 3 minutos. Si no ves las pantallas de preaviso, chequea en tu navegador que tengas activas las ventanas emergentes (pop up), las cuales deben estar activas.
  26. Al cerrarse el portal y volver a ingresar, no se ven todos los datos que actualicé ¿Por qué?
    • Para guardar los datos actualizados en memoria temporal sin haber culminado todo el proceso, debes presionar el botón “Siguiente”. De lo contrario, al cerrarse el portal de manera imprevista no se conservaran los datos.
  27. ¿Cómo actualizo mis datos si me encuentro en el exterior?
    • Realizas el proceso en línea, igual que el resto de los clientes. Para ello debes tener previamente cargado el requerimiento de Notificación para operar por la Banca Digital desde el extranjero.
  28. Si ya actualicé recientemente mi expediente en la agencia ¿Debo volver a hacerlo en el portal?
    • Si, con la ventaja que verás ya la información actualizada, sólo debes adjuntar los recaudos digitalizados incluyendo la ficha firmada y con huella.
  29. ¿El portal permitirá actualizar referencias cargadas previamente?
    • Si.
  30. ¿Es posible actualizar los datos por partes? Por ejemplo, en caso de faltar algún documento ¿El portal permite guardar y continuar la actualización en otro momento?
    • No, la actualización debe realizarse toda en el mismo momento, por ello se solicita antes de iniciar el proceso, que tengas previamente guardado en su computador los documentos requeridos.
  31. ¿Cuánto es el peso máximo contemplado para adjuntar los recaudos?
    • Para los archivos PDF el peso máximo es 120 KB y para los archivo JPG el peso máximo 80 KB.
  32. Cuando venza la actualización de algún recaudo ¿Me enviarán una notificación?
    • Si.
  33. Cuando un recaudo es devuelto por inconsistencia ¿debo asistir a la agencia?
    • No, la corrección de la inconsistencia debes hacerla directamente en Mis Solicitudes Banesco. Debes validar la calidad de la imagen, el formato y vigencia del documento.
  34. Si tengo cotitular en mi cuenta ¿tengo que actualizar también sus datos?
    • En caso que el cotitular no sea cliente Banesco, si, debes actualizar los datos permitidos a través del portal. Pero si el cotitular es cliente Banesco, no es necesario, ya que este debe realizar su propio proceso de actualización y los datos actualizados serán tomados automáticamente por la cuenta donde es cotitular.

Te invitamos a mantener tu información personal vigente, sólo así tendremos la certeza que si te escribimos o llamamos podremos encontrarte para ofrecerte productos y servicios personalizados. Recuerda que, de acuerdo a la Resolución 083.18, a partir del 17 de julio de 2019 debes realizar la actualización de tus datos de forma periódica.

¡En Banesco,
Contamos Contigo!

En caso de cualquier inconveniente técnico con el portal, por favor, registre por BanescOnline el requerimiento “Inconvenientes Mis Solicitudes Banesco” a través de la siguiente ruta:

  1. Seleccione la opción Gestión / Seguimiento de Requerimiento.
  2. Luego haga clic en “Reportar Requerimiento o Caso”.
  3. En tipo de Producto seleccione: “Cuentas Corriente, Cuentas de Ahorro, FAL”.
  4. Tilde cualquiera de sus Productos Financieros
  5. En tipo de Requerimiento seleccione “Inconveniente Mis Solicitudes Banesco”.
  6. Siga las instrucciones que le indica el sistema.

La entrada Paso a Paso del Proceso de Actualización de Datos aparece primero en Banesco Venezuela.

Pide Que te Paguen con Banesco PagoMóvil

$
0
0
Banesco PagoMóvil

¡Así es! Desde BanescOnline o la aplicación Banesco PagoMóvil, tus clientes pueden pagar en tu comercio utilizando solamente tu número de Rif y el teléfono afiliado ¿Qué esperas? Descarga la aplicación, afíliate al servicio y actualiza tus métodos de pago con la Banca Digital Banesco.

Conoce cómo afiliarte a Banesco PagoMóvil:

Paso a paso de afiliación

Utilizando Banesco PagoMóvil, terceros te pueden pagar de forma inmediata con sólo ingresar tu cédula de identidad o RIF y número de teléfono. Además puedes hacer envíos de dinero y pagar en comercios afiliados a Banesco cómodamente desde tu computador o internet móvil ingresando a BanescOnline, o usar la aplicación descargada en tu dispositivo inteligente.

¿Necesitas que te transfieran y ya estás afiliado? Pide que lo hagan por Banesco PagoMóvil y recibe al instante los fondos en tu cuenta.

Conoce cómo utilizar Banesco PagoMóvil:

Paso a paso para pagar

También puedes pagar los golfeados, los perros, el mercado y hasta el mototaxi. Pregunta a la persona o al comercio si está afiliado al servicio en Banesco u otro banco y disfruta de una forma de pago, más rápida y sencilla.

Recuerda que puedes usar el servicio desde BanescOnline, SMS o a través de la aplicación móvil, disponible para dispositivos Android versión 4.0 o superior e IOS versión 7.3.5 o superior. Descargala ya en:

Para tener el servicio:

Descarga

Afilia tu cuenta al tipo de servicio que deseas utilizar: aplicación móvil, web o SMS.

Descarga

Si quieres usarlo en tu dispositivo inteligente, descarga Banesco PagoMóvil en la tienda de aplicaciones.

Afiliación

Registra el equipo en BanescOnline.

Para realizar pagos:

Identificate

Ten el número de teléfono, cédula de identidad o RIF del beneficiario del pago.

Codigo QR

Desde la aplicación, también puedes escanear sus datos fácilmente a través del código QR.

Monto

Completa el monto y concepto del pago, y ¡listo!

Conoce el paso a paso para realizar tus pagos desde la aplicación móvil:

¿Cómo afiliarte al servicio Banesco PagoMóvil?
¿Cómo registrar tu dispositivo en Banesco PagoMóvil?
¿Cómo usar la aplicación Banesco PagoMóvil?

¡Recuerda Que si es Fácil y es Rápido, es Banesco!

La entrada Pide Que te Paguen con Banesco PagoMóvil aparece primero en Banesco Venezuela.

Navidad 2019

Viewing all 1765 articles
Browse latest View live