Quantcast
Channel: Banesco Venezuela
Viewing all 1765 articles
Browse latest View live

Agencias Banesco habilitadas para realizar depósitos y retiros en Moneda Extranjera

$
0
0

Agencias Banesco Habilitadas Para Realizar Depósitos y Retiros en Moneda Extranjera

Código Agencia Estado
0401 Pto. La Cruz Calle Libertad Anzoátegui
0145 Las Delicias Maracay Aragua
0348 Pto. Ordaz Calle Aro Bolívar
0428 Prebo Valencia Carabobo
0467 Valencia Av. Bolívar Carabobo
0008 Urapal Distrito Capital
0326 Barquisimeto Carrera 19 Lara
0031 El Rosal Miranda
0339 CCCT Miranda
0331 Parque Cristal Miranda
0171 Maturin Carrera 6 Monagas
0334 Acarigua Portuguesa
0471 Cumaná Av. Bermúdez Sucre
0468 Maiquetia La Guaira
0086 Bella Vista Maracaibo Zulia

La entrada Agencias Banesco habilitadas para realizar depósitos y retiros en Moneda Extranjera aparece primero en Banesco Venezuela.


Cuenta Verde Banesco

$
0
0

Una Cuenta Digital para tus Divisas

CUENTA VERDE Banesco es una cuenta en dólares mediante la cual podrás realizar y recibir pagos en divisas de forma rápida y sencilla. Está dirigida a clientes Banesco y comerciales. Para obtenerla, debes tener tus datos y expediente actualizado, proceso que puedes hacer digitalmente desde el portal Mis Solicitudes Banesco.

[pestana nombre=”Características”]

Características

  • Es una Cuenta Corriente no remunerada en Dólares.
  • Está dirigida a Personas Naturales y Jurídicas, con más de seis meses de antigüedad como Cliente Banesco.
  • La solicitud puedes realizarla mediante nuestro portal Mis Solicitudes Banesco de forma digital, sin necesidad de ir al banco.
  • La movilización de la cuenta es a través de BanescoMóvil y las Agencias Banesco habilitadas para ello.
  • El monto máximo para personas naturales es de $2.000 y para persona jurídicas $30.000.
  • El límite diario para realizar transacciones es de 10 operaciones o 500 $ para personas naturales, y de 15 operaciones diarias o 8.500 $ para personas jurídicas.

[/pestana]
[pestana nombre=”Ventajas”]

Ventajas

  • No requiere monto de apertura.
  • Puedes hacer transferencias a través de BanescoMóvil y realizar depósitos y retiros en las Agencias Banesco habilitadas para ello.
  • Para realizar operaciones solo necesitas utilizar la cédula de identidad o número de RIF del titular de la Cuenta Verde Banesco.
  • Posee montos máximos, mínimos y comisiones asociadas para resguardar la seguridad de tus transacciones financieras.
  • Puedes consultar y exportar las operaciones realizadas durante los últimos seis (6) meses a través de BanescoMóvil.

[/pestana]
[pestana nombre=”Requisitos”]

Requisitos para abrir una Cuenta Verde Banesco:

  • Debes tener tus datos y expediente actualizado de forma digital a través de Mis Solicitudes Banesco.
  • Ser cliente Banesco con más de seis meses de antigüedad.
  • Al realizar tu solicitud dentro del portal Mis Solicitudes, deberás completar los campos relacionados a la Política Conozca su Cliente, de acuerdo a la Normativa relativa a Prevención y Control de Legitimación de Capitales, Financiamiento al Terrorismo y Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva.

[/pestana]
[pestana nombre=”Solicitud”]

Conoce paso a paso cómo abrir una Cuenta Verde Banesco:

Antes de realizar la solicitud, recuerda debes tener tus datos y expediente actualizados, ya que no se habilitará la opción de Solicitar Producto o Servicio de no ser así.

  1. Ingresa a www.Banesco.com, ubica en el menú Banca por Internet la opción Mis Solicitudes Banesco e ingresa con tu Usuario y Clave de BanescOnline. Si eres Cliente Jurídico y tienes Pago Electrónico, podrás ingresar con las credenciales de ese portal (disponible solo para Usuario Master)
  2. Haz clic en el botón Solicitar Producto o Servicio.
  3. En Tipo de Solicitud selecciona Producto.
  4. Completa los campos de la Solicitud y luego confírmalos.
  5. Espera la notificación con la aprobación de la apertura de tu cuenta.
  6. Una vez aprobada, puedes depositar tu saldo inicial en las taquillas de nuestras Agencias Banesco habilitadas para tal fin o recibir una transferencia desde otra cuenta del mismo tipo.

[/pestana]
[pestana nombre=”Despósitos y Retiro”]

Para realizar depósitos en tu Cuenta Verde Banesco, debes:

  1. Descargar, imprimir y completar la Planilla de Depósito.
  2. Dirigirte a la Agencia Banesco habilitada para realizar esta operación.
  3. Los montos mínimo y máximo y para realizar depósitos son los siguientes:
Tipo de Persona Monto Mínimo Monto Máximo
Personas Naturales $100 $1000
Personas Jurídicas $500 $5000

Para realizar retiros de tu Cuenta Verde Banesco, debes:

  1. Descargar, imprimir y completar la Planilla de Retiro.
  2. Dirigirte a la Agencia Banesco habilitada para realizar esta operación.
  3. Llevar contigo el dispositivo donde tengas instalado BanescoMóvil.
  4. Para procesar tu solicitud, el cajero te solicitará abrir la aplicación de BanescoMóvil en tu celular y seleccionar la opción de Clave Dinámica, ubicada en la parte inferior de la pantalla de inicio. Comunícale la Clave Dinámica que aparece en tu celular.
  5. Los montos mínimo y máximo y para realizar retiros son los siguientes:
Tipo de Persona Monto Mínimo Monto Máximo
Personas Naturales $100 $1000
Personas Jurídicas $500 $5000

[/pestana]
[pestana nombre=”Agencias”]

Agencias Banesco habilitadas para realizar depósitos y retiros con la Cuenta Verde Banesco:

Estado Agencia Código
Anzoategui Calle Libertad, Puerto La Cruz 0401
Anzoátegui Av. Bolívar, Lechería 0262
Apure San Fernando de Apure 0423
Aragua Las Delicias Maracay 0145
Aragua Palo Negro 0154
Barinas Av. 23 de Enero, Barinas 0219
Bolívar Calle Aro, Alta Vista 0348
Carabobo Prebo Valencia 0428
Carabobo Valencia Av. Bolívar 0467
Carabobo C.C. World Trade Center 1089
Carabobo C.C. Metrópolis, Nivel Agua 0067
Carabobo Guacara 0419
Distrito Capital Plaza Pérez Bonalde 0095
Distrito Capital Quinta Crespo 0330
Distrito Capital Av. Baralt, Caracas 0413
Distrito Capital C.C. La Casona 1020
Distrito Capital Los Teques 0364
Distrito Capital Concresa 0051
Distrito Capital C.C. Las Fuentes 0376
Distrito Capital Charallave 0215
Distrito Capital Sucursal del Este 0328
Distrito Capital C.C. Cerro Verde 1202
Distrito Capital C.C. Buenaventura 0239
Distrito Capital C.C. Líder 0333
Distrito Capital Av. Francisco de Miranda, Chacao 0335
Distrito Capital El Rosal 0031
Distrito Capital CCCT 0339
Distrito Capital Parque Cristal 0331
Distrito Capital Av. Urdaneta 0008
Distrito Capital Av. Soublette, Maiquetía 0468
Guárico Calabozo 0392
Lara Barquisimeto Carrera 19 0326
Lara Av. Lara, Barquisimeto 0447
Lara Av. Vargas, Barquisimeto 0416
Mérida Mérida, Glorias Patrias 0030
Nueva Esparta C.C. Sambil Paraguaná 0080
Nueva Esparta Vía Centro, Porlamar 0411
Portuguesa Acarigua 0334
Zulia Dr. Portillo 0001
Zulia San Francisco 0080
Zulia Bella Vista, Av. 4 0086

[/pestana]

La entrada Cuenta Verde Banesco aparece primero en Banesco Venezuela.

Cuenta Verde Banesco

$
0
0

1. ¿La apertura de esta Cuenta exige un monto mínimo?

No, la cuenta se puede abrir en cero y posteriormente se puede hacer el primer abono con un depósito o una transferencia.


2. ¿Podré tener más de una Cuenta Verde Banesco?

No, solo se permite una (1) cuenta por cliente.


3. ¿Cómo podré realizar la solicitud de apertura de la Cuenta Verde?

Podrás realizar la solicitud a través del portal Mis Solicitudes, para ello debes ingresar en www.Banesco.com, ubica en el menú Banca por Internet la opción Mis Solicitudes Banesco e ingresa con tu Usuario y Clave de BanescOnline. Si eres Cliente Jurídico y tienes Pago Electrónico, podrás ingresar con las credenciales de ese portal (disponible solo para Usuario Master)


4. ¿Qué debo hacer si tengo la clave de BanescOnline o Pago Electrónico bloqueada?

Segun corresponda, ingresa en BanescOnline o Pago Electrónico haz clic en la opción ¿Olvidó su Usuario o Clave? y sigue las instrucciones del sistema.


5. ¿Por qué otro medio se puede realizar la apertura de Cuenta Verde Banesco?

Únicamente a través del portal Mis Solicitudes Banesco.


6. En caso de NO poseer cuenta en Bolívares ¿Puedo solicitar la Cuenta Verde Banesco?

No, la cuenta aplica solo para clientes que posean una cuenta en Bolívares con una antigüedad mayor o igual a 6 meses.


7. ¿Qué recaudos y requisitos se solicitan para la apertura de la Cuenta Verde Banesco?

Para la solicitud de la cuenta no se exigen recaudos adicionales, en cuanto a los requisitos se encuentran:

  • Debes poseer una cuenta activa en Bolívares.
  • Tus datos y expediente de la Cuenta en Bolívares deben estar actualizados, la actualización debes realizarla de forma digital en el portal Mis Solicitudes Banesco.
  • Debes tener una antigüedad mayor o igual a seis (6) meses en la institución.
  • Al realizar tu solicitud dentro del portal Mis Solicitudes Banesco, deberás completar los campos relacionados a la Política Conozca su Cliente, de acuerdo a la Normativa relativa a Prevención y Control de Legitimación de Capitales, Financiamiento al Terrorismo y Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva.


8. ¿Cuanto es el tiempo estimado de apertura de la Cuenta Verde desde el momento que se realiza la solicitud en el portal Mis Solicitudes?

Si sus datos y expediente de cliente se encuentran actualizados, la apertura de la Cuenta será inmedita y será comunicado al cliente al día siguiente de su solicitud.


9. Una vez que sea aprobada mi Cuenta Verde Banesco ¿en cuánto tiempo puedo realizar mi primer depósito por taquilla?

Inmediatamente, para ello debes dirigirte a cualquiera de las Agencias Banesco habilitadas.


10. ¿Tendré algún instrumento de movilización para mi Cuenta Verde Banesco?

No, esta cuenta será manejada 100% de forma digital, ello sin perjuicio que el Banco pueda ampliar los canales de movilización de la cuenta, lo cual será informado a través de nuestra página web www.banesco.com.


11. ¿Puedo realizar depósitos y retiros de divisas en efectivo de mi Cuenta Verde Banesco?

Si, puedes realizar depósitos con fondos propios derivado de operaciones lícitas y retiro de divisas en efectivo por la taquillas de nuestras oficinas autorizadas.


12. ¿Esta cuenta contará con un saldo máximo y/o mínimo en cuenta?

No posee saldo mínimo para la Cuenta. Los saldos máximos de acuerdo al tipo de cliente son:

  • Para persona natural: $2000.
  • Para persona jurídica: $30.000.


13. Si se mantiene la cuenta con saldo $0,00 ¿cobran comisión por mantenimiento?

No, no aplica comisión por mantenimiento.


14. ¿La Clave Dinámica es igual a la Clave de Operaciones Especiales?

No, la Clave Dinámica es la que actualmente se genera a través de la aplicación BanescoMóvil y tiene una duración de 30 segundos, en cambio la Clave de Operaciones Especiales es la utilizada en diversas operaciones realizadas por el cliente a través de los canales de la banca digital Banesco como: BanescOnline y Pago Electronico; la cual es recibida a través de un mensaje de texto (sms) en tu celular o a través de tu correo electrónico.


15. ¿Que tipo de Cuenta es, corriente o ahorro?

Es una Cuenta Corriente no remunerada.


16. ¿Puedo visualizar mi Cuenta Verde Banesco a través de BanescOnline o Pago Electrónico?

No, solo podrá visualizarla a través de BanescoMóvil.


17. Si el cliente natural o jurídico recibe una transferencia que supere el monto máximo ¿Se bloquea la cuenta? o ¿Es rechazada la transacción?

No se ejecuta la transferencia, es decir, es rechazada la transacción.


18. ¿Si requiero efectivo en Moneda Extranjera ¿podré retirarlo por cajero automático?

No, solo a través las taquilla en las Agencias Banesco habilitadas para tal fin.


19. ¿Puedo transferir fondos en moneda extranjera hacia otros Bancos nacionales e internacionales?

No, solo a clientes Banesco venezuela que posean el mismo tipo de cuenta, ello sin perjuicio que el Banco pueda ampliar los mecanismos de movilización de la cuenta, lo cual será informado a través de nuestra página web www.banesco.com.


20. Poseo la aplicación de BanescoMóvil pero no se visualiza la opción de Moneda Extranjera ¿Cómo puedo vizualizar la Cuenta Verde Banesco?

Debes descargar la última actualización de BanescoMóvil y poseer una Cuenta Verde Banesco aprobada para visualizar ésta opción.


21. ¿Las transferencias que haga a través de la Cuenta Verde Banesco generan comisiones?

Si, la comisión será la que esté vigente de acuerdo con el tarifario vigente que hubiere emitido el Banco Central de Venezuela.


22. ¿En qué moneda se generan las comisiones?

Las comisiones se generan en divisas.


23. ¿Cómo puedo consultar los saldos y movimientos de la Cuenta Verde Banesco?

Puedes realizar consultas de saldos y movimientos desde tu celular a través de la aplicación BanescoMóvil.

La entrada Cuenta Verde Banesco aparece primero en Banesco Venezuela.

Banesco apoya pesquisa de cáncer de mama en Nueva Esparta

$
0
0

Presupuesto Participativo Nueva Esparta y Anzoátegui

La institución financiera convocó a todas las organizaciones sociales de la región insular y del estado Anzoátegui a presentar sus proyectos para finalmente adjudicar, como todos los años, su Presupuesto Participativo en beneficio de las poblaciones más vulnerables de la zona.

Banesco Banco Universal, cuya política de Responsabilidad Social Empresarial tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos- asignó los recursos de su Presupuesto Participativo para el estado Nueva Esparta al capítulo regional de la organización SenosAyuda.

Los recursos del Presupuesto Participativo de Banesco permitirá a la organización SenosAyuda costear buena parte de los gastos de una gran jornada de pesquisa de cáncer de mama en la población del barrio Vista Bella, municipio Mariño de la isla, el próximo mes de noviembre en la medida en que la situación sanitaria lo permita. En el operativo, médicos voluntarios harán un completo examen clínico a las pacientes y remitirán los casos sospechosos de enfermedad neoplásica para la realización de mamografías o ecos mamarios, dependiendo de si son mayores o menores de 35 años.

Este es un examen que por lo menos tendría un costo de 11 millones de bolívares, algo prácticamente imposible de costear para las mujeres de este sector. De tal manera que el aporte del sector privado y de Banesco en particular, es determinante

María Consuelo Monsant

Directora Nacional de SenosAyuda

Banesco convocó públicamente a todas las organizaciones de desarrollo social del estado Nueva Esparta y Anzoátegui a presentar sus proyectos de carácter asistencial, educativo o cultural en beneficio de niños, adolescentes o adultos mayores para optar por los recursos de su Presupuesto Participativo, un programa que adelanta todos los años desde 2009 y que le permite un diálogo permanente con distintos sectores de la sociedad.

En Anzoátegui el apoyo es para la educación

En Anzoátegui, cuatro organizaciones respondieron a la convocatoria del Presupuesto Participativo de Banesco. Tal como lo establece la metodología del programa, las ONG presentaron sus proyectos y entre ellas mismas eligieron el que debía recibir los recursos previstos para la región. El proyecto que resultó favorecido por la mayoría fue el de las Damas Salesianas.

El apoyo financiero permitirá a esta organización crear una infraestructura mínima para ofrecer teleducación en su preescolar San Miguel Arcángel, ubicado en el centro de Puerto La Cruz, con una matrícula de 125 niños de familias con bajos recursos.

De acuerdo a lo explicado por Olivia Martínez, Consejera de Capacitación de las Damas Salesianas, el aporte de Banesco permitirá adquirir equipos de telefonía y computación a través de los cuales los maestros se conectarán semanalmente en sesiones particulares con sus alumnos y representantes para darle seguimiento al proceso educativo.

Entre los años 2009 y 2019 el Presupuesto Participativo ha financiado 93 proyectos de 63 organizaciones de desarrollo social en los estados Anzoátegui, Carabobo, Distrito Capital, Lara, Mérida, Miranda, Nueva Esparta, Táchira y Zulia.

Sobre Banesco

Desde el año 1998, Banesco implementó su Programa de Responsabilidad Social Empresarial que promueve la educación y la salud de cada vez más venezolanos de la mano de sus socios y aliados sociales así como el mayor bienestar de sus trabajadores. Sus informes de RSE reciben desde 2008 la calificación GRI A+, estándar internacional que recoge las mejores prácticas en la elaboración de dichos reportes. Banesco es firmante del Pacto Mundial de las Naciones Unidas desde 2009.

Fecha de publicación: 23 de octubre de 2020.

La entrada Banesco apoya pesquisa de cáncer de mama en Nueva Esparta aparece primero en Banesco Venezuela.

Banesco Invita a Retratar la Solidaridad

$
0
0

Concurso Gente Solidaria

La entidad financiera organizó el Concurso de Fotografía Móvil Gente Solidaria y hace un llamado a quienes se encuentren en el país a participar hasta el 15 de noviembre. Las bases están ya publicadas en la cuenta Facebook Banesco Banco Universal y en blog.banesco.com.

Banesco Banco Universal, cuya política de Responsabilidad Social Empresarial tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos- hace un llamado amplio, a todos los venezolanos y extranjeros residentes en el país mayores de 18 años, a participar en su Concurso de Fotografía Móvil “Gente Solidaria”.

Cualquier fotógrafo aficionado puede concursar con una imagen tomada con su teléfono móvil o tableta, de un momento, gesto, lugar o de incluso, de una composición, que sea expresión de solidaridad. La fotografía debe haber sido hecha en tiempos de cuarentena social por la pandemia covid-19, es decir, a partir del mes de marzo de 2020.

Gente Solidaria se concibe como una vía para fomentar la valoración de los momentos de solidaridad que observamos en nuestro entorno, y también para incentivar las posibilidades expresivas del uso de la fotografía móvil. Hoy estamos seguros que todo lo que nos permita entender la cooperación como un vehículo para la solidaridad nos hará mejores como sociedad. Este concurso, además, está diseñado para que sea un ejercicio de reflexión individual y de capacidades de expresión a través de la imagen

Rosamaría Atencio

VP de Comunicaciones y Responsabilidad Social y Sostenibilidad de Banesco

Las fotografías se recibirán de forma digital en el formulario diseñado para ello, en el Facebook de Banesco Banco Universal hasta el próximo 15 de noviembre. Además de propias, las imágenes concursantes deben ser inéditas, es decir, no podrán haber sido publicadas o expuestas con anterioridad en ninguna comunidad fotográfica digital, ningún otro concurso, muestra o exposición.

El concurso seleccionará dos fotografías ganadoras con base en la originalidad, la creatividad, el mensaje y la estética final de la fotografía y el veredicto será anunciado el 25 de noviembre. El primer lugar se premiará con un celular Samsung Galaxy A71 6GB/128GB y el segundo lugar, con unos audífonos Airpods Pro.

Cuatro destacados profesionales venezolanos del periodismo conforman el jurado de este concurso: Graciela Beltrán Carias, Sarai Coscojuela, Yuly Castro y Eusebio Montilla.

Las bases completas están publicadas en facebook.com/BanescoBancoUniversal y en blog.banesco.com

Sobre Banesco

Desde el año 1998, Banesco implementó su Programa de Responsabilidad Social Empresarial que promueve la educación y la salud de cada vez más venezolanos de la mano de sus socios y aliados sociales así como el mayor bienestar de sus trabajadores. Sus informes de RSE reciben desde 2008 la calificación GRI A+, estándar internacional que recoge las mejores prácticas en la elaboración de dichos reportes. Banesco es firmante del Pacto Mundial de las Naciones Unidas desde 2009.

Fecha de publicación: 26 de octubre de 2020.

La entrada Banesco Invita a Retratar la Solidaridad aparece primero en Banesco Venezuela.

Banesco optimiza Atención en Línea con inteligencia artificial

$
0
0

ChatBot Banesco

A partir de este 27 de octubre el canal de información Banesco Chat evoluciona e incorpora a “Barti” un asistente virtual soportado en inteligencia artificial que los clientes tendrán a disposición en Banesco.com las 24 horas del día, los 365 días del año.

Banesco Banco Universal, entidad financiera de capital 100% venezolano activó este 27 de octubre a “Barti”, un asistente de atención virtual vía chat soportado en inteligencia artificial, con el cual los clientes podrán resolver rápida y eficientemente sus dudas e inquietudes sobre los principales productos y servicios que brinda el banco, cualquier día, a cualquier hora.

En una época en que la velocidad de los servicios es de alto valor y la digitalización aumenta las expectativas de los clientes, las empresas deben transformar y optimizar sus procesos. Con Barti, Banesco apalanca su estrategia de atención al brindar una herramienta para obtener información desde cualquier lugar, de manera directa e inmediata, sin necesidad de esperas u horarios de atención

Iván Guevara

VP de Inteligencia Competitiva de Banesco

El bot suministra información para orientar al cliente en la autogestión de situaciones con las claves asociadas a los principales productos y servicios, vale decir, clave y contraseña de BanescOnline, Banca Telefónica, Tarjeta de Débito para uso en Puntos de Venta y Cajeros Automáticos o eventos con la Clave de Operaciones Especiales. Así mismo, lo guía en cómo canalizar requerimientos por BanescOnline asociados a transacciones fallidas en Punto de Venta con Tarjeta de Débito o Crédito; consumos no reconocidos; inconvenientes en BanescOnline, con Pago Móvil o BanescoMóvil; transferencias erróneas; transferencias no reconocidas, entre otros. Barti también brinda información acerca de las agencias que están habilitadas durante las semanas de flexibilización.

De manera progresiva, este Asistente Virtual de Banesco irá incorporando información de nuevos temas relacionados con los productos y servicios y, como todo desarrollo basado en inteligencia artificial, fortalecerá su conocimiento con la interacción y será cada vez más capaz para interpretar los mensajes que recibirá y la forma en cómo debe responder.

En aquellos casos en que no disponga de la respuesta a una consulta particular o que el cliente requiera de una orientación más especializada, Barti tiene la capacidad de derivar la conversación a un Ejecutivo de Atención Virtual.

Sobre Banesco

Desde el año 1998, Banesco implementó su Programa de Responsabilidad Social Empresarial que promueve la educación y la salud de cada vez más venezolanos de la mano de sus socios y aliados sociales así como el mayor bienestar de sus trabajadores. Sus informes de RSE reciben desde 2008 la calificación GRI A+, estándar internacional que recoge las mejores prácticas en la elaboración de dichos reportes. Banesco es firmante del Pacto Mundial de las Naciones Unidas desde 2009.

Fecha de publicación: 27 de octubre de 2020.

La entrada Banesco optimiza Atención en Línea con inteligencia artificial aparece primero en Banesco Venezuela.

Preguntas Frecuentes | Paso a Paso

$
0
0

[pestana nombre=”Preguntas Frecuentes”]

1. ¿Dónde se encuentra el acceso al portal Mis Solicitudes Banesco?

En Banesco.com, debes ubicar el menú Banca por Internet, allí se encuentra la opción Mis Solicitudes.


2. ¿Con qué datos debo ingresar al portal Mis Solicitudes Banesco?

Con los mismos datos de acceso a BanescOnline: Usuario, Clave y Preguntas de Seguridad, que creaste al momento de tu afiliación o reafiliación al servicio.


3. ¿Puedo usar cualquier navegador?

Los recomendados para una mejor experiencia son: Google Chrome, Mozilla Firefox y Safari.


4. ¿Cuántas preguntas de seguridad debo responder para ingresar a Mis Solicitudes Banesco?

Se presentan de forma aleatoria variando en cantidad, siendo 4 el máximo de ellas, está sujeto a cambios según criterios establecidos por el Banco.


5. ¿Siempre se solicitan las preguntas de seguridad para poder ingresar a Mis Solicitudes Banesco?

Sí, siempre.


6. ¿Cómo puedo iniciar el cambio/edición de los datos?

Presionando el botón Editar Datos ubicado en la parte superior derecha de la pantalla principal.


7. ¿Por qué el sistema pide la Clave de Operaciones Especiales Dinámica?

Por razones de seguridad, con el fin de garantizar que la actualización la está realizando el cliente dueño del producto. Una vez presionado el botón Editar Datos, el sistema generará el envío de la clave a tu número de celular afiliado a BanescOnline, el cual debes ingresar en el campo indicado. (Para quienes tienen activado el estatus de Contingencia, la clave será enviada al correo electrónico)


8. ¿Qué debo hacer si no tengo a la mano el teléfono celular asociado a mi perfil de usuario de BanescOnline en ese momento?

Debes ingresar a BanescOnline, opción Clave de Operaciones Especiales, y activar la Suspensión Temporal Envío de Clave al Celular para que la clave de operaciones especiales te llegue al correo electrónico que tienes asociado a tu perfil de BanescOnline.


9. ¿Qué sucede si dejo campos en blanco durante la actualización de datos?

El sistema no te permitirá avanzar y mostrará un mensaje indicando el Error en dichos campos. Todos los campos obligatorios deben ser cubiertos de acuerdo al perfil del cliente.


10. ¿Qué debo hacer si los datos que muestra el portal siguen siendo los mismos?

De igual forma debes realizar el proceso de actualización para llenar los nuevos campos exigidos y adjuntar los recaudos solicitados de acuerdo al tipo de cliente que seas.


11. ¿Qué pasa si durante la actualización se desconecta la sesión?

Si ocurre una desconexión abrupta los cambios se guardarán durante una hora. Si no ingresas al portal Mis Solicitudes Banesco durante ese tiempo, debes iniciar el proceso de actualización desde el principio.


12. ¿Qué debo hacer luego de culminar la actualización de datos?

Generar la Ficha de Cliente en la opción Gestione su Expediente. Valida que toda la información esté correcta, tomando en cuenta que la Firma y Huella digitalizada esté debidamente legible y tal como fue registrada.

Posteriormente presiona Enviar Expediente, este pasará a tener el estatus Solicitud en Proceso. Cuando haya sido validada la totalidad de los recaudos cargados en el portal te llegará una notificación vía correo electrónico indicándote si tu expediente está Aprobado, Rechazado o Pendiente por Recaudos.


13. ¿Debo asistir a la agencia para llevar los documentos?

No, el proceso de actualización del Expediente se hará de forma digital así como la revisión del mismo por parte del banco. Se te notificará por correo electrónico cualquier inconsistencia en los recaudos para que procedas a corregirlo directamente en el portal. De igual forma es importante que resguardes los documentos originales en caso de ser requerido.


14. ¿Debo imprimir todos los documentos (ficha + recaudos)?

El Expediente será manejado de forma digital, de tal manera que debes imprimir solo los formatos correspondientes para colocar tu Firma y Huella dactilar, escanearlo/digitalizarlo y volver a adjuntarlos al portal. El resto de los documentos no tienes que imprimirlos.


15. ¿Qué ocurre si subo el Rif o Cédula de otra persona?

El sistema le va a enviar un mensaje indicando que debe corregir el documento y no le va a dejar continuar el proceso de actualización.


16. ¿Pueden solicitarme documentos adicionales a lo que se indican en el portal?

Si. Una vez que tu ficha, expediente y demás documentos sean revisados por el área correspondiente, de ser necesario te solicitaremos recaudos adicionales para completar el proceso de actualización. Esta información te sería notificada oportunamente.


17. ¿Por qué durante la actualización de datos, el portal indica dirigirse a una agencia para realizar la actualización?

Ocurre por alguna inconsistencia detectada en los datos. En ese caso debes dirigirte a cualquier agencia, donde van a validar tus datos, actualizarlos y/o capturar un requerimiento para gestionar alguna actualización que no pueda realizar el asesor. Luego debes ingresar nuevamente al portal en el lapso indicado de solución, para culminar el proceso de actualización.


18. En caso que deba dirigirme a una agencia ¿tengo que asistir a la agencia donde abrí la cuenta, o la más cercana a mi trabajo o domicilio?

Puedes dirigirte a la agencia más cercana de tu preferencia. No tiene que ser en la que abriste la cuenta. De igual forma es importante que resguardes los documentos originales en caso de ser requerido.


19. ¿Puede un tercero hacer la actualización de datos por mi?

No, la actualización de datos corresponde únicamente al cliente titular de los productos, todo esto enmarcado en el cumplimiento de la Resolución 083.18 la cual indica que todo cliente debe tener su información actualizada.


20. ¿Un usuario secundario o cotitular puede realizar la actualización de datos?

No, la actualización de datos corresponde únicamente al cliente titular de los productos, todo esto enmarcado en el cumplimiento de la Resolución 083.18 la cual indica que todo cliente debe tener su información actualizada.


21. ¿Qué pasa si poseo varias cuentas?

Debes actualizar los datos una sola vez. La firma y huella escaneadas que anexarás en el portal se agregarán digitalmente a cada uno de los Formatos correspondientes a tus cuentas. La información particular de cada una de tus cuentas se actualiza en la opción Entrevista Política pestaña Cuenta.


22. ¿Qué debo hacer si al intentar colocar un número telefónico, el sistema me indica que ya existe?

Debes intentar con otro distinto en caso de poseerlo. El sistema no acepta que un mismo número de celular sea registrado por dos clientes distintos.


23. ¿Cómo sé que realmente mis datos fueron actualizados en el portal?

Una vez presionado el botón Guardar, luego de concluir con todos los módulos, debes visualizar en la parte superior izquierda 5 estrellas con el mensaje de resultado exitoso.


24. ¿Cada cuánto tiempo debo actualizar mis datos?

Cada 18 meses, todo esto enmarcado en el cumplimiento de la Resolución 083.18 la cual indica que todo cliente debe tener su información actualizada.


25. ¿Por qué otro medio se puede realizar la actualización de datos?

Únicamente a través del portal Mis Solicitudes Banesco. Solo en caso de presentar algún inconveniente o impedimento a través del portal, debes dirigirte a una agencia para recibir las indicaciones pertinentes.


26. ¿Por qué en ocasiones el sistema se cierra de repente?

Probablemente porque detecta inactividad por 3 minutos. Si no ves las pantallas de preaviso, chequea en tu navegador que tengas activas las ventanas emergentes (pop up), las cuales deben estar activas.


27. Al cerrarse el portal y volver a ingresar, no se ven todos los datos que actualicé ¿Por qué?

Para guardar los datos actualizados en memoria temporal sin haber culminado todo el proceso, debes presionar el botón Siguiente. De lo contrario, al cerrarse el portal de manera imprevista no se conservaran los datos.


28. ¿Cómo actualizo mis datos si me encuentro en el exterior?

Realizas el proceso en línea, igual que el resto de los clientes. Para ello debes tener previamente cargado el requerimiento de Notificación para operar por la Banca Digital desde el extranjero.


29. Si ya actualicé recientemente mi expediente en la agencia ¿Debo volver a hacerlo en el portal?

Si, con la ventaja que verás ya la información actualizada, sólo debes adjuntar los recaudos digitalizados incluyendo la ficha firmada y con huella.


30. ¿El portal permitirá actualizar referencias cargadas previamente?

No, debe eliminar las referencias y volver a cargar la información.


31. ¿Es posible actualizar los datos por partes? Por ejemplo, en caso de faltar algún documento ¿El portal permite guardar y continuar la actualización en otro momento?

No, la actualización debe realizarse toda en el mismo momento, por ello se solicita antes de iniciar el proceso, que tengas previamente guardado en su computador los documentos requeridos.


32. ¿Cuánto es el peso máximo contemplado para adjuntar los recaudos?

El peso máximo de cada archivo deberá ser de 4.0 MB.


33. Cuando venza la actualización de algún recaudo ¿Me enviarán una notificación?

Si.


34. Cuando un recaudo es devuelto por inconsistencia ¿debo asistir a la agencia?

No, la corrección de la inconsistencia debes hacerla directamente en Mis Solicitudes Banesco. Debes validar la calidad de la imagen, el formato y vigencia del documento.


35. Si tengo cotitular en mi cuenta ¿tengo que actualizar también sus datos?

En caso que el cotitular no sea cliente Banesco, si, debes actualizar los datos permitidos a través del portal. Pero si el cotitular es cliente Banesco, no es necesario, ya que este debe realizar su propio proceso de actualización y los datos actualizados serán tomados automáticamente por la cuenta donde es cotitular.


En caso de cualquier inconveniente técnico con el portal, por favor, registre por BanescOnline el requerimiento Inconvenientes Mis Solicitudes Banesco a través de la siguiente ruta:

  1. Seleccione la opción Gestión / Seguimiento de Requerimiento.
  2. Luego haga clic en Reportar Requerimiento o Caso.
  3. En tipo de Producto seleccione Cuentas Corriente, Cuentas de Ahorro, FAL.
  4. Tilde cualquiera de sus Productos Financieros.
  5. En tipo de Requerimiento seleccione Inconveniente Mis Solicitudes Banesco.
  6. Siga las instrucciones que le indica el sistema.


[/pestana]
[pestana nombre=”Paso a paso Actualización de Datos”]

Conozca cómo actualizar sus Datos y Ficha

1. Escanea y Guarda

Debe escanear y guardar en su computador personal los documentos solicitados, vigentes, legibles y en el formato específico, como se detalla a continuación. Es importante que resguarde sus documentos originales, así los tendrá a la mano en caso que sean requeridos.

  • Copia de la cédula de identidad (en formato JPG).
  • Copia del Registro de Información Fiscal (RIF, en formato JPG).
  • Una (1) referencia personal (en formato PDF).
  • Una (1) referencia bancaria (en formato PDF).

Documentos de acuerdo a su actividad económica

  • Trabajador con relación de dependencia: Constancia de trabajo vigente (en formato PDF).
  • Trabajador independiente: Certificación de ingresos (en formato PDF).
  • Ama de casa: Carta Explicativa de destino y origen de los fondos (en formato PDF)
    junto con Certificación de Ingresos de la persona que respaldara los fondos (en formato PDF).
  • Estudiante: Constancia de estudios (en formato PDF).
  • Pensionado / Jubilado: Constancia electrónica de pensionado o jubilado (en formato PDF).


2. Ingresa y actualiza tus datos

Con tu usuario y clave de BanescOnline, más las preguntas de seguridad, ingresa a Mis Solicitudes Banesco, y actualiza la información en cada una de las secciones definidas (personal, laboral, datos de contacto, entrevista política). Si en la sección Información Personal, algún dato en tu cédula de identidad o RIF (número, nombre, estado civil o nacionalidad) presenta inconsistencias, debes dirigirte a una Agencia Banesco para registrar un requerimiento de Actualización de Datos Sensibles.


3. Carga tus recaudos, Firma y Huella

Una vez llenes tus datos en cada una de las pestañas requeridas, debes anexar en la sección Expediente, los documentos previamente escaneados: Cédula, RIF, Referencia Personal, Referencia Bancaria y demás documentos que te solicite el portal de acuerdo al tipo de cliente que seas. El sistema te mostrará unas pantallas donde deberás confirmar que los datos que registraste coinciden con los que escaneaste.

Luego, presiona en la pestaña denominada Firma/huella e imprime el formato donde deberás plasmar tu firma (tal como está en tu cédula de identidad) y huella dactilar. Carga en la opción correspondiente, el formato con estos datos.

Para culminar este paso y garantizar que la información se actualice, haz clic en el botón Siguiente y luego en Guardar, hasta que el portal muestre las 5 estrellas, lo cual indicará que el proceso de Actualización de Datos fue exitoso.


4. Gestiona / Envía tu solicitud

Para finalizar el proceso, haz clic en la opción Gestione su Expediente y luego en Generar ficha. Valida que toda la información esté correcta, tomando en cuenta que la Firma y Huella digitalizada esté debidamente legible y tal como fue registrada.

Posteriormente presiona Enviar Expediente, este pasará a tener el estatus Solicitud en Proceso. Cuando haya sido validada la totalidad de los recaudos cargados en el portal te llegará una notificación vía correo electrónico indicándote si tu expediente está Aprobado, Rechazado o Pendiente por Recaudos.


[/pestana]

La entrada Preguntas Frecuentes | Paso a Paso aparece primero en Banesco Venezuela.

Banesco estrena versión virtual del Programa de Formación de Microempresarios

$
0
0

Programa de Formación Virtual

Decidido a mantener el apoyo que desde el año 2008 presta a los emprendedores venezolanos a través de la capacitación, Banesco ofrece ahora su Programa de Formación de Microempresarios en la modalidad virtual. Las inscripciones de los próximos cursos, que inician el próximo 14 de septiembre, están abiertas ya en banesco.com

Banesco Banco Universal, ccuya política de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera, iniciará este próximo 14 de septiembre los cursos en línea de su Programa de Formación de Microempresarios. Esta capacitación promueve la educación financiera de los venezolanos, y aporta herramientas administrativas, personales, gerenciales y tecnológicas para que hombres y mujeres mayores de 18 años, obtengan las competencias necesarias para manejar con éxito su negocio propio.

Esta propuesta virtual del Programa de Formación se abre como una opción de valor para los emprendedores y microempresarios venezolanos que enfrentan el reto de crear, mantener o hacer prosperar sus negocios ante el exigente contexto nacional de aislamiento social como resultado de las medidas de prevención ante el COVID-19, entre otros factores.

La formación virtual consta de 9 módulos en los que se impartirán contenidos dirigidos a mejorar las capacidades gerenciales del emprendedor, el manejo de las finanzas, la atracción de los clientes, el manejo del capital humano, el control del negocio, el crecimiento de las ventas y el valor de la marca.

El programa se ofrecerá en tres modalidades, para que el participante escoja la de su conveniencia: 30 días, 21 días e intensivo de 3 días.

La versión de 30 días es un curso no tutorizado en la plataforma Universidad Posible, compuesto de 36 videos y 38 evaluaciones, incluye material de apoyo y acompañamiento vía chat. La versión de 21 días es un curso parcialmente tutorizado compuesto por presentaciones, videos, chat, master class de una hora, jornada para aclarar dudas y cuestionarios de verificación del aprendizaje. Por último, la versión intensiva de 3 días, es un curso 100% tutorizado que consta de tres clases en vivo, de dos horas y media de duración cada una, a cargo de las economistas María Isabel Díaz y Guilleldris Salcedo. Las versiones de 21 días y 3 días, se imparten a través de la plataforma Google Classroom. Todas son gratuitas, e incluyen certificado a su término.

Los interesados en cualquiera de las dos opciones deben ingresar en www.banesco.com, seleccionar en el menú Personas la opción Programa de Formación de Microempresarios, luego la pestaña Inscripción, completar sus datos y escoger el Curso bajo la modalidad que desee, para finalmente, enviar la solicitud de inscripción. Recibirá de vuelta un correo electrónico con las indicaciones para ingresar al curso.

Desde que se comenzó a impartir en el año 2008 y hasta la fecha, el Programa de Formación de Microempresarios ha capacitado a 63.044 emprendedores para mejorar su capacidad productiva y optimizar su competitividad en el mercado.

Sobre Banesco

Desde el año 1998, Banesco implementó su Programa de Responsabilidad Social Empresarial que promueve la educación y la salud de cada vez más venezolanos de la mano de sus socios y aliados sociales así como el mayor bienestar de sus trabajadores. Sus informes de RSE reciben desde 2008 la calificación GRI A+, estándar internacional que recoge las mejores prácticas en la elaboración de dichos reportes. Banesco es firmante del Pacto Mundial de las Naciones Unidas desde 2009.

Fecha de publicación: 03 de septiembre de 2020.

La entrada Banesco estrena versión virtual del Programa de Formación de Microempresarios aparece primero en Banesco Venezuela.


5º Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas 2020

$
0
0
concurso-nacional-de-poesia-joven-rafael-cadenas-2020

5º Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas 2020

Colección: Patrimonio

Editores: Vicepresidencia de Comunicaciones y RSE de Banesco, Autores Venezolanos, Team Poetero y Fundación La Poeteca.

Producción General: Vicepresidencia de Comunicaciones y RSE de Banesco Banco Universal, y Fundación La Poeteca.

Producción Ejecutiva: Fundación La Poeteca

Coordinación editorial, compilación y edición de textos: Jacqueline Goldberg.

Diseño: Waleska Belisario.

Corrección: Samuel González-Seijas y Graciela Yáñez Vicentini.

Impresión: Gráficas Lauki, C.A.

Tiraje: 500 ejemplares.

Impreso en Caracas, octubre 2020.

Depósito Legal: MI2020000229

ISBN: 978-980-7886-11-6

Descargar PDF

Sinopsis

El libro del 5to Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas 2020, reúne los poemas ganadores y seleccionados por un jurado calificado. En este concurso, se premian poemas, no libros. En ese sentido, es único en Venezuela. El jurado estuvo integrado por los poetas Carmen Verde Arocha, Santos López y Alejandro Sebastiani Verlezza. Resultaron ganadores de los primeros tres lugares los poetas Kaira Gámez, George Galo y Winifer Ravelo. Cada uno de ellos recibió un premio en metálico. Hubo por primera vez tres menciones honoríficas a Jhensy Lucen Castillo, Paola Morillo Saaghy y Yéiber Roman. Además, se seleccionaron 22 finalistas. Cada uno de los poetas participantes es menor de 30 años e inédito (sin libro publicado).

La entrada 5º Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas 2020 aparece primero en Banesco Venezuela.

El 5° Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas tiene ya su Antología

$
0
0

concurso nacional de poesía

El libro que recopila los poemas ganadores, menciones honoríficas y finalistas fue presentado por el equipo editorial el jueves 5 de noviembre de 2020, en un encuentro virtual que reunió a organizadores, jurado y participantes, entre otros invitados, y que tuvo el honor de contar con la intervención del mismo maestro Cadenas.

La antología está disponible para su descarga gratuita en la Biblioteca Digital Banesco.

Banesco Banco Universal, cuya política de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera, acompañó este 5 de noviembre a sus aliados de la Fundación La Poeteca, Autores Venezolanos y Team Poetero en un encuentro virtual para presentar el libro del 5° Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas, que recoge los tres poemas ganadores, las tres menciones honoríficas y los 22 poemas finalistas.

No deja de sorprender que en este año tan extremo, más de 400 jóvenes hayan identificado en esta edición del concurso un territorio confiable para entregar el resultado de su trabajo, de su búsqueda creadora y de sus diversas y más profundas aproximaciones a la vida

José Grasso Vecchio

Presidente Ejecutivo de Banesco

“Dijo Jaime Salinas que un editor es un intermediario entre el escritor y el lector y aquí estamos los organizadores del Concurso Cadenas, viendo al mundo convulsionar pero celebrando la insistencia de la poesía joven venezolana y trabajando para que sea leída en todos los rincones del planeta” agregó Tibisay Guerra, directora de Autores Venezolanos cuando intervino ante los miembros del jurado, participantes del premio y demás invitados del encuentro virtual.

La antología del 5° Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas fue un proyecto editorial dirigido por Jacqueline Goldberg, con la asistencia de Graciela Yáñez Vicentini, corrección de Samuel González Seijas, diseño de Waleska Belisario e impresión de Gráficas Lauki.

“El proceso editorial de este libro fue el más difícil de los cinco que se han hecho, tenerlo hoy en las manos es casi un milagro” dijo Goldberg refiriéndose al contexto sanitario del mundo y del país. “Sin embargo logramos seguir el mismo proceso de todos los años y los jóvenes autores pudieron hacerle seguimiento de manera transparente. Los textos enviados al concurso se respetaron, eso es sagrado” afirmó la orgullosa editora sosteniendo el ejemplar.

Acto seguido Jacqueline Goldberg sostuvo una breve conversación con Waleska Belisario, de ABV Taller de Diseño sobre la importancia de la curaduría del libro. Ambas coincidieron en que ha sido muy importante que cada poema se diseñara intentando replicar el texto original. Es muy importante llevar al máximo el cuidado del espacio, los márgenes, el interlineado, porque de la disposición del texto en cada página surge la posibilidad de leerlo de manera correcta, el tono y las pausas necesarias.

Marlo Ovalles, presidente de Fundación La Poeteca se refirió a la antología como un libro que busca despertar las ganas de seguir haciendo poesía en los jóvenes escritores venezolanos. “Si bien creemos firmemente en el poder de las ediciones digitales por su inmediatez y su alcance, siempre haremos el esfuerzo de imprimir la antología en papel por la simple satisfacción de ver los ojos de nuestros muchachos brillar con alegría y orgullo…y así algún día, todos, o al menos algunos de ellos logren ser nuestros próximos Eugenio Montejo, Rafael Cadenas o Yolanda Pantin”.

Sin duda, el cierre fue el momento más emotivo de la presentación. Asistido por su nieta, el maestro Rafael Cadenas logró conectarse para dar unas palabras de aliento y guía: “Sé que todos los participantes tienen dificultades y no sabemos cuándo será el fin. Pero en medio de ellas la poesía subsiste y lo que puedo decirle a los amigos poetas es que lean bastante, sobre todo, a los grandes poetas y continúen escribiendo”.

La reunión virtual de presentación de la Antología del 5° Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas puede verse en el siguiente enlace.

Vale recordar que el primer lugar del 5° Concurso lo ganó Kaira Vanessa Gámez Márquez, joven caraqueña de 30 años, autora del poema “Sin mí”. El Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas suma, al término de su quinta edición 2.061 participantes, 143 finalistas, 3 menciones honoríficas y 15 ganadores. Hoy en día es una de las convocatorias más esperada por los jóvenes escritores de nuestro país.

Sobre Banesco

Desde el año 1998, Banesco implementó su Programa de Responsabilidad Social Empresarial que promueve la educación y la salud de cada vez más venezolanos de la mano de sus socios y aliados sociales así como el mayor bienestar de sus trabajadores. Sus informes de RSE reciben desde 2008 la calificación GRI A+, estándar internacional que recoge las mejores prácticas en la elaboración de dichos reportes. Banesco es firmante del Pacto Mundial de las Naciones Unidas desde 2009.

Fecha de publicación: 10 de noviembre de 2020.

La entrada El 5° Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas tiene ya su Antología aparece primero en Banesco Venezuela.

Tercer concurso “Lo Mejor de Nos” eligió a sus ganadores

$
0
0

lo mejor de nos

“Mi trabajo en cuarentena”, una historia de Javier Cedeño Cáceres resultó la ganadora de la categoría general, mientras “El arte cambió mi vida y Banesco estuvo allí”, escrita por Kelly Pottella, obtuvo la preferencia del jurado en la categoría de Responsabilidad Social.

Banesco Banco Universal, cuya política de Responsabilidad Social Empresarial tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos- comunicó a través de las redes sociales y conjuntamente con su aliada, la organización La vida de nos, el veredicto del jurado del 3° Concurso Lo mejor de nos.

Luego de evaluar las 131 historias válidas de un grupo mayor recibido en el periodo de postulaciones que abrió el pasado mes de junio, el jurado, conformado por el escritor Ángel Gustavo Infante y los periodistas Alicia Hernández y Alfredo Meza, otorgó el primer lugar del concurso en la Categoría General a la historia “Mi trabajo en cuarentena” de Javier Cedeño Cáceres y en la categoría de Responsabilidad Social Empresarial a “El arte cambió mi vida y Banesco estuvo allí” de Kelly Pottella Guevara.

A continuación, el texto del veredicto:

Nosotros, Alicia Hernández, Alfredo Meza y Ángel Gustavo Infante, miembros del jurado calificador de la tercera edición del Premio Lo Mejor de Nos (2020), después de leer detenidamente los 131 trabajos participantes, hemos decidido por unanimidad otorgar el premio a la historia titulada “Mi trabajo en cuarentena”, presentada a concurso bajo el seudónimo Hilario Altares, en virtud de la destreza compositiva que exhibe al atender dos problemas de actualidad -la diáspora venezolana y la pandemia del Covid-19- en el contexto latinoamericano. Con gran agilidad narrativa, libre de excesos retóricos, el autor capta la fibra de la tragedia, muestra la densidad del contagio en un medio económicamente deprimido y describe los estragos desde una perspectiva fundada en la resiliencia y la solidaridad humana.

En la mención Responsabilidad Social Empresarial decidimos otorgar el premio a la historia “El arte cambió mi vida y Banesco estuvo allí”, firmado con el seudónimo Samira.

Hemos designado como finalistas las historias “El sur que te prometí”, enviado bajo el seudónimo Madrugador; “Cinco preguntas para Érika”, con el seudónimo Bruno Bach y “Somos lo que damos (Crónica de lo invisible)”, firmado Jimena H. Asimismo recomendamos la publicación de las historias “Yo solo quería narrar fútbol. Que sí, que Fe y alegría cambió mi vida”, con el seudónimo Piapocowrite; “El filósofo que no pudo decir adiós”, con el seudónimo Oosawunmi y “Tío”, con el seudónimo Sobrino.

Abiertas las plicas el ganador resultó ser Javier Cedeño Cáceres y en la mención Responsabilidad Social Empresarial Kelly Pottella Guevara, siendo los finalistas Jan Queretz, Miguel Eduardo Gamboa y Sol Linares, respectivamente. Las historias recomendadas pertenecen a Héctor Escandell, Mariana Sofía García y Juan Rodrigo Urso, en ese orden.

El Concurso Lo mejor de nos invitó a venezolanos dentro y fuera del país a participar con historias de vida reales y testimonios, en las que se destaquen valores como la resiliencia, fortaleza y la solidaridad.

Los ganadores de la Categoría General y de Responsabilidad Social Empresarial recibirán los premios anunciados en la convocatoria y, de igual manera, las historias ganadoras y finalistas serán publicadas en el portal La vida de nos, a partir del domingo 15 de noviembre.

La primera edición del concurso se llevó a cabo en 2018, y en ella resultó ganador el periodista Andrés Cañizales con el texto confesional “El hijo de la loca”, mientras que la segunda edición la ganó el escritor Carlos Egaña, con una historia que lleva por título: “La noche estrellada”. Con el texto “Somos herederos de la fe y la alegría”, el profesor Reinaldo Cardoza se hizo merecedor de la mención de Responsabilidad Social Empresarial del segundo concurso organizado en 2019.

Sobre Banesco

Desde el año 1998, Banesco implementó su Programa de Responsabilidad Social Empresarial que promueve la educación y la salud de cada vez más venezolanos de la mano de sus socios y aliados sociales así como el mayor bienestar de sus trabajadores. Sus informes de RSE reciben desde 2008 la calificación GRI A+, estándar internacional que recoge las mejores prácticas en la elaboración de dichos reportes. Banesco es firmante del Pacto Mundial de las Naciones Unidas desde 2009.

Fecha de publicación: 13 de noviembre de 2020.

La entrada Tercer concurso “Lo Mejor de Nos” eligió a sus ganadores aparece primero en Banesco Venezuela.

Banesco aporta a la educación en el Zulia

$
0
0

presupuesto Participativo

Comunica ONG resultó ganadora del Presupuesto Participativo que Banesco entregó, como todos los años, a las organizaciones sociales en la región. La ONG destinará los recursos a beneficiar a niños de una escuela básica de Fe y Alegría con sede en Maracaibo.

Banesco Banco Universal, cuya política de Responsabilidad Social Empresarial tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos- entregó los recursos de su Presupuesto Participativo 2020 a la organización de desarrollo social Comunica ONG para el financiamiento de su proyecto “En Cuentos Fortalece la Educación”.

En concreto, el proyecto consiste en producir 200 cuadernos con contenido estructurado para desarrollar tres competencias específicas en los niños: fortalecer las habilidades de lectura y escritura, instar al pensamiento lógico mediante la práctica de ejercicios matemáticos y explicar el funcionamiento y la historia del internet para evitar la violencia en redes. La población beneficiada son estudiantes de entre 7 y 9 años de la Escuela Básica Fe y Alegría “El Manzanillo” ubicada en San Francisco, Maracaibo.

Cinco organizaciones de desarrollo social respondieron a la convocatoria que hizo Banesco para otorgar los recursos de su Presupuesto Participativo en la región zuliana. Además de ONG Comunica, participaron Fe y Alegría, Las Damas Salesianas, Fundanica y el Hospital de Especialidades Pediátricas y, tal como lo establece la dinámica del programa, entre todas eligieron el proyecto ganador mediante votación.

Fue una experiencia maravillosa poder conectar con otras organizaciones…mujeres del resto del país que están trabajando por los derechos de los niños. Para nosotros es fundamental servir en zonas vulneradas económicamente. Muchos niños no pueden ir al colegio porque el presupuesto familiar no es suficiente

Rogsel Castillo

Fundadora y coordinadora de Comunica ONG

Comunica ONG es una institución sin fines de lucro que desarrolla programas que funcionan como un agente externo de los entes educativos para apoyar a familias de escasos recursos con miras a disminuir la brecha educacional.

En años anteriores, el Presupuesto Participativo destinado al estado Zulia apoyó los proyectos de las organizaciones Fundación Azul Ambientales, Fundación Orquesta Sinfónica Juvenil, Asociación Damas Salesianas, Centro de Atención al Esquizofrénico, Fe y Alegría, AVEC -Asociación Venezolana de Educación Católica- y Fundación Amigos del Niño con Cáncer en Zulia.

El programa Presupuesto Participativo de Banesco se inició con la comunidad de Colinas de Bello Monte, en Caracas, donde la institución financiera tiene su sede principal. En 2014 se incorporó al Municipio Maracaibo del estado Zulia, y desde entonces ha ido sumando nuevas ciudades para que organizaciones y fundaciones locales puedan llevar a cabo sus proyectos en beneficio de los sectores más necesitados de sus comunidades. Hasta diciembre de 2019, esta iniciativa había financiado 93 proyectos de 63 organizaciones de distinta naturaleza y propósito en Anzoátegui, Carabobo, Caracas, Lara, Mérida, Nueva Esparta, Táchira y Zulia.

Sobre Banesco

Desde el año 1998, Banesco implementó su Programa de Responsabilidad Social Empresarial que promueve la educación y la salud de cada vez más venezolanos de la mano de sus socios y aliados sociales así como el mayor bienestar de sus trabajadores. Sus informes de RSE reciben desde 2008 la calificación GRI A+, estándar internacional que recoge las mejores prácticas en la elaboración de dichos reportes. Banesco es firmante del Pacto Mundial de las Naciones Unidas desde 2009.

Fecha de publicación: 20 de noviembre de 2020.

La entrada Banesco aporta a la educación en el Zulia aparece primero en Banesco Venezuela.

Banesco apoya pesquisa de cáncer de mama en Nueva Esparta

$
0
0

Presupuesto Participativo Nueva Esparta y Anzoátegui

La institución financiera convocó a todas las organizaciones sociales de la región insular y del estado Anzoátegui a presentar sus proyectos para finalmente adjudicar, como todos los años, su Presupuesto Participativo en beneficio de las poblaciones más vulnerables de la zona.

Banesco Banco Universal, cuya política de Responsabilidad Social Empresarial tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos- asignó los recursos de su Presupuesto Participativo para el estado Nueva Esparta al capítulo regional de la organización SenosAyuda.

Los recursos del Presupuesto Participativo de Banesco permitirá a la organización SenosAyuda costear buena parte de los gastos de una gran jornada de pesquisa de cáncer de mama en la población del barrio Vista Bella, municipio Mariño de la isla, el próximo mes de noviembre en la medida en que la situación sanitaria lo permita. En el operativo, médicos voluntarios harán un completo examen clínico a las pacientes y remitirán los casos sospechosos de enfermedad neoplásica para la realización de mamografías o ecos mamarios, dependiendo de si son mayores o menores de 35 años.

Este es un examen que por lo menos tendría un costo de 11 millones de bolívares, algo prácticamente imposible de costear para las mujeres de este sector. De tal manera que el aporte del sector privado y de Banesco en particular, es determinante

María Consuelo Monsant

Directora Nacional de SenosAyuda

Banesco convocó públicamente a todas las organizaciones de desarrollo social del estado Nueva Esparta y Anzoátegui a presentar sus proyectos de carácter asistencial, educativo o cultural en beneficio de niños, adolescentes o adultos mayores para optar por los recursos de su Presupuesto Participativo, un programa que adelanta todos los años desde 2009 y que le permite un diálogo permanente con distintos sectores de la sociedad.

En Anzoátegui el apoyo es para la educación

En Anzoátegui, cuatro organizaciones respondieron a la convocatoria del Presupuesto Participativo de Banesco. Tal como lo establece la metodología del programa, las ONG presentaron sus proyectos y entre ellas mismas eligieron el que debía recibir los recursos previstos para la región. El proyecto que resultó favorecido por la mayoría fue el de las Damas Salesianas.

El apoyo financiero permitirá a esta organización crear una infraestructura mínima para ofrecer teleducación en su preescolar San Miguel Arcángel, ubicado en el centro de Puerto La Cruz, con una matrícula de 125 niños de familias con bajos recursos.

De acuerdo a lo explicado por Olivia Martínez, Consejera de Capacitación de las Damas Salesianas, el aporte de Banesco permitirá adquirir equipos de telefonía y computación a través de los cuales los maestros se conectarán semanalmente en sesiones particulares con sus alumnos y representantes para darle seguimiento al proceso educativo.

Entre los años 2009 y 2019 el Presupuesto Participativo ha financiado 93 proyectos de 63 organizaciones de desarrollo social en los estados Anzoátegui, Carabobo, Distrito Capital, Lara, Mérida, Miranda, Nueva Esparta, Táchira y Zulia.

Sobre Banesco

Desde el año 1998, Banesco implementó su Programa de Responsabilidad Social Empresarial que promueve la educación y la salud de cada vez más venezolanos de la mano de sus socios y aliados sociales así como el mayor bienestar de sus trabajadores. Sus informes de RSE reciben desde 2008 la calificación GRI A+, estándar internacional que recoge las mejores prácticas en la elaboración de dichos reportes. Banesco es firmante del Pacto Mundial de las Naciones Unidas desde 2009.

Fecha de publicación: 23 de octubre de 2020.

La entrada Banesco apoya pesquisa de cáncer de mama en Nueva Esparta aparece primero en Banesco Venezuela.

Banesco Invita a Retratar la Solidaridad

$
0
0

Concurso Gente Solidaria

La entidad financiera organizó el Concurso de Fotografía Móvil Gente Solidaria y hace un llamado a quienes se encuentren en el país a participar hasta el 15 de noviembre. Las bases están ya publicadas en la cuenta Facebook Banesco Banco Universal y en blog.banesco.com.

Banesco Banco Universal, cuya política de Responsabilidad Social Empresarial tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos- hace un llamado amplio, a todos los venezolanos y extranjeros residentes en el país mayores de 18 años, a participar en su Concurso de Fotografía Móvil “Gente Solidaria”.

Cualquier fotógrafo aficionado puede concursar con una imagen tomada con su teléfono móvil o tableta, de un momento, gesto, lugar o de incluso, de una composición, que sea expresión de solidaridad. La fotografía debe haber sido hecha en tiempos de cuarentena social por la pandemia covid-19, es decir, a partir del mes de marzo de 2020.

Gente Solidaria se concibe como una vía para fomentar la valoración de los momentos de solidaridad que observamos en nuestro entorno, y también para incentivar las posibilidades expresivas del uso de la fotografía móvil. Hoy estamos seguros que todo lo que nos permita entender la cooperación como un vehículo para la solidaridad nos hará mejores como sociedad. Este concurso, además, está diseñado para que sea un ejercicio de reflexión individual y de capacidades de expresión a través de la imagen

Rosamaría Atencio

VP de Comunicaciones y Responsabilidad Social y Sostenibilidad de Banesco

Las fotografías se recibirán de forma digital en el formulario diseñado para ello, en el Facebook de Banesco Banco Universal hasta el próximo 15 de noviembre. Además de propias, las imágenes concursantes deben ser inéditas, es decir, no podrán haber sido publicadas o expuestas con anterioridad en ninguna comunidad fotográfica digital, ningún otro concurso, muestra o exposición.

El concurso seleccionará dos fotografías ganadoras con base en la originalidad, la creatividad, el mensaje y la estética final de la fotografía y el veredicto será anunciado el 25 de noviembre. El primer lugar se premiará con un celular Samsung Galaxy A71 6GB/128GB y el segundo lugar, con unos audífonos Airpods Pro.

Cuatro destacados profesionales venezolanos del periodismo conforman el jurado de este concurso: Graciela Beltrán Carias, Sarai Coscojuela, Yuly Castro y Eusebio Montilla.

Las bases completas están publicadas en facebook.com/BanescoBancoUniversal y en blog.banesco.com

Sobre Banesco

Desde el año 1998, Banesco implementó su Programa de Responsabilidad Social Empresarial que promueve la educación y la salud de cada vez más venezolanos de la mano de sus socios y aliados sociales así como el mayor bienestar de sus trabajadores. Sus informes de RSE reciben desde 2008 la calificación GRI A+, estándar internacional que recoge las mejores prácticas en la elaboración de dichos reportes. Banesco es firmante del Pacto Mundial de las Naciones Unidas desde 2009.

Fecha de publicación: 26 de octubre de 2020.

La entrada Banesco Invita a Retratar la Solidaridad aparece primero en Banesco Venezuela.

Banesco optimiza Atención en Línea con inteligencia artificial

$
0
0

ChatBot Banesco

A partir de este 27 de octubre el canal de información Banesco Chat evoluciona e incorpora a “Barti” un asistente virtual soportado en inteligencia artificial que los clientes tendrán a disposición en Banesco.com las 24 horas del día, los 365 días del año.

Banesco Banco Universal, entidad financiera de capital 100% venezolano activó este 27 de octubre a “Barti”, un asistente de atención virtual vía chat soportado en inteligencia artificial, con el cual los clientes podrán resolver rápida y eficientemente sus dudas e inquietudes sobre los principales productos y servicios que brinda el banco, cualquier día, a cualquier hora.

En una época en que la velocidad de los servicios es de alto valor y la digitalización aumenta las expectativas de los clientes, las empresas deben transformar y optimizar sus procesos. Con Barti, Banesco apalanca su estrategia de atención al brindar una herramienta para obtener información desde cualquier lugar, de manera directa e inmediata, sin necesidad de esperas u horarios de atención

Iván Guevara

VP de Inteligencia Competitiva de Banesco

El bot suministra información para orientar al cliente en la autogestión de situaciones con las claves asociadas a los principales productos y servicios, vale decir, clave y contraseña de BanescOnline, Banca Telefónica, Tarjeta de Débito para uso en Puntos de Venta y Cajeros Automáticos o eventos con la Clave de Operaciones Especiales. Así mismo, lo guía en cómo canalizar requerimientos por BanescOnline asociados a transacciones fallidas en Punto de Venta con Tarjeta de Débito o Crédito; consumos no reconocidos; inconvenientes en BanescOnline, con Pago Móvil o BanescoMóvil; transferencias erróneas; transferencias no reconocidas, entre otros. Barti también brinda información acerca de las agencias que están habilitadas durante las semanas de flexibilización.

De manera progresiva, este Asistente Virtual de Banesco irá incorporando información de nuevos temas relacionados con los productos y servicios y, como todo desarrollo basado en inteligencia artificial, fortalecerá su conocimiento con la interacción y será cada vez más capaz para interpretar los mensajes que recibirá y la forma en cómo debe responder.

En aquellos casos en que no disponga de la respuesta a una consulta particular o que el cliente requiera de una orientación más especializada, Barti tiene la capacidad de derivar la conversación a un Ejecutivo de Atención Virtual.

Sobre Banesco

Desde el año 1998, Banesco implementó su Programa de Responsabilidad Social Empresarial que promueve la educación y la salud de cada vez más venezolanos de la mano de sus socios y aliados sociales así como el mayor bienestar de sus trabajadores. Sus informes de RSE reciben desde 2008 la calificación GRI A+, estándar internacional que recoge las mejores prácticas en la elaboración de dichos reportes. Banesco es firmante del Pacto Mundial de las Naciones Unidas desde 2009.

Fecha de publicación: 27 de octubre de 2020.

La entrada Banesco optimiza Atención en Línea con inteligencia artificial aparece primero en Banesco Venezuela.


5º Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas 2020

$
0
0

5º Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas 2020

Colección: Patrimonio

Editores: Vicepresidencia de Comunicaciones y RSE de Banesco, Autores Venezolanos, Team Poetero y Fundación La Poeteca.

Producción General: Vicepresidencia de Comunicaciones y RSE de Banesco Banco Universal, y Fundación La Poeteca.

Producción Ejecutiva: Fundación La Poeteca

Coordinación editorial, compilación y edición de textos: Jacqueline Goldberg.

Diseño: Waleska Belisario.

Corrección: Samuel González-Seijas y Graciela Yáñez Vicentini.

Impresión: Gráficas Lauki, C.A.

Tiraje: 500 ejemplares.

Impreso en Caracas, octubre 2020.

Depósito Legal: MI2020000229

ISBN: 978-980-7886-11-6

Descargar PDF

Sinopsis

El libro del 5to Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas 2020, reúne los poemas ganadores y seleccionados por un jurado calificado. En este concurso, se premian poemas, no libros. En ese sentido, es único en Venezuela. El jurado estuvo integrado por los poetas Carmen Verde Arocha, Santos López y Alejandro Sebastiani Verlezza. Resultaron ganadores de los primeros tres lugares los poetas Kaira Gámez, George Galo y Winifer Ravelo. Cada uno de ellos recibió un premio en metálico. Hubo por primera vez tres menciones honoríficas a Jhensy Lucen Castillo, Paola Morillo Saaghy y Yéiber Roman. Además, se seleccionaron 22 finalistas. Cada uno de los poetas participantes es menor de 30 años e inédito (sin libro publicado).

La entrada 5º Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas 2020 aparece primero en Banesco Venezuela.

El 5° Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas tiene ya su Antología

$
0
0

concurso nacional de poesía

El libro que recopila los poemas ganadores, menciones honoríficas y finalistas fue presentado por el equipo editorial el jueves 5 de noviembre de 2020, en un encuentro virtual que reunió a organizadores, jurado y participantes, entre otros invitados, y que tuvo el honor de contar con la intervención del mismo maestro Cadenas.

La antología está disponible para su descarga gratuita en la Biblioteca Digital Banesco.

Banesco Banco Universal, cuya política de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera, acompañó este 5 de noviembre a sus aliados de la Fundación La Poeteca, Autores Venezolanos y Team Poetero en un encuentro virtual para presentar el libro del 5° Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas, que recoge los tres poemas ganadores, las tres menciones honoríficas y los 22 poemas finalistas.

No deja de sorprender que en este año tan extremo, más de 400 jóvenes hayan identificado en esta edición del concurso un territorio confiable para entregar el resultado de su trabajo, de su búsqueda creadora y de sus diversas y más profundas aproximaciones a la vida

José Grasso Vecchio

Presidente Ejecutivo de Banesco

“Dijo Jaime Salinas que un editor es un intermediario entre el escritor y el lector y aquí estamos los organizadores del Concurso Cadenas, viendo al mundo convulsionar pero celebrando la insistencia de la poesía joven venezolana y trabajando para que sea leída en todos los rincones del planeta” agregó Tibisay Guerra, directora de Autores Venezolanos cuando intervino ante los miembros del jurado, participantes del premio y demás invitados del encuentro virtual.

La antología del 5° Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas fue un proyecto editorial dirigido por Jacqueline Goldberg, con la asistencia de Graciela Yáñez Vicentini, corrección de Samuel González Seijas, diseño de Waleska Belisario e impresión de Gráficas Lauki.

“El proceso editorial de este libro fue el más difícil de los cinco que se han hecho, tenerlo hoy en las manos es casi un milagro” dijo Goldberg refiriéndose al contexto sanitario del mundo y del país. “Sin embargo logramos seguir el mismo proceso de todos los años y los jóvenes autores pudieron hacerle seguimiento de manera transparente. Los textos enviados al concurso se respetaron, eso es sagrado” afirmó la orgullosa editora sosteniendo el ejemplar.

Acto seguido Jacqueline Goldberg sostuvo una breve conversación con Waleska Belisario, de ABV Taller de Diseño sobre la importancia de la curaduría del libro. Ambas coincidieron en que ha sido muy importante que cada poema se diseñara intentando replicar el texto original. Es muy importante llevar al máximo el cuidado del espacio, los márgenes, el interlineado, porque de la disposición del texto en cada página surge la posibilidad de leerlo de manera correcta, el tono y las pausas necesarias.

Marlo Ovalles, presidente de Fundación La Poeteca se refirió a la antología como un libro que busca despertar las ganas de seguir haciendo poesía en los jóvenes escritores venezolanos. “Si bien creemos firmemente en el poder de las ediciones digitales por su inmediatez y su alcance, siempre haremos el esfuerzo de imprimir la antología en papel por la simple satisfacción de ver los ojos de nuestros muchachos brillar con alegría y orgullo…y así algún día, todos, o al menos algunos de ellos logren ser nuestros próximos Eugenio Montejo, Rafael Cadenas o Yolanda Pantin”.

Sin duda, el cierre fue el momento más emotivo de la presentación. Asistido por su nieta, el maestro Rafael Cadenas logró conectarse para dar unas palabras de aliento y guía: “Sé que todos los participantes tienen dificultades y no sabemos cuándo será el fin. Pero en medio de ellas la poesía subsiste y lo que puedo decirle a los amigos poetas es que lean bastante, sobre todo, a los grandes poetas y continúen escribiendo”.

La reunión virtual de presentación de la Antología del 5° Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas puede verse en el siguiente enlace.

Vale recordar que el primer lugar del 5° Concurso lo ganó Kaira Vanessa Gámez Márquez, joven caraqueña de 30 años, autora del poema “Sin mí”. El Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas suma, al término de su quinta edición 2.061 participantes, 143 finalistas, 3 menciones honoríficas y 15 ganadores. Hoy en día es una de las convocatorias más esperada por los jóvenes escritores de nuestro país.

Sobre Banesco

Desde el año 1998, Banesco implementó su Programa de Responsabilidad Social Empresarial que promueve la educación y la salud de cada vez más venezolanos de la mano de sus socios y aliados sociales así como el mayor bienestar de sus trabajadores. Sus informes de RSE reciben desde 2008 la calificación GRI A+, estándar internacional que recoge las mejores prácticas en la elaboración de dichos reportes. Banesco es firmante del Pacto Mundial de las Naciones Unidas desde 2009.

Fecha de publicación: 10 de noviembre de 2020.

La entrada El 5° Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas tiene ya su Antología aparece primero en Banesco Venezuela.

Tercer concurso “Lo Mejor de Nos” eligió a sus ganadores

$
0
0

lo mejor de nos

“Mi trabajo en cuarentena”, una historia de Javier Cedeño Cáceres resultó la ganadora de la categoría general, mientras “El arte cambió mi vida y Banesco estuvo allí”, escrita por Kelly Pottella, obtuvo la preferencia del jurado en la categoría de Responsabilidad Social.

Banesco Banco Universal, cuya política de Responsabilidad Social Empresarial tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos- comunicó a través de las redes sociales y conjuntamente con su aliada, la organización La vida de nos, el veredicto del jurado del 3° Concurso Lo mejor de nos.

Luego de evaluar las 131 historias válidas de un grupo mayor recibido en el periodo de postulaciones que abrió el pasado mes de junio, el jurado, conformado por el escritor Ángel Gustavo Infante y los periodistas Alicia Hernández y Alfredo Meza, otorgó el primer lugar del concurso en la Categoría General a la historia “Mi trabajo en cuarentena” de Javier Cedeño Cáceres y en la categoría de Responsabilidad Social Empresarial a “El arte cambió mi vida y Banesco estuvo allí” de Kelly Pottella Guevara.

A continuación, el texto del veredicto:

Nosotros, Alicia Hernández, Alfredo Meza y Ángel Gustavo Infante, miembros del jurado calificador de la tercera edición del Premio Lo Mejor de Nos (2020), después de leer detenidamente los 131 trabajos participantes, hemos decidido por unanimidad otorgar el premio a la historia titulada “Mi trabajo en cuarentena”, presentada a concurso bajo el seudónimo Hilario Altares, en virtud de la destreza compositiva que exhibe al atender dos problemas de actualidad -la diáspora venezolana y la pandemia del Covid-19- en el contexto latinoamericano. Con gran agilidad narrativa, libre de excesos retóricos, el autor capta la fibra de la tragedia, muestra la densidad del contagio en un medio económicamente deprimido y describe los estragos desde una perspectiva fundada en la resiliencia y la solidaridad humana.

En la mención Responsabilidad Social Empresarial decidimos otorgar el premio a la historia “El arte cambió mi vida y Banesco estuvo allí”, firmado con el seudónimo Samira.

Hemos designado como finalistas las historias “El sur que te prometí”, enviado bajo el seudónimo Madrugador; “Cinco preguntas para Érika”, con el seudónimo Bruno Bach y “Somos lo que damos (Crónica de lo invisible)”, firmado Jimena H. Asimismo recomendamos la publicación de las historias “Yo solo quería narrar fútbol. Que sí, que Fe y alegría cambió mi vida”, con el seudónimo Piapocowrite; “El filósofo que no pudo decir adiós”, con el seudónimo Oosawunmi y “Tío”, con el seudónimo Sobrino.

Abiertas las plicas el ganador resultó ser Javier Cedeño Cáceres y en la mención Responsabilidad Social Empresarial Kelly Pottella Guevara, siendo los finalistas Jan Queretz, Miguel Eduardo Gamboa y Sol Linares, respectivamente. Las historias recomendadas pertenecen a Héctor Escandell, Mariana Sofía García y Juan Rodrigo Urso, en ese orden.

El Concurso Lo mejor de nos invitó a venezolanos dentro y fuera del país a participar con historias de vida reales y testimonios, en las que se destaquen valores como la resiliencia, fortaleza y la solidaridad.

Los ganadores de la Categoría General y de Responsabilidad Social Empresarial recibirán los premios anunciados en la convocatoria y, de igual manera, las historias ganadoras y finalistas serán publicadas en el portal La vida de nos, a partir del domingo 15 de noviembre.

La primera edición del concurso se llevó a cabo en 2018, y en ella resultó ganador el periodista Andrés Cañizales con el texto confesional “El hijo de la loca”, mientras que la segunda edición la ganó el escritor Carlos Egaña, con una historia que lleva por título: “La noche estrellada”. Con el texto “Somos herederos de la fe y la alegría”, el profesor Reinaldo Cardoza se hizo merecedor de la mención de Responsabilidad Social Empresarial del segundo concurso organizado en 2019.

Sobre Banesco

Desde el año 1998, Banesco implementó su Programa de Responsabilidad Social Empresarial que promueve la educación y la salud de cada vez más venezolanos de la mano de sus socios y aliados sociales así como el mayor bienestar de sus trabajadores. Sus informes de RSE reciben desde 2008 la calificación GRI A+, estándar internacional que recoge las mejores prácticas en la elaboración de dichos reportes. Banesco es firmante del Pacto Mundial de las Naciones Unidas desde 2009.

Fecha de publicación: 13 de noviembre de 2020.

La entrada Tercer concurso “Lo Mejor de Nos” eligió a sus ganadores aparece primero en Banesco Venezuela.

Banesco aporta a la educación en el Zulia

$
0
0

presupuesto Participativo

Comunica ONG resultó ganadora del Presupuesto Participativo que Banesco entregó, como todos los años, a las organizaciones sociales en la región. La ONG destinará los recursos a beneficiar a niños de una escuela básica de Fe y Alegría con sede en Maracaibo.

Banesco Banco Universal, cuya política de Responsabilidad Social Empresarial tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos- entregó los recursos de su Presupuesto Participativo 2020 a la organización de desarrollo social Comunica ONG para el financiamiento de su proyecto “En Cuentos Fortalece la Educación”.

En concreto, el proyecto consiste en producir 200 cuadernos con contenido estructurado para desarrollar tres competencias específicas en los niños: fortalecer las habilidades de lectura y escritura, instar al pensamiento lógico mediante la práctica de ejercicios matemáticos y explicar el funcionamiento y la historia del internet para evitar la violencia en redes. La población beneficiada son estudiantes de entre 7 y 9 años de la Escuela Básica Fe y Alegría “El Manzanillo” ubicada en San Francisco, Maracaibo.

Cinco organizaciones de desarrollo social respondieron a la convocatoria que hizo Banesco para otorgar los recursos de su Presupuesto Participativo en la región zuliana. Además de ONG Comunica, participaron Fe y Alegría, Las Damas Salesianas, Fundanica y el Hospital de Especialidades Pediátricas y, tal como lo establece la dinámica del programa, entre todas eligieron el proyecto ganador mediante votación.

Fue una experiencia maravillosa poder conectar con otras organizaciones…mujeres del resto del país que están trabajando por los derechos de los niños. Para nosotros es fundamental servir en zonas vulneradas económicamente. Muchos niños no pueden ir al colegio porque el presupuesto familiar no es suficiente

Rogsel Castillo

Fundadora y coordinadora de Comunica ONG

Comunica ONG es una institución sin fines de lucro que desarrolla programas que funcionan como un agente externo de los entes educativos para apoyar a familias de escasos recursos con miras a disminuir la brecha educacional.

En años anteriores, el Presupuesto Participativo destinado al estado Zulia apoyó los proyectos de las organizaciones Fundación Azul Ambientales, Fundación Orquesta Sinfónica Juvenil, Asociación Damas Salesianas, Centro de Atención al Esquizofrénico, Fe y Alegría, AVEC -Asociación Venezolana de Educación Católica- y Fundación Amigos del Niño con Cáncer en Zulia.

El programa Presupuesto Participativo de Banesco se inició con la comunidad de Colinas de Bello Monte, en Caracas, donde la institución financiera tiene su sede principal. En 2014 se incorporó al Municipio Maracaibo del estado Zulia, y desde entonces ha ido sumando nuevas ciudades para que organizaciones y fundaciones locales puedan llevar a cabo sus proyectos en beneficio de los sectores más necesitados de sus comunidades. Hasta diciembre de 2019, esta iniciativa había financiado 93 proyectos de 63 organizaciones de distinta naturaleza y propósito en Anzoátegui, Carabobo, Caracas, Lara, Mérida, Nueva Esparta, Táchira y Zulia.

Sobre Banesco

Desde el año 1998, Banesco implementó su Programa de Responsabilidad Social Empresarial que promueve la educación y la salud de cada vez más venezolanos de la mano de sus socios y aliados sociales así como el mayor bienestar de sus trabajadores. Sus informes de RSE reciben desde 2008 la calificación GRI A+, estándar internacional que recoge las mejores prácticas en la elaboración de dichos reportes. Banesco es firmante del Pacto Mundial de las Naciones Unidas desde 2009.

Fecha de publicación: 20 de noviembre de 2020.

La entrada Banesco aporta a la educación en el Zulia aparece primero en Banesco Venezuela.

Banesco apoya pesquisa de cáncer de mama en Nueva Esparta

$
0
0

Presupuesto Participativo Nueva Esparta y Anzoátegui

La institución financiera convocó a todas las organizaciones sociales de la región insular y del estado Anzoátegui a presentar sus proyectos para finalmente adjudicar, como todos los años, su Presupuesto Participativo en beneficio de las poblaciones más vulnerables de la zona.

Banesco Banco Universal, cuya política de Responsabilidad Social Empresarial tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos- asignó los recursos de su Presupuesto Participativo para el estado Nueva Esparta al capítulo regional de la organización SenosAyuda.

Los recursos del Presupuesto Participativo de Banesco permitirá a la organización SenosAyuda costear buena parte de los gastos de una gran jornada de pesquisa de cáncer de mama en la población del barrio Vista Bella, municipio Mariño de la isla, el próximo mes de noviembre en la medida en que la situación sanitaria lo permita. En el operativo, médicos voluntarios harán un completo examen clínico a las pacientes y remitirán los casos sospechosos de enfermedad neoplásica para la realización de mamografías o ecos mamarios, dependiendo de si son mayores o menores de 35 años.

Este es un examen que por lo menos tendría un costo de 11 millones de bolívares, algo prácticamente imposible de costear para las mujeres de este sector. De tal manera que el aporte del sector privado y de Banesco en particular, es determinante

María Consuelo Monsant

Directora Nacional de SenosAyuda

Banesco convocó públicamente a todas las organizaciones de desarrollo social del estado Nueva Esparta y Anzoátegui a presentar sus proyectos de carácter asistencial, educativo o cultural en beneficio de niños, adolescentes o adultos mayores para optar por los recursos de su Presupuesto Participativo, un programa que adelanta todos los años desde 2009 y que le permite un diálogo permanente con distintos sectores de la sociedad.

En Anzoátegui el apoyo es para la educación

En Anzoátegui, cuatro organizaciones respondieron a la convocatoria del Presupuesto Participativo de Banesco. Tal como lo establece la metodología del programa, las ONG presentaron sus proyectos y entre ellas mismas eligieron el que debía recibir los recursos previstos para la región. El proyecto que resultó favorecido por la mayoría fue el de las Damas Salesianas.

El apoyo financiero permitirá a esta organización crear una infraestructura mínima para ofrecer teleducación en su preescolar San Miguel Arcángel, ubicado en el centro de Puerto La Cruz, con una matrícula de 125 niños de familias con bajos recursos.

De acuerdo a lo explicado por Olivia Martínez, Consejera de Capacitación de las Damas Salesianas, el aporte de Banesco permitirá adquirir equipos de telefonía y computación a través de los cuales los maestros se conectarán semanalmente en sesiones particulares con sus alumnos y representantes para darle seguimiento al proceso educativo.

Entre los años 2009 y 2019 el Presupuesto Participativo ha financiado 93 proyectos de 63 organizaciones de desarrollo social en los estados Anzoátegui, Carabobo, Distrito Capital, Lara, Mérida, Miranda, Nueva Esparta, Táchira y Zulia.

Sobre Banesco

Desde el año 1998, Banesco implementó su Programa de Responsabilidad Social Empresarial que promueve la educación y la salud de cada vez más venezolanos de la mano de sus socios y aliados sociales así como el mayor bienestar de sus trabajadores. Sus informes de RSE reciben desde 2008 la calificación GRI A+, estándar internacional que recoge las mejores prácticas en la elaboración de dichos reportes. Banesco es firmante del Pacto Mundial de las Naciones Unidas desde 2009.

Fecha de publicación: 23 de octubre de 2020.

La entrada Banesco apoya pesquisa de cáncer de mama en Nueva Esparta aparece primero en Banesco Venezuela.

Viewing all 1765 articles
Browse latest View live